Importancia de una Agencia de Innovación para el … · ¿Qué es una Agencia de Innovación? La...

Preview:

Citation preview

Importancia de una Agencia de Innovación para el sector

productivo

Francisco Gamboa

Director Ejecutivo

Mayo, 2018

Contenido

¿De dónde venimos?

¿Por qué es importante la innovación?

¿Dónde estamos?

¿Hacia dónde deberíamos ir?

¿De dónde venimos?Apertura comercial e IED: transformación estructural

Costa Rica ha alcanzado el nivel de ingreso medio alto a través de un fuerte crecimiento

PIB per cápita 2016

Miles de USD, PPA Miles de USD, PPA

Fuente: OCDE con base en los datos del Banco Mundial.

Somos demasiado caros para producir commoditieso productos estandarizados pero no tenemos las

suficientes capacidades para competir en actividades de alto valor agregado:

TRAMPA DEL INGRESO MEDIO

A pesar de lo anterior…

¿Por qué es tan importante la innovación?

Retos sociales:

- Pobreza 20%

- Desigualdad 0,514 Gini

- Desempleo 10,3%

- Subempleo 7,2%

- Empleo informal 41,4%

Fuente: INEC

“Nada contribuye más a la reducción de la pobreza, a

los aumentos en el ocio, y a la capacidad del país para financiar la educación, la salud pública, el medio ambiente y las artes”

Blinder and Baumol, 1993*

*Traducción propia

Innovación

+ Productividad

+ Crecimiento y bienestar

Incluso a una tasa de crecimientomás rápida del 4% anual tomaría

más de 25 años alcanzar el nivel de productividad laboral promedio

actual de la OCDE.

Competencias del sector empresarial local y su capacidad de absorción tecnológica no se ajusta a

la demanda.

La productividad ha crecido pero sigue en niveles bajos

promedio de la productividad laboral 1992-2007: 0,9%2007-2016: 4%

Fuente: Economic Survey of Costa Rica, OCDE.

¿Dónde estamos?

33,537,9 36,3

41,537,3 38,6 38,4 37,1

Suiza; 67,7Suecia; 63,8

Holanda; 63,3

EEUU; 61,4Reino Unido; 60,9

Chile; 38,7

20

30

40

50

60

70

80

2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Costa Rica: índice global de Innovación. 2017

Fuente: WIPO

Ambiente de negocios

Ambiente regulatorio

Educación

I+D

Educación terciaria

TICs

Sostenibilidad ambiental

Infraestructura general

Crédito

Comercio, competencia y

tamaño de mercado

Inversión

Trabajadores capacitados

Absorción de conocimiento

Vinculación de la innovación

Creación de conocimiento

Difusión del conocimiento

Impacto del conocimiento

Bienes intangibles

Bienes y servicios creativos

Fuente: OMPI

Creatividad en línea

Ambiente político

Índice Global de Innovación (promedio)

Subíndice Recursos Invertidos en Innovación

Subíndice Resultados de Innovación

InstitucionesCapital humano e

investigaciónInfraestructura

Desarrollo de los mercados

Desarrollo empresarial

Producción de conocimiento y

tecnología

Producción creativa

Índice Global de Innovación 2017 / posición 53Institu-ciones

Capital humano + Investigación

Infraestructura Desarrollo de los mercados

Desarrollo empresarial

56↓ 62↑ 61↓ 101↓ 52↓

Gasto en educación 8 Sostenibilidad ambiental 33

Facilidad obtención de crédito 7

Compañías con capacitación formal 16

Graduados en C y T 91 Infraestructura general 104

Crédito microfinanzas (% PIB) 67

Flujos netos de IED (% PIB) 22

Compañías globales de I+D (gasto promedio) 43

Inversión 127 Investigadores en empresas privadas 5

Familias de patentes en 2+ oficinas (% PIB) 97

I+D financiado por las empresas 85

I+D financiado externamente 83

Principales fortalezas

Principales debilidades

Recursos invertidos en innovación (insumos)

Producción de conocimiento y tecnología

Producción creativa

59↓ 40↓

Exportaciones de servicios de información, telecomunicaciones y computación (% del

total de exportaciones) 1

Bienes y Servicios creativos 15

Modelos de utilidad por origen 52 Marcas registradas por origen 22

Diseños industriales por origen 103

Principales fortalezas

Principales debilidades

Resultados de la innovación

Índice Global de Innovación 2017 / 53

¿Dónde estamos?

El gasto en I+D/PIB se ha estancado en los últimos años y permanece muy por debajo del promedio de la OCDE.

Desempeño bajo en términos de producción intelectual (patentes, diseño industrial).

Les empresas si están innovando, pero no en innovaciones radicales que las lleven a introducir innovaciones a nivel internacional.

Costa Rica: % de inversión en I+D respecto al PIB. 2012-2016

Sector de ejecución 2012 2013 2014 2015 2016Total 0,57 0,56 0,58 0,48 0,47Sector Público 0,16 0,16 0,16 0,1 0,09Sector Académico 0,23 0,21 0,21 0,21 0,23

Org. Sin fines de lucro 0,01 0,01 0,0 0,0 0,0

Sector empresarial 0,18 0,18 0,21 0,16 0,16

Manuf. Energ. Telecom 0,15 0,15 0,18 0,13 0,13Servicios 0,03 0,03 0,02 0,02 0,02Agropecuario nd nd 0,01 0,01 0,01

Fuente: MICITT

Costa Rica: Porcentajes de proyectos I+D según sector de ejecución, 2012-

2016Sector de ejecución por tipo de

investigación

2012 2013 2014 2015 2016

Total de sector institucional 100 100 100 100 100

Sector académico 57.9 69.0 71.4 75.4 76.6

Sector público 38.6 27.1 26.3 23.2 20.2

Org. sin fines de lucro 3.5 3.9 2.3 1.4 3.2

Fuente: MICITT

Costa Rica: Porcentajes de proyectos I+D del sector académico según tipo de

investigación, 2012-2016

Sector de ejecución por tipo de

investigación

2012 2013 2014 2015 2016

Sector académico 100 100 100 100 100

Investigación básica 40.4 44.5 44.7 61.6 65.6

Investigación aplicada 36.4 40.7 37.1 33.1 30.0

Investigación experimental 4.6 4.7 4.9 5.3 4.3

No desagregados 18.6 10.0 13.3 0.0 0.1

Fuente: MICITT

Estado de la situación

Un SNI subdesarrollado, altamente fragmentado y sus actoresgeneralmente tienen capacidades débiles para cumplir su rol

Necesidad prioritaria de revisar los marcos legales y regulatorios actuales, con el objetivo de separar el diseño de la implementación de las políticas y su supervisión

Superar la duplicidad y superposición de funciones para permitir decisiones estratégicas de largo plazo

Fuente: OCDE

¿Hacia dónde deberíamos ir?

Estrategia

Política

Implementación

Ejecución

BENEFICIARIOS: sector productivo

MICITT MEIC MAG COMEX

AGENCIA DE INNOVACIÓN PROCOMER CINDE

UniversidadesCentros de

investigaciónCámaras

empresarialesIncubadoras …

Consejo Representativo

¿Qué es una Agencia de Innovación?

La Agencia sería ese enlace (flexible, transparente y transversal) que facilita la implementación de la política. Con el liderazgo técnico y estratégico de generar, facilitar y articular los procesos

y programas para impulsar la CTi y que sea un ente destinado a facilitar las dinámicas de innovación con una

visión y criterio sistémicos.

“Una estrategia productiva no responde sólo a incentivos de mercado. La acción colectiva

requiere de políticas públicas que la estimulen. Estas políticas requieren capacidades de gestión

especializadas (institucionalidad, equipos de coordinación y gerenciamiento)”.

Miguel Benavente, BID, en Foro Industrial de la CICR.

OBJETIVO:

Promover, articular y

fortalecer las capacidades

del Sistema Nacional de

Ciencia, Tecnología e

Innovación para alcanzar

el desarrollo productivo y

social del país.

Agencia de Innovación

Análisis y Prospección

Financiamiento

Promoción CTi

Talento humano

especializado

Fortalecimiento de redes

Ámbitos de acción:

Desarrollo y recopilación de estudios de necesidades,

capacidades y prospectiva para sustentar (realimentar o proponer)

técnicamente la estrategia y políticas de promoción de la

innovación, la ciencia y la tecnología.

Análisis y prospección:

Diseño y gestión de fondos para I+D+i a nivel empresarial.

Identificar y coordinar ayudas financieras y técnicas tanto a nivel

nacional como internacional.

Financiamiento:

Diseñar y coordinar programas de I+D para la innovación.

Facilitar el encuentro entre quienes producen nuevo conocimiento y

quienes lo utilizan productivamente, de la mano con el fomento a la propiedad intelectual.

Divulgación del quehacer científico y tecnológico.

Promoción de CTi:

Impulsar la articulación de los actores del sistema de CTi para una

adecuada cooperación entre actores/sectores del sistema.

Fortalecimiento de la calidad de las interacciones y la apropiación social

de la CTi.

Fortalecimiento de redes:

Apoyo a la formación (especialmente mediante el

financiamiento) de talento humano especializado en CTi y

emprendimiento dinámico.

Talento humano especializado:

Tipología de los beneficiarios:

No enfocarse en tamaño de empresa.

Mejorar la capacidad del país para generar nuevo conocimiento orientado a incrementar la productividad, solventar las problemáticas país.

Fomentar actividades específicas (sectores) en el marco de una definición estratégica del tipo de especialización productiva a la que el país se debe orientar en el mediano y largo plazo.

Naturaleza jurídica

Dar respuesta a las necesidades cambiantes de los beneficiarios: el

sector productivo.

Ente público de carácter no estatal

• FLEXIBILIDAD

• TRANSPARENCIA

• INDEPENDENCIA

• EFICIENCIA

Estructura de gobernanza

Sector Privado

Cámaras Empresa-

riales

Sector Público

MICITT

Academia de Ciencias

Academia

CONARE

+ Consejo técnico

Capacidades organizacionales:

Recurso humano calificado y unadotación de recursos que le permitansu sostenibilidad financiera en eltiempo.

** Ejecutar mecanismos de mediciónde impacto y resultados de losprogramas y acciones que ejecuta.

¿Por qué no se ha logrado con otros proyectos?

No. 19822 “FOMPRODUCE”

• Alcance sumamente amplio de fomento productivo y sin enfoque en el impulso a la innovación.

• Limitación de su accionar a tamaño de empresa.

• Cierre del CONICIT y traslado de sus funciones y recursos al MICITT y a FOMPRODUCE:estructura de fomento de la innovación y el desarrollo científico tecnológico inferior a la queel país cuenta actualmente.

• Creación de Dirección de Política Industrial en el MEIC: inadecuada asignación de roles entreel Ministerio y su dependencia.

¿Por qué no se ha logrado con otros proyectos?

No. 20155 “ANEI”

• Definición limitada de emprendimiento e innovación (sólo innovación en procesos).

• Modifica o lleva a rango de ley figuras ya existentes: ambigüedades o duplicaciones.

• Se desconoce la naturaleza del SBD al tratarlo como un ente o área; los cambiosintroducidos tienen como único objetivo privilegiar a un tipo de “beneficiarios”sobre el resto de los definidos en el artículo 6, particularmente mediante laasignación de responsabilidades y recursos del sistema a lasincubadoras/aceleradoras de empresas.

¿Por qué no se ha logrado con otros proyectos?

No. 20155 “ANEI”

• Mecanismo obligatorio de Fondo Concursable en el SBD, el cual, se limita únicamente a lasincubadoras y se puede utilizar para procesos operativos e infraestructura: posibilidad deque los recursos sean canalizados para dotar de contenido presupuestario y activos a lasincubadoras y no al impulso del ecosistema.

• Propuesta inconstitucional de un beneficio de cotización escalonada en los regímenes deSalud e Invalidez, Vejez y Muerte para Sociedad por Acciones Simplificada.

Transformar la institucionalidad que opera actualmente. Esto permitiría aprovechar sucapacidad física, financiera y know how, pero respondiendo de manera ágil a las verdaderasnecesidades del sistema nacional.

Es imperativo una visión común estratégica y el consenso sobre la importancia de CTI para eldesarrollo sostenible. Políticas dirigidas a alcanzar un objetivo país y no acciones aisladas delos distintos entes que tienen en su mandato la promoción de la CTi.

Necesidad de definir sectores o retos estratégicos a nivel país para alinear los esfuerzos enCTI.

Reflexiones finales

CI ACELERA

Empresas que valoran compartir una plataforma física y de servicios de

desarrollo de la mano de la Cámara de Industrias y de una comunidad de

expertos en varias ramas de negocio, en un Centro de Innovación.

En CI Acelera, queremos apoyar a:

2018 Transferencia de conocimiento con MIND-México

Vinculación con agentes impulsoresPROCOMER

Diferenciación

Recommended