Importancia del bloque de cierre

Preview:

Citation preview

IMPORTANCIA DEL

BLOQUE DE CIERRE EN EL E.V.A.

Metodología PACIE

FATLAPrograma de Expertos en Elearning

Por Magaly Rubí Durán

En la Metodología PACIE el bloque de cierre toma especial

importancia en nuestras EVA´s, dado que permite que no queden

cabos sueltos, producto de la dinámica del curso realizado.

El bloque de cierre nos propone dos escenarios indispensables:

• LA NEGOCIACIÓN

• LA RETROALIMENTACIÓN

NEGOCIACIÓN

•El bloque de cierre genera la posibilidad de resolver problemas a los estudiantes que por algún motivo se quedaron rezagados en el cumplimiento de los objetivos y las actividades.

•Entonces, estudiantes y tutor pueden tener una relación directa donde se negocie la posibilidad de abrir prórrogas, de realizar trabajos adicionales, o de favorecer cualquier otro tipo de fórmula o acción que le permita al estudiante aprobar su curso.

•Este proceso también se da a veces entre los mismos estudiantes, especialmente si ha habido trabajo en grupos y otras dinámicas similares.

RETROALIMENTACIÓN

La Retroalimentación•El tutor puede favorecer que en su bloque de cierre se presenten espacios de interacción, donde, de forma indirecta y a partir de una virtual despedida, los estudiantes puedan externar opiniones, criterios, reacciones, etc. que generen indicadores generales sobre el curso, su propio desempeño, o la opinión sobre el tutor.

•Será un espacio ideal para que el tutor pueda dejar una última buena impresión a sus cursantes, ya que en todo el proceso esto es fundamental.

•También se puede aprovechar el bloque de cierre para realizar encuestas o evaluaciones específicas, sobre el curso y los detalles del proceso en general.

Todo proceso educativo debe fijar atención en la generación del conocimiento y en la preparación

para que eso ocurra, pero también en el cierre del proceso como tal.

Este es un hábito muy sano en la realización de todo proceso.

Este cierre es tan importante como el desarrollo mismo del proceso, pues la única forma de que en el futuro estos procesos educativos sean cada vez

más útiles y mejores, es recopilando los elementos y los argumentos necesarios desde la óptica de los estudiantes y no sólo de sus tutores o profesores, sobre el funcionamiento, realización y resultados

de cada uno de ellos.