IMPORTANCIA DEL HUMOR VITREO EN LA … · CROMATOGRAMAS. DISCUSIÓN ... el mismo de casos en los...

Preview:

Citation preview

´´IMPORTANCIA DEL HUMOR VITREO EN LA DETERMINACION

DEL DOSAJE ETILICO ´´

Dosaje Etílico

ALCOHOLEMIA

ALCOHOL EN SANGRE

•DENUNCIAS

(HONOR, TENENCIA)

•TANATOLOGIA-(disciplina

integral que estudia el

fenómeno de la muerte)

•OPERATIVOS

ETANOL

El etanol es un compuesto químico, tambiénconocido como alcohol etílico.

Dicho alcohol tiene un aspecto líquido e incoloro,siendo bastante inflamable y volátil, contando conun punto de ebullición de unos 78ºC , y es misciblecon el agua en cualquier tipo de proporción.

Débilmente alcohólicas: 1 – 8%

Fermentación de jugos vegetales:

almidones o azucares

Medianamente alcohólicas: 10 – 20%

Fermentación de mostos de uva: glucosa

Fuertemente alcohólicas: 40 – 50%

Fermentación – Destilación.

FUENTES DE INTOXICACION

ALCOHOLICA

TOXICOCINETICA

ABSORCION

DISTRIBUCION

METABOLISMO

ELIMINACION

Varón ........ 150mg/L/hra.

Crónicos.... 270mg/L/hra.

Gisbert, citando a Dubowsky, dice “... estadisminución (o sea eliminación metabólica deletanol) es de a 0.15 g/L/hora para los varones yde 0.18 g/L/hora para las mujeres, con unrango de variación entre 0.11 y 0.22”.

Del Carpio y Ramírez indican: “El coeficiente deetiloxidación en bebedores sociales de laciudad del Cusco... es de 0.21 g/L/hora”

Debe tenerse en cuenta que estos cálculos sonhallados en condiciones fisiológicas normales ypara una persona promedio.

1.- Difusión pasiva

alcohol puede difundir desde estómago e

intestino a órganos y tejidos circulantes

2.- Alteracion post-morten

a) pérdida de alcohol: evaporación

b) ganancia de alcohol: alcohol endógeno se

forma x microorganismos

sangre cardíaca, orina y humor vítreo

3.- Preservacion de la muestra

A la luz de la evidencia científica actual se sabe que existen“condiciones” que generan “alcohol endógeno”; es decir, alcoholpresente en sangre “sin que el infractor haya bebido” Se exponenalgunos casos:

PRESAGIA, J. C. S. “Efecto del tratamiento de la cimetidina en laformación del etanol en el estómago humano” Gastroenterología.Vol. 19 Prensa. Refiere que en pacientes hospitalizados y con unasonda nasogástrica, se observó que la reducción de la secrecióngástrica con bloqueadores H2 y antiácidos (Cimetidina) favorece laproducción endógena de etanol, después de una comida rica encarbohidratos. FERNÁNDEZ PUMA, Isaac. “Evaluación de laproducción de etanol endógeno después de la ingesta de fruta yzumo de frutas, y su influencia en la interpretación de las cifras dealcoholemia, en personas aparentemente sanas del distrito de SanSebastián, Cusco” (2009) Tesis. Carrera Profesional de Farmacia yBioquímica.UNSAAC.

DE PENA MARIO “Accidentes de tránsito yalcohol: aspectos legales y éticos” 1995.Publicada en la Rev. Méd. Uruguay Montevideo.Donde Lofthum empleando el método deWidmark, ha encontrado en la sangre de sujetossanos abstemios un 0.1 g/l de sustanciasreductoras considerados como etanol. Por otrolado Wenger, con el método de Nicloux,encuentra, en casos de diabetes hasta 0.35 g/l;cifra que según el mismo autor puede llegar al0.48 g/l, después de un consumo grande enfrutas.

MARTÍNEZ RODRÍGUEZ SUSANA EVA.“distribución de las AlcoholDeshidrogenadas ADH1 y ADH4 entejidos de rata” 2001. Tesis de laUniversidad Autónoma de Barcelona.Concluye que en los mamíferos, eletanol es un metabolito presentenormalmente en el organismo… debidoa la flora presente en el tractogastrointestinal.

MADRID S. ANA MARÍA, CARMEN HURTADO H.“Producción endógena de alcohol en pacientescon cirrosis hepática, alteración motora ysobrecrecimiento bacteriano” 2002. Artículo degastroenterología, Hospital Clínico de Santiagode Chile, En pacientes con cirrosis hepáticahemos demostrado producción endógena deetanol, en presencia de sobrecrecimientobacteriano, tal como ha sido descrito en otraspatologías que comparten esta condición. Suposible rol en la enfermedad de base esincierto y requiere de estudios más extensos ydirigidos.

HUMOR VITREO

Las ventajas :

es fácil de obtener en condiciones adecuadas para el análisis.

mucho menos susceptible de contaminación o cambios debidos a la putrefacción a comparación

de la sangre.

La interpretación de los análisis y resultados de necropsia es confundida

por la falta de homogeneidad de sangre

la difusión de la producción de alcohol post-mortem,

alcohol microbiano del residuo gástrico y las vías respiratorias contaminadas

putrefacción, calcinación y la falta de fiabilidad de la información clínica antes de la muerte

Obtención de la muestra para análisis. Extracción mediante una punción.

Punción

TOMA DE MUESTRA EN HUMOR VITREO

Método analítico

Determinación de etanol

Condiciones Cromatográficas:

a) Flujo de gas Helio como gas portador 15 ml/min.b) Flujo de gas Hidrógeno al detector 30 ml/min.c) Flujo de gas aire al detector 210 ml/min.d) Temperatura del inyector 80°Ce) Temperatura del detector variable 240°Cf) Temperatura del horno 125 - 240 °Cg) Tiempo de incubación 10 minutosh) Volumen de inyección 0.1mLi) Velocidad de inyección 15 mL/min

CROMATOGRAMAS

DISCUSIÓN

Asumiendo que el alcohol etílico, una vez absorbido, sedistribuye por el organismo de acuerdo con su contenidoen agua, es posible determinar la relación teórica entrelas CES y CEHV.

La relación entre CES Y CEHV depende de la inclusión enel mismo de casos en los que la muerte del sujeto seproduce cuando aún no se ha alcanzado el equilibrio dedifusión. Yip y Shum sugieren que cuando la relación deconcentraciones sangre: humor vítreo es > 0,95, lamuerte del sujeto ha ocurrido durante la fase deabsorción.

Asumiendo que el alcohol etílico, una vez absorbido, sedistribuye por el organismo de acuerdo con su contenidoen agua, es posible determinar la relación teórica entrelas concentraciones de alcohol etílico en sangre y humorvítreo.

Los resultados encontrados indican que existe unabuena correlación entre las concentraciones de etanolen sangre y humor vítreo. Gracias a la defensa del globoocular frente a los fenómenos fermentativos yputrefactivos, se ha propuesto al humor vítreo comouna muestra muy apropiada para determinar alcohol encadáveres. Según Canfield y Budd (1993), laconcentracion de etanol en humor vítreo resulta un 12%mas alta que en la sangre, es por ello que la relaciónentre la concentración de etanol en sangre y laconcentración de etanol en humor vitreo es de 1.1.

CONCLUSIONES

La determinación rutinaria de alcohol en humorvítreo constituye un buen método para ratificarel valor de alcohol en sangre ya determinado.

La determinación de alcohol en humor vítreoresulta de gran utilidad en los casos en los que sesospecha contaminación de la sangre.

El análisis de alcohol en humor vítreo esimportante cuando es preciso distinguir elalcohol procedente de una intoxicación delproducido postmortem.

ESTANDARES

Standard Concentración

de Etanol

Tiempo de retención

del Etanol

Concentración

de Metanol

Tiempo de retención del

Metanol

1 0.4 G/L 0,5100 0.02 G/L 0,2970

2 2.0 G/L 0,5100 0,08 G/L 0,2970

3 4.0 G/L 0,5100 0,16 G/L 0,2970

EL ESTUDIO

COMPARATIVO

ecuación

de

regresión

intervalo

de

predicción(CAS) /(CAHV)

análisis de regresión lineal

Comparación de resultados

EDAD SEXO N° DE CASOSANGRE,

(CAS)HUMOR VITREO

(CAHV)

39 M 1 4.6 3.9

54 F 2 1.55 2.53

49 F 3 2.52 2.73

46 M 4 4.34 5.23

19 M 5 1.38 1.7

68 M 6 1.88 2.32

25 M 7 2.63 2.13

43 M 8 2.19 2.08

51 M 9 3.22 3.25

30 M 10 2.22 2.12

20 M 11 2.05 1.96

35 F 12 6.36 6.28

40 M 13 0.42 0.46

47 M 14 1.92 1.72

57 F 15 0.29 0.45

47 F 16 0.8 1.22

40 M 17 2.22 2.69

20 F 18 0.61 0.86

38 M 19 4.89 4.85

38 M 20 0.21 0.29

50 M 21 2.17 2.39

69 M 22 5.32 4.6

79 M 23 3.62 3.25

58 M 24 1.6 1.76

52 M 25 5.32 5.85

49 F 26 1.48 1.37

42 F 27 2.8 3

20 M 28 2.19 2.14

45 M 29 5.66 7.14

16 F 30 0.79 0.95

67 M 31 1.9 2.08

51 F 32 1.43 1.48

80 M 33 2.69 2.25

25 M 34 0.36 0.38

65 F 35 1.93 2.62

68 F 36 1.49 2.04

62 F 37 4.39 4.94

26 M 38 3.18 2.93

78 M 39 0.76 0.99

44 M 40 2.22 2.41

42 M 41 1.66 2.29

41 M 42 4.11 4.08

45 M 43 0.7 0.86

35 M 44 1.32 1.57

51 M 45 2.09 1.97

32 F 46 1.19 1.18

27 M 47 3.23 2.44

43 M 48 3.57 3.19

20 M 49 3.26 3.3

55 M 50 3.86 3.52

41 M 51 1.6 2.1

54 F 52 0.49 1.1

44 M 53 3.97 4.26

45 M 54 2.38 2.44

44 M 55 7.11 7.82

53 M 56 4.9 4.7

40 M 57 0.55 1.05

40 M 58 1.1 0.25

71 M 59 2.02 1.83

29 M 60 4.84 3.06

50 M 61 8.37 6.36

60 M 62 0.84 1.15

63 M 63 1.96 1.79

30 F 64 2.09 1.6

18 M 65 3.54 3.83

45 M 66 1.03 1.06

22 M 67 0.22 0.16

19 F 68 1.41 0.73

39 M 69 5.4 4.9

40 M 70 0.39 0.51

30 F 71 8.32 9.15

30 M 72 0.87 0.81

64 M 73 2.98 4.21

34 M 74 5.4 5.31

53 M 75 4 5.53

49 M 76 0.75 0.83

30 M 77 0.35 0.51

58 M 78 5.87 8.6

37 M 79 4.01 4.19

36 F 80 0.36 0.36

71 M 81 4.47 4.72

47 M 82 1.77 1.69

48 M 83 2.84 3.32

73 M 84 0.17 0.25

22 M 85 0.22 0.2

64 M 86 6.42 7.02

59 M 87 2.2 2.53

62 M 88 3.46 4.28

61 M 89 0.42 0.46

22 M 90 4.97 5.46

33 M 91 1.76 1.73

53 M 92 2.4 2.4

34 M 93 4.39 4.86

24 M 94 2.14 2.19

23 M 95 2.18 2.08

7 M 96 1.44 1.31

54 M 97 2.99 3.28

53 M 98 2.75 3.19

74 M 99 1.78 1.08

45 M 100 3.08 2.8

40 M 101 2.37 2.27

53 M 102 4.33 4.12

53 M 103 3.31 3.64

58 M 104 7.64 6.74

43 M 105 5.02 5.61

42 M 106 1.25 1.13

78 M 107 2.13 2.23

32 M 108 0.81 0.52

51 M 109 2.58 3

36 M 110 4.06 4.1

53 M 111 1.16 1.33

39 M 112 6.39 6.92

47 F 113 5.47 6.73

32 M 114 5.83 4.31

63 M 115 1.2 1.86

29 M 116 6.01 7.91

56 M 117 2.02 2.24

65 M 118 2.72 3

40 M 119 6.62 7.1

52 M 120 0.25 0.15

49 M 121 8.29 8.84

»MUCHAS GRACIAS

Recommended