Imprimible - Consejo para Prevenir y Eliminar la ... · * 3. Escribe el nombre del ente del...

Preview:

Citation preview

1

1. Si tienes dudas sobre qué líneas de acción te corresponde reportar consulta el

Programa para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México

2019-2020. Se encuentra publicado en la página de COPRED y en tu correo

electrónico.

2. El desconocimiento de las responsabilidades asignadas al ente, no exime la

omisión de entrega de la información.

3. Ésta es la versión imprimible del Cuestionario para la Evaluación del PAPED.

Te servirá para planear y ejecutar la recolección de información al interior

de tu institución

4. Tú, como persona enlace designada, eres responsable de recolectar la

información al interior del ente. Para ello, puede auxiliarse de los insumos que el

COPRED ha preparado para ello: la sección de Preguntas Frecuentes, los

tutoriales y el LIBRO DE CÓDIGOS.

5. La extensión del Cuestionario es de aproximadamente 200 preguntas. Habrá

entes que deban responder sólo diez de ellas y entes que deban responder todo

el cuestionario. Este número variará en función de las líneas de acción que

le fueron asignadas a la institución para la que laboras.

6. Deberás poner especial atención a cada una de las siguientes preguntas. En

ellas, se señala a los responsables

7. Aun cuando se solicitan algunos datos sobre tu función y nivel de mando en la

institución, en tanto enlace designado, la información que reportarás es a

nivel ente y no área ni sub área.

8. Toda la información reportada deberá tener respaldo en los comprobables.

Mismos que deberás adjuntar vía correo electrónico a

enlaces.copred@gmail.com

9. Recuerda que el reporte de la información deberás hacerlo a través del

Cuestionario en Línea.

10. Considera que la plataforma en línea cierra el 6 de diciembre de 2019 y que el

tiempo promedio para reportar la información (teniéndola ya recolectada y sin

ningún error) es de dos horas.

Cuestionario Imprimible para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

¡Bienvenida y bienvenido!

El COPRED agradece tu participación.

2

3

Instrucciones. Proporciona la información que se te solicita a continuación.

Recuerda que debes llenar todas las secciones.

* 1. ¿Cómo te llamas? Escribe tu nombre completo

* 2. ¿Cuál es tu correo electrónico?

* 3. Escribe el nombre del ente del Gobierno de la Ciudad de México para el cual laboras

Otro (especifique)

4. ¿Cuál es el nombre del área en la te desempeñas?

Cuestionario imprimible para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Información general

4

5. ¿Cuál es el nivel de mando que tienes en la Administración Pública de la Ciudad de México?

(Estructura u homólogo)

Titular del ente

Coordinación

Dirección General

Dirección Ejecutiva

Dirección de Área

Subdirección

Jefatura de la Unidad Departamental

Líder Coordinador de Proyectos

Enlace

Personal de Nómina 8

Personal sindicalizado

Otro (especifique)

6. Ingresa el número telefónico de la oficina donde laboras, con extensión

5

Responsables: todos los entes.

Instrucciones. En esta y en páginas subsecuentes se te solicitará el número total de personas

servidoras públicas, desglosado según diferentes variables: su nivel de mando en la institución, su

género, su tipo de contratación, entre otros.

Para responder, deberás ingresar datos numéricos únicamente. La plataforma no aceptará números

decimales, puntos, comas o porcentajes. El número reportado es absoluto.

En caso de que se solicite el número de personas con alguna variable específica y la institución no

cuente con personas laborando con tal característica deberás ingresar un cero. No podrás dejar la

celda vacía, de lo contrario la plataforma no te permitirá avanzar.

8. ¿Cuál es el número de personas servidoras públicas que laboran en la institución?

(Incluyendo personal de estructura, honorarios, nómina 8 y base).

Instrucción. Ingresa el número total de personas servidoras públicas y después ingresa el total de ellos

según su género, edad y presencia o ausencia de discapacidad.

TOTAL

Hombres

Mujeres

Jóvenes (de los 18 a los

29 años)

Adultos (de los 30 a los 59

años)

Personas mayores (de los

60 años en adelante)

Personas con

discapacidad

Cuestionario imprimible para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Datos sobre la institución.

6

Instrucción. Ingresa un número. No se aceptan decimales, porcentajes ni caracteres que no sean

numéricos. Ingresa un "cero" para indicar que no existen personas con la variable solicitada.

* 9. Ingresa el número de hombres servidores públicos que se encuentran contratados en la institución

según su tipo

Personal de estructura

Personal de honorarios

Nómina 8

Personal sindicalizado o

de base

Cuestionario imprimible para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Datos sobre la institución/total de hombres por tipo de contratación

7

Instrucción. Ingresa un número. No se aceptan decimales, porcentajes ni caracteres que no sean

numéricos. Ingresa un "cero" para indicar que no existen personas con la variable solicitada.

* 10. Ingresa el número de hombres servidores públicos que laboran en la institución según su nivel de

mando (Incluye estructura y homólogos).

Titular del ente

Coordinación

Dirección General

Dirección Ejecutiva

Dirección de Área

Subdirección

Jefatura de la Unidad

Departamental

Líder Coordinador de

Proyectos

Enlace

Personal de Nómina 8

Personal sindicalizado

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Datos de la institución/hombres por nivel de mando

8

Instrucción. Ingresa un número. No se aceptan decimales, porcentajes ni caracteres que no sean

numéricos. Ingresa un "cero" para indicar que no existen personas con la variable solicitada.

* 11. Ingresa el número de mujeres servidoras públicas que se encuentran contratadas en la institución

según su tipo

Personal de estructura

Personal de honorarios

Nómina 8

Personal sindicalizado o

de base

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Datos sobre la institución/mujeres por tipo de contratación

10

Instrucción. Ingresa un número. No se aceptan decimales, porcentajes ni caracteres que no sean

numéricos. Ingresa un "cero" para indicar que no existen personas con la variable solicitada.

* 12. Ingresa el número de mujeres servidoras públicas (de estructura y homólogas) que laboran en la

institución según su nivel de mando.

Titular del ente

Coordinación

Dirección General

Dirección Ejecutiva

Dirección de Área

Subdirección

Jefatura de la Unidad

Departamental

Líder Coordinador de

Proyectos

Enlace

Personal de Nómina 8

Personal sindicalizado

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Datos de la institución/mujeres por nivel de mando

11

Instrucción. Ingresa un número. No se aceptan decimales, porcentajes ni caracteres que no sean

numéricos.

* 13. Ingresa el número de jóvenes servidoras y servidores públicos (18 a 29 años de edad) que se

encuentran contratados en la institución según su tipo

Personal de estructura

Personal de honorarios

Nómina 8

Personal sindicalizado o

de base

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Datos sobre la institución/jóvenes por tipo de contratación

12

Instrucción. Ingresa un número. No se aceptan decimales, porcentajes ni caracteres que no sean

numéricos. Ingresa un "cero" para indicar que no existen personas con la variable solicitada.

* 14. Ingresa el número de jóvenes servidoras y servidores públicos (18 a 29 años de edad) que

laboran en la institución según su nivel de mando (incluyendo personal de estructura y homólogos).

Titular del ente

Coordinación

Dirección General

Dirección Ejecutiva

Dirección de Área

Subdirección

Jefatura de la Unidad

Departamental

Líder Coordinador de

Proyectos

Enlace

Personal de Nómina 8

Personal sindicalizado

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Datos de la institución/jóvenes por nivel de mando

13

Instrucción. Ingresa un número. No se aceptan decimales, porcentajes ni caracteres que no sean

numéricos. Ingresa un "cero" para indicar que no existen personas con la variable solicitada.

* 15. Ingresa el número de personas adultas servidoras y servidores públicos (30 a 59 años de edad)

que se encuentran contratados en la institución según su tipo

Personal de estructura

Personal de honorarios

Nómina 8

Personal sindicalizado o

de base

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Datos de la institución/adultos según su tipo de contratación

14

Instrucción. Ingresa un número. No se aceptan decimales, porcentajes ni caracteres que no sean

numéricos. Ingresa un "cero" para indicar que no existen personas con la variable solicitada.

* 16. Ingresa el número de personas adultas servidoras y servidores públicos (30 a 59 años de edad)

que laboran en la institución según su nivel de mando (incluyendo personal de estructura y homólogos).

Titular del ente

Coordinación

Dirección General

Dirección Ejecutiva

Dirección de Área

Subdirección

Jefatura de la Unidad

Departamental

Líder Coordinador de

Proyectos

Enlace

Personal de Nómina 8

Personal sindicalizado

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Datos de la institución/adultos por nivel de mando

15

Instrucción. Ingresa un número. No se aceptan decimales, porcentajes ni caracteres que no sean

numéricos. Ingresa un "cero" para indicar que no existen personas con la variable solicitada.

* 17. Ingresa el número de personas mayores servidoras y servidores públicos (60 o más años de

edad) que se encuentran contratados en la institución según su tipo

Personal de estructura

Personal de honorarios

Nómina 8

Personal sindicalizado o

de base

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Datos de la institución/personas mayores según su tipo de contratación

16

Instrucción. Ingresa un número. No se aceptan decimales, porcentajes ni caracteres que no sean

numéricos. Ingresa un "cero" para indicar que no existen personas con la variable solicitada.

* 18. Ingresa el número de personas mayores servidoras y servidores públicos (60 años de edad o

más) que laboran en la institución según su nivel de mando (incluye personal de estructura y

homólogos).

Titular del ente

Coordinación

Dirección General

Dirección Ejecutiva

Dirección de Área

Subdirección

Jefatura de la Unidad

Departamental

Líder Coordinador de

Proyectos

Enlace

Personal de Nómina 8

Personal sindicalizado

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Datos de la institución/personas mayores por nivel de mando

17

Instrucción. Ingresa un número. No se aceptan decimales, porcentajes ni caracteres que no sean

numéricos. Ingresa un "cero" para indicar que no existen personas con la variable solicitada.

* 19. Ingresa el número de personas con discapacidad que son servidoras y servidores públicos de la

institución, según su tipo

Personal de estructura

Personal de honorarios

Nómina 8

Personal sindicalizado o

de base

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Datos de la institución/personas con discapacidad según su tipo de contratación

18

Instrucción. Ingresa un número. No se aceptan decimales, porcentajes ni caracteres que no sean

numéricos. Ingresa un "cero" para indicar que no existen personas con la variable solicitada.

* 20. Ingresa el número de personas con discapacidad que sonservidoras y servidores públicos de la

institución según su nivel de mando (incluye personal de estructura y homólogos).

Titular del ente

Coordinación

Dirección General

Dirección Ejecutiva

Dirección de Área

Subdirección

Jefatura de la Unidad

Departamental

Líder Coordinador de

Proyectos

Enlace

Personal de Nómina 8

Personal sindicalizado

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Datos de la institución/personas con discapacidad por nivel de mando

19

Incorporar el Enfoque de Igualdad y No Discriminación en los reglamentos, decretos de creación y

estatutos que rigen el actuar interno de los entes públicos del Gobierno de la Ciudad de México.

Recuerda: Si esta línea de acción no le corresponde a tu ente, debes marcar "no aplica". Para

verificar las líneas del PAPED y sus responsables da click aquí: LINK

Entes Responsables

JG, SECGOB, COPRED, CEJUR, PGJ, SAF, Sría. Cultura, SEDECO, SEDUVI, SECTEI, SGIRPC,

SIBISO-IAPP-INED, SCG, SEMUJERES, SEMOVI, SOBSE, SEPI, SEDESA, Servicios de Salud Pública

de la CDMX, SSC, STyFE, SECTUR, SEDEMA, ADIP, ACH, C5, CENTRO VIH-SIDA, CFILMA, EVALÚA

CDMX, EAP, FCH, FIDEGAR, FONDECO, FES, FONDESO, HC Bomberos, ICAT, IEMS, IFP, INJUVE,

INDISCAPACIDAD, INVEA, INVI, INDEPORTE, ILIFE, IAPA, ISC, JAP, Metrobús, PAUX, PROCDMX,

PAOT, PROSOC, RTP, STE, SACMEX, CAPITAL 21, STC Metro, DIF CDMX, Sistema Penitenciario, U.

de la Policía, A. Obregón, Azcapotzalco, B. Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, G. A.

Madero, Iztacalco, Iztapalapa, M. Contreras, M. Hidalgo, M. Alta, Tláhuac, Tlalpan, V. Carranza,

Xochimilco.

* 21. ¿La institución realizó modificaciones para incorporar el Enfoque de Igualdad y No Discriminación en

su reglamento, decreto o acuerdo de creación, estatuto o algún otro instrumento que rija el actuar de la

institución?

No

No aplica

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 1.2

20

* 22. ¿Cuáles de los siguientes instrumentos del marco jurídico de la institución sufrió cambios para adoptar

el Enfoque de Igualdad y No Discriminación?

Nota. En caso de que haya sido modificado más de un instrumento podrás indicarlo posteriormente.

Decreto o acuerdo de creación

Estatuto

Reglamento

Otro (especifique)

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 1.2

21

23. Describa detalladamente cómo se incorporó el Enfoque de Igualdad y No Discriminación en

el instrumento seleccionado en la pregunta anterior.

Señale, si por ejemplo, se añadió la cláusula anti discriminatoria, lenguaje incluyente, se eliminaron

fuentes de discriminación directa o indirecta, etc.

En el nombre del instrumento señale si se refiereal Acuerdo o Decreto de creación de la institución, el

estatuto o el reglamento de la institución.

Nombre del instrumento

Modificaciones

Fecha de publicación en la

Gaceta Oficial de la

Ciudad de México

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 1.2

22

* 24. ¿Se modificó algún otro instrumento para incorporar el Enfoque de Igualdad y No Discriminación?

No

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 1.2

23

* 25. ¿Cuáles de los siguientes instrumentos del marco jurídico de la institución sufrieron cambios para

adoptar el Enfoque de Igualdad y No Discriminación?

Opción 2

Decreto o acuerdo de creación

Estatuto

Reglamento

Otro (especifique el nombre del instrumento, el propósito de la modificación y la fecha de publicación en la Gaceta Oficial de la

Ciudad de México

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 1.2

24

26. Describa detalladamente cómo se incorporó el Enfoque de Igualdad y No Discriminación enel

instrumento que seleccionó en la pregunta anterior.

Señale, si por ejemplo, se añadió la cláusula anti discriminatoria, lenguaje incluyente, se eliminaron

fuentes de discriminación directa o indirecta, etc.

Nombre del instrumento

Modificaciones

Fecha de publicación en la

Gaceta Oficial de la

Ciudad de México

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 1.2

25

* 27. ¿Cuáles de los siguientes instrumentos del marco jurídico de la institución sufrió cambios para adoptar

el Enfoque de Igualdad y No Discriminación?

Opción 3.

Nota. En caso de que no requiera reportar la modificación de un tercer instrumento, marque la opción de

"no aplica".

Decreto o acuerdo de creación

Estatuto

Reglamento

No aplica

Otro (especifique el nombre del instrumento, el propósito de la modificación y su publicación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de

México

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 1.2

26

28. Describa detalladamente cómo se incorporó el Enfoque de Igualdad y No Discriminaciónen el

instrumento que reportó en la pregunta anterior.

Señale, si por ejemplo, se añadió la cláusula anti discriminatoria, lenguaje incluyente, se eliminaron

fuentes de discriminación directa o indirecta, etc.

Nombre del instrumento

Modificaciones

Fecha de publicación en la

Gaceta Oficial de la

Ciudad de México

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 1.2

27

* 29. ¿La institución cuenta con un Programa Interno de Protección Civil?

Entes Responsables

JG, SECGOB, CEJUR, COPRED (Subdirección de Administración y Finanzas) PGJ, SAF, Sría. Cultura,

SEDECO, SEDUVI, SECTEI, SGIRPC, SIBISO-IAPP-INED, SCG, SEMUJERES, SEMOVI, SOBSE, SEPI,

SEDESA, SSC, STyFE, SECTUR, SEDEMA, ADIP, ACH, C5, CENTRO VIH-SIDA, CFILMA, EVALÚA

CDMX, EAP, FCH, FIDEGAR, FONDECO, FES, FONDESO, HC Bomberos, ICAT, IEMS, IFP, INJUVE,

INDISCAPACIDAD, INVEA, INVI, INDEPORTE, ILIFE, IAPA, ISC, JAP, Metrobús, PAUX, PBI, PROCDMX,

PAOT, PROSOC, RTP, STE, SACMEX, CAPITAL 21, STC Metro, DIF CDMX, Sistema Penitenciario, U.

Policía, A. Obregón, Azcapotzalco, B. Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, G. A. Madero,

Iztacalco, Iztapalapa, M. Contreras, M. Hidalgo, M. Alta, Tláhuac, Tlalpan, V. Carranza, Xochimilco.

No

No aplica

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 1.3

28

30. Selecciona las características del Programa Interno de Protección Civil de la institución

Cuenta con rutas de evacuación 100% accesibles (para

personas con discapacidad física, visual o con cualquier otro

impedimento)

Cuenta con rutas de evacuación libres de obstáculos

Cuenta con rutas con todas las señalizaciones

Se encuentra traducido a Lengua de Señas Mexicana

Se encuentra traducido a Sistema Braille

Se encuentra traducido al Náhuatl

Se encuentra traducido al Inglés

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 1.3

29

* 31. ¿La institución realizó la traducción de alguno de los formatos que utiliza para brindar servicio al

público a Lengua de Señas Mexicana, Sistema Braille Náhuatl o alguna otra lengua indígena?

Entes Responsables

JG, SECGOB, COPRED, CEJUR, PGJ, SAF, Sría. Cultura, SEDECO, SEDUVI, SECTEI, SGIRPC,

SIBISO-IAPP-INED, SCG, SEMUJERES, SEMOVI, SOBSE, SEPI, SEDESA, Servicios de Salud Pública

de la CDMX, SSC, STyFE, SECTUR, SEDEMA, ADIP, ACH, C5, CENTRO VIH-SIDA, EVALÚA CDMX,

EAP, FCH, FIDEGAR, FONDECO, FES, FONDESO, HC Bomberos, ICAT, IEMS, IFP, INJUVE,

INDISCAPACIDAD, INVEA, INVI, INDEPORTE, ILIFE, IAPA, ISC, JAP, Metrobús, PAUX, PROCDMX,

PAOT, PROSOC, RTP, STE, SACMEX, CAPITAL 21, STC Metro, DIF CDMX, Sistema Penitenciario, U. de

la Policía, A. Obregón, Azcapotzalco, B. Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, G. A. Madero,

Iztacalco, Iztapalapa, M. Contreras, M. Hidalgo, M. Alta, Tláhuac, Tlalpan, V. Carranza, Xochimilco.

No

No aplica

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 1.4

30

* 32. ¿Con cuántos formatos para la atención al público cuenta la institución?

Número de formatos

utilizados en la atención al

público

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 1.4

31

* 33. ¿La institución realizó durante este año la traducción de alguno de los formatos que utiliza para dar

servicios al público al Lengua de Señas Mexicana?

¡Recuerda! La opción "no aplica" es sólo para aquellos entes que no tienen la responsabilidad de ejecutar

esta línea de acción.

Si tienes dudas sobre las responsabilidades de tu ente, consulta LINK

No

No aplica

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 1.4

32

* 34. Indique el número de formatos que la institución tradujo a la Lengua de Señas Mexicana

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 1.4

33

* 35. Mencione el nombre del formato traducido a Lengua de Señas Mexicana y el uso que tiene en la

institución

Nota. Se colocaron cinco opciones de respuesta para no limitar el reporte que harás de la información. Sin

embargo, no es obligatorio reportar los cinco formatos. Lo que sí es obligatorio es reportar todos los que

hayan sido modificado en 2019.

Nombre 1

Uso 1

Nombre 2

Uso 2

Nombre 3

Uso 3

Nombre 4

Uso 4

Nombre 5

Uso 5

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 1.4

34

* 36. ¿La institución realizó durante este año la traducción de alguno de los formatos que utiliza para dar

servicios al público a Sistema Braille?

No

No aplica

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 1.4

35

* 37. Indique el número de formatos que la institución tradujo aSistema Braille

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 1.4

36

* 38. Mencione el nombre del formato traducido a Sistema Braille y el uso que tiene en la institución

No

Nombre 1

Uso 1

Nombre 2

Uso 2

Nombre 3

Uso 3

Nombre 4

Uso 4

Nombre 5

Uso 5

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 1.4

37

* 39. ¿La institución realizó durante este año la traducción de alguno de los formatos que utiliza para dar

servicios al público al Nahuátl?

No

No aplica

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 1.4

38

* 40. Indique el número de formatos que la institución tradujo al Náhuatl

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 1.4

39

* 41. Mencione el nombre del formato traducido al Nahuátl y el uso que tiene en la institución

Nombre 1

Uso 1

Nombre 2

Uso 2

Nombre 3

Uso 3

Nombre 4

Uso 4

Nombre 5

Uso 5

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 1.4

40

Responsable: exclusivamente la Agencia Digital de Innovación Pública

Si eres cualquier otro ente o eres una persona servidora pública del COPRED da click en continuar

* 42. ¿Quién eres?

Soy la persona enlace designada por la ADIP

Continuar

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 1.5

41

* 43. Ingresa los datos que se requieren a continuación

Ingresa el número total de

sitios web del Gobierno de

la Ciudad de México

Ingresa el número de

sitios web del Gobierno de

la Ciudad de México que

cuentan con herramientas

para reducir la brecha de

accesibilidad

* 44. Indica para quiénes resultan completamente accesibles los sitios web del Gobierno de la Ciudad de

México

Las personas con discapacidad auditiva

Las personas con discapacidad visual

Las personas que hablan una lengua indígena

Las personas que hablan una lengua extranjera

Las personas con discapacidad motriz

Ninguna de las anteriores

Otro tipo de discapacidad o impedimento. ¿Cuál?

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 1.5

42

Entes responsables

JG, SECGOB, COPRED, CEJUR, PGJ, Sría. Cultura, Secretaría de Administración y Finanzas,

SEDECO, SEDUVI, SECTEI, SGIRPC, SIBISO-IAPP-INED, SCG, SEMUJERES, SEMOVI, SOBSE, SEPI,

SEDESA, Servicios de Salud Pública de la CDMX,SSC, STyFE, SECTUR, SEDEMA, ADIP, ACH, C5,

CENTRO VIH-SIDA, CFILMA, EVALÚA CDMX, EAP, FCH, FIDEGAR, FONDECO, FES, FONDESO, HC

Bomberos, ICAT, IEMS, IFP, INJUVE, INDISCAPACIDAD, INVEA, INVI, INDEPORTE, ILIFE, IAPA, ISC,

JAP, Metrobús, PAUX, PBI, PROCDMX, PAOT, PROSOC, RTP, STE, SACMEX, CAPITAL 21, STC

Metro, DIF CDMX, Sistema Penitenciario, U. Policía, A. Obregón, Azcapotzalco, B. Juárez, Coyoacán,

Cuajimalpa, Cuauhtémoc, G

Si eres un ente que NO tiene asignada esta línea de acción o personal de COPRED de otra área da

click en "no aplica".

* 45. ¿La institución otorgó licencias de paternidad en 2019?

No

No aplica

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 1.6

43

* 46. ¿Cuántas licencias de paternidad fueron solicitadas por los servidores públicos de la institución?

Número de licencias

solicitadas

* 47. ¿Cuántas licencias de paternidad fueron otorgadas por la institución?

Número de licencias de

paternidad inferiores a 15

días naturales otorgadas

Número de licencias de

paternidad de 15 días

naturales otorgadas

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 1.6

44

* 48. ¿Se llevaron a cabo actividades de difusión sobre las licencias de paternidad en la institución durante

2019?

No

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 1.6

45

* 49. De las siguientes formas de difusión ¿Cuántas se realizaron durante 2019 para fomentar la

exigibilidad y goce de las licencias de paternidad?

Número de boletines

Número de correos

electrónicos

Número de entradas en la

página de la institución

Número de oficios

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 1.6

46

Responsable:

SEDESA, Servicios de Salud Pública de la CDMX.

Ente corresponsable

COPRED

Si no eres responsable de informar la ejecución de esta línea, da click en continuar.

50. ¿La institución elaboró uno o varios protocolos de atención en los Centros de Salud para personas

pertenecientes a grupos de atención prioritaria (niñas, niños y adolescentes, jóvenes, personas LGBTTTI,

personas en situación de calle, etc) durante 2019?

No

Continuar

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 1.7

47

No olvides enviar el o los protocolos a enlaces.copred@gmail.com

51. Ingresa los datos que correspondan

Nombre del protocolo

(opción 1)

Grupo de atención

prioritaria (opción 1)

Descripción (opción 1)

Nombre (opción 2)

Grupo de atención

prioritaria (opción 2)

Descripción (opción 2)

Nombre del protocolo

(opción 3)

Grupo de atención

prioritaria (opción 3)

Descripción (opción 3)

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 1.7

48

Entes responsables: JG, SECGOB, COPRED (Subdirección de Investigación), CEJUR, PGJ, SAF,

Sría. Cultura, SEDECO, SEDUVI, SECTEI, SGIRPC, SIBISO-IAPP-INED, SEMUJERES, SEMOVI, SEPI,

SEDESA, Servicios de Salud Pública de la CDMX, SSC, STyFE, SECTUR, SEDEMA, ADIP, CENTRO

VIH-SIDA, EVALÚA CDMX, EAP, IEMS, IFP, INJUVE, INDISCAPACIDAD, INVI, IAPA, JAP, Metrobús,

PROSOC, RTP, STE, STC Metro, DIF CDMX, Sistema Penitenciario, U. Policía, A. Obregón,

Azcapotzalco, B. Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, G. A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa,

M. Contreras, M. Hidalgo, M. Alta, Tláhuac, Tlalpan, V. Carranza, Xochimilco.

Si tu ente no es responsable de reportar la implementación de la línea o eres de un área de

COPRED distinta a la responsable da click en "no aplica".

52. ¿La institución responsable elaboró diagnósticos, estudios, investigaciones o informes en materia de

igualdad y no discriminación?

¿Qué entendemos por estudio o investigación?

El análisis sistemático de información sobre temas afines a la Igualdad y No Discriminación para el diseño,

implementación y evaluación de políticas públicas con:

Una metodología

Carácter aplicado

Carácter multi o interdisciplinario

Carácter teórico o metodológico

Externo o interno a la institución.

No

No aplica

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 2.1

49

53. Indique el número de estudios e investigaciones que la institución realizó en materia de Igualdad y

No Discriminación

54. Enliste el nombre de las investigaciones, estudios o informes y su propósito general.

Nota. El número de investigaciones reportadas en esta sección debe coincidir con el reportado en la

pregunta anterior

Nombre de la

investigación 1

Propósito 1

Nombre de la

investigación 2

Propósito 2

Nombre de la

investigación 3

Propósito 3

Nombre de la

investigación 4

Propósito 4

Nombre de la

investigación 5

Propósito 5

Nombre de la

investigación 6

Propósito 6

Nombre de la

investigación 7

Propósito 7

Nombre de la

investigación 8

Propósito 8

Nombre de la

investigación 9

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 2.1

50

Propósito 9

Nombre de la

investigación 10

Propósito 10

Nombre de la

investigación 11

Propósito 11

Nombre de la

investigación 12

Propósito 12

Nombre de la

investigación 13

Propósito 13

Nombre de la

investigación 14

Propósito 14

Nombre de la

investigación 15

Propósito 15

Nombre de la

investigación 16

Propósito 16

Nombre de la

investigación 17

Propósito 17

Nombre de la

investigación 18

Propósito 18

Nombre de la

investigación 19

Propósito 19

Nombre de la

investigación 20

Propósito 20

Nombre de la

investigación 21

Propósito 22

Nombre de la

investigación 23

Propósito 23

Nombre de la

investigación 24

Propósito 24

51

Nombre de la

investigación 25

Propósito 25

Nombre de la

investigación 26

Propósito 26

Nombre de la

investigación 27

Propósito 27

Nombre de la

investigación 28

Propósito 28

Nombre de la

investigación 29

Propósito 29

Nombre de la

investigación 30

Propósito 30

52

Entes responsables:

JG, SECGOB, COPRED (Secretaría Técnica), CEJUR, PGJ, SAF, Sría. Cultura, SEDECO, SECTEI,

SGIRPC, SIBISO-IAPP-IED, SEMUJERES, SEMOVI, SEPI, SEDESA, SSC, STyFE, SECTUR, SEDEMA,

CENTRO VIH-SIDA, EVALÚA CDMX, EAP, IEMS, IFP, INJUVE, INDISCAPACIDAD, IAPA, ISC, JAP, DIF

CDMX, Sistema Penitenciario, U. Policía, A. Obregón, Azcapotzalco, B. Juárez, Coyoacán,

Cuajimalpa, Cuauhtémoc, G. A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, M. Contreras, M. Hidalgo, M. Alta,

Tláhuac, Tlalpan, V. Carranza, Xochimilco.

Si la institución para que laboras no es responsable o eres otra área del COPRED, da click en "no

aplica."

* 55.

En 2019, ¿la institución realizó eventos en materia de Igualdad y No Discriminación?

¡Recuerda! Los eventos pueden ser desde foros de discusión o seminarios hasta charlas y pláticas.

Pueden ser en temas relacionados con los grupos prioritarios asentados en la Constitución

(personas con discapacidad, mujeres, LGBTTTI, etc.) sobre sus derechos o problemáticas que

enfrentan derivadas de las prácticas de discriminación

No

No aplica

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 2.2

53

* 56. Indique los eventos en materia de Igualdad y No Discriminación que la institución realizó en 2019

Seminarios

Coloquios

Foros de discusión

Conferencias

Presentación de libros,

investigaciones, revistas

Ferias informativas

Eventos conmemorativos/Días

especiales

Eventos deportivos

Eventos culturales

Exposiciones

Proyección de documentales

Conversatorios

Mesas redondas

Concursos

Conciertos

Obras de teatro

Talleres y cursos

Pláticas

Ninguna de las anteriores

Otro (especifique)

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 2.2

54

* 57. Indique el número de eventos en materia de Igualdad y No Discriminación que la institución realizó en

2019

Seminarios

Coloquios

Foros de discusión

Conferencias

Presentación de libros,

investigaciones, revistas

Ferias informativas

Eventos

conmemorativos/Días

especiales

Eventos deportivos

Eventos culturales

Exposiciones

Proyección de

documentales

Conversatorios

Mesas redondas

Concursos

Conciertos

Obras de teatro

Talleres y cursos

Pláticas

Otros

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 2.2

55

58. De los eventos que reportó previamente, ¿hubo eventos especializados como seminarios, coloquios o

foros de discusión?

Se entiende por evento especializado a todos aquellos de los cuáles deriva algún producto que

permita introducir en la agenda pública el derecho, principio y/o enfoque de igualdad y no

discriminación

No

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 2.2

56

* 59. Ingresa los siguientes datos sobre losseminarios realizados en 2019 por la institución en materia de

Igualdad y No Discriminación

Nota. Se colocaron 20 espacios para que ingreses tus respuestas. No es obligatorio que llenes todos los

espacios. Lo que sí es obligatorio es reportar todos los seminarios realizados por la institución.

Nota 2. Ingresa el mes por su número.Ejemplo: Si la institución realizó el seminario en enero ingresa "1"

Seminario 1

Propósito 1

Mes 1

Número de asistentes 1

Seminario 2

Propósito 2

Mes 2

Número de asistentes 2

Seminario 3

Propósito 3

Mes 3

Número de asistentes 3

Seminario 4

Propósito 4

Mes 4

Número de asistentes 4

Seminario 5

Propósito 5

Mes 5

Número de asistentes 5

Seminario 6

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 2.2

57

Propósito 6

Mes 6

Número de asistentes 6

Seminario 7

Propósito 7

Mes 7

Número de asistentes 7

Seminario 8

Propósito 8

Mes 8

Número de asistentes 8

Seminario 9

Propósito 9

Mes 9

Número de asistentes 9

Seminario 10

Propósito 10

Mes 10

Número de asistentes 10

Seminario 11

Propósito 11

Mes 11

Número de asistentes 11

Seminario 12

Propósito 12

Mes 12

Número de asistentes 12

Seminario 13

Propósito 13

Mes 13

Número de asistentes 13

Seminario 14

Propósito 14

58

Mes 14

Número de asistentes 14

Seminario 15

Propósito 15

Mes 15

Número de asistentes 15

Seminario 16

Propósito 16

Mes 16

Número de asistentes 16

Seminario 17

Propósito 17

Mes 17

Número de asistentes 17

Seminario 18

Propósito 18

Mes 18

Número de asistentes 18

Seminario 19

Propósito 19

Mes 19

Número de asistentes 19

Seminario 20

Propósito 20

Mes 20

Número de asistentes 20

59

* 60. Ingresa los siguientes datos sobre los coloquios realizados en 2019 por la institución en materia de

Igualdad y No Discriminación

Nota. Se colocaron 20 espacios para que ingreses tus respuestas. No es obligatorio que llenes todos los

espacios. Lo que sí es obligatorio es reportar todos los coloquios realizados por la institución.

Nota 2. Ingresa el mes por su número.Ejemplo: Si la institución realizó el coloquio en enero ingresa "1"

Coloquio 1

Propósito 1

Mes 1

Número de asistentes 1

Coloquio 2

Propósito 2

Mes 2

Número de asistentes 2

Coloquio 3

Propósito 3

Mes 3

Número de asistentes 3

Coloquio 4

Propósito 4

Mes 4

Número de asistentes 4

Coloquio 5

Propósito 5

Mes 5

Número de asistentes 5

Coloquio 6

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 2.2

60

Propósito 6

Mes 6

Número de asistentes 6

Coloquio 7

Propósito 7

Mes 7

Número de asistentes 7

Coloquio 8

Propósito 8

Mes 8

Número de asistentes 8

Coloquio 9

Propósito 9

Mes 9

Número de asistentes 9

Coloquio 10

Propósito 10

Mes 10

Número de asistentes 10

Coloquio 11

Propósito 11

Mes 11

Número de asistentes 11

Coloquio 12

Propósito 12

Mes 12

Número de asistentes 12

Coloquio 13

Propósito 13

Mes 13

Número de asistentes 13

Coloquio 14

Propósito 14

61

Mes 14

Número de asistentes 14

Coloquio 15

Propósito 15

Mes 15

Número de asistentes 15

Coloquio 16

Propósito 16

Mes 16

Número de asistentes 16

Coloquio 17

Propósito 17

Mes 17

Número de asistentes 17

Coloquio 18

Propósito 18

Mes 18

Número de asistentes 18

Coloquio 19

Propósito 19

Mes 19

Número de asistentes 19

Coloquio 20

Propósito 20

Mes 20

Número de asistentes 20

62

* 61. Ingresa los siguientes datos sobre los foros de discusión realizados en 2019 por la institución en

materia de Igualdad y No Discriminación

Nota. Se colocaron 20 espacios para que ingreses tus respuestas. No es obligatorio que llenes todos los

espacios. Lo que sí es obligatorio es reportar todos los foros de discusión realizados por la institución.

Nota 2. Ingresa el mes por su número.Ejemplo: Si la institución realizó el foro de discusión en enero

ingresa "1"

Foro de discusión 1

Propósito 1

Mes 1

Número de asistentes 1

Foro de discusión 2

Propósito 2

Mes 2

Número de asistentes 2

Foro de discusión 3

Propósito 3

Mes 3

Número de asistentes 3

Foro de discusión 4

Propósito 4

Mes 4

Número de asistentes 4

Foro de discusión 5

Propósito 5

Mes 5

Número de asistentes 5

Foro de discusión 6

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 2.2

63

Propósito 6

Mes 6

Número de asistentes 6

Foro de discusión 7

Propósito 7

Mes 7

Número de asistentes 7

Foro de discusión 8

Propósito 8

Mes 8

Número de asistentes 8

Foro de discusión 9

Propósito 9

Mes 9

Número de asistentes 9

Foro de discusión 10

Propósito 10

Mes 10

Número de asistentes 10

Foro de discusión 11

Propósito 11

Mes 11

Número de asistentes 11

Foro de discusión 12

Propósito 12

Mes 12

Número de asistentes 12

Foro de discusión 13

Propósito 13

Mes 13

Número de asistentes 13

Foro de discusión 14

Propósito 14

64

Mes 14

Número de asistentes 14

Foro de discusión 15

Propósito 15

Mes 15

Número de asistentes 15

Foro de discusión 16

Propósito 16

Mes 16

Número de asistentes 16

Foro de discusión 17

Propósito 17

Mes 17

Número de asistentes 17

Foro de discusión 18

Propósito 18

Mes 18

Número de asistentes 18

Foro de discusión 19

Propósito 19

Mes 19

Número de asistentes 19

Foro de discusión 20

Propósito 20

Mes 20

Número de asistentes 20

65

62. ¿En 2019 la institución destinó estímulos económicos para el fomento de la investigación sobre

Igualdad y No Discriminación?

Responsable: Subdirección de Investigación COPRED.

Si eres un ente u otro colaborador del COPRED que no sea el responsable de esta línea, da click en

"no aplica".

No

No aplica

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 2.3

66

* 63. Ingresa el número de becas que fueron otorgadas por el COPRED para fomentar la investigación

sobre discriminación.

¡Recuerda! Adjunta en los comprobables el informe estadístico de las tesis realizadas. Los temas, grupos

y derechos estudiados. Envíalos a enlaces.copred@gmail.com

Número de becas

Monto en moneda

nacional otorgado a cada

becario de licenciatura por

mes

Monto en moneda

nacional otorgado a cada

becario de posgrado por

mes

Número de meses de

duración de la beca

* 64. Si has terminado de vaciar la información, selecciona finalizar.

Finalizar

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 2.3

67

* 65. ¿La institución realizó eventos públicos con intérprete de Lengua de Señas Mexicana?

¡Recuerda! La inclusión de las personas con discapacidad al desarrollo a través de la presencia de un

Intérprete de Lengua de Señas Mexicana en los eventos públicos es obligatoria para toda la

administración pública de la Ciudad de México. Puedes revisar la circular en Circular 003/2013

Entes Responsables

JG, SECGOB, COPRED (Subdirección de Planeación*), CEJUR, PGJ, SAF, Sría. Cultura, SEDECO,

SEDUVI, SECTEI, SGIRPC, SIBISO-IAPP-INED, SCG, SEMUJERES, SEMOVI, SOBSE, SEPI, SEDESA,

Servicios de Salud Pública de la CDMX, SSC, STyFE, SECTUR, SEDEMA, ADIP, ACH, C5, CENTRO VIH-

SIDA, CFILMA, EVALÚA CDMX, EAP, FCH, FIDEGAR, FONDECO, FES, FONDESO, HC Bomberos, ICAT,

IEMS, IFP, INJUVE, INDISCAPACIDAD, INVEA, INVI, INDEPORTE, ILIFE, IAPA, ISC, JAP, Metrobús,

PAUX, PBI, PROCDMX, PAOT, PROSOC, RTP, STE, SACMEX, CAPITAL 21, STC Metro, DIF CDMX,

Sistema Penitenciario, U. de la Policía, A. Obregón, Azcapotzalco, B. Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa,

Cuauhtémoc, G. A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, M. Contreras, M. Hidalgo, M. Alta, Tláhuac, Tlalpan, V.

Carranza, Xochimilco.

Si eres un o una colaboradora de COPRED que no es el responsable de esta línea de acción, da

click en "no aplica".

*Deberá reportar la totalidad de eventos del Consejo.

No

No aplica

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 2.4

68

* 66. ¿Cuántos eventos tuvo la institución en total durante 2019?

Nota. Esta pregunta busca conocer el número de eventos en total de la institución yNO SOLO aquellos

relacionados con el derecho a la Igualdad.

Total de eventos en 2019

de la institución

* 67. ¿Cuántos eventos con intérprete de Lengua de Señas Mexicana se llevaron a cabo en 2019 por parte

de la institución?

Total de eventos con

Intérprete LSM en 2019

* 68. ¿Cuál fue el monto total erogado por la institución para la contratación de las y los intérpretes de

Lengua de Señas Mexicana?

Nota. Introduce el monto en moneda nacional, sin signos de moneda, o decimales, puntos o comas.

$

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 2.4

69

Entes responsables

JG, SECGOB, COPRED, Secretaría de la Contraloría General, CEJUR, PGJ, SAF, Sría. Cultura,

SEDECO, SEDUVI, SECTEI, SGIRPC, SIBISO-IAPP-INED, SEMUJERES, SEMOVI, SOBSE, SEPI,

SEDESA, Servicios de Salud Pública de la CDMX, SSC, STyFE, SECTUR, SEDEMA, ADIP, ACH, C5,

CENTRO VIH-SIDA, CFILMA, EVALÚA CDMX, EAP, FCH, FIDEGAR, FONDECO, FES, FONDESO, HC

Bomberos, ICAT, IEMS, IFP, INJUVE, INDISCAPACIDAD, INVEA, INVI, INDEPORTE, ILIFE, IAPA, ISC,

JAP, Metrobús, PAUX, PBI, PROCDMX, PAOT, PROSOC, RTP, STE, SACMEX, CAPITAL 21, STC

Metro, DIF CDMX, Sistema Penitenciario, U. de la Policía, A. Obregón, Azcapotzalco, B. Juárez,

Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, G. A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, M. Contreras, M. Hidalgo,

M. Alta, Tláhuac, Tlalpan, V. Carranza, Xochimilco.

* 69. ¿La institución cuenta con un lactario para uso de las personas servidoras públicas?

No

No aplica

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 2.5

70

* 70. Ingresa los datos que corresponden para las siguientes preguntas

¿Con cuántos inmuebles

cuenta la institución?

Del total de inmuebles con

los que cuenta la

institución ¿cuántos son

utilizados por mujeres

servidoras públicas?

¿Con cuántos lactarios

cuenta la institución?

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 2.5

71

* 71. Marca las características con las que cuenta el lactario de la institución

Área 10 a 25 mts2. aproximadamente

Buena iluminación y ventilación

Pisos lavables y antiderrapantes

Paredes lisas que no acumulen polvo

Lugar discreto, digno e higiénico de fácil acceso y mínimo

ruido

Tarja con mueble

Mesas individuales

Sillas individuales

Microondas o/y esterilizador

Refrigerador con congelador (de dos puertas para almacenar

leche extraída por las madres en la jornada laboral

Material didáctico sobre la importancia de la lactancia

materna

Pizarrón para notas y reglamentos

Cesto de basura

Dispensador de jabón y jabón líquido para manos

Toallas desechables de papel

Registro de usuarias (bitácora de registro de productividad

diario e individual)

Etiquetas autoadheribles

Marcador indeleble

Gorros desechables

Cubrebocas desechables

Material para lavar utensilios utilizados (jabón, esponja, lava-

trastes que no raye e hisopos)

Escurridor de trastes de acero inoxidable

Extractor de Leche Materna

Ninguna de las anteriores

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 2.5

72

Responsables: STC, STE, RTP, Metrobús y SEMOVI

* 72. ¿Eres enlace de alguna de las instituciones señaladas como responsables?

No

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 2.6

73

* 73. Ingresa el número total de unidades de transporte público en operación con las que cuenta la

institución

* 74. Ingresa el número de unidades de transporte público en operación que son100% accesibles

* 75. Ingresa el número de unidades de transporte público en operación que tienenespacios para

personas con discapacidad

* 76. Ingresa el número de estaciones que tiene el sistema de transporte al que representas

* 77. Ingresa el número de estaciones que son 100% accesibles

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 2.6

74

Entes responsables:

JG, SECGOB, COPRED, CEJUR, PGJ, SAF, Sría. Cultura, SEDECO, SEDUVI, SECTEI, SGIRPC,

SIBISO-IAPP-INED, SCG, SEMUJERES, SEMOVI, SOBSE, SEPI, SEDESA, Servicios de Salud Pública

de la CDMX, SSC, STyFE, SECTUR, SEDEMA, ADIP, ACH, C5, CENTRO VIH-SIDA, CFILMA, EVALÚA

CDMX, EAP, FCH, FIDEGAR, FONDECO, FES, FONDESO, HC Bomberos, ICAT, IEMS, IFP, INJUVE,

INDISCAPACIDAD, INVEA, INVI, INDEPORTE, ILIFE, IAPA, ISC, JAP, Metrobús, PAUX, PBI,

PROCDMX, PAOT, PROSOC, RTP, STE, SACMEX, CAPITAL 21, STC Metro, DIF CDMX, Sistema

Penitenciario, U. de la Policía, A. Obregón, Azcapotzalco, B. Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa,

Cuauhtémoc, G. A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, M. Contreras, M. Hidalgo, M. Alta, Tláhuac,

Tlalpan, V. Carranza, Xochimilco.

Si la institución en la que laboras no es responsable o si eres un colaborador de COPRED sin la

responsabilidad de reportar esta línea, da click en "no aplica".

* 78. ¿La institución realizó el diagnóstico de accesibilidad del inmueble que utiliza?

No

No aplica

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 2.7

75

* 79. ¿Cuál fue el gasto erogado por la institución en pesos mexicanos para realizar el diagnóstico?

Nota. Se aceptan únicamente datos numéricos. En moneda nacional, sin decimales o porcentajes

$

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 2.7

76

* 80. Marque las modificaciones que derivadas del diagnóstico fueron identificadas para disminuir la brecha

de accesibilidad

Rampas y suavizado de pendientes

Acondicionamiento de banquetas

Elevadores

Escaleras eléctricas

Adaptación de mobiliario

Adaptación de sanitarios

Asientos reservados

Módulos especiales de atención

Adaptación en vehículos o transporte

Cambios o adaptación a espacios o áreas comunes

Elementos táctiles

Elementos auditivos o por voz

Acceso de perros guía

Equipamiento ergonómico

Señalización especial

Estacionamientos especiales

Guías Táctiles o tactogramas

Otro (especifique)

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 2.7

77

Lee las siguientes definiciones para responder las preguntas requeridas en las siguientes páginas.

Sensibilización. Se entiende como la instrumentación de actividades y espacios de reflexión dirigidos

a personas servidoras y servidores públicas así público en general, que buscan visibilizar

problemáticas que viven diferentes grupos de la población en situación de vulnerabilidad y

discriminación.

Capacitación. Proceso que proporciona herramientas teóricas y prácticas para adquirir, reforzar y

actualizar conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para un buen desempeño laboral.

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Breve glosario educativo

78

Ente Responsable

COPRED-INM

Entes corresponsables

JG, SECGOB, CEJUR, PGJ, SAF, Sría. Cultura, SEDECO, SEDUVI, SECTEI, SGIRPC, SIBISO-IAPP-

INED, SCG, SEMUJERES, SEMOVI, SOBSE, SEPI, SEDESA, Servicios de Salud Pública de la CDMX,

SSC, STyFE, SECTUR, SEDEMA, ADIP, ACH, C5, CENTRO VIH-SIDA, CFILMA, EVALÚA CDMX, EAP,

FCH, FIDEGAR, FONDECO, FES, FONDESO, HC Bomberos, ICAT, IEMS, IFP, INJUVE,

INDISCAPACIDAD, INVEA, INVI, INDEPORTE, ILIFE, IAPA, ISC, JAP, Metrobús, PAUX, PBI,

PROCDMX, PAOT, PROSOC, RTP, STE, SACMEX, CAPITAL 21, STC Metro, DIF CDMX, Sistema

Penitenciario-INCAPE, U. de la Policía, A. Obregón, Azcapotzalco, B. Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa,

Cuauhtémoc, G. A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, M. Contreras, M. Hidalgo, M. Alta, Tláhuac,

Tlalpan, V. Carranza, Xochimilco.

* 81. ¿Las personas servidoras públicas de la institución o el público al que da atención recibieron algún

tipo de curso o taller de sensibilización con respecto a la Igualdad y No Discriminación que haya sido

brindado por otro ente que NO SEA COPRED?

Si eres colaborador o colaboradora del COPRED da click en "no aplica."

No

No aplica

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 2.8

79

Con el propósito de que respondas adecuadamente la sección sobre procesos de formación para

servidoras y servidores públicos, el COPRED pone a tu disposición la definición de los procesos

involucrados.

Es importante que leas el glosario educativo para identificar si la actividad que vas a reportar es de

sensibilización o de capacitación.

Una actividad NO puede contabilizarse en dos procesos a la vez. Es decir, si diste una charla sobre

personas LGBTTTI y la reportas como un proceso de sensibilización, NO PODRÁS REPORTARLA

COMO CAPACITACIÓN.

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

IMPORTANTE

80

82. ¿Cuántos procesos de sensibilización en materia de Igualdad y No Discriminación se implementaron

en total en 2019?

Número de procesos de

sensibilización brindados

por otro ente ajeno a

COPRED

83. ¿Cuántos procesos de sensibilización se llevaron a cabo durante 2019? (brindados por otra

institución que no sea COPRED). Ingresa el número según el mes correspondiente.

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

* 84. ¿Cuántas personas servidoras públicas concluyeron un proceso de sensibilización en 2019 en

materia de Igualdad y No Discriminación en una institución ajena a COPRED? (Incluye personal de

estructura, honorarios, nómina 8 y de base).

Total

Hombres

Mujeres

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 2.8

81

* 85. Del total de hombres servidores públicos (de estructura u homólogos) que concluyeron uno o más

procesos de sensibilización en una institución ajena a COPRED, indica cuántos pertenecían a los

siguientes niveles de mando

Titular del ente

Coordinación

Dirección General

Dirección Ejecutiva

Dirección de Área

Subdirección

Jefatura de la Unidad

Departamental

Líder Coordinador de

Proyectos

Enlace

Personal de Nómina 8

Personal sindicalizado

Otro

* 86. Del total de mujeres servidoras públicas (de estructura u homólogas) que concluyeron uno o más

procesos de sensibilización en una institución ajena a COPRED, indica cuántas pertenecían a los

siguientes niveles de mando

Titular del ente

Coordinación

Dirección General

Dirección Ejecutiva

Dirección de Área

Subdirección

Jefatura de la Unidad

Departamental

Líder Coordinador de

Proyectos

Enlace

Personal de Nómina 8

Personal sindicalizado

Otro

82

87. ¿Cuál es el nombre de la institución que desarrolló lasensibilización en materia de Igualdad y No

Discriminación?

Institución 1

Institución 2

Institución 3

Institución 4

Institución 5

* 88. Marque la(s) temática(s) desarrolladas en los procesos desensibilización en 2019 por parte de

instituciones ajenas a COPRED.

Principio pro persona

Enfoque de igualdad y no discriminación

Derecho a la igualdad

Derecho a la no discriminación

Derechos de las personas adultas mayores

Derechos de las mujeres

Derechos de la infancia

Derechos de las personas con discapacidad

Derechos de las y los jóvenes

Derechos de pueblos y comunidades indígenas

Derechos de la población LGBTTTI

Derechos de las personas migrantes, refugiadas y

solicitantes de asilo

Derechos de las personas con VIH-sida

Derechos de las poblaciones callejeras

Derecho a la identidad

Personas trabajadoras del hogar

Prevención y atención de la violencia

Trato igualitario

Igualdad de género

Mujeres embarazadas

Respeto a la diversidad

Acoso escolar (Bullying)

Violencia de género

Derecho a la salud

Derecho a la educación

Derecho a la cultura

Contra el abuso sexual y pornografía infantil

Contra la trata y explotación sexual

Obesidad y no discriminación

Personas tatuadas y no discriminación

No violencia

Discriminación racial

Afrodescendientes y no discriminación

No discriminación a personas de estatura baja

No discriminación por apariencia

Acceso a la justicia

Movilidad

Accesibilidad

Otro (especifique)

* 89. Enliste el nombre de los procesos de sensibilización implementados en 2019 por una institución ajena

a COPRED, su duración, el número de asistentes y las temáticas tratadas.

Nombre de la

sensibilización Opción 1

Duración en horas Opción

1

83

Número de asistentes

Opción 1

Describe las temáticas

Opción 2

Nombre de la

sensibilización Opción 2

Duración en horas Opción

2

Número de asistentes

Opción 3

Describe las temáticas

Opción 3

Nombre de la

sensibilización Opción 3

Duración en horas Opción

4

Número de asistentes

Opción 4

Describe las temáticas

Opción 4

Nombre de la

sensibilización Opción 5

Duración en horas Opción

5

Número de asistentes

Opción 5

Describe las temáticas

Opción 6

Nombre de la

sensibilización Opción 6

Duración en horas Opción

6

Número de asistentes

Opción 7

Describe las temáticas

Opción 7

Nombre de la

sensibilización Opción 7

Duración en horas Opción

8

Número de asistentes

Opción 8

Describe las temáticas

Opción 8

Nombre de la

sensibilización Opción 9

Duración en horas Opción

9

Número de asistentes

Opción 9

84

Describe las temáticas

Opción 10

Nombre de la

sensibilización Opción 10

Duración en horas Opción

10

Número de asistentes

Opción 11

Describe las temáticas

Opción 11

Nombre de la

sensibilización Opción 11

Duración en horas Opción

12

Número de asistentes

Opción 12

Describe las temáticas

Opción 12

Nombre de la

sensibilización Opción 13

Duración en horas Opción

13

Número de asistentes

Opción 13

Describe las temáticas

Opción 14

Nombre de la

sensibilización Opción 14

Duración en horas Opción

14

Número de asistentes

Opción 15

Describe las temáticas

Opción 15

Nombre de la

sensibilización Opción 15

Duración en horas Opción

16

Número de asistentes

Opción 16

Describe las temáticas

Opción 16

Nombre de la

sensibilización Opción 17

Duración en horas Opción

17

Número de asistentes

Opción 17

Describe las temáticas

Opción 18

85

Nombre de la

sensibilización Opción 18

Duración en horas Opción

18

Número de asistentes

Opción 19

Describe las temáticas

Opción 19

Nombre de la

sensibilización Opción 19

Duración en horas Opción

20

Número de asistentes

Opción 20

Describe las temáticas

Opción 20

Nombre de la

sensibilización Opción 21

Duración en horas Opción

21

Número de asistentes

Opción 21

Describe las temáticas

Opción 21

Nombre de la

sensibilización Opción 22

Duración en horas Opción

22

Número de asistentes

Opción 22

Describe las temáticas

Opción 22

Nombre de la

sensibilización Opción 23

Duración en horas Opción

23

Número de asistentes

Opción 23

Describe las temáticas

Opción 23

Nombre de la

sensibilización Opción 24

Duración en horas Opción

24

Número de asistentes

Opción 24

Describe las temáticas

Opción 24

Nombre de la

sensibilización Opción 25

86

Duración en horas Opción

25

Número de asistentes

Opción 25

Describe las temáticas

Opción 25

Nombre de la

sensibilización Opción 26

Duración en horas Opción

26

Número de asistentes

Opción 26

Describe las temáticas

Opción 26

Nombre de la

sensibilización Opción 27

Duración en horas Opción

27

Número de asistentes

Opción 27

Describe las temáticas

Opción 27

Nombre de la

sensibilización Opción 28

Duración en horas Opción

28

Número de asistentes

Opción 28

Describe las temáticas

Opción 28

Nombre de la

sensibilización Opción 29

Duración en horas Opción

29

Número de asistentes

Opción 29

Describe las temáticas

Opción 29

Nombre de la

sensibilización Opción 30

Duración en horas Opción

30

Número de asistentes

Opción 30

Describe las temáticas

Opción 30

Nombre de la

sensibilización Opción 31

Duración en horas Opción

31

87

Número de asistentes

Opción 31

Describe las temáticas

Opción 31

Nombre de la

sensibilización Opción 32

Duración en horas Opción

32

Número de asistentes

Opción 32

Describe las temáticas

Opción 32

Nombre de la

sensibilización Opción 33

Duración en horas Opción

33

Número de asistentes

Opción 33

Describe las temáticas

Opción 33

Nombre de la

sensibilización Opción 34

Duración en horas Opción

34

Número de asistentes

Opción 34

Describe las temáticas

Opción 34

Nombre de la

sensibilización Opción 35

Duración en horas Opción

35

Número de asistentes

Opción 35

Describe las temáticas

Opción 35

Nombre de la

sensibilización Opción 36

Duración en horas Opción

36

Número de asistentes

Opción 36

Describe las temáticas

Opción 36

Nombre de la

sensibilización Opción 37

Duración en horas Opción

37

Número de asistentes

Opción 37

88

Describe las temáticas

Opción 37

Nombre de la

sensibilización Opción 38

Duración en horas Opción

38

Número de asistentes

Opción 38

Describe las temáticas

Opción 38

Nombre de la

sensibilización Opción 39

Duración en horas Opción

39

Número de asistentes

Opción 39

Describe las temáticas

Opción 39

Nombre de la

sensibilización Opción 40

Duración en horas Opción

40

Número de asistentes

Opción 40

Describe las temáticas

Opción 40

Nombre de la

sensibilización Opción 41

Duración en horas Opción

41

Número de asistentes

Opción 41

Describe las temáticas

Opción 41

Nombre de la

sensibilización Opción 42

Duración en horas Opción

42

Número de asistentes

Opción 42

Describe las temáticas

Opción 42

Nombre de la

sensibilización Opción 43

Duración en horas Opción

43

Número de asistentes

Opción 43

Describe las temáticas

Opción 43

89

Nombre de la

sensibilización Opción 44

Duración en horas Opción

44

Número de asistentes

Opción 44

Describe las temáticas

Opción 44

Nombre de la

sensibilización Opción 45

Duración en horas Opción

45

Número de asistentes

Opción 45

Describe las temáticas

Opción 45

Nombre de la

sensibilización Opción 46

Duración en horas Opción

46

Número de asistentes

Opción 46

Describe las temáticas

Opción 46

Nombre de la

sensibilización Opción 47

Duración en horas Opción

47

Número de asistentes

Opción 47

Describe las temáticas

Opción 47

Nombre de la

sensibilización Opción 48

Duración en horas Opción

48

Número de asistentes

Opción 48

Describe las temáticas

Opción 48

Nombre de la

sensibilización Opción 49

Duración en horas Opción

49

Número de asistentes

Opción 49

Describe las temáticas

Opción 49

Nombre de la

sensibilización Opción 50

90

Duración en horas Opción

50

Número de asistentes

Opción 50

Describe las temáticas

Opción 50

Nombre de la

sensibilización Opción 51

Duración en horas Opción

51

Número de asistentes

Opción 51

Describe las temáticas

Opción 51

Nombre de la

sensibilización Opción 52

Duración en horas Opción

52

Número de asistentes

Opción 52

Describe las temáticas

Opción 52

Nombre de la

sensibilización Opción 53

Duración en horas Opción

53

Número de asistentes

Opción 53

Describe las temáticas

Opción 53

Nombre de la

sensibilización Opción 54

Duración en horas Opción

54

Número de asistentes

Opción 54

Describe las temáticas

Opción 54

Nombre de la

sensibilización Opción 55

Duración en horas Opción

55

Número de asistentes

Opción 55

Describe las temáticas

Opción 55

91

¡Recuerda!

Sensibilización. Se entiende como la instrumentación de actividades y espacios de reflexión dirigidos

a personas servidoras y servidores públicas así público en general, que buscan visibilizar

problemáticas que viven diferentes grupos de la población en situación de vulnerabilidad y

discriminación.

Capacitación. Proceso que proporciona herramientas teóricas y prácticas para adquirir, reforzar y

actualizar conocimientos, habilidades y aptitudes necesarias para un buen desempeño laboral.

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Breve glosario educativo

92

Entes Responsables

COPRED-INM, Secretaría de Administración y Finanzas, SIBISO-IAPP-INED, SEMUJERES, SEPI,

SEDESA, Servicios de Salud Pública de la CDMX, EAP, ICAT, INJUVE, INDISCAPACIDAD, IAPA, DIF

CDMX, Universidad de la Policía, IFP. Subsecretaria de Sistema Penitenciario-INCAPE.

Entes corresponsables

JG, SECGOB, CEJUR, PGJ, Sría. Cultura, SEDECO, SEDUVI, SECTEI, SGIRPC, SCG, SEMOVI,

SOBSE, SSC, STyFE, SECTUR, SEDEMA, ADIP, ACH, C5, CENTRO VIH-SIDA, CFILMA, EVALÚA

CDMX, FCH, FIDEGAR, FONDECO, FES, FONDESO, HC Bomberos, IEMS, INVEA, INVI, INDEPORTE,

ILIFE, ISC, JAP, Metrobús, PAUX, PBI, PROCDMX, PAOT, PROSOC, RTP, STE, SACMEX, CAPITAL

21, STC Metro, DIF CDMX, A. Obregón, Azcapotzalco, B. Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa,

Cuauhtémoc, G. A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, M. Contreras, M. Hidalgo, M. Alta, Tláhuac,

Tlalpan, V. Carranza, Xochimilco.

* 90. ¿Las personas servidoras públicas de la institución o el público al que da atención recibieron algún

tipo capacitación con respecto a la Igualdad y No Discriminación que haya sido brindado por otro ente

que NO SEA COPRED?

Si eres colaborador o colaboradora de COPRED da click en "no aplica."

No

No aplica

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 2.9

93

Con el propósito de que respondas adecuadamente la sección sobre procesos de formación para

servidoras y servidores públicos, el COPRED pone a tu disposición la definición de los procesos

involucrados.

Es importante que leas el glosario educativo para identificar si la actividad que vas a reportar es de

sensibilización o de capacitación.

Una actividad NO puede contabilizarse en dos procesos a la vez. Es decir, si diste una charla sobre

personas LGBTTTI y la reportas como un proceso de sensibilización, NO PODRÁS REPORTARLA

COMO CAPACITACIÓN.

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

IMPORTANTE

94

91. ¿Cuántos procesos de capacitación en materia de Igualdad y No Discriminación se implementaron

en total en 2019?

Número de procesos de

capacitación

implementados por otra

institución ajena a

COPRED

92. Ingresa el número de procesos de capacitación llevados a cabo durante 2019 en una institución

ajena a COPRED. Ingresa el número según el mes correspondiente.

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

* 93. ¿Cuántas personas servidoras públicas concluyeron uno o más procesos decapacitación en 2019 en

materia de Igualdad y No Discriminación en una institución ajena a COPRED?

Total

Hombres

Mujeres

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 2.9

95

* 94. Enliste el nombre de los procesos de capacitación en materia de Igualdad y No Discriminación

implementados por una institución ajena al COPRED, su duración, el número de asistentes y las

temáticas tratadas

Nombre de la capacitación

Opción 1

Duración en horas Opción

1

Número de asistentes

Opción 1

Describe las temáticas

Opción 2

Nombre de la capacitación

Opción 2

Duración en horas Opción

2

Número de asistentes

Opción 3

Describe las temáticas

Opción 3

Nombre de la capacitación

Opción 3

Duración en horas Opción

4

Número de asistentes

Opción 4

Describe las temáticas

Opción 4

Nombre de la capacitación

Opción 5

Duración en horas Opción

5

Número de asistentes

Opción 5

Describe las temáticas

Opción 6

Nombre de la capacitación

Opción 6

Duración en horas Opción

6

Número de asistentes

Opción 7

Describe las temáticas

Opción 7

Nombre de la capacitación

Opción 7

Duración en horas Opción

8

Número de asistentes

Opción 8

Describe las temáticas

Opción 8

96

Nombre de la capacitación

Opción 9

Duración en horas Opción

9

Número de asistentes

Opción 9

Describe las temáticas

Opción 10

Nombre de la capacitación

Opción 10

Duración en horas Opción

10

Número de asistentes

Opción 11

Describe las temáticas

Opción 11

Nombre de la capacitación

Opción 11

Duración en horas Opción

12

Número de asistentes

Opción 12

Describe las temáticas

Opción 12

Nombre de la capacitación

Opción 13

Duración en horas Opción

13

Número de asistentes

Opción 13

Describe las temáticas

Opción 14

Nombre de la capacitación

Opción 14

Duración en horas Opción

14

Número de asistentes

Opción 15

Describe las temáticas

Opción 15

Nombre de la capacitación

Opción 15

Duración en horas Opción

16

Número de asistentes

Opción 16

Describe las temáticas

Opción 16

Nombre de la capacitación

Opción 17

97

Duración en horas Opción

17

Número de asistentes

Opción 17

Describe las temáticas

Opción 18

Nombre de la capacitación

Opción 18

Duración en horas Opción

18

Número de asistentes

Opción 19

Describe las temáticas

Opción 19

Nombre de la capacitación

Opción 19

Duración en horas Opción

20

Número de asistentes

Opción 20

Describe las temáticas

Opción 20

Nombre de la capacitación

Opción 21

Duración en horas Opción

21

Número de asistentes

Opción 21

Describe las temáticas

Opción 21

Nombre de la capacitación

Opción 22

Duración en horas Opción

22

Número de asistentes

Opción 22

Describe las temáticas

Opción 22

Nombre de la capacitación

Opción 23

Duración en horas Opción

23

Número de asistentes

Opción 23

Describe las temáticas

Opción 23

Nombre de la capacitación

Opción 24

Duración en horas Opción

24

98

Número de asistentes

Opción 24

Describe las temáticas

Opción 24

Nombre de la capacitación

Opción 25

Duración en horas Opción

25

Número de asistentes

Opción 25

Describe las temáticas

Opción 25

Nombre de la capacitación

Opción 26

Duración en horas Opción

26

Número de asistentes

Opción 26

Describe las temáticas

Opción 26

Nombre de la capacitación

Opción 27

Duración en horas Opción

27

Número de asistentes

Opción 27

Describe las temáticas

Opción 27

Nombre de la capacitación

Opción 28

Duración en horas Opción

28

Número de asistentes

Opción 28

Describe las temáticas

Opción 28

Nombre de la capacitación

Opción 29

Duración en horas Opción

29

Número de asistentes

Opción 29

Describe las temáticas

Opción 29

Nombre de la capacitación

Opción 30

Duración en horas Opción

30

Número de asistentes

Opción 30

99

Describe las temáticas

Opción 30

Nombre de la capacitación

Opción 31

Duración en horas Opción

31

Número de asistentes

Opción 31

Describe las temáticas

Opción 31

Nombre de la capacitación

Opción 32

Duración en horas Opción

32

Número de asistentes

Opción 32

Describe las temáticas

Opción 32

Nombre de la capacitación

Opción 33

Duración en horas Opción

33

Número de asistentes

Opción 33

Describe las temáticas

Opción 33

Nombre de la capacitación

Opción 34

Duración en horas Opción

34

Número de asistentes

Opción 34

Describe las temáticas

Opción 34

Nombre de la capacitación

Opción 35

Duración en horas Opción

35

Número de asistentes

Opción 35

Describe las temáticas

Opción 35

Nombre de la capacitación

Opción 36

Duración en horas Opción

36

Número de asistentes

Opción 36

Describe las temáticas

Opción 36

100

Nombre de la capacitación

Opción 37

Duración en horas Opción

37

Número de asistentes

Opción 37

Describe las temáticas

Opción 37

Nombre de la capacitación

Opción 38

Duración en horas Opción

38

Número de asistentes

Opción 38

Describe las temáticas

Opción 38

Nombre de la capacitación

Opción 39

Duración en horas Opción

39

Número de asistentes

Opción 39

Describe las temáticas

Opción 39

Nombre de la capacitación

Opción 40

Duración en horas Opción

40

Número de asistentes

Opción 40

Describe las temáticas

Opción 40

Nombre de la capacitación

Opción 41

Duración en horas Opción

41

Número de asistentes

Opción 41

Describe las temáticas

Opción 41

Nombre de la capacitación

Opción 42

Duración en horas Opción

42

Número de asistentes

Opción 42

Describe las temáticas

Opción 42

Nombre de la capacitación

Opción 43

101

Duración en horas Opción

43

Número de asistentes

Opción 43

Describe las temáticas

Opción 43

Nombre de la capacitación

Opción 44

Duración en horas Opción

44

Número de asistentes

Opción 44

Describe las temáticas

Opción 44

Nombre de la capacitación

Opción 45

Duración en horas Opción

45

Número de asistentes

Opción 45

Describe las temáticas

Opción 45

Nombre de la capacitación

Opción 46

Duración en horas Opción

46

Número de asistentes

Opción 46

Describe las temáticas

Opción 46

Nombre de la capacitación

Opción 47

Duración en horas Opción

47

Número de asistentes

Opción 47

Describe las temáticas

Opción 47

Nombre de la capacitación

Opción 48

Duración en horas Opción

48

Número de asistentes

Opción 48

Describe las temáticas

Opción 48

Nombre de la capacitación

Opción 49

Duración en horas Opción

49

102

Número de asistentes

Opción 49

Describe las temáticas

Opción 49

Nombre de la capacitación

Opción 50

Duración en horas Opción

50

Número de asistentes

Opción 50

Describe las temáticas

Opción 50

Nombre de la capacitación

Opción 51

Duración en horas Opción

51

Número de asistentes

Opción 51

Describe las temáticas

Opción 51

Nombre de la capacitación

Opción 52

Duración en horas Opción

52

Número de asistentes

Opción 52

Describe las temáticas

Opción 52

Nombre de la capacitación

Opción 53

Duración en horas Opción

53

Número de asistentes

Opción 53

Describe las temáticas

Opción 53

Nombre de la capacitación

Opción 54

Duración en horas Opción

54

Número de asistentes

Opción 54

Describe las temáticas

Opción 54

Nombre de la capacitación

Opción 55

Duración en horas Opción

55

Número de asistentes

Opción 55

103

Describe las temáticas

Opción 55

* 95. Del total de hombres servidores públicos (de estructura y homólogos) que concluyeron uno o más

procesos de capacitación en una institución ajena a COPRED, indica cuántos pertenecían a los siguientes

niveles de mando

Titular del ente

Coordinación

Dirección General

Dirección Ejecutiva

Dirección de Área

Subdirección

Jefatura de la Unidad

Departamental

Líder Coordinador de

Proyectos

Enlace

Personal de Nómina 8

Personal sindicalizado

Otro

* 96. Del total de mujeres servidoras públicas (de estructura u homólogas) que concluyeron uno o más

procesos de capacitación, indica cuántas pertenecían a los siguientes niveles de mando

Titular del ente

Coordinación

Dirección General

Dirección Ejecutiva

Dirección de Área

Subdirección

Jefatura de la Unidad

Departamental

Líder Coordinador de

Proyectos

Enlace

Personal de Nómina 8

Personal sindicalizado

Otro

104

97. ¿Cuál es el nombre de la institución que desarrolló la capacitación en materia de Igualdad y No

Discriminación?

Institución 1

Institución 2

Institución 3

Institución 4

Institución 5

* 98. Marque la(s) temática(s) desarrolladas en los procesos de capacitación

Principio pro persona

Enfoque de igualdad y no discriminación

Derecho a la igualdad

Derecho a la no discriminación

Derechos de las personas adultas mayores

Derechos de las mujeres

Derechos de la infancia

Derechos de las personas con discapacidad

Derechos de las y los jóvenes

Derechos de pueblos y comunidades indígenas

Derechos de la población LGBTTTI

Derechos de las personas migrantes, refugiadas y

solicitantes de asilo

Derechos de las personas con VIH-sida

Derechos de las poblaciones callejeras

Derecho a la identidad

Personas trabajadoras del hogar

Prevención y atención de la violencia

Trato igualitario

Igualdad de género

Mujeres embarazadas

Respeto a la diversidad

Acoso escolar (Bullying)

Violencia de género

Derecho a la salud

Derecho a la educación

Derecho a la cultura

Contra el abuso sexual y pornografía infantil

Contra la trata y explotación sexual

Obesidad y no discriminación

Personas tatuadas y no discriminación

No violencia

Discriminación racial

Afrodescendientes y no discriminación

No discriminación a personas de estatura baja

No discriminación por apariencia

Acceso a la justicia

Movilidad

Accesibilidad

Otro (especifique)

105

Ente Responsable

EAP, COPRED, Universidad de la Policía e IFP

Entes corresponsables

JG, SECGOB, CEJUR, PGJ, SAF, Sría. Cultura, SEDECO, SEDUVI, SECTEI, SGIRPC, SIBISO-IAPP-

INED, SCG, SEMUJERES, SEMOVI, SOBSE, SEPI, SEDESA, Servicios de Salud Pública de la CDMX,

SSC, STyFE, SECTUR, SEDEMA, ADIP, ACH, C5, CENTRO VIH-SIDA, CFILMA, EVALÚA CDMX, FCH,

FIDEGAR, FONDECO, FES, FONDESO, HC Bomberos, ICAT, IEMS, INJUVE, INDISCAPACIDAD,

INVEA, INVI, INDEPORTE, ILIFE, IAPA, ISC, JAP, Metrobús, PAUX, PBI, PROCDMX, PAOT, PROSOC,

RTP, STE, SACMEX, CAPITAL 21, STC Metro, DIF CDMX, Sistema Penitenciario-INCAPE, A.

Obregón, Azcapotzalco, B. Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, G. A. Madero, Iztacalco,

Iztapalapa, M. Contreras, M. Hidalgo, M. Alta, Tláhuac, Tlalpan, V. Carranza, Xochimilco.

Si eres una persona enlace de cualquier otro ente que no sea el responsable o corresponsable, da

click en "no aplica".

* 99. Durante 2019, ¿Se llevaron a cabo procesos de profesionalización en Igualdad y No

Discriminación?

No

No aplica

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 2.10

106

100. ¿Cuántos procesos de profesionalización en materia de Igualdad y No Discriminación se realizaron

en total en 2019?

Nota. Esta pregunta conocer el total de diplomados, especialidades, maestrías y doctorados cursados en

materia de Igualdad y No Discriminación

Número de procesos de

profesionalización

101. ¿Cuántos procesos de profesionalización se llevaron a cabo durante 2019? Ingresa el número

según el mes correspondiente.

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

102. ¿Cuántas personas servidoras públicas concluyeron un proceso de profesionalización en 2019 en

materia de Igualdad y No Discriminación en una institución ajena a COPRED? Incluyendo personal de

estructura, por honorarios, nómina 8 y de base.

Total

Hombres

Mujeres

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 2.10

107

103. Del total de hombres servidores públicos (estructura y homólogos) que concluyeron uno o más

procesos de profesionalización en una institución ajena a COPRED, indica cuántos pertenecían a los

siguientes niveles de mando

Titular del ente

Coordinación

Dirección General

Dirección Ejecutiva

Dirección de Área

Subdirección

Jefatura de la Unidad

Departamental

Líder Coordinador de

Proyectos

Enlace

Personal de Nómina 8

Personal sindicalizado

Otro

104. Del total de mujeres servidoras públicas (estructura y homólogas) que concluyeron uno o más

procesos de profesionalización en una institución ajena a COPRED, indica cuántas pertenecían a los

siguientes niveles de mando

Titular del ente

Coordinación

Dirección General

Dirección Ejecutiva

Dirección de Área

Subdirección

Jefatura de la Unidad

Departamental

Líder Coordinador de

Proyectos

Enlace

Personal de Nómina 8

Personal sindicalizado

Otro

108

105. ¿Cuál es el nombre de la institución que desarrolló el proceso de profesionalización en materia de

Igualdad y No Discriminación?

Institución 1

Institución 2

Institución 3

Institución 4

Institución 5

106. Marque la temática(s) abordada(s) en la profesionalización

Principio pro persona

Enfoque de igualdad y no discriminación

Derecho a la igualdad

Derecho a la no discriminación

Derechos de las personas adultas mayores

Derechos de las mujeres

Derechos de la infancia

Derechos de las personas con discapacidad

Derechos de las y los jóvenes

Derechos de pueblos y comunidades indígenas

Derechos de la población LGBTTTI

Derechos de las personas migrantes, refugiadas y

solicitantes de asilo

Derechos de las personas con VIH-sida

Derechos de las poblaciones callejeras

Derecho a la identidad

Personas trabajadoras del hogar

Prevención y atención de la violencia

Trato igualitario

Igualdad de género

Mujeres embarazadas

Respeto a la diversidad

Acoso escolar (Bullying)

Violencia de género

Derecho a la salud

Derecho a la educación

Derecho a la cultura

Contra el abuso sexual y pornografía infantil

Contra la trata y explotación sexual

Obesidad y no discriminación

Personas tatuadas y no discriminación

No violencia

Discriminación racial

Afrodescendientes y no discriminación

No discriminación a personas de estatura baja

No discriminación por apariencia

Acceso a la justicia

Movilidad

Accesibilidad

Otra temática:

Otro (especifique)

109

En esta sección deberás ingresar los datos de los procesos de profesionalización relacionados con

la Igualdad y la No Discriminación.

Nombre. Deberá incluir si se trató de un diplomado, maestría, doctorado, etc.

Horas

Instituciones participantes. Debe incluir a todas las instituciones participantes

Número de asistentes

Objetivo

Ejemplo:

Nombre: Diplomado en Políticas Públicas para Personas con Discapacidad

Número de horas: 480 horas

Instituciones participantes: EAP-UNAM

Número de asistentes: 37 asistentes

Objetivo: Promover el Enfoque de Inclusión en el diseño, implementación y evaluación de políticas

públicas

107. Ingresa el nombre, la duración en horas, la institución responsable, el número de asistentes y

el objetivo de los procesos de profesionalización implementados en 2019.

Nota. A continuación se presentan 18 opciones de respuesta. No significa que debas reportar 18

procesos. Se colocaron para que no estuvieras limitado al reportar información. Si necesitas más espacios,

en la página subsecuente tendrás oportunidad de indicarlo.

Nombre Opción 1

Horas Opción 1

Institución(es)

participantes Opción 1

Número de asistentes

Opción 1

Objetivo Opción 1

Nombre Opción 2

Horas Opción 2

Institución(es)

participantes Opción 2

Número de asistentes

Opción 2

Objetivo Opción 2

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 2.10

110

Nombre Opción 3

Horas Opción 3

Institución(es)

participantes Opción 3

Número de asistentes

Opción 3

Objetivo Opción 3

Nombre Opción 4

Horas Opción 4

Institución(es)

participantes Opción 4

Número de asistentes

Opción 4

Objetivo Opción 4

Nombre Opción 5

Horas Opción 5

Institución(es)

participantes Opción 5

Número de asistentes

Opción 5

Objetivo Opción 5

Nombre Opción 6

Horas Opción 6

Institución(es)

participantes Opción 6

Número de asistentes

Opción 6

Objetivo Opción 6

Nombre Opción 7

Horas Opción 7

Institución(es)

participantes Opción 7

Número de asistentes

Opción 7

Objetivo Opción 7

Nombre Opción 8

Horas Opción 8

Institución(es)

participantes Opción 8

Número de asistentes

Opción 8

Objetivo Opción 8

111

Nombre Opción 9

Horas Opción 9

Institución(es)

participantes Opción 9

Número de asistentes

Opción 9

Objetivo Opción 9

Nombre Opción 10

Horas Opción 10

Institución(es)

participantes Opción 10

Número de asistentes

Opción 10

Objetivo Opción 11

Nombre Opción 11

Horas Opción 11

Institución(es)

participantes Opción 11

Número de asistentes

Opción 11

Objetivo Opción 11

Nombre Opción 12

Horas Opción 12

Institución(es)

participantes Opción 12

Número de asistentes

Opción 12

Objetivo Opción 12

Nombre Opcion 13

Horas Opcion 13

Institución(es)

participantes Opcion 13

Número de asistentes

Opcion 13

Objetivo Opcion 13

Nombre Opción 14

Horas Opción 14

Institución(es)

participantes Opción 14

Número de asistentes

Opción 14

Objetivo Opción 14

112

Nombre Opción 15

Horas Opción 15

Institución(es)

participantes Opción 15

Número de asistentes

Opción 15

Objetivo Opción 15

Nombre Opción 16

Horas Opción 16

Institución(es)

participantes Opción 16

Número de asistentes

Opción 16

Objetivo Opción 16

Nombre Opción 17

Horas Opción 17

Institución(es)

participantes Opción 17

Número de asistentes

Opción 17

Objetivo Opción 17

Nombre Opción 18

Horas Opción 18

Institución(es)

participantes Opción 18

Número de asistentes

Opción 18

Objetivo Opción 18

113

Entes responsables

COPRED-INM, SIBISO-IAPP-INED, SEMUJERES, SEPI, SEDESA, Servicios de Salud Pública de la

CDMX, INJUVE, INDISCAPACIDAD, IAPA, DIF CDMX. S. Sistema Penitenciario.

Si eres un ente que no tiene asignada esta línea o eres una persona servidora pública de COPRED

que no es responsable de la misma, da click en "no aplica."

* 108. ¿Realizó campañas de difusión relacionadas con el derecho a la igualdad y a la no discriminación?

No

No aplica

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.1

114

Con el propósito de agilizar la captura de la información a las preguntas subsecuentes, se les han

colocado opciones de respuesta que tienen un valor numérico o un código.

Los códigos asignados a las opciones de respuesta, se encuentran enlistados en el Libro de

Códigos, archivo que el COPRED compartió contigo mediante correo electrónico. Si no has

recibido el archivo, puedes descargarlo aquí o puedes enviar un correo a

enlaces.copred@gmail.com para solicitarlo.

El código o valor numérico, es la única respuesta que la plataforma aceptará para determinadas

preguntas. Las preguntas que requieren que utilices el código para responder, te lo indicarán con

una leyenda.

Ejemplo: Si quieres ingresar que el grupo prioritario sobre el cual la institución difundió

información en una campaña fue sobre personas LGBTTTI deberás ir al LIBRO DE CÓDIGOS, y

revisar el número que se le asignó a esta población. En nuestro ejemplo, el número de la población

LGBTTTI es el 6, que lo puedes encontrar en la sección de "grupos prioritarios".En la pregunta que

te requirió esta información, encontrarás una lista desplegable con números que van desde el 1

hasta el 200. Sólo deberás seleccionar el 6 y dar click en aceptar.

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

¡Importante!

115

En esta sección del Cuestionario te será requerido que ingreses información sobre las campañas que

implementó la institución en materia de Igualdad y No Discriminación. En una sección subsecuente,

podrás reportar las acciones en la materia, que no formaron parte de una campaña.

En la primera sección, deberás reportar información sobre la campaña de Octubre, Mes del Trato

Igualitario.

¡Importante! Las campañas que reportes deberán tener relación con uno o más temas de la

discriminación. Grupos prioritarios, derechos humanos, los distintos tipos y causas de

discriminación, la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación vigente en la Ciudad de México

son sólo algunos de ellos. La información reportada sin relación con la Igualdad y la No

Discriminación, no será tomada en cuenta.

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.1

116

* 109. ¿La institución realizó actividades de difusión durante Octubre, el mes del trato igualitario?

No

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Octubre: Mes del trato Igualitario

117

110. Marque las actividades que realizó durante Octubre, el mes del Trato Igualitario

Ferias informativas

Pláticas/charlas

Eventos conmemorativos

Eventos con Organizaciones de la Sociedad Civil y/o

Asociaciones Civiles

Eventos

Eventos deportivos

Eventos culturales

Exposiciones

Proyección de documentales

Foros

Seminarios

Coloquios

Conferencias

Conversatorios

Mesas redondas

Concursos

Conciertos

Obras de teatro

Talleres cursos

Difusión en medios digitales

Difusión en medios electrónicos

Difusión por medios impresos

Otro (especifique)

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.1

118

111. Marca los temas sobre los cuáles se realizó difusión sobre Igualdad y No Discriminaciónen

Octubre: mes del Trato Igualitario

Principio pro persona

Enfoque de igualdad y no discriminación

Derecho a la igualdad y a la no discriminación

Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación vigente en la

Ciudad de México

Mecanismos para denunciar actos de discriminación

Octubre: Mes del Trato Igualitario

Derecho a la salud

Derecho a la educación

Derecho al trabajo

Derecho a la vivienda

Derecho a la alimentación

Derecho a un debido proceso

Derecho a la integridad

Derecho a una familia

Derechos sexuales

Derechos reproductivos

Derecho a la justicia

Derecho a la libertad de creencias

Derecho a la libre expresión

Derecho a la libre asociación

Derecho a la información

Derechos culturales

Derecho al agua

Personas adultas mayores

Mujeres

Niñas, niños y adolescentes

Jóvenes

Personas con discapacidad

Pueblos y comunidades indígenas

Población LGBTTTI

Personas migrantes y solicitantes de protección internacional

Personas en situación de calle

Personas trabajadoras del hogar

Personas afrodescendientes

Otro (especifique)

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.1

119

Campañas/Opción 1

A partir de esta sección, las campañas que puedes reportar sontodas aquellas que no formaron

parte de Octubre, Mes del Trato Igualitario.

Al margen superior izquierdo de la página, podrás encontrar una leyenda que dice "opción 1, 2,

3"... etc. Esto se debe a que hemos colocado 20 espacios para reportar hasta 20 campañas. En

cada "opción" debes introducir la información correspondiente a solo una campaña.

* 112. Señale el nombre de la campaña y su propósito

Nombre

Propósito

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.1

120

Campañas/Opción 1

¡Atención!

En las siguientes preguntas te pediremos información sobre los meses en los que fueron

implementadas las campañas, las personas a las que estuvieron dirigidas, así como el grupo

prioritario y el derecho sobre cual se difundió información.

¡Para lo anterior, sólo podrás usar números!

* 113. Campañas. Opción 1

Nota. Al desplegar la columna denominada "número" encontrarás una serie de números que van desde el

1 al 200. Deberás seleccionar los números de acuerdo con el LIBRO DE LOS CÓDIGOS.

Número

Mes de inicio

Mes de finalización

Público objetivo:

Medio

Temática: grupos

prioritarios

Temática: derecho

promovido

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.1

121

* 114. ¿Requieres otra "opción" para reportar datos sobre OTRA campaña?

No

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

¿Más campañas en materia de Igualdad y No Discriminación por reportar?

122

Campañas/Opción 2

* 115. Señale el nombre de la campaña y su propósito

Nombre

Propósito

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.1

123

Campañas/Opción 2

¡Atención!

En las siguientes preguntas te pediremos información sobre los meses en los que fueron

implementadas las campañas, las personas a las que estuvieron dirigidas, así como el grupo

prioritario y el derecho del cual se difundió información.

¡Para lo anterior, sólo podrás usar números!

* 116. Campañas. Opción 2

Nota. Al desplegar la columna denominada "número" encontrarás una serie de números que van desde el

1 al 200. Deberás seleccionar los números de acuerdo con el LIBRO DE LOS CÓDIGOS.

Número

Mes de inicio

Mes de finalización

Público objetivo:

Medio

Temática: grupos

prioritarios

Temática: derecho

promovido

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.1

124

* 117. ¿Requieres otra "opción" para reportar datos sobre OTRA campaña?

No

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

¿Más campañas en materia de Igualdad y No Discriminación por reportar?

125

Campañas/Opción 3

* 118. Señale el nombre de la campaña y su propósito

Nombre

Propósito

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.1

126

Campañas/Opción 3

¡Atención!

En las siguientes preguntas te pediremos información sobre los meses en los que fueron

implementadas las campañas, las personas a las que estuvieron dirigidas, así como el medio, el

grupo prioritario y el derecho sobre el cual se difundió información.

¡Para lo anterior, sólo podrás usar números!

* 119. Campañas. Opción 3

Nota. Al desplegar la columna denominada "número" encontrarás una serie de números que van desde el

1 al 200. Deberás seleccionar los números de acuerdo con el LIBRO DE LOS CÓDIGOS.

Número

Mes de inicio

Mes de finalización

Público objetivo:

Medio

Temática: grupos

prioritarios

Temática: derecho

promovido

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.1

127

* 120. ¿Requieres otra "opción" para reportar datos sobre OTRA campaña?

No

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

¿Más campañas en materia de Igualdad y No Discriminación por reportar?

128

Campañas/Opción 4

* 121. Señale el nombre de la campaña y su propósito

Nombre

Propósito

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.1

129

Campañas/Opción 4

¡Atención!

En las siguientes preguntas te pediremos información sobre los meses en los que fueron

implementadas las campañas, las personas a las que estuvieron dirigidas, así como el medio, el

grupo prioritario y el derecho sobre el cual se difundió información.

¡Para lo anterior, sólo podrás usar números!

* 122. Campañas. Opción 4

Nota. Al desplegar la columna denominada "número" encontrarás una serie de números que van desde el

1 al 200. Deberás seleccionar los números de acuerdo con el LIBRO DE LOS CÓDIGOS.

Número

Mes de inicio

Mes de finalización

Público objetivo:

Medio

Temática: grupos

prioritarios

Temática: derecho

promovido

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Líneas de acción: 3.1

130

* 123. ¿Requieres otra "opción" para reportar datos sobre OTRA campaña?

No

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

¿Más campañas en materia de Igualdad y No Discriminación por reportar?

131

Campañas/Opción 5

* 124. Señale el nombre de la campaña y su propósito

Nombre

Propósito

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.1

132

Campañas/Opción 5

¡Atención!

En las siguientes preguntas te pediremos información sobre los meses en los que fueron

implementadas las campañas, las personas a las que estuvieron dirigidas, así como el medio, el

grupo prioritario y el derecho sobre el cual se difundió información.

¡Para lo anterior, sólo podrás usar números!

* 125. Campañas. Opción 5

Nota. Al desplegar la columna denominada "número" encontrarás una serie de números que van desde el

1 al 200. Deberás seleccionar los números de acuerdo con el LIBRO DE LOS CÓDIGOS.

Número

Mes de inicio

Mes de finalización

Público objetivo:

Medio

Temática: grupos

prioritarios

Temática: derecho

promovido

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Líneas de acción: 3.1

133

* 126. ¿Requieres otra "opción" para reportar datos sobre OTRA campaña?

No

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

¿Más campañas en materia de Igualdad y No Discriminación por reportar?

134

Campañas/Opción 6

* 127. Señale el nombre de la campaña y su propósito

Nombre

Propósito

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.1

135

¡Atención!

En las siguientes preguntas te pediremos información sobre los meses en los que fueron

implementadas las campañas, las personas a las que estuvieron dirigidas, así como el medio, el

grupo prioritario y el derecho sobre el cual se difundió información.

¡Para lo anterior, sólo podrás usar números!

* 128. Campañas. Opción 6

Nota. Al desplegar la columna denominada "número" encontrarás una serie de números que van desde el

1 al 200. Deberás seleccionar los números de acuerdo con el LIBRO DE LOS CÓDIGOS.

Número

Mes de inicio

Mes de finalización

Público objetivo:

Medio

Temática: grupos

prioritarios

Temática: derecho

promovido

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Campañas/Opción 6

136

* 129. ¿Requieres otra "opción" para reportar datos sobre OTRA campaña?

No

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

¿Más campañas en materia de Igualdad y No Discriminación por reportar?

137

Campañas/Opción 7

* 130. Señale el nombre de la campaña y su propósito

Nombre

Propósito

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.1

138

Campañas/Opción 7

¡Atención!

En las siguientes preguntas te pediremos información sobre los meses en los que fueron

implementadas las campañas, las personas a las que estuvieron dirigidas, así como el medio, el

grupo prioritario y el derecho sobre el cual se difundió información.

¡Para lo anterior, sólo podrás usar números!

* 131. Campañas. Opción 7

Nota. Al desplegar la columna denominada "número" encontrarás una serie de números que van desde el

1 al 200. Deberás seleccionar los números de acuerdo con el LIBRO DE LOS CÓDIGOS.

Número

Mes de inicio

Mes de finalización

Público objetivo:

Medio

Temática: grupos

prioritarios

Temática: derecho

promovido

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Líneas de acción: 3.1

139

* 132. ¿Requieres otra "opción" para reportar datos sobre OTRA campaña?

No

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

¿Más campañas en materia de Igualdad y No Discriminación por reportar?

140

Campañas/Opción 8

* 133. Señale el nombre de la campaña y su propósito

Nombre

Propósito

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.1

141

Campañas/Opción 8

¡Atención!

En las siguientes preguntas te pediremos información sobre los meses en los que fueron

implementadas las campañas, las personas a las que estuvieron dirigidas, el medio, el grupo

prioritario y el derecho sobre el cual se difundió información.

¡Para lo anterior, sólo podrás usar números!

* 134. Campañas. Opción 8

Nota. Al desplegar la columna denominada "número" encontrarás una serie de números que van desde el

1 al 200. Deberás seleccionar los números de acuerdo con el LIBRO DE LOS CÓDIGOS.

Número

Mes de inicio

Mes de finalización

Público objetivo:

Medio

Temática: grupos

prioritarios

Temática: derecho

promovido

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.1

142

* 135. ¿Requieres otra "opción" para reportar datos sobre OTRA campaña?

No

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

¿Más campañas en materia de Igualdad y No Discriminación por reportar?

143

Campañas/Opción 9

* 136. Señale el nombre de la campaña y su propósito

Nombre

Propósito

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.1

144

Campañas/Opción 9

¡Atención!

En las siguientes preguntas te pediremos información sobre los meses en los que fueron

implementadas las campañas, las personas a las que estuvieron dirigidas, así como el medio, el

grupo prioritario y el derecho sobre el cual se difundió información.

¡Para lo anterior, sólo podrás usar números!

* 137. Campañas. Opción 9

Nota. Al desplegar la columna denominada "número" encontrarás una serie de números que van desde el

1 al 200. Deberás seleccionar los números de acuerdo con el LIBRO DE LOS CÓDIGOS.

Número

Mes de inicio

Mes de finalización

Público objetivo:

Medio

Temática: grupos

prioritarios

Temática: derecho

promovido

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.1

145

* 138. ¿Requieres otra "opción" para reportar datos sobre OTRA campaña?

No

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

¿Más campañas en materia de Igualdad y No Discriminación por reportar?

146

Campañas/Opción 10

* 139. Señale el nombre de la campaña y su propósito

Nombre

Propósito

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.1

147

Campañas/Opción 10

¡Atención!

En las siguientes preguntas te pediremos información sobre los meses en los que fueron

implementadas las campañas, las personas a las que estuvieron dirigidas, así como el medio, el

grupo prioritario y el derecho del cual se difundió información.

¡Para lo anterior, sólo podrás usar números!

* 140. Campañas. Opción 10

Nota. Al desplegar la columna denominada "número" encontrarás una serie de números que van desde el

1 al 200. Deberás seleccionar los números de acuerdo con el LIBRO DE LOS CÓDIGOS.

Número

Mes de inicio

Mes de finalización

Público objetivo:

Medio

Temática: grupos

prioritarios

Temática: derecho

promovido

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.1

148

* 141. ¿Requieres otra "opción" para reportar datos sobre OTRA campaña?

No

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

¿Más campañas en materia de Igualdad y No Discriminación por reportar?

149

Campañas/Opción 11

* 142. Señale el nombre de la campaña y su propósito

Nombre

Propósito

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.1

150

Campañas/Opción 11

¡Atención!

En las siguientes preguntas te pediremos información sobre los meses en los que fueron

implementadas las campañas, las personas a las que estuvieron dirigidas, así como el medio por el

cual se difundió, el grupo prioritario y el derecho sobre el que difundió información.

¡Para lo anterior, sólo podrás usar números!

* 143. Campañas. Opción 11

Nota. Al desplegar la columna denominada "número" encontrarás una serie de números que van desde el

1 al 200. Deberás seleccionar los números de acuerdo con el LIBRO DE LOS CÓDIGOS.

Número

Mes de inicio

Mes de finalización

Público objetivo:

Medio

Temática: grupos

prioritarios

Temática: derecho

promovido

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Líneas de acción: 3.1

151

* 144. ¿Requieres otra "opción" para reportar datos sobre OTRA campaña?

No

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

¿Más campañas en materia de Igualdad y No Discriminación por reportar?

152

Campañas/Opción 12

* 145. Señale el nombre de la campaña y su propósito

Nombre

Propósito

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.1

153

Campañas/Opción 12

¡Atención!

En las siguientes preguntas te pediremos información sobre los meses en los que fueron

implementadas las campañas, las personas a las que estuvieron dirigidas, así como el medio, el

grupo prioritario y el derecho sobre el cual se difundió información.

¡Para lo anterior, sólo podrás usar números!

* 146. Campañas. Opción 12

Nota. Al desplegar la columna denominada "número" encontrarás una serie de números que van desde el

1 al 200. Deberás seleccionar los números de acuerdo con el LIBRO DE LOS CÓDIGOS.

Número

Mes de inicio

Mes de finalización

Público objetivo:

Medio

Temática: grupos

prioritarios

Temática: derecho

promovido

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.1

154

* 147. ¿Requieres otra "opción" para reportar datos sobre OTRA campaña?

No

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

¿Más campañas en materia de Igualdad y No Discriminación por reportar?

155

Campañas/Opción 13

* 148. Señale el nombre de la campaña y su propósito

Nombre

Propósito

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.1

156

¡Atención!

En las siguientes preguntas te pediremos información sobre los meses en los que fueron

implementadas las campañas, las personas a las que estuvieron dirigidas, así como el medio, el

grupo prioritario y el derecho sobre el cual se difundió información.

¡Para lo anterior, sólo podrás usar números!

* 149. Campañas. Opción 13

Nota. Al desplegar la columna denominada "número" encontrarás una serie de números que van desde el

1 al 200. Deberás seleccionar los números de acuerdo con el LIBRO DE LOS CÓDIGOS.

Número

Mes de inicio

Mes de finalización

Público objetivo:

Medio

Temática: grupos

prioritarios

Temática: derecho

promovido

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Líneas de acción: 3.1

157

* 150. ¿Requieres otra "opción" para reportar datos sobre OTRA campaña?

No

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

¿Más campañas en materia de Igualdad y No Discriminación por reportar?

158

Campañas/Opción 14

* 151. Señale el nombre de la campaña y su propósito

Nombre

Propósito

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.1

159

Campañas/Opción 14

¡Atención!

En las siguientes preguntas te pediremos información sobre los meses en los que fueron

implementadas las campañas, las personas a las que estuvieron dirigidas, así como las personas a

las que se dirigieron, el medio, el grupo prioritario y el derecho sobre cual se difundió información.

¡Para lo anterior, sólo podrás usar números!

* 152. Campañas. Opción 14

Nota. Al desplegar la columna denominada "número" encontrarás una serie de números que van desde el

1 al 200. Deberás seleccionar los números de acuerdo con el LIBRO DE LOS CÓDIGOS.

Número

Mes de inicio

Mes de finalización

Público objetivo:

Medio

Temática: grupos

prioritarios

Temática: derecho

promovido

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Líneas de acción: 3.1

160

* 153. ¿Requieres otra "opción" para reportar datos sobre OTRA campaña?

No

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

¿Más campañas en materia de Igualdad y No Discriminación por reportar?

161

Campañas/Opción 15

* 154. Señale el nombre de la campaña y su propósito

Nombre

Propósito

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.1

162

Campañas/Opción 15

¡Atención!

En las siguientes preguntas te pediremos información sobre los meses en los que fueron

implementadas las campañas, las personas a las que estuvieron dirigidas, así como el medio, el

grupo prioritario y el derecho sobre el cual se difundió información.

¡Para lo anterior, sólo podrás usar números!

* 155. Campañas. Opción 15

Nota. Al desplegar la columna denominada "número" encontrarás una serie de números que van desde el

1 al 200. Deberás seleccionar los números de acuerdo con el LIBRO DE LOS CÓDIGOS.

Número

Mes de inicio

Mes de finalización

Público objetivo:

Medio

Temática: grupos

prioritarios

Temática: derecho

promovido

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Líneas de acción: 3.1

163

* 156. ¿Requieres otra "opción" para reportar datos sobre OTRA campaña?

No

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

¿Más campañas en materia de Igualdad y No Discriminación por reportar?

164

Campañas/Opción 16

* 157. Señale el nombre de la campaña y su propósito

Nombre

Propósito

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.1

165

Campañas/Opción 16

¡Atención!

En las siguientes preguntas te pediremos información sobre los meses en los que fueron

implementadas las campañas, las personas a las que estuvieron dirigidas, así como el medio, el

grupo prioritario y el derecho sobre el cual se difundió información.

¡Para lo anterior, sólo podrás usar números!

* 158. Campañas. Opción 16

Nota. Al desplegar la columna denominada "número" encontrarás una serie de números que van desde el

1 al 200. Deberás seleccionar los números de acuerdo con el LIBRO DE LOS CÓDIGOS.

Número

Mes de inicio

Mes de finalización

Público objetivo:

Medio

Temática: grupos

prioritarios

Temática: derecho

promovido

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.1

166

* 159. ¿Requieres otra "opción" para reportar datos sobre OTRA campaña?

No

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

¿Más campañas en materia de Igualdad y No Discriminación por reportar?

167

Campañas/Opción 17

* 160. Señale el nombre de la campaña y su propósito

Nombre

Propósito

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.1

168

Campañas/Opción 17

¡Atención!

En las siguientes preguntas te pediremos información sobre los meses en los que fueron

implementadas las campañas, las personas a las que estuvieron dirigidas, así como el medio, el

grupo prioritario y el derecho sobre el cual se difundió información.

¡Para lo anterior, sólo podrás usar números!

* 161. Campañas. Opción 17

Nota. Al desplegar la columna denominada "número" encontrarás una serie de números que van desde el

1 al 200. Deberás seleccionar los números de acuerdo con el LIBRO DE LOS CÓDIGOS.

Número

Mes de inicio

Mes de finalización

Público objetivo:

Medio

Temática: grupos

prioritarios

Temática: derecho

promovido

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.1

169

162. ¿Requieres otra "opción" para reportar datos sobre OTRA campaña?

No

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

¿Más campañas en materia de Igualdad y No Discriminación por reportar?

170

Campañas/Opción 18

* 163. Señale el nombre de la campaña y su propósito

Nombre

Propósito

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.1

171

Campañas/Opción 18

¡Atención!

En las siguientes preguntas te pediremos información sobre los meses en los que fueron

implementadas las campañas, las personas a las que estuvieron dirigidas, así como el medio, el

grupo prioritario y el derecho sobre el cual se difundió información.

¡Para lo anterior, sólo podrás usar números!

* 164. Campañas. Opción 18

Nota. Al desplegar la columna denominada "número" encontrarás una serie de números que van desde el

1 al 200. Deberás seleccionar los números de acuerdo con el LIBRO DE LOS CÓDIGOS.

Número

Mes de inicio

Mes de finalización

Público objetivo:

Medio

Temática: grupos

prioritarios

Temática: derecho

promovido

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.1

172

* 165. ¿Requieres otra "opción" para reportar datos sobre OTRA campaña?

No

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

¿Más campañas en materia de Igualdad y No Discriminación por reportar?

173

Campañas/Opción 19

* 166. Señale el nombre de la campaña y su propósito

Nombre

Propósito

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.1

174

Campañas/Opción 19

¡Atención!

En las siguientes preguntas te pediremos información sobre los meses en los que fueron

implementadas las campañas, las personas a las que estuvieron dirigidas, así como el medio, el

grupo prioritario y el derecho del cual se difundió información.

¡Para lo anterior, sólo podrás usar números!

* 167. Campañas. Opción 19

Nota. Al desplegar la columna denominada "número" encontrarás una serie de números que van desde el

1 al 200. Deberás seleccionar los números de acuerdo con el LIBRO DE LOS CÓDIGOS.

Número

Mes de inicio

Mes de finalización

Público objetivo:

Medio

Temática: grupos

prioritarios

Temática: derecho

promovido

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.1

175

* 168. ¿Requieres otra "opción" para reportar datos sobre OTRA campaña?

No

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

¿Más campañas en materia de Igualdad y No Discriminación por reportar?

176

Campañas/Opción 20

* 169. Señale el nombre de la campaña y su propósito

Nombre

Propósito

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.1

177

¡Atención!

En las siguientes preguntas te pediremos información sobre los meses en los que fueron

implementadas las campañas, las personas a las que estuvieron dirigidas, así como el medio por el

cual se difundió, el grupo prioritario y el derecho sobre el cual se difundió información.

¡Para lo anterior, sólo podrás usar números!

* 170. Campañas. Opción 20

Nota. Al desplegar la columna denominada "número" encontrarás una serie de números que van desde el

1 al 200. Deberás seleccionar los números de acuerdo con el LIBRO DE LOS CÓDIGOS.

Número

Mes de inicio

Mes de finalización

Público objetivo:

Medio

Temática: grupos

prioritarios

Temática: derecho

promovido

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.2

178

A continuación se presenta una lista de preguntas que sólo aceptan valores numéricos. Algunas de

ellas (encontrarás señaladas cuales), deberás responderlas con el LIBRO DE CÓDIGOSque el

COPRED te ha proporcionado.

En aquellas preguntas que no se requiere usar el LIBRO DE CÓDIGOS,tendrás que insertar el

número que responde a la pregunta.

Ejemplo. Si el número total de videos proyectados en Facebook por la institución durante 2019 en

materia de Igualdad y No Discriminación es de 1,234, deberás ingresar esa cifra sin comas, puntos

decimales o cualquier otro carácter (moneda, porcentaje, etc.)

Pero si quieres responder si usaste o no la página institucional, deberás acudir al LIBRO DE

CÓDIGOS, en dónde podrás leer que para responder "sí" debes colocar un "1" y para responder

"no" deberás colocar un "0". Si no has descargado el Libro de Códigos, hazlo aquí.

¿Te quedan dudas? Puedes consultar nuestro video tutorial o nuestra sección de Preguntas

Frecuentes, dando click aquí y aquí.

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

¡Atención!

179

Entes Responsables

JG, SECGOB, COPRED, CEJUR, PGJ, SAF, Sría. Cultura, SEDECO, SEDUVI, SECTEI, SGIRPC,

SIBISO-IAPP-INED, SCG, SEMUJERES, SEMOVI, SOBSE, SEPI, SEDESA, Servicios de Salud Pública

de la CDMX, SSC, STyFE, SECTUR, SEDEMA, ADIP, ACH, C5, CENTRO VIH-SIDA, CFILMA, EVALÚA

CDMX, EAP, FCH, FIDEGAR, FONDECO, FES, FONDESO, HC Bomberos, ICAT, IEMS, IFP, INJUVE,

INDISCAPACIDAD, INVEA, INVI, INDEPORTE, ILIFE, IAPA, ISC, JAP, Metrobús, PAUX, PBI,

PROCDMX, PAOT, PROSOC, RTP, STE, SACMEX, CAPITAL 21, STC Metro, DIF CDMX, Sistema

Penitenciario, U. de la Policía, A. Obregón, Azcapotzalco, B. Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa,

Cuauhtémoc, G. A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, M. Contreras, M. Hidalgo, M. Alta, Tláhuac,

Tlalpan, V. Carranza, Xochimilco.

Si eres un colaborador de COPRED de otra área que no sea la responsable, da click en "no aplica."

* 171. En 2019, ¿la institución difundió contenidos sobre Igualdad y No Discriminación a través demedios

digitales?

Definición. Por medios digitales, entenderemos aquella información que puede ser creada, visualizada,

modificada y preservada en dispositivos electrónicos. Los videos, imágenes digitales, videojuegos,

audios, revistas, periódicos digitales, páginas y sitios web son algunos ejemplos de ellos. Pueden ser

usados con o sin conexión a la red.

No

No aplica

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.2

180

* 172. Durante 2019... ¿La institución difundió contenido sobre Igualdad y No Discriminación en

Facebook?

No

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.2

181

173. Durante 2019... ¿Cuántas de las siguientes acciones se realizaron enFacebook en materia de

Igualdad y No Discriminación?

Número de publicaciones

en materia de Igualdad y

No Discriminación

Frecuencia de

publicación (Consulta el

LIBRO DE CÓDIGOS

para responder)

Número de "me gusta"

de la página.

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.2

182

174. Marca los temas sobre los cuáles se realizó difusión sobre Igualdad y No Discriminacióna través de

Facebook

Principio pro persona

Enfoque de igualdad y no discriminación

Derecho a la igualdad y a la no discriminación

Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación vigente en la

Ciudad de México

Mecanismos para denunciar actos de discriminación

Octubre: mes del trato igualitario

Derecho a la salud

Derecho a la educación

Derecho al trabajo

Derecho a la vivienda

Derecho a la alimentación

Derecho a un debido proceso

Derecho a la integridad

Derecho a una familia

Derechos sexuales

Derechos reproductivos

Derecho a la justicia

Derecho a la libertad de creencias

Derecho a la libre expresión

Derecho a la libre asociación

Derecho a la información

Derechos culturales

Derecho al agua

Personas adultas mayores

Mujeres

Niñas, niños y adolescentes

Jóvenes

Personas con discapacidad

Pueblos y comunidades indígenas

Población LGBTTTI

Personas migrantes y solicitantes de protección internacional

Personas en situación de calle

Personas trabajadoras del hogar

Personas afrodescendientes

Otro (especifique)

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.2

183

* 175. Durante 2019... ¿La institución difundió contenido sobre Igualdad y No Discriminación en Twitter?

No

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.2

184

176. Durante 2019... ¿Cuántas de las siguientes acciones se realizaron enTwitter en materia de

Igualdad y No Discriminación?

Número de "tuits" en

materia de Igualdad y No

Discriminación

Número de "me

gusta" en materia de

Igualdad y No

Discriminación

Número de re tuits en

materia de Igualdad y No

Discriminación

Número de "followers"

de la página

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.2

185

177. Marca los temas sobre los cuáles se realizó difusión sobre Igualdad y No Discriminacióna través de

Twitter

Principio pro persona

Enfoque de igualdad y no discriminación

Derecho a la igualdad y a la no discriminación

Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación vigente en la

Ciudad de México

Mecanismos para denunciar actos de discriminación

Octubre: mes del trato igualitario

Derecho a la salud

Derecho a la educación

Derecho al trabajo

Derecho a la vivienda

Derecho a la alimentación

Derecho a un debido proceso

Derecho a la integridad

Derecho a una familia

Derechos sexuales

Derechos reproductivos

Derecho a la justicia

Derecho a la libertad de creencias

Derecho a la libre expresión

Derecho a la libre asociación

Derecho a la información

Derechos culturales

Derecho al agua

Personas adultas mayores

Mujeres

Niñas, niños y adolescentes

Jóvenes

Personas con discapacidad

Pueblos y comunidades indígenas

Población LGBTTTI

Personas migrantes y solicitantes de protección internacional

Personas en situación de calle

Personas trabajadoras del hogar

Personas afrodescendientes

Otro (especifique)

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.2

186

* 178. Durante 2019... ¿La institución difundió contenido sobre Igualdad y No Discriminación en su

página web institucional?

No

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.2

187

179. Durante 2019... ¿Cuántas de las siguientes acciones se realizaronen la página web de la

institución en materia de Igualdad y No Discriminación?

Número de entradas en

materia de Igualdad y No

Discriminación

Frecuencia de

publicación (Consulta el

LIBRO DE CÓDIGOS

para responder)

Número de

comunicados sobre

Igualdad y No

Discriminación

publicados

Número de

boletines sobre Igualdad

y No Discriminación

publicados

Número de visitantes de

la página institucional

durante 2019

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.2

188

180. Marca los temas sobre los cuáles se realizó difusiónsobre Igualdad y No Discriminación a través

de la página institucional

Principio pro persona

Enfoque de igualdad y no discriminación

Derecho a la igualdad y a la no discriminación

Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación vigente en la

Ciudad de México

Mecanismos para denunciar actos de discriminación

Octubre: Mes del Trato Igualitario

Derecho a la salud

Derecho a la educación

Derecho al trabajo

Derecho a la vivienda

Derecho a la alimentación

Derecho a un debido proceso

Derecho a la integridad

Derecho a una familia

Derechos sexuales

Derechos reproductivos

Derecho a la justicia

Derecho a la libertad de creencias

Derecho a la libre expresión

Derecho a la libre asociación

Derecho a la información

Derechos culturales

Derecho al agua

Personas adultas mayores

Mujeres

Niñas, niños y adolescentes

Jóvenes

Personas con discapacidad

Pueblos y comunidades indígenas

Población LGBTTTI

Personas migrantes y solicitantes de protección internacional

Personas en situación de calle

Personas trabajadoras del hogar

Personas afrodescendientes

Otro (especifique)

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.2

189

* 181. Durante 2019... ¿La institución difundió contenido sobre Igualdad y No Discriminación por el

correo electrónico (e-mail) institucional?

No

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.2

190

182. Durante 2019... ¿Cuántas de las siguientes acciones se realizarona través del correo

institucional en materia de Igualdad y No Discriminación?

Número de correos

electrónicos enviados en

materia de Igualdad y No

Discriminación durante

2019

Número de

comunicados sobre

Igualdad y No

Discriminación

publicados

Número de

boletines sobre Igualdad

y No Discriminación

publicados

Número de

posicionamientos sobre

Igualdad y No

Discriminación

publicados

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.2

191

183. Marca los temas sobre los cuáles se realizó difusiónsobre Igualdad y No Discriminación a través

del correo electrónico institucional

Principio pro persona

Enfoque de igualdad y no discriminación

Derecho a la igualdad y a la no discriminación

Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación vigente en la

Ciudad de México

Mecanismos para denunciar actos de discriminación

Octubre: mes del trato igualitario

Derecho a la salud

Derecho a la educación

Derecho al trabajo

Derecho a la vivienda

Derecho a la alimentación

Derecho a un debido proceso

Derecho a la integridad

Derecho a una familia

Derechos sexuales

Derechos reproductivos

Derecho a la justicia

Derecho a la libertad de creencias

Derecho a la libre expresión

Derecho a la libre asociación

Derecho a la información

Derechos culturales

Derecho al agua

Personas adultas mayores

Mujeres

Niñas, niños y adolescentes

Jóvenes

Personas con discapacidad

Pueblos y comunidades indígenas

Población LGBTTTI

Personas migrantes y solicitantes de protección internacional

Personas en situación de calle

Personas trabajadoras del hogar

Personas afrodescendientes

Otro (especifique)

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.2

192

* 184. Durante 2019... ¿La institución difundió contenido sobre Igualdad y No Discriminación a través

Youtube?

No

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.2

193

185. Durante 2019... ¿Cuántos videos en materia de Igualdad y no Discriminación fueron subidosa través

de Youtube?

Número de

videos subidos en

materia de Igualdad y No

Discriminación durante

2019

186. Ingresa los datos que se requieren a continuación.

Nota. Se aceptan letras y números en esta sección. Se colocaron 20 opciones de respuesta. No es

necesario ingresar los 20. Pero sí debes reportar todas las acciones en Youtube en materia de

Igualdad y No Discriminación.

¡Recuerda! El mes debe reportarse con el LIBRO DE LOS CÓDIGOS.

Nombre del video 1

Número de

visualizaciones 1

Link 1

Mes de publicación 1

Nombre del video 2

Número de

visualizaciones 2

Link 2

Mes de publicación 2

Nombre del video 3

Número de

visualizaciones 3

Link 3

Mes de publicación 3

Nombre del video 4

Número de

visualizaciones 4

Link 4

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.2

194

Mes de publicación 4

Nombre del video 5

Número de

visualizaciones 5

Link 5

Mes de publicación 5

Nombre del video 6

Número de

visualizaciones 6

Link 6

Mes de publicación 6

Nombre del video 7

Número de

visualizaciones 7

Link 7

Mes de publicación 7

Nombre del video 8

Número de

visualizaciones 8

Link 8

Mes de publicación 8

Nombre del video 9

Número de

visualizaciones 9

Link 9

Mes de publicación 9

Nombre del video 10

Número de

visualizaciones 10

Link 10

Mes de publicación 10

Nombre del video 11

Número de

visualizaciones 11

Link 11

Mes de publicación 11

Nombre del video 12

Número de

visualizaciones 12

195

Link 12

Mes de publicación 12

Nombre del video 13

Número de

visualizaciones 13

Link 13

Mes de publicación 13

Nombre del video 14

Número de

visualizaciones 14

Link 14

Mes de publicación 14

Nombre del video 15

Número de

visualizaciones 15

Link 15

Mes de publicación 15

Nombre del video 16

Número de

visualizaciones 16

Link 16

Mes de publicación 16

Nombre del video 17

Número de

visualizaciones 17

Link 17

Mes de publicación 17

Nombre del video 18

Número de

visualizaciones 18

Link 18

Mes de publicación 18

Nombre del video 19

Número de

visualizaciones 19

Link 19

Mes de publicación 19

Nombre del video 20

196

Número de

visualizaciones 20

Link 20

Mes de publicación 20

197

187. Marca los temas sobre los cuáles se realizó difusiónsobre Igualdad y No Discriminación a través

de Youtube

Principio pro persona

Enfoque de igualdad y no discriminación

Derecho a la igualdad y a la no discriminación

Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación vigente en la

Ciudad de México

Mecanismos de denuncia de actos de discriminación

Octubre: Mes del Trato Igualitario

Derecho a la salud

Derecho a la educación

Derecho al trabajo

Derecho a la vivienda

Derecho a la alimentación

Derecho a un debido proceso

Derecho a la integridad

Derecho a una familia

Derechos sexuales

Derechos reproductivos

Derecho a la justicia

Derecho a la libertad de creencias

Derecho a la libre expresión

Derecho a la libre asociación

Derecho a la información

Derechos culturales

Derecho al agua

Personas adultas mayores

Mujeres

Niñas, niños y adolescentes

Jóvenes

Personas con discapacidad

Pueblos y comunidades indígenas

Población LGBTTTI

Personas migrantes y solicitantes de protección internacional

Personas en situación de calle

Personas trabajadoras del hogar

Personas afrodescendientes

Otro (especifique)

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.2

198

* 188. Durante 2019... ¿La institución difundió contenidos sobre Igualdad y No Discriminaciónpor medios

impresos?

Definición. Por medios impresos nos referimos a carteles, posters, trípticos e insumos publicitarios

como anuncios, mantas, entre otros.

No

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.2

199

189. De los siguientes insumos, ¿cuántos utilizó la institución para la difusión de contenidos sobre la

Igualdad y No Discriminación?

Nota: No necesitas el LIBRO DE CÓDIGOS para responder

Carteles/pósteres

Trípticos

Dípticos

Folletos

Historietas

Libros

Lonas/mamparas

Periódico institucional

Revistas

Boletines informativos

Oficios

Circulares

Pronunciamientos

Anuncios y publicidad

Pintas de bardas

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.2

200

190. Marca los temas sobre los cuáles se realizó difusión sobre Igualdad y No Discriminacióna través de

medios de difusión impresos

Principio pro persona

Enfoque de igualdad y no discriminación

Derecho a la igualdad y a la no discriminación

Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación vigente en la

Ciudad de México

Mecanismos para denunciar actos de discriminación

Octubre: Mes del Trato Igualitario

Derecho a la salud

Derecho a la educación

Derecho al trabajo

Derecho a la vivienda

Derecho a la alimentación

Derecho a un debido proceso

Derecho a la integridad

Derecho a una familia

Derechos sexuales

Derechos reproductivos

Derecho a la justicia

Derecho a la libertad de creencias

Derecho a la libre expresión

Derecho a la libre asociación

Derecho a la información

Derechos culturales

Derecho al agua

Personas adultas mayores

Mujeres

Niñas, niños y adolescentes

Jóvenes

Personas con discapacidad

Pueblos y comunidades indígenas

Población LGBTTTI

Personas migrantes y solicitantes de protección internacional

Personas en situación de calle

Personas trabajadoras del hogar

Personas afrodescendientes

Otro (especifique)

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.2

201

191. Del total de insumos impresos en materia de Igualdad y No Discriminación, ¿cuántos se

utilizaron en los siguientes espacios?

Nota. No necesitas el LIBRO DE CÓDIGOS para responder

Sistema de Transporte

Colectivo Metro

Metrobús

Red de Transporte de

Pasajeros RTP

Tren Ligero

Trolebús

Recintos educativos

Parques

Edificios e inmuebles

gubernamentales

Eventos públicos

Bibliotecas

Vía pública

Ferias

Otro

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.2

202

192. Número de casos de discriminación

Ente responsable: COPRED (Coordinación de Atención y Educación (Coordinación de Atención y

Educación)

Si no eres el área responsable de COPRED, da click en "continuar"

Soy una persona servidora pública de la Coordinación de Atención y Educación

Soy una persona servidora pública de cualquier otra área o ente de gobierno

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.3

203

193. Ingresa el número total de atenciones brindadas en 2019

194. Desglosa el número de atenciones, según su modalidad de intervención

Orientación

Gestión

Canalización

Número de quejas

Número de reclamaciones

* 195. ¿Cuántos casos de discriminación se abrieron en 2019?

Total

Hombres

Mujeres

Colectivo

Otro

* 196. ¿Cuántos casos de discriminación se cerraron o llegaron a una resoluciónen 2019?

Total

Hombres

Mujeres

Colectivo

Otro

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.3

204

197. Desagrega el número total de casos por alcaldía

Álvaro Obregón

Azcapotzalco

Benito Juárez

Coyoacán

Cuajimalpa de Morelos

Cuauhtémoc

Gustavo A. Madero

Iztacalco

Iztapalapa

La Magdalena Contreras

Miguel Hidalgo

Milpa Alta

Tláhuac

Tlalpan

Venustiano Carranza

Xochimilco

Otro

205

* 198. Desagrega el total de casos de discriminación porgrupo prioritario

Mujeres

Niñas y niños

Las y los jóvenes

Personas adultas mayores

Personas con

discapacidad

Población LGBTTTI

Personas migrantes y

sujetas de protección

internacional

Personas en situación de

calle

Personas privadas de su

libertad

Personas que residen en

instituciones de asistencia

social

Personas

afrodescendientes

Personas de identidad

indígena

Personas de minorías

religiosas

Personas que viven con

VIH/SIDA

Personas con tatuajes y/o

perforaciones

Personas que son

trabajadores del hogar

Población en general

Otro grupo de población

206

* 199. Desagrega el total de casos de discriminaciónsegún sus causas

Origen étnico

Origen nacional

Lengua

Racial

Sexo

Género

Identidad de género

Expresión o rol de género

Edad

Discapacidad

Condición jurídica

Condición social

Condición económica

Apariencia física

Condiciones de salud

Características genéticas

Embarazo

Religión

Opinión o ideología

política

Opinión académica

Opinión filosófica

Orientación/preferencia

sexual

Estado civil

Forma de pensar, vestir,

actuar, gesticular

Presencia de tatuajes o

perforaciones corporales

Por el consumo de

sustancias psicoactivas

Hostigamiento sexual

Otras

207

Entes Responsables

JG, SECGOB, COPRED, CEJUR, PGJ, SAF, Sría. Cultura, SEDECO, SEDUVI, SECTEI, SGIRPC,

SIBISO-IAPP-INED, SCG, SEMUJERES, SEMOVI, SOBSE, SEPI, SEDESA, Servicios de Salud Pública

de la CDMX, SSC, STyFE, SECTUR, SEDEMA, ADIP, ACH, C5, CENTRO VIH-SIDA, CFILMA, EVALÚA

CDMX, EAP, FCH, FIDEGAR, FONDECO, FES, FONDESO, HC Bomberos, ICAT, IEMS, IFP, INJUVE,

INDISCAPACIDAD, INVEA, INVI, INDEPORTE, ILIFE, IAPA, ISC, JAP, Metrobús, PAUX, PBI,

PROCDMX, PAOT, PROSOC, RTP, STE, SACMEX, CAPITAL 21, STC Metro, DIF CDMX, Sistema

Penitenciario, U. de la Policía, A. Obregón, Azcapotzalco, B. Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa,

Cuauhtémoc, G. A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, M. Contreras, M. Hidalgo, M. Alta, Tláhuac,

Tlalpan, V. Carranza, Xochimilco.

* 200. ¿La institución canalizó a presuntas víctimas de discriminación durante 2019 a instancias

competentes?

No

No aplica

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.4

208

* 201. ¿Cuál es el número de presuntas víctimas de discriminación que la institución canalizó en 2019?

Total

Hombres

Mujeres

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.4

209

202. Del total de presuntas víctimas reportado en la pregunta anterior ¿cuántos eran...

Mujeres

Niñas y niños

Las y los jóvenes

Personas adultas mayores

Personas con

discapacidad

Población LGBTTTI

Personas migrantes y

sujetas de protección

internacional

Personas en situación de

calle

Personas privadas de su

libertad

Personas que residen en

instituciones de asistencia

social

Personas

afrodescendientes

Personas de identidad

indígena

Personas de minorías

religiosas

Personas que viven con

VIH/SIDA

Personas con tatuajes y/o

perforaciones

Personas que son

trabajadoras del hogar

Población en general

Otro grupo de población

210

* 203. ¿Cuántas presuntas víctimas de discriminación fueron canalizadas a las siguientes instituciones?

Nota. Sólo se aceptan números como respuesta

COPRED

Comisión de Derechos

Humanos del DF

CONAPRED

CNDH

Instituto para el

Envejecimiento Digno

(INED)

Instituto de Atención a

Poblaciones Prioritarias

Junta de Conciliación y

Arbitraje

Área al interior de la propia

institución

Ministerio Público

Centro de Atención a la

Violencia Intrafamiliar

SEDESO

STyFE

Sistema DIF CDMX

SEMUJERES CDMX

Juzgado Cívico o Registro

Civil

Unidades de Atención y

Prevención de la Violencia

Familiar

Con un particular

No supo a dónde realizar

la canalización

Otra institución,

especifique cual:

211

Responsables: ADIP y LOCATEL

* 204. ¿La institución proporcionó atención jurídica y psicológica gratuita a través de la línea de la No

Discriminación

Sí eres un colaborador de COPRED o de otro ente que NO sea el responsable da click en "no

aplica".

No

No aplica

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.5

212

* 205. ¿Cuál fue el número total de asistencias jurídicas gratuitas brindadas a la población en general

en 2019 en conflicto con la ley?

Total

Hombres

Mujeres

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.5

213

* 206. ¿Cuál fue el número de asistencias jurídicas gratuitas brindadas a las personas en conflicto con la

ley pertenecientes a los grupos prioritarios asentados en la Constitución en 2019?

Mujeres

Niñas y niños

Las y los jóvenes

Personas adultas mayores

Personas con

discapacidad

Población LGBTTTI

Personas migrantes y

sujetas de protección

internacional

Personas en situación de

calle

Personas privadas de su

libertad

Personas que residen en

instituciones de asistencia

social

Personas

afrodescendientes

Personas de identidad

indígena

Personas de minorías

religiosas

Personas que viven con

VIH/SIDA

Personas con tatuajes y/o

perforaciones

Personas que son

trabajadoras del hogar

Otro

214

* 207. ¿Cuál fue el número total de asistencias psicológicas gratuitas brindadas a la población en

general en 2019 en conflicto con la ley?

Total

Hombres

Mujeres

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 20

215

* 208. ¿Cuál fue el número de asistencias psicológicas gratuitas brindadas a las personas en conflicto

con la ley pertenecientes a los grupos prioritarios asentados en la Constitución en 2019?

Mujeres

Niñas y niños

Las y los jóvenes

Personas adultas mayores

Personas con

discapacidad

Población LGBTTTI

Personas migrantes y

sujetas de protección

internacional

Personas en situación de

calle

Personas privadas de su

libertad

Personas que residen en

instituciones de asistencia

social

Personas

afrodescendientes

Personas de identidad

indígena

Personas de minorías

religiosas

Personas que viven con

VIH/SIDA

Personas con tatuajes y/o

perforaciones

Personas que son

trabajadoras del hogar

Otra

216

* 209. ¿COPRED emitió opiniones jurídicas y consultivas en 2019?

Responsable: COPRED (Coordinación de Atención y Educación)

Si eres cualquier otro ente que no sea COPRED o eres un colaborador del mismo, pero no el

responsable de informar esta línea de acción, da click en "no aplica".

No

No aplica

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.6

217

¡Recuerda! Deberás enviar el detalle de las opiniones jurídicas realizadas

a enlaces.copred@gmail.com

* 210. Ingresa el número de opiniones jurídicas emitidas por COPRED en 2019

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.6

218

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.6

219

* 211. De las opiniones jurídicas emitidas por COPRED ¿Cuántas se deben a los siguientes motivos?

Origen étnico

Origen nacional

Lengua

Racial

Sexo

Género

Identidad de género

Expresión o rol de género

Edad

Discapacidad

Condición jurídica

Condición social

Condición económica

Apariencia física

Condiciones de salud

Características genéticas

Embarazo

Religión

Opinión o ideología

política

Opinión académica

Opinión filosófica

Orientación/preferencia

sexual

Estado civil

Forma de pensar, vestir,

actuar, gesticular

Presencia de tatuajes o

perforaciones corporales

Por el consumo de

sustancias psicoactivas

Otras

220

212. Ingresa la información requerida para las opiniones consultivasrealizas por COPRED durante

2019

¡Recuerda! Debes enviar el detalle de las opiniones consultivas, indicando quién las solicitó, el motivo y

los grupos prioritarios involucrados a indicadores.copred@gmail.com

Número de opiniones

consultivas solicitadas

Número de opiniones

consultivas emitidas

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.7

221

Responsables: Procuraduría de Justicia de la Ciudad de México (PGJ CDMX)

* 213. Número de carpetas de investigación por el delito de discriminación

Si eres otro ente o colaborador que no sea PGJ da click en continuar

Soy el enlace de PGJ

Continuar

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.8

222

* 214. Ingresa el número de carpetas de investigación por el delito de discriminación en 2019

Número de carpetas

abiertas por el delito de

discriminación

Número de carpetas

judicializadas por el delito

de discriminación

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.8

223

Instrucción. Desglosa el total de carpetas de investigación abiertas según el prioritario al que

pertenezca la presunta víctima.

* 215. ¿Cuál es el número de carpetas de investigación abiertas por el delito de discriminación?

TOTAL

Mujeres

Niñas y niños

Las y los jóvenes

Personas adultas mayores

Personas con

discapacidad

Población LGBTTTI

Personas migrantes y

sujetas de protección

internacional

Personas en situación de

calle

Personas privadas de su

libertad

Personas que residen en

instituciones de asistencia

social

Personas

afrodescendientes

Personas de identidad

indígena

Personas de minorías

religiosas

Personas con VIH/SIDA

Personas con tatuajes/o

perforaciones

Personas que son

trabajadoras del hogar

Otra

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.8

224

* 216. ¿Cuál es el número de carpetas de investigación judicializadas por el delito de discriminación?

TOTAL

Mujeres

Niñas y niños

Las y los jóvenes

Personas adultas mayores

Personas con

discapacidad

Población LGBTTTI

Personas migrantes y

sujetas de protección

internacional

Personas en situación de

calle

Personas privadas de su

libertad

Personas que residen en

instituciones de asistencia

social

Personas

afrodescendientes

Personas de identidad

indígena

Personas de minorías

religiosas

Personas que viven con

VIH/SIDA

Personas con tatuajes y/o

perforaciones

Personas que son

trabajadoras del hogar

Otra

225

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.8

226

* 217. De las carpetas abiertas por el delito de discriminación ¿cuántos de los presuntos delitos se

deben a los siguientes motivos?

Origen étnico

Origen nacional

Lengua

Racial

Sexo

Género

Identidad de género

Expresión o rol de género

Edad

Discapacidad

Condición jurídica

Condición social

Condición económica

Apariencia física

Condiciones de salud

Características genéticas

Embarazo

Religión

Opinión o ideología

política

Opinión académica

Opinión filosófica

Orientación/preferencia

sexual

Estado civil

Forma de pensar, vestir,

actuar, gesticular

Presencia de tatuajes o

perforaciones corporales

Por el consumo de

sustancias psicoactivas

Otras

227

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.8

228

* 218. De las carpetas judicializadas por el delito de discriminación ¿cuántos de los presuntos delitos se

deben a los siguientes motivos?

Origen étnico

Origen nacional

Lengua

Racial

Sexo

Género

Identidad de género

Expresión o rol de género

Edad

Discapacidad

Condición jurídica

Condición social

Condición económica

Apariencia física

Condiciones de salud

Características genéticas

Embarazo

Religión

Opinión o ideología

política

Opinión académica

Opinión filosófica

Orientación/preferencia

sexual

Estado civil

Forma de pensar, vestir,

actuar, gesticular

Presencia de tatuajes o

perforaciones corporales

Por el consumo de

sustancias psicoactivas

Otras

229

Responsables

Alcaldías de la Ciudad de México. A. Obregón, Azcapotzalco, B. Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa,

Cuauhtémoc, G. A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, M. Contreras, M. Hidalgo, M. Alta, Tláhuac,

Tlalpan, V. Carranza, Xochimilco.

Ente corresponsable: INVEA

* 219. Da click en continuar si NO eres un enlace señalado como responsable o corresponsable

Soy enlace de una alcaldía

Continuar

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.9

230

* 220. ¿Cuantos establecimientos mercantiles existen en tu alcaldía?

* 221. ¿Cuántos establecimientos mercantiles colocaron en 2019 la Placa de No Discriminación de

COPRED?

* 222. Del total de placas antidiscriminatorias que reportaste en la pregunta anterior ¿Cuántas se

encontraban en un lugar visible?

Número de placas

antidiscriminatorias

localizadas en un lugar

visible del establecimiento

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.9

231

* 223. Si eres un ente que NO es COPRED, da click en continuar para guardar tus datos. El cuestionario

ha terminado para ti.

Sí eres servidor o servidora de COPRED y perteneces a una de las siguientes áreas, da click en el

nombre correspondiente.

La Subdirección de Educación de COPRED

La Jefatura de la Unidad Departamental del Legislativo COPRED

La Coordinación de la Secretaría Técnica de COPRED

Finalizar cuestionario

Subdirección de Educación

Jefatura de la Unidad Departamental del Legislativo

Coordinación de la Secretaría Técnica

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Sección final

232

* 224. ¿Cuántos reconocimientos a empresas del Sector Privado fueron entregados en 2019?

* 225. ¿Cuáles fueron los criterios establecidos por COPRED para el otorgamiento de los reconocimientos?

Criterio 1

Criterio 2

Criterio 3

Criterio 4

Criterio 5

Criterio 6

Criterio 7

Criterio 8

Criterio 9

Criterio 10

* 226. Ingresa el nombre de las empresas que recibieron reconocimientos por sus prácticas de No

Discriminación, así como el mes en el que lo recibió cada una de ellas.

Para escribir el mes utiliza el LIBRO DE CÓDIGOS

Empresa 1

Mes 1

Empresa 2

Mes 2

Empresa 3

Mes 3

Empresa 4

Mes 4

Empresa 5

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 3.10

233

Mes 5

Empresa 6

Mes 6

Empresa 7

Mes 7

Empresa 8

Mes 8

Empresa 9

Mes 9

Empresa 10

Mes 10

Empresa 11

Mes 11

Empresa 12

Mes 12

Empresa 13

Mes 13

Empresa 14

Mes 14

Empresa 15

Mes 15

Empresa 16

Mes 16

Empresa 17

Mes 17

Empresa 18

Mes 18

Empresa 19

Mes 19

Empresa 20

Mes 20

Empresa 21

Mes 21

234

Empresa 22

Mes 22

Empresa 23

Mes 23

Empresa 24

Mes 24

Empresa 25

Mes 25

Empresa 26

Mes 26

Empresa 27

Mes 27

Empresa 28

Mes 28

Empresa 29

Mes 29

Empresa 30

Mes 30

Empresa 31

Mes 31

Empresa 32

Mes 32

Empresa 33

Mes 33

Empresa 34

Mes 34

Empresa 35

Mes 35

Empresa 36

Mes 36

Empresa 37

Mes 37

Empresa 38

235

Mes 38

Empresa 39

Mes 39

Empresa 40

Mes 40

Empresa 41

Mes 41

Empresa 42

Mes 42

Empresa 43

Mes 43

Empresa 44

Mes 44

Empresa 45

Mes 45

Empresa 46

Mes 46

Empresa 47

Mes 47

Empresa 48

Mes 48

Empresa 49

Mes 49

Empresa 50

Mes 50

* 227. Has finalizado el Cuestionario de Evaluación. Da click en finalizar

Finalizar

236

Responsable: Subdirección de Educación

* 228. Indica el número de procesos de sensibilización en total que realizó la institución

¡Recuerda! Un proceso de sensibilización NO es igual a una persona.

Por ejemplo, si tú proyectaste una película sobre el tema y asistieron 50 servidoras públicos, la película se

cuenta como UN SOLO proceso.

* 229. Ingresa el número de procesos de sensibilización por el mes del año en el que fueron ejecutados.

Nota: En el caso de los procesos que por distintas circunstancias fueron implementados en más de un

mes, reporta el mes en el cual finalizaron.

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

* 230. ¿Cuántas personas servidoras públicas concluyeron un proceso de sensibilización en 2019 en

materia de Igualdad y No Discriminación? Incluye personal de estructura, de honorarios, nómina 8 y de

base.

Total

Hombres

Mujeres

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 2.8

237

* 231. Del total de hombres servidores públicos (de estructura y homólogos) que concluyeron uno o más

procesos de sensibilización, indica cuantos pertenecían a los siguientes niveles de mando

Titular del ente

Coordinación

Dirección General

Dirección Ejecutiva

Dirección de Área

Subdirección

Jefatura de la Unidad

Departamental

Líder Coordinador de

Proyectos

Enlace

Personal de Nómina 8

Personal sindicalizado

Otro

* 232. Del total de mujeres servidoras públicas (de estructura y homólogas) que concluyeron un proceso de

sensibilización en 2019, indica el número que pertenecía a los siguientes niveles de mando

Titular del ente

Coordinación

Dirección General

Dirección Ejecutiva

Dirección de Área

Subdirección

Jefatura de la Unidad

Departamental

Líder Coordinador de

Proyectos

Enlace

Personal de Nómina 8

Personal sindicalizado

Otro

238

233. ¿Fueron sensibilizadas otras poblaciones? Indica el número de personas sensibilizadas en materia de

Igualdad y No Discriminación en 2019 según corresponda:

Número de personas

pertenecientes a OSC's

Número de personas

pertenecientes al público

en general

Número de personas

pertenecientes al sector

privado

* 234. Marca las temáticas de los procesos de sensibilización

Principio pro persona

Enfoque de igualdad y no discriminación

Derecho a la igualdad y a la no discriminación

Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación vigente en la

Ciudad de México

Mecanismos para denunciar actos de discriminación

Octubre: mes del trato igualitario

Derechos de las personas adultas mayores

Derechos de las niñas y los niños

Derechos de las y los jóvenes

Derechos de las personas con discapacidad

Derechos de la población LGBTTTI

Derechos de las poblaciones callejeras

Derechos de las personas y comunidades indígenas

Derechos de las personas migrantes, refugiadas y

solicitantes de asilo

Derechos de las personas privadas de la libertad en los

Centros de reclusión

Personas con VIH-sida

Igualdad sustantiva

Derechos de las mujeres

Igualdad

No discriminación

Violencia

Acoso escolar (Bullying)

Otro (especifique)

* 235. Enliste el nombre de los procesos de sensibilización, su duración, el número de asistentes y las

temáticas tratadas.

Nombre de la

sensibilización Opción 1

Duración en horas Opción

1

Número de asistentes

Opción 1

Describe las temáticas

Opción 2

Nombre de la

sensibilización Opción 2

Duración en horas Opción

2

Número de asistentes

Opción 3

Describe las temáticas

Opción 3

Nombre de la

sensibilización Opción 3

239

Duración en horas Opción

4

Número de asistentes

Opción 4

Describe las temáticas

Opción 4

Nombre de la

sensibilización Opción 5

Duración en horas Opción

5

Número de asistentes

Opción 5

Describe las temáticas

Opción 6

Nombre de la

sensibilización Opción 6

Duración en horas Opción

6

Número de asistentes

Opción 7

Describe las temáticas

Opción 7

Nombre de la

sensibilización Opción 7

Duración en horas Opción

8

Número de asistentes

Opción 8

Describe las temáticas

Opción 8

Nombre de la

sensibilización Opción 9

Duración en horas Opción

9

Número de asistentes

Opción 9

Describe las temáticas

Opción 10

Nombre de la

sensibilización Opción 10

Duración en horas Opción

10

Número de asistentes

Opción 11

Describe las temáticas

Opción 11

Nombre de la

sensibilización Opción 11

Duración en horas Opción

12

240

Número de asistentes

Opción 12

Describe las temáticas

Opción 12

Nombre de la

sensibilización Opción 13

Duración en horas Opción

13

Número de asistentes

Opción 13

Describe las temáticas

Opción 14

Nombre de la

sensibilización Opción 14

Duración en horas Opción

14

Número de asistentes

Opción 15

Describe las temáticas

Opción 15

Nombre de la

sensibilización Opción 15

Duración en horas Opción

16

Número de asistentes

Opción 16

Describe las temáticas

Opción 16

Nombre de la

sensibilización Opción 17

Duración en horas Opción

17

Número de asistentes

Opción 17

Describe las temáticas

Opción 18

Nombre de la

sensibilización Opción 18

Duración en horas Opción

18

Número de asistentes

Opción 19

Describe las temáticas

Opción 19

Nombre de la

sensibilización Opción 19

Duración en horas Opción

20

Número de asistentes

Opción 20

241

Describe las temáticas

Opción 20

Nombre de la

sensibilización Opción 21

Duración en horas Opción

21

Número de asistentes

Opción 21

Describe las temáticas

Opción 21

Nombre de la

sensibilización Opción 22

Duración en horas Opción

22

Número de asistentes

Opción 22

Describe las temáticas

Opción 22

Nombre de la

sensibilización Opción 23

Duración en horas Opción

23

Número de asistentes

Opción 23

Describe las temáticas

Opción 23

Nombre de la

sensibilización Opción 24

Duración en horas Opción

24

Número de asistentes

Opción 24

Describe las temáticas

Opción 24

Nombre de la

sensibilización Opción 25

Duración en horas Opción

25

Número de asistentes

Opción 25

Describe las temáticas

Opción 25

Nombre de la

sensibilización Opción 26

Duración en horas Opción

26

Número de asistentes

Opción 26

Describe las temáticas

Opción 26

242

Nombre de la

sensibilización Opción 27

Duración en horas Opción

27

Número de asistentes

Opción 27

Describe las temáticas

Opción 27

Nombre de la

sensibilización Opción 28

Duración en horas Opción

28

Número de asistentes

Opción 28

Describe las temáticas

Opción 28

Nombre de la

sensibilización Opción 29

Duración en horas Opción

29

Número de asistentes

Opción 29

Describe las temáticas

Opción 29

Nombre de la

sensibilización Opción 30

Duración en horas Opción

30

Número de asistentes

Opción 30

Describe las temáticas

Opción 30

Nombre de la

sensibilización Opción 31

Duración en horas Opción

31

Número de asistentes

Opción 31

Describe las temáticas

Opción 31

Nombre de la

sensibilización Opción 32

Duración en horas Opción

32

Número de asistentes

Opción 32

Describe las temáticas

Opción 32

Nombre de la

sensibilización Opción 33

243

Duración en horas Opción

33

Número de asistentes

Opción 33

Describe las temáticas

Opción 33

Nombre de la

sensibilización Opción 34

Duración en horas Opción

34

Número de asistentes

Opción 34

Describe las temáticas

Opción 34

Nombre de la

sensibilización Opción 35

Duración en horas Opción

35

Número de asistentes

Opción 35

Describe las temáticas

Opción 35

Nombre de la

sensibilización Opción 36

Duración en horas Opción

36

Número de asistentes

Opción 36

Describe las temáticas

Opción 36

Nombre de la

sensibilización Opción 37

Duración en horas Opción

37

Número de asistentes

Opción 37

Describe las temáticas

Opción 37

Nombre de la

sensibilización Opción 38

Duración en horas Opción

38

Número de asistentes

Opción 38

Describe las temáticas

Opción 38

Nombre de la

sensibilización Opción 39

Duración en horas Opción

39

244

Número de asistentes

Opción 39

Describe las temáticas

Opción 39

Nombre de la

sensibilización Opción 40

Duración en horas Opción

40

Número de asistentes

Opción 40

Describe las temáticas

Opción 40

Nombre de la

sensibilización Opción 41

Duración en horas Opción

41

Número de asistentes

Opción 41

Describe las temáticas

Opción 41

Nombre de la

sensibilización Opción 42

Duración en horas Opción

42

Número de asistentes

Opción 42

Describe las temáticas

Opción 42

Nombre de la

sensibilización Opción 43

Duración en horas Opción

43

Número de asistentes

Opción 43

Describe las temáticas

Opción 43

Nombre de la

sensibilización Opción 44

Duración en horas Opción

44

Número de asistentes

Opción 44

Describe las temáticas

Opción 44

Nombre de la

sensibilización Opción 45

Duración en horas Opción

45

Número de asistentes

Opción 45

245

Describe las temáticas

Opción 45

Nombre de la

sensibilización Opción 46

Duración en horas Opción

46

Número de asistentes

Opción 46

Describe las temáticas

Opción 46

Nombre de la

sensibilización Opción 47

Duración en horas Opción

47

Número de asistentes

Opción 47

Describe las temáticas

Opción 47

Nombre de la

sensibilización Opción 48

Duración en horas Opción

48

Número de asistentes

Opción 48

Describe las temáticas

Opción 48

Nombre de la

sensibilización Opción 49

Duración en horas Opción

49

Número de asistentes

Opción 49

Describe las temáticas

Opción 49

Nombre de la

sensibilización Opción 50

Duración en horas Opción

50

Número de asistentes

Opción 50

Describe las temáticas

Opción 50

Nombre de la

sensibilización Opción 51

Duración en horas Opción

51

Número de asistentes

Opción 51

Describe las temáticas

Opción 51

246

Nombre de la

sensibilización Opción 52

Duración en horas Opción

52

Número de asistentes

Opción 52

Describe las temáticas

Opción 52

Nombre de la

sensibilización Opción 53

Duración en horas Opción

53

Número de asistentes

Opción 53

Describe las temáticas

Opción 53

Nombre de la

sensibilización Opción 54

Duración en horas Opción

54

Número de asistentes

Opción 54

Describe las temáticas

Opción 54

Nombre de la

sensibilización Opción 55

Duración en horas Opción

55

Número de asistentes

Opción 55

Describe las temáticas

Opción 55

247

* 236. ¿Cuántas personas servidoras públicas concluyeron un proceso de capacitación en 2019 en materia

de Igualdad y No Discriminación?

Total

Hombres

Mujeres

* 237. Del total de hombres servidores públicos (de estructura y homólogos) que concluyeron uno o más

procesos de capacitación, indica cuantos pertenecían a los siguientes niveles de mando

Titular del ente

Coordinación

Dirección General

Dirección Ejecutiva

Dirección de Área

Subdirección

Jefatura de la Unidad

Departamental

Líder Coordinador de

Proyectos

Enlace

Personal de Nómina 8

Personal sindicalizado

Otro

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 2.8

248

* 238. Del total de mujeres servidoras públicas (de estructura y homólogas) que concluyeron un proceso de

capacitación en 2019, indica el número que pertenecía a los siguientes niveles de mando

Titular del ente

Coordinación

Dirección General

Dirección Ejecutiva

Dirección de Área

Subdirección

Jefatura de la Unidad

Departamental

Líder Coordinador de

Proyectos

Enlace

Personal de Nómina 8

Personal sindicalizado

Otro

* 239. En materia de Igualdad y No Discriminación ¿cuántas personas fueron capacitadas?

Total

Número de personas

servidoras públicas

capacitadas

Número de personas

servidoras del campo de

la seguridad ciudadana y

el orden público

capacitadas

Número de personas del

sector privado

capacitadas

249

240. Marque las temáticas de los procesos de capacitación

Principio pro persona

Enfoque de igualdad y no discriminación

Derecho a la igualdad y a la no discriminación

Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación vigente en la

Ciudad de México

Mecanismos para denunciar actos de discriminación

Octubre: mes del trato igualitario

Derechos de las personas adultas mayores

Derechos de las niñas y los niños

Derechos de las y los jóvenes

Derechos de las personas con discapacidad

Derechos de la población LGBTTTI

Derechos de las poblaciones callejeras

Derechos de las personas y comunidades indígenas

Derechos de las personas migrantes, refugiadas y

solicitantes de asilo

Derechos de las personas privadas de la libertad en los

Centros de reclusión

Personas con VIH-sida

Derechos de las mujeres

Lenguaje incluyente

Igualdad

No discriminación

Trato igualitario

Violencia

Acoso escolar (Bullying)

Prevención de la discriminación

Prevención de la violencia

Implementación de modelos de atención para presuntas

víctimas de discriminación

Implementación de protocolos de atención en materia de no

discriminación

Implementación de protocolos de actuación y no

discriminación

Otro (especifique)

241. Ingresa el número de procesos de capacitación por mes

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

* 242. Enliste el nombre de los procesos de capacitación en materia de Igualdad, suduración, el número

de asistentes y las temáticas tratadas.

Nombre de la capacitación

Opción 1

250

Duración en horas Opción

1

Número de asistentes

Opción 1

Describe las temáticas

Opción 2

Nombre de la capacitación

Opción 2

Duración en horas Opción

2

Número de asistentes

Opción 3

Describe las temáticas

Opción 3

Nombre de la capacitación

Opción 3

Duración en horas Opción

4

Número de asistentes

Opción 4

Describe las temáticas

Opción 4

Nombre de la capacitación

Opción 5

Duración en horas Opción

5

Número de asistentes

Opción 5

Describe las temáticas

Opción 6

Nombre de la capacitación

Opción 6

Duración en horas Opción

6

Número de asistentes

Opción 7

Describe las temáticas

Opción 7

Nombre de la capacitación

Opción 7

Duración en horas Opción

8

Número de asistentes

Opción 8

Describe las temáticas

Opción 8

Nombre de la capacitación

Opción 9

Duración en horas Opción

9

251

Número de asistentes

Opción 9

Describe las temáticas

Opción 10

Nombre de la capacitación

Opción 10

Duración en horas Opción

10

Número de asistentes

Opción 11

Describe las temáticas

Opción 11

Nombre de la capacitación

Opción 11

Duración en horas Opción

12

Número de asistentes

Opción 12

Describe las temáticas

Opción 12

Nombre de la capacitación

Opción 13

Duración en horas Opción

13

Número de asistentes

Opción 13

Describe las temáticas

Opción 14

Nombre de la capacitación

Opción 14

Duración en horas Opción

14

Número de asistentes

Opción 15

Describe las temáticas

Opción 15

Nombre de la capacitación

Opción 15

Duración en horas Opción

16

Número de asistentes

Opción 16

Describe las temáticas

Opción 16

Nombre de la capacitación

Opción 17

Duración en horas Opción

17

Número de asistentes

Opción 17

252

Describe las temáticas

Opción 18

Nombre de la capacitación

Opción 18

Duración en horas Opción

18

Número de asistentes

Opción 19

Describe las temáticas

Opción 19

Nombre de la capacitación

Opción 19

Duración en horas Opción

20

Número de asistentes

Opción 20

Describe las temáticas

Opción 20

Nombre de la capacitación

Opción 21

Duración en horas Opción

21

Número de asistentes

Opción 21

Describe las temáticas

Opción 21

Nombre de la capacitación

Opción 22

Duración en horas Opción

22

Número de asistentes

Opción 22

Describe las temáticas

Opción 22

Nombre de la capacitación

Opción 23

Duración en horas Opción

23

Número de asistentes

Opción 23

Describe las temáticas

Opción 23

Nombre de la capacitación

Opción 24

Duración en horas Opción

24

Número de asistentes

Opción 24

Describe las temáticas

Opción 24

253

Nombre de la capacitación

Opción 25

Duración en horas Opción

25

Número de asistentes

Opción 25

Describe las temáticas

Opción 25

Nombre de la capacitación

Opción 26

Duración en horas Opción

26

Número de asistentes

Opción 26

Describe las temáticas

Opción 26

Nombre de la capacitación

Opción 27

Duración en horas Opción

27

Número de asistentes

Opción 27

Describe las temáticas

Opción 27

Nombre de la capacitación

Opción 28

Duración en horas Opción

28

Número de asistentes

Opción 28

Describe las temáticas

Opción 28

Nombre de la capacitación

Opción 29

Duración en horas Opción

29

Número de asistentes

Opción 29

Describe las temáticas

Opción 29

Nombre de la capacitación

Opción 30

Duración en horas Opción

30

Número de asistentes

Opción 30

Describe las temáticas

Opción 30

Nombre de la capacitación

Opción 31

254

Duración en horas Opción

31

Número de asistentes

Opción 31

Describe las temáticas

Opción 31

Nombre de la capacitación

Opción 32

Duración en horas Opción

32

Número de asistentes

Opción 32

Describe las temáticas

Opción 32

Nombre de la capacitación

Opción 33

Duración en horas Opción

33

Número de asistentes

Opción 33

Describe las temáticas

Opción 33

Nombre de la capacitación

Opción 34

Duración en horas Opción

34

Número de asistentes

Opción 34

Describe las temáticas

Opción 34

Nombre de la capacitación

Opción 35

Duración en horas Opción

35

Número de asistentes

Opción 35

Describe las temáticas

Opción 35

Nombre de la capacitación

Opción 36

Duración en horas Opción

36

Número de asistentes

Opción 36

Describe las temáticas

Opción 36

Nombre de la capacitación

Opción 37

Duración en horas Opción

37

255

Número de asistentes

Opción 37

Describe las temáticas

Opción 37

Nombre de la capacitación

Opción 38

Duración en horas Opción

38

Número de asistentes

Opción 38

Describe las temáticas

Opción 38

Nombre de la capacitación

Opción 39

Duración en horas Opción

39

Número de asistentes

Opción 39

Describe las temáticas

Opción 39

Nombre de la capacitación

Opción 40

Duración en horas Opción

40

Número de asistentes

Opción 40

Describe las temáticas

Opción 40

Nombre de la capacitación

Opción 41

Duración en horas Opción

41

Número de asistentes

Opción 41

Describe las temáticas

Opción 41

Nombre de la capacitación

Opción 42

Duración en horas Opción

42

Número de asistentes

Opción 42

Describe las temáticas

Opción 42

Nombre de la capacitación

Opción 43

Duración en horas Opción

43

Número de asistentes

Opción 43

256

Describe las temáticas

Opción 43

Nombre de la capacitación

Opción 44

Duración en horas Opción

44

Número de asistentes

Opción 44

Describe las temáticas

Opción 44

Nombre de la capacitación

Opción 45

Duración en horas Opción

45

Número de asistentes

Opción 45

Describe las temáticas

Opción 45

Nombre de la capacitación

Opción 46

Duración en horas Opción

46

Número de asistentes

Opción 46

Describe las temáticas

Opción 46

Nombre de la capacitación

Opción 47

Duración en horas Opción

47

Número de asistentes

Opción 47

Describe las temáticas

Opción 47

Nombre de la capacitación

Opción 48

Duración en horas Opción

48

Número de asistentes

Opción 48

Describe las temáticas

Opción 48

Nombre de la capacitación

Opción 49

Duración en horas Opción

49

Número de asistentes

Opción 49

Describe las temáticas

Opción 49

257

Nombre de la capacitación

Opción 50

Duración en horas Opción

50

Número de asistentes

Opción 50

Describe las temáticas

Opción 50

Nombre de la capacitación

Opción 51

Duración en horas Opción

51

Número de asistentes

Opción 51

Describe las temáticas

Opción 51

Nombre de la capacitación

Opción 52

Duración en horas Opción

52

Número de asistentes

Opción 52

Describe las temáticas

Opción 52

Nombre de la capacitación

Opción 53

Duración en horas Opción

53

Número de asistentes

Opción 53

Describe las temáticas

Opción 53

Nombre de la capacitación

Opción 54

Duración en horas Opción

54

Número de asistentes

Opción 54

Describe las temáticas

Opción 54

Nombre de la capacitación

Opción 55

Duración en horas Opción

55

Número de asistentes

Opción 55

Describe las temáticas

Opción 55

258

Responsable: Subdirección de Educación

243. ¿Cuántos procesos de profesionalización se llevaron a cabo durante 2019? Ingresa el número

según el mes correspondiente.

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 2.10

259

Datos sobre las y los servidores públicos en procesos de profesionalización

244. ¿Cuántas personas servidoras públicas concluyeron un proceso de profesionalización en materia

de Igualdad y No Discriminación? Incluyendo personal de estructura, honorarios, nómina 8 y de base.

Total

Hombres

Mujeres

245. Del total de mujeres servidoras públicas (estructura y homólogas) que concluyeron un proceso

de profesionalización 2019, indica el número que pertenecía a los siguientes niveles de mando

Titular del ente

Coordinación

Dirección General

Dirección Ejecutiva

Dirección de Área

Subdirección

Jefatura de la Unidad

Departamental

Líder Coordinador de

Proyectos

Enlace

Personal de Nómina 8

Personal sindicalizado

Otro

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 2.10

260

246. Del total de hombres servidores públicos (estructura y homólogos) que concluyeron uno o más

procesos de profesionalización, indica cuántos pertenecían a los siguientes niveles de mando

Titular del ente

Coordinación

Dirección General

Dirección Ejecutiva

Dirección de Área

Subdirección

Jefatura de la Unidad

Departamental

Líder Coordinador de

Proyectos

Enlace

Personal de Nómina 8

Personal sindicalizado

Otro

* 247. Haz finalizado el Cuestionario. Da click en finalizar

Finalizar

261

248. ¿Realizaste el Manual para legislar sin discriminación?

No

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

Línea de acción: 1

262

Deberás enviar el link de la página en la que fue publicado el Manual para Legislar sin Discriminar

al correo: enlaces.copred@gmail.com

Una vez que lo hayas hecho, responde:

249. ¿Cuándo fue publicado el Manual para Legislar Sin Discriminación en la página oficial de COPRED?

El formato para ingresa la información es MM/DD/AAAA

Fecha / Hora

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

MM/DD/AAAA

Línea de acción: 1

263

Tu participación ha sido de suma importancia.

El COPRED agradece tu esfuerzo y colaboración en este ejercicio de evaluación. La finalidad de éste

es mejorar los esfuerzos que el Gobierno de la Ciudad de México hace para prevenir y eliminar la

discriminación a través de la atención y transversalización del Derecho y principio a la Igualdad.

Te recordamos que además de llenar el Cuestionario, debes enviar los comprobables de las

actividades realizadas al correo: enlaces.copred@gmail.com.

En caso de que tenga dudas sobre el llenado del Cuestionario, comunícate a la Subdirección de

Evaluación del COPRED. Teléfono 5512 8559 o envíe un correo electrónico a la dirección ya señalada.

Cuestionario en línea para la Evaluación del Programa para Prevenir y Eliminar la

Discriminación en la Ciudad de México (PAPED) Edición 2019-2020

¡Muchas gracias!