IN_222

Preview:

DESCRIPTION

Boletín bimensual de noticias de la Provincia de Aragón-San Rafael

Citation preview

222

Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San RafaelNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2011. AÑO XL

Fundació Althaia: innovación y calidad

222

Hermanos de San Juan de Dios. Provincia de Aragón - San RafaelNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2011. AÑO XL

Fundació Althaia: innovación y calidad

Nombre y Apellidos

Dirección

Código postal

Población

Provincia

Teléfono

e-mail

Si desea recibir, a partir de ahora, INFORMACIÓN Y NOTICIAS, rellene los datos del presente boletín y remítalos a nuestra dirección electrónica: revistas@ohsjd.es o bien a:INFORMACIÓN Y NOTICIAS Hermanos de San Juan de Dios Dr. Antoni Pujadas, 40 08830 Sant Boi de Llobregat

BOLETÍN DE SUSCRIPCIÓN

PORTADANoviembre / Diciembre 2011 N. 222FOT.: SALvADOR BOLARÍN

NUESTROS CORRESPONSALESHospital Materno Infantil Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat.Hno. Agustín Giménez y Albert Moltó Sant Joan de Déu Serveis Socials. València.María del Mar LópezParc Sanitari Sant Joan de Déu. Sant Boi de Llobregat.Olga González Fundación Instituto San José. Madrid.Mª Teresa Bonardell, Mª Jesús Elvira y Consuelo Castellanos Fundació Althaia. Manresa. Hno. Joan Manuel Quilabert y Judit MartíHospital San Juan de Dios. Pamplona. Hna. Pilar EderraHospital San Juan de Dios. Zaragoza. Milagros Gómez y Fco. Javier vélezHospital Sant Joan de Déu. Palma de Mallorca. Mariana Simonet y Marta SánchezCentre Assistencial Sant Joan de Déu. CET El Pla. Almacelles Noèlia Nadal, Edurne Agudo y Montse PedrósComunidad de Hermanos. Sant Vicenç dels Horts.Maite HereuSant Joan de Déu Serveis Socials. Barcelona. Tomás López Fundación Jesús Abandonado. Murcia. Hno. Arsenio Aranda y Elisabeth vidal EUI - CD Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat. Judit Boluña Fundació Sant Joan de Déu. Esplugues de Llobregat. Ana Mª Merino.Fundació Germà Tomàs Canet. Sant Boi de Llobregat Rosaura JulianCET Intecserveis. Sant Boi de Llobregat. Gemma BasSant Joan de Déu Serveis Sociosanitaris. Esplugues de Llobregat. Albert TresserrasSant Joan de Déu Lleida. Carmen TelloFundació d’Atenció a la Dependència Sant Joan de Déu. Anna PérezVoluntariado. Hno. Chema Montserrat Obra Social. Albert PérezJóvenes. Hno. Luis Marzo

Curia Provincial: Doctor Antoni Pujadas, 40.Tel. 936 303 090. 08830 Sant Boi de Llobregat.revistas@ohsjd.es / www.sanjuandedios.netDirector de Información y Noticias: Hno. Juan Bta. Carbó vázquezCoordinación: Lluís Guilera RocheEquipo de Redaccion: Maite Hereu Sastre, Lluís Guilera Roche y Alba Felip Producción e Impresión: Color Digital. Preimpresión: Serveis Digitals AMM Depósito legal: B-4959-1972

Sus datos serán introducidos en nuestro fichero, cuya responsable es la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. La finalidad del fichero es el envío de las publicaciones y de acuerdo con la ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, usted puede ejercitar los derechos de oposición, acceso, rectificación y cancelación, dirigiéndose a la administración de la publicación.

52 58

42

52 Proyectos La Associació Cívica La Nau es un banco de productos no alimentarios que ayuda cada mes a 8.000 familias catalanas.

58 En memoria Dos hermanos emblemáticos de la Provincia nos han dejado este final de año: el Hno. Sola y el Hno. Claret.

36 ZaragozaHospital San Juan de Dios El Hospital San Juan de Dios de Zaragoza ha sido reconocido con el Premio a la Excelencia Empresarial en Aragón en la categoría de Grandes Hospitales.

14 Curia Provincial Se ha celebrado la sexta edición del Cros Solidari per la Salut Mental en Sant Boi de Llobregat con el que se inicia la Challange Solidaria San Juan de Dios.

42 Althaia, refe-rencia y calidad asistencial en el centro de Catalunya El reportaje de este número lo dedicamos a la Fundació Althaia para que nuestros lectores puedan conocer en profundidad esta Institución que apuesta por la innovación y la calidad.

36

14

4EDITORIAL

6REFLEXIÓN

10ORDEN + CURIA PROVINCIAL

20VALORES

21SOSTENIBILIDAD

22NOTICIAS

42REPORTAJE

52PROYECTOS

54VISTO EN LA RED

55TIJERAS

56HEMEROTECA

58EN MEMORIA

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2011 5

Una enfermera de Althaia atendiendo a un paciente hospitalizado. F. SALvADOR BOLARIN

E D IT O RI A L

Queridos lector@s de I. y N.:Terminamos un año y comenzamos otro no con buenas perspectivas a nivel global, pero si con un deseo profundo de que todo se vaya serenando y se consiga una sociedad más justa y solidaria, todos estamos poniendo mucho esfuerzo y serenidad, deseamos que los políticos estén a la altura de las circunstancias y sepan también poner lo mejor de su parte.No obstante todo ello, nuestra Provincia sigue trabajando, no nos paramos, todos los que componemos están gran Familia Hospitalaria seguimos dando lo mejor, creciendo en calidad, innovación y en Hospitalidad.Fruto de ello es el premio que recientemente han concedido a nuestro Hospital de Zaragoza, nos felicitamos y les deseamos que sigan trabajando con el empeño que les caracteriza.Os presentamos, de una forma más amplia y detallada, la Fundació Althaia en Manresa, fruto de la convergencia de diferentes instituciones para hacer factible un proyecto asistencial de zona, en estos momentos se está culminando todo el proceso, que pese a la crisis, está dando sus frutos y es un ejemplo de colaboración entre diferentes entes.

Se ha iniciado la “Challange Solidaria San Juan de Dios” una iniciativa deportiva para la integración social de los usuarios de diversos centros, con el objetivo de fomentar el deporte, la solidaridad y dar a conocer todo el proyecto de San Juan de Dios a favor de las personas más desfavorecidas.Desde hace años la “Associació Cívica La Nau” está realizando una labor muy importante y complementaria con otras ONG’s, desde la Orden Hospitalaria se les da soporte y espacios para poder realizar su tarea, es un orgullo saber que personas voluntarias llevan a cabo este trabajo que proporciona un alivio para muchas familias que les cuesta llegar al final del mes.Finalmente queremos dedicar unas líneas a la pérdida de dos Hermanos de nuestra Provincia, muy diferentes uno del otro, pero muy entusiastas en su consagración religiosa: el Hno. Francisco Sola empeñado en el progreso de los hospitales, en la dignidad de los enfermos, sus cuidados y con una profunda fe en Dios Padre de la Misericordia y el Hno. Francisco Claret, desde su sencillez, un entusiasta apóstol de las misiones y benefactor de los misioneros. Cada uno desde sus características han sabido dar lo mejor de su vida a favor del Carisma de la Hospitalidad, descansen en paz.Deseamos que hayáis pasado unas fiestas llenas de paz y gozo con todos vuestros seres queridos.

IN

6

REFLEXIÓN

Hno. Pascual Piles FerrandoSUPERIOR PROvINCIAL

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2011 7

Navidad, luces y sombras

La Navidad para la tradición bíblica cristiana tiene un contenido religioso y ético

convencidos de que se encuentran dentro de la tradición verdadera. Según qué postura se haya tomado en la vida por parte de los miembros de estas tradiciones, más absoluta o más flexible, han promovido unas formas de estar en la historia, de relacionarse con los demás, a veces, sospechosa, distante, oscurantista. Se han dado de hecho alejamientos o escisiones en los grupos. La postura más flexible ha sostenido con firmeza, sus creencias, sus convicciones, pero ha mantenido dentro de la firmeza, una actitud más flexible, más comprensiva, más abierta a la relación universal con los demás, respetándose, promoviendo la bondad de su tradición, pero sabiendo comprender y dialogar con las otras tradiciones.Hoy en día hay una celebración de la Navidad, no creyente, fuera del contenido religioso que conlleva. Han aparecido formas distintas de celebrarla con adornos en el “árbol”, con la figura del Papá Noel. Estas figuras aunque en ocasiones las vemos también en los hogares cristianos, sin embargo lo central es el pesebre, el belén, y desde ellos se narra y se repite a los niños lo que significa para nosotros la venida de Jesús.En la fiesta navideña pienso que en todos los que la celebran hay una parte muy humana: la posibilidad de compartir entre amistades y familiares, la posibilidad de obsequiarse con dones que apetecen y se agradecen, la posibilidad de gozar de unas pequeñas vacaciones que siempre van bien para los que dedican mucho tiempo del año a lo estrictamente laboral.Nuestra sociedad ha sufrido una lógica secularización, siendo actualmente valorados muchos aspectos religiosos en su justo, que para quienes los creen y están convencidos de ellos les reporta mucho bien, pero que para quienes no los aceptan tratan de minimizar, los alejan de su propia vida cotidiana y en la educación

Las celebraciones de la Navidad tienen sus luces y sus sombras. La Navidad es una fiesta entrañable. Son varios días que se enganchan y algunas personas gozan de días vacacionales. En cualquier parte del mundo, donde uno se pueda encontrar, es un tiempo gozoso. Es verdad que según el contexto en que viven las personas o según los criterios del sentido de la existencia que puedan tener, brillan más las luces o aparecen más las sombras.Navidad es, ha sido una fiesta religiosa, porque, según la tradición bíblica cristiana, y por tanto tiene un contenido religioso y ético. Religioso porque el que nace es el enviado de Dios, el Hijo de Dios, el Mesías, el Salvador. Un contenido ético, basado en unos criterios de vida, en una forma de vivir, en unas exigencias y en unas satisfacciones que lleva la presencia cercana de Dios en nuestra vida. Al Mesías se le denomina, el Emanuel, el Dios con nosotros.En su nacimiento intervienen circunstancias especiales, pero nace en un pueblo, de una madre, tiene un crecimiento normal, una formación desde la experiencia y de los criterios de sus padres. Se dan en Él unos hechos maravillosos que le hacen consciente de su ser de Mesías. Cuando es mayor, al manifestarse como lo que es, sus actuaciones tienen un eco evidente positivo o negativo en los que le escuchan, en los que le ven como vive, en los que le siguen identificados con Él, en los que siguen sus pasos de lejos y cada vez se encuentran con una mayor confrontación con Él.Normalmente en las tradiciones religiosas que se han dado, todos piensan que siguen el mejor camino, han tenido sus experiencias y están

F. ALBA FELIP, CURIA PROvINCIAL

de las generaciones futuras, tratan de que no tenga ninguna incidencia.Para quienes seguimos la tradición religiosa cristiana, es muy importante lo que nosotros vivimos en la Navidad. Nos lleva a celebrar de nuevo el comienzo del Año Litúrgico, con cuatro semanas de preparación a la Navidad, a lo que denominamos el tiempo de Adviento. Es tener la posibilidad de vivir muchos recuerdos del nacimiento de Cristo, con distintos hechos que lo rodearon y que los tenemos descritos en los Evangelios. Es la presencia de Jesús de Nazaret como cumplimiento de una promesa que existía en toda la tradición bíblica y que tiene como contenido un mensaje de “Buena Noticia”, de salvación, de sanación y de sentido de vida a los que lo acogemos en nuestro ser y que como cristianos tratamos de revivir cada día de nuestra vida.La sanación que Jesús de Nazaret nos aporta quiso que fuese universal, que llegase al corazón de todas las personas, para que desde esta experiencia vivieran con sentido. Quienes nos sentimos sus seguidores no siempre hemos acertado en nuestra forma de vivir y de hacer visible el mensaje de Jesús. Celebrar la Navidad es una nueva llamada a la Iglesia a trabajar por hacer la voluntad de Cristo, encarnada en la vida de cada uno de los cristianos, en cualquier contexto en el cual estemos viviendo, como Comunidad creyente y como exigencia personal para cada uno.Estamos en una sociedad plural.

8 INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2011 9

Abrimos a la participación de nuestros/as lectores/as el espacio gráfico de REFLEXIÓN. Podéis enviarnos vuestras fotografías artísticas a revistas@ohsjd.es en formato JPG y elegiremos las más adecuadas al tema del que reflexiona nuestro Superior Provincial. ¡Esperamos vuestra colaboración!

Celebremos una Navidad que sea posibilidad de tomar conciencia

increencias, en la búsqueda de la verdad que cada persona quiere encarnar, independientemente de que algunas personas fallen o fallemos en ello.Celebrar la Navidad es esforzarnos por eliminar las sombras. Por desgracia existen muchas sombras en nuestra sociedad, porque intentando hacer el bien en lo poco o mucho que nos corresponde, no siempre lo conseguimos, porque no se da el respeto que la dignidad de la persona se merece, porque entre las naciones existen conflictos, porque en nuestras legislaciones buscando todos el bien no siempre lo logramos, porque en nuestro vivir queremos imponer nuestras formas frente a las formas que pueden tener quienes están a nuestro alrededor. Navidad debe ser llamada para poder eliminar las sombras que existen en nuestras vidas y poner cuanto podamos para que esto sea así.La sociedad cambia con las reformas

Estamos con circunstancias en nuestras vidas en las que el respeto a las personas ha tomado mucho sentido a nivel de palabra pero nos damos cuenta que no está encarnado en ocasiones en los hechos. Cristo siendo profeta, tiene una mirada universal a toda la humanidad. En el cap. 25 de Mateo planteauna exigencia para poder entrar en el Reino: “Tuve hambre y me disteis de comer, estuve enfermo y me visitasteis, …”, con una mirada del corazón para todas las personas, porque en todas existe una encarnación de sentimientos de bondad que se dan en las expresiones de su vida independientemente que en ocasiones se pueda fallar.Celebrar la Navidad es encender las luces de esta actitud en los creyentes, en los que seguimos a Jesús de Nazaret, en los que buscan el sentido de la existencia desde otras formas de pensar y sentir, desde otras creencias e

estructurales. La sociedad cambia con los criterios claros y diáfanos que las iluminen. La sociedad cambia con las actitudes de vida de las personas que encarnen estos criterios y con sentimientos positivos que posibiliten una vida digna para todos los demás. Nuestro momento existencial no es fácil. Tenemos una crisis global muy fuerte que afecta a muchísimas personas, de muchas de ellas desconocemos realmente su historia personal pero hay otras muchas que están muy cerca. El haber creado una sociedad de consumo a todos nos ha llevado al deseo de vivir bien, a poner el acento en la ambición, a crear una sociedad basada en el consumo y el bienestar, a crear una forma de vida en la que todo está permitido, a proclamarnos solidarios pero teniendo muy salvadas nuestras espaldas, a abusar de los recursos que podemos tener

a disposición, habiendo provocado la crisis en la que nos encontramos.Celebremos Navidad, pero Navidad que sea posibilidad de tomar conciencia, Navidad que nos ayude a crecer como personas y a quienes seguimos a Cristo como creyentes, que nos ayude a potenciar nuestro querer ser personas con autonomía, adultas pero que toman muy en cuenta el principio de hacer el bien siempre y de eliminar el mal siempre, que en estos momentos de crisis dé sentido nos lleve a hacer de nuestra parte cuanto podamos para que pongamos las bases para una sociedad mejor y que, cuantos nos consideramos personas de bien, encarnemos esta actitud en nuestra vida.La presencia de Cristo en la historia ha sido pensando en una vida digna para todos. Hemos de ser protagonistas para lograrlo, para nosotros y para cuantos nos rodean. Formamos parte de una

Institución los lectores de esta revista Informativa, que esta enriquecida por la hospitalidad como don. Que profundicemos su ser para mejor estar al servicio de quienes sufren. Que con profesionalidad y calidad eliminemos las sombras de nuestra vida y hagamos resplandecer con fuerza la luz en esta nueva Navidad.

F. ALBA FELIP, CURIA PROvINCIAL

10

ORDEN + CURIA PROvINCIAL

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2011 11

I Encuentro Internacional de Pastoral de la Salud y Social

Con el deseo de profundizar en la Misión Evangelizadora y Pastoral de la Orden, cuatro miembros de la Pastoral de la Provincia de Aragón-San Rafael participamos en el I Encuentro Internacional de Pastoral de la Salud y Social de la Orden Hospitalaria que tuvo lugar en Roma del 7 al 11 de noviembre. El Encuentro, cuyo objetivo era el de animar y promover la Evangelización y la Pastoral en todos los Centros y Servicios de la Orden, conforme a las exigencias de la Hospitalidad, reunió unos ochenta participantes de los cinco continentes. Las jornadas se centraron sobre todo en la reflexión crítica del documento marco de Pastoral en el que está trabajando la Comisión actualmente. Pero también hubo tiempo para compartir experiencias pastorales muy diversas y celebrar festivamente nuestro encuentro.En los grupos de reflexión se abrieron intensos debates entorno a palabras clave como Evangelización, Necesidades Espirituales, Atención Espiritual y Religiosa, Atención Integral, Hospitalidad, Misión de la Orden, Modelos de Atención Espiritual, Pastoral de la Salud, Pastoral Social, Agentes de Pastoral, Carisma, etc, que mostraron la complejidad que plantea hoy día la Pastoral en los diferentes países y continentes. Dificultad no sólo a nivel de lenguaje sino también a nivel de las interpretaciones específicas que las palabras mismas entrañan en cada cultura y país así como también acerca del modo de concretarlas y encarnarlas en lo cotidiano de nuestras acciones. Pero, más allá de las dificultades

expresadas la heterogeneidad del grupo llenó de riqueza, de frescor y de esperanza la austera sala que acogió las densas sesiones de trabajo. Sesiones ciertamente enriquecedoras por su gran diversidad pero cuya complejidad planteó un gran reto para la elaboración definitiva del documento marco de la Pastoral de la Orden al que la Comisión prometió enfrentarse. A lo largo de la reflexión constatamos la importancia que todos aquellos que desarrollamos nuestra labor en los Servicios de Atención Espiritual y Religiosa continuemos orientándonos y profundizando en los valores que rigen la gestión carismática de nuestros Centros y Servicios, y sepamos imprimirles ese sello propio que caracterizó la labor de Juan de Dios. Ternura, misericordia, acogida entrañable, gozo, entrega, justicia, verdad, gratuidad… CARIDAD. Gestos que brotan todos ellos del don recibido de la Hospitalidad y que continúan definiendo en la actualidad la misión evangelizadora de la Orden.Para todos los reunidos fue muy importante contar con la presencia y participación del Hno. Donatus Forkan, Superior General de la Orden, a lo largo de la semana. Sus palabras de ánimo y coraje, su insistencia en la importancia de la formación en esta área, su invitación a compartir, cada vez más, vivencias y proyectos pastorales más

400 años desde la profesión solemne del Hno. Pedro Egipciaco, primer superior general de la Orden

El día 5 de noviembre de 2011, el Superior General de la Orden, Hno. Donatus Forkan, acompañado por Mons. José Luis Redrado y por una pequeña delegación formada por algunos Hermanos de la Orden y dos Colaboradores de la Curia General, estuvo en el Quirinale con ocasión de la celebración de una Santa Misa conmemorativa. Precisamente hace 400 años, en la Capilla de la Anunciación del Palacio del Quirinale, el Papa Pablo V recibió en sus augustas manos la profesión solemne del Hno. Pedro Egipciaco, primer General de la

Curia General

allá de los límites de las provincias, su deseo de profundizar juntos sobre el don de la Hospitalidad y el modo como hoy éste debe continuar encarnándose en cada Centro y Servicio abrieron ante nosotros nuevos retos que deseamos ir asumiendo con ilusión y coraje. Compartir la reflexión, gozar de la comunicación, celebrar juntos nuestra fe y ampliar la profundidad de nuestros limitados horizontes pastorales cotidianos han sido signo de un nuevo Pentecostés tal como algunos participantes definieron este Encuentro.

Hno Santiago Ruiz

Mercè Puig-Pey

Pastoral Provincial

Congregación española de la Orden, el día 20 de agosto de 1611.A continuación de la celebración de la Eucaristía, el Capellán del Quirinale, Mons. Franco Sarzi Sartori, junto al Responsable del Servicio de Vigilancia del Quirinale, acompañó al grupo de la Orden Hospitalaria a realizar una visita guiada de los principales Salones del Palacio del Quirinale, ya que fue la residencia de los Papas durante más de 300 años, y que en la actualidad, como todos saben, es la residencia oficial del Presidente de la República Italiana.Cabe destacar en especial que la

Capilla de la Anunciación, que es muy pequeña pero tiene una gran riqueza de obras de arte, normalmente no está abierta al público y hospeda raramente las celebraciones litúrgicas, dado que el Palacio del Quirinale dispone de otras capillas, lo que otorgó un tono de mayor solemnidad al evento, suscitando obviamente en nosotros sentimientos de agradecimiento hacia las autoridades que nos permitieron recordar de forma tan especial este evento que marcó la historia de la Orden.

Curia General

Participantes en el I Encuentro de Pastoral de la Salud de la Orden. F. CURIA GENERAL

Asistentes a la Misa del Palacio del Quirinale. F. CURIA GENERAL

12

ORDEN + CURIA PROvINCIAL

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2011 13

Reunión de la Línea transversal de Comunicación Corporativa

El pasado 4 de octubre se reunieron los responsables de Comunicación de los centros de la Provincia en las instalaciones de Sant Joan de Déu Numància en Barcelona. El Hno. Joaquim Erra dio la bienvenida haciendo hincapié en la importancia de trabajar en red, establecer sinergias y destacando la cohesión de esta línea tranversal. Lluís Guilera Roche presentó la Evaluación 2010-2011 y nuevas iniciativas en la cual se repasan las iniciativas y estrategias de comunicación del 2010, 2011 y nuevos proyectos que buscaban la unión del triángulo comunicación-estrategia-conocimiento también haciendo hincapié en la sinergia entre centros y el trabajo en red. En el transcurso de esta reunión también se ha dado paso a las presentaciones de cómo funcionan

Estrenamos página oficial en Facebook y perfil en Twitter

Desde la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Provincia de Aragón - San Rafael acabamos de estrenar un nuevo canal de comunicación a través de las Redes Sociales Facebook y Twitter con el objetivo de informar sobre nuestros servicios y acciones, así como las novedades más destacadas de los programas y centros sanitarios, asistenciales y docentes e investigadores que gestionamos. La Orden Hospitalaria entiende Internet, y en particular las Redes Sociales, como espacios de diálogo que permitirán aumentar el conocimiento, la transparencia y la proximidad de la Orden y de sus centros. La apertura de una página oficial de la Institución en Facebook y un perfil en Twitter pretenden potenciar la presencia, los servicios y la conversación en la red tanto de la comunidad de Hermanos de San Juan de Dios como de los profesionales de sus centros. Las redes nos permitirán comunicar nuestra razón de ser: la promoción de la salud y la atención a los más vulnerables de nuestra sociedad a partir de los valores de Hospitalidad, calidad, respeto, responsabilidad y espiritualidad. Pero en el mismo nivel de prioridades, perseguirán crear comunidad abriendo espacios de diálogo e intercambio de experiencias con los usuarios. Además de cooperar con otras entidades del mismo ámbito de actuación, la presencia de la Orden en las Redes Sociales

también pretende reforzar la visión y presencia de los colectivos más vulnerables como salud mental, discapacidad intelectual, servicios sociosanitarios y servicios sociales para consolidar la normalización de la percepción social de los mismos.

Twitter: @ohsanjuandedios Facebook: www.facebook.com/OHSanJuandeDios

En la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios contamos con la sólida experiencia en la red del Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu de Esplugues, pionero en Salud 2.0. Bajo este concepto se agrupan distintas actuaciones que aprovechan las posibilidades de la web 2.0 para ofrecer consejos de salud, noticias de interés del ámbito sanitario y comunidades virtuales para pacientes y familiares, entre otras.

Alba Felip

Comunicación Curia

La Orden Hospitalaria entiende las redes sociales como espacios de diálogo que permitirán aumentar el conocimiento, la transparencia y la proximidad de la Orden y de sus centros

y se estructuran la línea transversal de Pastoral gracias a Mercè Puig-Pey, del centro asistencial Sant Joan de Déu Lleida a cargo de Susagna Nevado y de la nueva Fundació d’Atenció a la Dependència gracias a Anna Pérez.Alba Felip presentó un manual de buenas prácticas para cumplimentar las fichas de medios y también ha presentó nuevas iniciativas en el ámbito de internet y las redes sociales. La reunión sirvió como plataforma para dar a conocer la entrada de la Orden en las Redes Sociales, como se exponemás adelante. Tras la comida, se inicia la charla-coloquio con Albert Sáez, doctor en Periodismo por la Universidad Ramon Llull y sudirector de El Periódico de Catalunya, sobre “La utilización ética y responsable

Curia Provincial

Ingreso de nuevos Hermanos en el Noviciado

En la Capilla de la comunidad de Hermanos de la Fundación Instituto San José de Madrid se celebró el pasado 8 de octubre el ingreso en el Noviciado del Hno. Joel Carvalhao, de la Provincia Portuguesa y del Hno. Josep Montes, de la Provincia de Aragón-San Rafael.Tras un periodo de discernimiento personal acompañados por los responsables de la etapa inicial de formación de cada una de las Provincias, deciden dar el paso para comenzar una nueva etapa en sus vidas en el camino de la Hospitalidad, donde experimentarán el encuentro personal con Dios, profundizando, discerniendo y clarificando la llamada del Señor para poder tomar, libre y conscientemente, su decisión de seguir a Cristo en la Orden Hospitalaria.

Comunidad Formativa Noviciado

de la información” en el marco de las instituciones sanitarias y sociales y qué uso hacen los mass media de esta información. Tras la charla, hubo una interesante y participativa ronda de turno de preguntas.

Maite Hereu

Comunicación Curia

(de izda. a dcha.) Hno. Alberto Mendes, de la Provincia de Portugal; Hno. Joel Carvalhao, novicio; Hno. Angel Santiago, de la Provincia de Andalucía; Hno. Josep Montes, novicio y el Hno. Juan Antonio Diego, de la Provincia de Castilla. F. NOvICIADO MADRID

Participantes en la reunión de la Línea transversal de comunicación corporativa. F. ALBA FELIP

14

ORDEN + CURIA PROvINCIAL

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2011 15

Ha empezado la Challenge Solidaria San Juan de Dios con el Cros Solidari per la Salut Mental

El día 24 de noviembre tuvo lugar la presentación la Challenge Solidaria San Juan de Dios en las dependencias de Sant Joan de Déu Numància en Barcelona. En este evento han participado el Hno. Luis Marzo, secretario Provincial; Jaume Bosch, alcalde de Sant Boi de Llobregat; Pilar Díaz, alcaldesa de Esplugues de Llobregat; Miguel Arroyo, presidente del Club Atletisme Sant Boi y Oriol Bota, director de la Obra Social. Se ha contado con la presencia de otras autoridades de los ayuntamientos de Sant Boi y de Esplugues así como del director general del Parc Sanitari, Enric Mangas; del gerente del Hospital

La Challenge Solidaria tiene como finalidad realizar deporte de manera solidaria y participativa

Maternoinfantil, Manuel del Castillo y del director de la Fundació Sant Joan de Déu, Emili Bargalló. Ignasi Avila, atleta paralímpico y ganador de las ediciones del 2010 de la Cursa Popular Vila de Sant Boi y de la Cursa Solidaria Ciutat d’Esplugues, ha sido el encargado de presentar la camiseta del Cros Solidari per la Salut Mental, primera prueba de esta Challenge, y del Dorsal 0 a través del que se podrán hacer donativos. La Challenge Solidària es una iniciativa que engloba un circuito de carreras que tienen como finalidad realizar deporte de manera solidaria y participativa con el objetivo de

vivir unas jornadas de convivencia lúdico-deportivas y, al mismo tiempo, colaborar con los proyectos solidarios que desarrolla la Obra Social y los proyectos de investigación de la Fundació Sant Joan de Déu junto con los diferentes centros de la Orden Hospitalaria. Las carreras permitirán correr de manera solidaria por la salud mental, por la infancia y por la discapacidad; además también se ha creado una liga de puntos para los participantes: El calendario es el siguiente:

- 6è Cros Solidari per la Salut Mental i la Integració (Sant Boi) - 27 de

noviembre de 2011- 27à Cursa Popular Vila de Sant Boi -

18 de marzo de 2012- 2a Cursa Solidària Ciutat d’Esplugues- 4a Carrera Popular Pinar de San José

(Madrid) - 20 de mayo de 2012

El 6º Cros Solidari per la Salut Mental ha dado el pistoletazo de salida a la CHALLENGE SOLIDARIA SAN JUAN DE DIOS. El domingo, 27 de noviembre, en el Parc de la Muntanyeta de Sant Boi de Llobregat se han congregado casi 2.000 personas entre corredores, corredoras y público.La novedad de esta edición ha sido el cambio de la categoría Open Salud

Mental por una carrera inclusiva de 1.150m. en la que han tenido cabida todos aquellos y aquellas que han querido correr por la salud mental, todo un gesto de hospitalidad hacia las personas que muchas veces no tienen participación en este tipo de acontecimientos.El Cros Solidari per la Salut Mental pretende concienciarnos sobre la realidad de la enfermedad mental, hacerla visible y valorar la importancia social. Y una vez más, ha conseguido su propósito gracias a la organización de la Orden Hospitalaria, el Ayuntamiento de Sant Boi, del Parc Sanitari Sant Joan de Déu y del Cub

(de izda. a dcha) Oriol Bota, director de la Obra Social; Manuel del Castillo, gerente del HSJD Esplugues; Hno. Luis Marzo, secretario provincial de la Orden Hospitalaria; Pilar Díaz, alcaldesa de Esplugues de Llobregat; Jaume Bosch, alcalde de Sant Boi de Llobregat; Enric Mangas, gerente del Parc Sanitari SJD y Emili Bargalló, director de la Fundació Sant Joan de Déu. F. ALBA FELIP

Éxito de participación en todas las categorías.F. MAITE HEREU

Ignasi Avila nos muestra la camiseta del Cros Solidari. F. MAITE HEREU

de Atletismo de la localidad. Para más información podéis consultar la web de la Challenge: www.challengesolidaria-sjd.org

Maite Hereu

Comunicación OHSJD

16

ORDEN + CURIA PROvINCIAL

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2011 17

Cuando la Hospitalidad nos une: experiencia en Dalal Xel (Senegal)

Mercedes Rodríguez es trabajadora social de los Servicios Polivalentes en Sant Joan de Déu Numància y en el marco de la Orden Hospitalaria ha realizado un voluntariado en Dalal Xel, “el descanso del espíritu”, que es un centro de salud mental situado en Thiès una ciudad a 70 km al norte de Dakar.

“Dalal Xel está dividido en varias áreas, por un lado la comunidad de Hermanos de San Juan de Dios (actualmente viven dos Hermanos que trabajan en el centro), el área de hospitalización, el área de rehabilitación o terapia ocupacional (espacio para que los pacientes hospitalizados puedan realizar actividades terapéuticas y rehabilitadoras), el área de consultas externas donde los pacientes se visitan de forma periódica con su psiquiatra de referencia y donde se administran determinados tratamientos farmacológicos y el área de los servicios de mantenimiento (cocina, jardinería, limpieza, etc…) Dalal Xel es un amplio espacio con jardines (llenos de árboles frutales), edificios con grandes espacios y no tantos recursos materiales pero con una buena planificación y con un concepto moderno de la psiquiatría. Un centro con ideas frescas, con proyectos interesantes y que dispensa un trato humano y cercano a las personas atendidas y a sus familias.Desde el primer día me ubiqué en el área de consultas externas, a mí me pareció una opción muy buena ya que siempre me ha gustado el trabajo comunitario y me pareció muy interesante poder conocer la realidad

de los pacientes y sus familias. Colaboraba con la administrativa en la acogida de los usuarios que podían ser casos ya conocidos o bien primeras visitas. En ese momento realizaba el control de constantes y recogía algunos datos que podían servir para la Historia Clínica. Esta fue para mí una buena manera de conocer una parte de la realidad de las personas y de las familias que eran atendidas en el centro: pasaban cada día una media de 40 pacientes y acompañantes. El horario de las consultas era de 7 a 14 h. Cuando llegabas ya había muchísima gente esperando, llegaban pronto para evitar el calor y también porque había gente que recorría muchos kilómetros para llegar hasta Dalal Xel y viajaban temprano para hacer el trayecto algo más llevadero. El hecho de estar en las consultas no impedía poder conocer también la realidad de los pacientes hospitalizados ya que al estar ubicado en el mismo recinto (en edificios diferenciados) era muy fácil poder pasar por la hospitalización y conversar un rato con las personas que estaban ingresadas o compartir alguna actividad de la terapia ocupacional. También hablábamos con los hermanos y explicábamos las experiencias, los recursos que tenemos en nuestro país y los que hay en Senegal, siempre interesados en conocer cómo funcionamos, qué recursos tenemos, cómo trabajamos con los pacientes hospitalizados, qué actividades realizamos, etc. La expe-riencia ha sido muy interesante: el carácter extrovertido y hospitalario de los senegaleses facilitaba mucho

mi trabajo, perdonaban fácilmente mis errores con el francés y se reían con mi extraña pronunciación de las 10 palabras que aprendí en wolof, te explicaban abiertamente sus situaciones, qué problemas tenían, cuál era su etnia, el número de hermanos y hermanas, su religión o sus visitas en paralelo con los terapeutas tradicionales. Podías disfrutar con sus preciosos vestidos, con su sentido del humor, con los bebés que llevaban las mujeres a sus espaldas. Podías escuchar las duras historias de algunos pacientes pero también podías ver otros casos en los que había un buen apoyo de la familia y del entorno. Una amalgama de experiencias, de casos, de situaciones, de respuestas… como en cualquier otro lugar. También me llamaron la atención la hospitalidad y la calidez del recibimiento de los profesionales del centro tanto los Hermanos de la comunidad como los trabajadores externos del centro. En todo momento me hicieron sentir una más del equipo y también me ofrecieron su hospitalidad generosa, permitiéndome poder conocer un poco más de su estilo de vida, de sus familias, de sus preocupaciones diarias, sus expectativas…La experiencia de poder compartir estos días en Senegal con la compañía de los Hermanos de San Juan de Dios, de los compañeros de trabajo y de otras personas que he ido conociendo, conocer la realidad de la salud mental, tan diferente en algunas cosas y tan parecida en otras, el intercambio de experiencias, el compartir el tiempo, los espacios,

Voluntariado

Dalal Xel es un centro con ideas frescas, con proyectos interesantes y que dispensa un trato humano y cercano a las personas atendidas y a sus familias

ha sido sin duda una experiencia gratificante y muy enriquecedora que recomiendo a todas aquellas personas a las que le gusta aprender a mirar las cosas con otros ojos, a conocer otras realidades a aprender otras formas de hacer, a aquellas personas que quieran compartir su tiempo con los demás y que los demás lo compartan con ellas…Me resulta un poco difícil traducir todos estos sentimientos y emociones en palabras pero cuando mis amigos me recogieron en el aeropuerto a la llegada dijeron que me veían diferente… y creo que es cierto.”

Mercedes García,

trabajadora social

Sant Joan de Déu Numància

Mercedes Rodríguez ha compartido su experiencia en el centro Dalal Xel de Senegal.

18

ORDEN + CURIA PROvINCIAL

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2011 19

Algunos de los participantes y voluntarios en Capacha 2011. F. JÓvENES SJD

MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN

Garro, s.a.Carretera Santa Cruz de Calafell, km. 10,700

Tels.: 93 654 59 52 y 93 654 60 0008830 - SANT BOI DE LLOBREGAT

XX Aniversario de Capacha La Felicidad crece dándola, Felicidad-des

Del 4 al 6 de noviembre de 2011, se celebró en Valladolid el encuentro Capacha. Este año se celebraba el XX Aniversario de este encuentro hospitalario que a lo largo de la Historia ha sufrido varios cambios de formato y de contenidos, pero siempre con un hilo común: La hospitalidad. Capacha es un encuentro anual donde la Familia Hospitalaria se reúne para orar, reflexionar, compartir, experimentar el don de la Fe y de la Hospitalidad de Juan de Dios. Y algunos os preguntareis ¿y por qué se llama así? ¿Qué es eso de Capacha? Pues muy fácil, porque la capacha era el capazo o cesto que utilizaba el bendito Juan de Dios para recoger productos o alimentos para las personas que acogía en su casa. Y hoy recordando a aquel que nos enseñó que la acogida es universal, continuamos haciendo vida este proyecto de hospitalidad, intentados crear espacios donde todos tengan cabida.En esta edición se ha celebrado el 20 aniversario de dicho evento y durante el fin de semana hemos podido trabajar el valor de la Felicidad y de la Alegría. Bajo el lema “La Felicidad crece dándola, Felicidad-des” hemos podidos descubrir la importancia de vivir centrados y en torno a Dios. Son muchos los pequeños momentos que podríamos destacar de este encuentro: oraciones compartidas, mesa redonda de experiencias con profesionales que están trabajando en lugares de frontera, vigilia de oración con el grupo “Brotes de olivo”, espacios lúdicos con los usuarios del centro, disfrute gastronómico de distintos puntos de nuestra geografía, bailes a ritmo africano, etc, hasta poder emocionarnos con un teatro

sobre la vida de San Juan de Dios realizado por personas que sufren discapacidad. Todo un conjunto de elementos que hacen que la Capacha sea una continúa sorpresa año tras año. Pero como dice el lema, me quedaría con los momentos de convivencia entre las personas que allí nos hemos reunido. Y es en la capacha donde se guardan aquellas vivencias que nos hermanan, nos oxigenan y nos transforman.Que importante es poder llegar a descubrir que la Felicidad es más fecunda cuanto más se comparte y se

Jovenes

transmite. Es a lo que nos animaban en la Eucaristía de clausura, a llevar la alegría del Evangelio allí donde solo hay tristeza y desesperanza. Y ese es uno de los motores principales de la Orden Hospitalaria, ser luz en medio de la oscuridad de nuestro mundo. Por último, quisiera agradecer un año más a los usuarios del Centro San Juan de Dios de Valladolid, el que nos hayan abierto la puerta de su casa y de sus vidas para compartir y disfrutar de unos días inolvidables.

Hno. Luis Marzo / Jóvenes SJD

Campos de Trabajo Solidario en los países del Sur

Jóvenes San Juan de Dios os invita este verano 2012 a participar en uno de los campos de trabajo que vamos a organizar en algunos países donde la ONGD Juan Ciudad está presente de América Latina y África.Los Campos de Trabajo Solidario que os presentamos son experiencias para jóvenes entre 21 y 40 años, realizadas en grupo en países del Sur, durante los meses de verano, que posibilitan el acercamiento personal desde la fe a otra realidad. Os proponemos dos posibilidades de Campos de Trabajo Solidario:

- 5 Julio al 10 de Agosto 2012- 27 Julio al 30 Agosto 2012

Porque esta experiencia no se puede improvisar, hemos organizado todo un itinerario formativo de encuentros previos a lo largo del año para poder prepararte y disponerte a vivir esta experiencia de fe. En un principio hemos pensado en 3 convocatorias

formativas de fin de semana durante el próximo año: Enero, Marzo y Junio.Los lugares donde realizaremos los Campos de Trabajo serán decididos por la propia ONGD Juan Ciudad según las necesidades, es por ello que os pedimos una actitud de disponibilidad para participar en el proyecto que se te envíe independientemente del lugar. No vamos a arreglarles la vida sino a compartir la vida con ellos aportando nuestro granito de arena.Si queréis más información podéis poneros en contacto con nosotros:

Hno. Eduardo Ribes ArgenteTfno.: 695 220 366Hno. Juan Antonio Diego EsquiviasTfno.: 686 490 643email: jovenes@ohsjd.eswww.jovenessanjuandedios.org

20 INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2011 21

vALORES

Ya desde la época de nuestro fundador, la Orden Hospitalaria ha mantenido constantemente un fuerte compromiso con las personas que sufren trastornos mentales graves. En nuestra Provincia existen cinco entidades diferentes que disponen de servicios sanitarios de salud mental, abarcando todos los ámbitos posibles, lo que hace que nuestra Institución sea uno de los principales proveedores públicos de servicios en este sector.Pero, ¿de qué hablamos cuando hablamos de valores? En ninguna actividad humana es posible dejar al margen los valores, pero el pensamiento científico trata de situarse como una propuesta de conocimiento objetivo basado en hechos y normas libres de valores. Los valores se contraponen a los hechos, ya que se trata de significados que el sujeto confiere al objeto como resultado de un proceso valorativo o de apreciación subjetivo. El mismo conocimiento biomédico parte de esta hipótesis de exclusión de los valores, y trata de definir la patología como una disfunción, una desviación del funcionamiento normal de una determinada estructura (por ejemplo, hepatopatía). Sin embargo, la patología mental se nos presenta como una expresión de la totalidad del individuo, de su comportamiento como persona. Por eso el profesional experto necesita -incluso para diagnosticar- basarse no sólo en los hechos observables (la conducta), sino en la interpretación que hace el paciente y su entorno, en sus apreciaciones, en el grado de afectación de su funcionamiento social (en el fondo,

valores). Como dice K.W. Fulford, la psiquiatría es una práctica basada en hechos y valores.Por otra parte, los trastornos mentales graves, justamente porque afectan a un órgano, el cerebro, que no puede parcializarse y que responde de la globalidad de la persona, con frecuencia comportan situaciones en las que la autonomía está disminuida. Hablamos entonces de falta de competencia para tomar decisiones. Esta situación implica un grave riesgo para los propios derechos del paciente, ya que en estos casos suelen ser los médicos (y en parte, los familiares) los que deciden en su nombre.Por todo ello, en salud mental, la ética no es sólo un asunto relativo a las grandes decisiones sobre la vida y la muerte, sobre graves conflictos de valores que afectan al ser humano, sino, y por encima de todo, un asunto cotidiano. Nuestros comités de ética son un instrumento fundamental en la configuración de la práctica en salud mental, sobre todo para la formación en valores de nuestros profesionales. En San Juan de Dios partimos de una ética de la responsabilidad: atendemos a los principios, pero también a la realidad. No practicamos una ética abstracta, sino que, mediante la deliberación, tratamos de ponderar las conse-cuencias reales de las decisiones.En una reflexión, aún inacabada, que lidera la Dra. Esther Lobo y que estamos llevando a cabo en la Provincia, abordamos la cuestión de los valores en nuestros servicios desde tres perspectivas:

los derechos de los usuarios, la hospitalidad y la importancia de los profesionales y la organización. Si lo que se pretende es que estos tres ejes no se queden como meros valores de adscripción o de aceptación, sino que realmente ayuden a regular nuestras decisiones y nuestras conductas, debemos abordar de manera dialéctica las contradicciones y los conflictos entre ellos.El primer eje, el de los derechos, es fundamental.En los trastornos graves, el riesgo de pérdida de autonomía es muy significativo, por lo que el respeto a la libertad según la capacidad del paciente en cada momento es crucial. La participación en primera persona del paciente es también un objetivo fundamental.Nuevas competencias culturales son necesarias para abarcar la diversidad cultural y religiosa de nuestros pacientes. También la confidencialidad y sus límites y el compromiso firme contra las actitudes estigmatizadores entre los mismos profesionales y en nuestros propios centros, son valores que hemos señalado. El segundo gran eje es el de la hospitalidad. Significa reconocer la singularidad de la persona, acogerla de manera integral y con una actitud de escucha activa.

valores y atención a la salud mental

En San Juan de Dios partimos de una ética de la responsabilidad: atendemos a los principios, pero también a la realidad

Dr. Josep RamosDIRECTOR DE PLANIFICACIÓN DE SALUD MENTAL Y ADICCIONESPARC SANITARI SANT JOAN DE DéU

Reconocer también las necesi- dades de las familias. Las necesidades de los pacientes más graves implican necesariamente un modelo de atención multidiscipli-nar, dentro del cual nuestro reto es que las respuestas a las necesidades médicas, psicológicas, sociales, ocupacionales, de enfermería y espirituales estén razonablemente disponibles en nuestros servicios. Aunque siempre debemos acoger y orientar, la limitación de la cartera de servicios puede entrar en con-flicto con determinadas necesidades sociales (por ejemplo, vivienda) de muchos de nuestros pacientes. El tercer ámbito es el de los profesionales y la organización. Implica la preocupación por la salud de los profesionales, por sus condiciones de trabajo y por su participación activa en la organización. La calidad es un valor que la buena organización espera del buen profesional. Debemos incentivar a los profesionales que más valor añadido aportan y generar pactos de eficiencia cruzando la efectividad que el profesional persigue con los recursos disponibles. Promover una cultura de identidad, orientada a la innovación. A diferencia de otras empresas, en las que la gestión por valores puede ser una opción moderna, incluso rentable en algunos aspectos, para San Juan de Dios es simplemente una obligación. Aunque eso sí, seguramente igual de difícil.

Recomendaciones para donar ropa

La recogida y recuperación de ropa para su reintroducción en el mercado ha sido una actividad desarrollada tradicio-nalmente por entidades sociales que han encontrado en esta especialización un vía de empelo innovador para la inser-ción de personas en situación de riesgo laboral.El crecimiento de esta actividad y su consolidación en el mercado ha generado una nueva actividad empresarial con dos rasgos de identidad específicos: el social y el medioam-biental. Hoy en día, las empresas de inserción laboral con su labor, introducen valores como la sostenibilidad social, ambiental y económica y son un referente en la difusión y promoción de la práctica ambiental de las 3R (Reducir, Reutilizar y Reciclar).

Qué puedo llevar a los contenedores

Cualquier producto textil en buen estado: - Ropa de vestir- Ropa de hogar (sábanas, toallas, etc.)- Zapatos, bolsos, cinturones

Cómo lo tengo que hacer

- La ropa se tiene que lavar, doblar y depositar en una bolsa cerrada dentro de los contenedores.

- Los zapatos aparejados, atados por los cordones o bien con una cinta y dentro de una bolsa.

- Otros elementos como cinturones y bolsos debemos intentar que queden lo más compactados posible.

Qué no debemos donar

Evitar poner ropa sucia o rota, hay que tener cuidado que no tengan manchas de comida o pintura.

F. SALvADOR BOLARÍN

SOSTENIBILIDAD

22

NOTICIAS

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2011 23

El 29 de julio de 2011 quedaba registrada e inscrita una nueva fundación en el marco de la Orden Hospitalaria, la Fundación de Atención a la Dependencia. Esta Fundación ha sido impulsada por la propia Orden y desarrollada gracias al apoyo y soporte de profesionales y centros de nuestra Provincia. Nace con carácter transversal para desarrollar programas relacionados en el ámbito de la atención a la dependencia en geriatría y/o enfermos crónicos, pediatría y salud mental.La identidad de la Orden, desde sus orígenes, ha tenido como misión atender y cuidar personas. En este sentido, nuestra actuación tiene línea de continuidad dando un paso fuera de los servicios hospitalarios, centros de primaria y/o centros sociosanitarios, y a través de su Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) pasar a cuidar personas/familias en su entrono más cercano: su domicilio. Hablar de dependencia y discapacidad es hablar de hechos universales que afectan en mayor o menor medida a todos los individuos en ciertos momentos de su existencia. La misión del SAD-SJD es “atender de forma integral a personas de cualquier edad que, por su situación de discapacidad o dependencia temporal o crónica, necesiten en su domicilio de un apoyo profesional especializado, para llevar a cabo actividades de autocuidado y/o actividades básicas e instrumentales de la vida diaria”.

Desde primeros de año la Orden Hospitalaria San Juan de Dios a través del Centre Assistencial de Almacelles, forma parte de la red “Xarxa d’Entitats Cristianes d’Acció Caritativa i Social” de la diócesis de Lleida. Mons. Joan Piris, Obispo de Lleida, nos hizo llegar su interés, por mediación del delegado de Pastoral caritativa y social, Carles Sanmartí, que formáramos parte de la reciente creada red.Las catorce entidades que formamos la Red (Arrels/Sant Ignasi, Càritas, Centre Assistencial Sant Joan de Déu, Centre d’Orientació Familiar-COF, CIJCA, Comunitat Marista, Comunitat Salesiana, Esclat-Santa Tereseta, Llar Mare Esperança, Obra Mercedària, Pa de Sant Antoni, Projecte Solidari Mare Fèlix de la Parròquia de Sant Martí, Voluntariat Vicencià, Pastoral Migracions) compartimos un análisis de la realidad, la dedicación a la promoción humana y el desarrollo de la dignidad de las personas, todo ello vivido desde los valores del Evangelio.La diversidad de entidades nos permite trabajar distintos campos desde el compromiso en la distribución de alimentos, la atención a las personas sin hogar; creando nuevos recursos innovadores para favorecer el acceso al mundo laboral de las personas más excluidas hasta hacernos presentes en las prisiones o trabajando para que los inmigrantes sean atendidos con dignidad.Los objetivos de esta red de entidades son: compartir experiencias, recursos

Nuestro objetivos, en este marco de actuación, son:

- Potenciar al máximo la autonomía y autogestión de la dependencia de la persona atendida para mejorar su calidad de vida.

- Ayudar a los familiares y cuidadores principales a normalizar y favorecer la conciliación de vida familiar, laboral y social.

- Diseñar un Plan Personalizado de Atención centrado en la persona/familia a cuidar y a través de un liderazgo enfermero basado en la gestión de casos, realizar el

BARCELONAFundación de Atención a la Dependencia

ALMACELLESCentre Assistencial Sant Joan de Déu

Puesta en marcha de la Fundación de Atención a la Dependencia

Red de entidades cristianas de acción caritativa y social

y materiales así como dar a conocer la red; análisis de la realidad frente a los diferentes retos que van apareciendo; organizar y coordinar posibles acciones comunes, referidas al mundo de la caridad y la acción social; organizar conjuntamente encuentros de formación y retiro; ser, dentro de la Iglesia, la voz de los pobres y excluidos, aportar la utopía cristiana

La diversidad de entidades nos permite trabajar distintos campos manteniendo la esperanza y exigiendo la construcción de un mundo justo para todos

Atenció propera i especialitzada

Servei d’atenciódomiciliària

Equip professional

Equip d’experts i especialistes dels diferents Centres de l’Ordre Hospitalari de Sant Joan de Déu.

Infermer / gestor de casos

És el professional que lidera i coordina les diferents actuacions a dur a terme a l’àmbit domiciliari i/o a l’entorn de la persona a atendre:

• Valoració integral de necessitats de les persones.• Detecció de riscos, limitacions o problemes de salut.• Establiment del Pla Personalitzat d’Atenció.• Seguiment i avaluació continuada.

Els seus objectius van encaminats a mantenir o millorar l’autonomia i la qualitat de vida d’aquestes persones i les seves famílies.

Cuidadors

Persones formades per executar les activitats descrites al Pla Personalitzat d’Atenció al domicili o entorn de les persones ate-ses, amb seguiment del Gestor de Casos.

Circuit

• Trucada telefònica i exposició del cas.• Visita domiciliària i valoració de les necessitats individuals.• Acord i signatura de contracte assistencial amb el SAD-SJD.• Disseny d’un Pla Personalitzat d’Atenció.• Seguiment de les activitats i sistemàtica de valoració conti-

nuada de l’atenció.

Cost del servei

El preu del servei s’estudia en una primera visita domiciliària, en funció de cada cas i segons les necessitats individuals, la complexitat i/o el temps de dedicació.

Fundació d’Atenció a la DependènciaServei d’Atenció Domiciliària

C/ Numància, 7-1308029 BarcelonaTel. 93 365 29 65info@fad-sjd.orgwww.fad-sjd.org

Informació: Laborables de 8 a 20 h

Atenció propera i especialitzada

Servei d’atenciódomiciliària

Equip professional

Equip d’experts i especialistes dels diferents Centres de l’Ordre Hospitalari de Sant Joan de Déu.

Infermer / gestor de casos

És el professional que lidera i coordina les diferents actuacions a dur a terme a l’àmbit domiciliari i/o a l’entorn de la persona a atendre:

• Valoració integral de necessitats de les persones.• Detecció de riscos, limitacions o problemes de salut.• Establiment del Pla Personalitzat d’Atenció.• Seguiment i avaluació continuada.

Els seus objectius van encaminats a mantenir o millorar l’autonomia i la qualitat de vida d’aquestes persones i les seves famílies.

Cuidadors

Persones formades per executar les activitats descrites al Pla Personalitzat d’Atenció al domicili o entorn de les persones ate-ses, amb seguiment del Gestor de Casos.

Circuit

• Trucada telefònica i exposició del cas.• Visita domiciliària i valoració de les necessitats individuals.• Acord i signatura de contracte assistencial amb el SAD-SJD.• Disseny d’un Pla Personalitzat d’Atenció.• Seguiment de les activitats i sistemàtica de valoració conti-

nuada de l’atenció.

Cost del servei

El preu del servei s’estudia en una primera visita domiciliària, en funció de cada cas i segons les necessitats individuals, la complexitat i/o el temps de dedicació.

Fundació d’Atenció a la DependènciaServei d’Atenció Domiciliària

C/ Numància, 7-1308029 BarcelonaTel. 93 365 29 65info@fad-sjd.orgwww.fad-sjd.org

Informació: Laborables de 8 a 20 h

seguimiento de las actividades del cuidador domiciliario, sea un cuidador familiar o profesional.

- Ofrecer atención domiciliaria los 365 días del año, las 24 horas del día.

La Fundación está ubicada en Barcelona, en el edificio Sant Joan de Déu Numància. Las personas o familias interesadas en nuestros servicios, pueden ponerse en contacto con nosotros a través del teléfono 933652965 o bien desde nuestra página web: www.fad-sjd-.org

Anna Pérez / Directora FAD

del compromiso en la erradicación de la pobreza y la exclusión.Las acciones más recientes que ha llevado la red han sido la presentación del documento “Situaciones de pobreza y exclusión en Lleida” y la lectura de un manifiesto.

Servei d’Atenció

Espiritual i Religiós (SAER)

F. DIRECTE.CAT

24

NOTICIAS

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2011 25

Conocer los recuerdos de la persona puede ser de gran utilidad para garantizar una atención biopsicosocial de calidad

Gracias a la evolución constante de nuestra sociedad en muchos aspectos, como en el de la atención a las personas, podemos hablar de nuevas líneas de trabajo en el ámbito de la discapacidad intelectual. En este sentido, hemos pasado a lo largo de la historia por diferentes modelos, los más antiguos partían de una desconsideración casi total en la atención a personas con necesidades de apoyo, otros garantizaban unos derechos mínimos basados en la parte más asistencial y finalmente, en la actualidad, nos encontramos en el bonito camino que nos lleva a la búsqueda del mayor bienestar para ellos, intentando conocer las dimensiones que construyen la calidad de vida humana de cada una de las personas a las que ofrecemos nuestro soporte, que nos facilita un conocimiento mutuo y nos impulsa a un trabajo conjunto para lograr su proyecto de vida. Estamos delante del presente y el futuro, pero ¿y el pasado? La línea de trabajo establecida hace ya un tiempo en nuestro

programa pedagógico cuenta con la reminiscencia. A través de ella evocamos el recuerdo como elemento terapéutico, dando fortaleza a la identidad de cada uno. La reminiscencia son recuerdos de experiencias pasadas de la persona que le resultan especialmente significativos y que son revividos con el afecto y la emoción correspondiente. Es una técnica de estimulación grupal que busca dar valor a aquellos recuerdos significativos de la biografía personal de cada miembro dando identidad a cada persona del grupo.Este trabajo de evocación pretende potenciar la capacidad comunicativa de las personas, mantener la memoria remota y emocional de la persona, fomentar la percepción de identidad individual, potenciar la sociabilidad, el grado de cohesión grupal y la interacción entre personas así como el mutuo conocimiento entre miembros del grupo de trabajo, profesionales y familiares. Conocer los recuerdos de la persona puede ser de gran utilidad

para garantizar una atención biopsicosocial de calidad.Inicialmente el proyecto fue todo un reto, nos encontrábamos perdidos en la búsqueda de recursos y programas dirigidos a personas con alto nivel de necesidades de apoyo. Sin embargo, a través de nuestra formación y por medio de sesiones variadas hemos alcanzado una exploración creativa de los recuerdos al mismo tiempo que se ejercitan diferentes y variadas habilidades de forma transversal: la estimulación cognitiva, las habilidades sociales, la orientación espacio-temporal, la creatividad, la educación emocional, la autoestima... empoderando a las personas en la práctica del buen recuerdo, del que nos hace sentir la vida como nuestra, reconociéndoles a través de este su individualidad. Planteamos una metodología en la que a partir de un tema propuesto por el grupo y con ayuda de soporte y materiales audiovisuales se facilita la conexión con recuerdos y vivencias, así como los sentimientos y las emociones que acompañan

Un recuerdo, una identidad

estos recuerdos. Ahora nos vemos inmersos en el proyecto de construir un álbum de vida para personas que disponen de fotografías que ilustran sus recuerdos, de forma que podamos acompañarles en este viaje al pasado para fortalecer su presente. Así, vemos que la evolución de la que hablábamos, combinada con

el incansable espíritu de San Juan de Dios que pretendía ofrecer una atención de calidad a las personas, sigue resultando en proyectos tan entrañables como este.

Anna Prats

Personal de atención directa

Edurne Agudo

Educadora social

Este trabajo de evocación, a través de fotografías del usuario, pretende potenciar la capacidad comunicativa de las personas. F. CENTRE ASSISTENCIAL SJD

BODAS, BANQUETES, CONVENCIONES Y ALMUERZOS DE NEGOCIO

AVDA. PAÏSOS CATALANS, 89 (FINAL DIAGONAL)ESPLUGUES DE LLOBREGAT

TELS.: 93 371 03 35 - 93 371 03 03 - FAX: 93 473 54 83INFORMACIÓN Y NOTICIASMAYO / JUNIO 2010 24

INSTITUCIÓ «LA MIRANDA»CENTRE DOCENT

Educació infantil, Primària, E.S.O. i Batxillerat

TRASPORT ESCOLAR I MITJA PENSIÓ / PLACES LIMITADES

Horari: Educació Infantil, Primària , E.S.O. i Batxillerat: de les 9 del matí a les 5 de la tarda.

2n de Batxillerat: 8h. del matí a 14:10 del migdia

EL CENTRE DISPOSA, AMÉS, DE:

l Menjador escolar l Biblioteca l Camps de joc amb cuina pròpia l Laboratori l Parc infantil l Gimnàs l Sala d’art l Jardins l Piscina coberta climatitzada l Poliesportiu

INSTITUCIÓ «LA MIRANDA»C/. Canigó, 15 / 08960 SANT JUST DESVERN

26

NOTICIAS

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2011 27

En 2008 se contabilizaron, sólo en la ciudad de Barcelona, cerca de 1.800 personas que cada noche dormían en las calles de la ciudad.Debido a la dificultad de acceso al mercado laboral y a la vivienda, se estima que la población sin hogar ha crecido significativamente. Por otra parte, el crecimiento de pla-zas residenciales en servicios sociales que dan cobertura a esta necesidad está prácticamente parado. El motico por el que se crea Tápate en 2009 es la oferta cada vez más reducida de camas al servicio del colectivo de personas sin hogar, en aquellos momentos unas 1.000 camas. El año pasado Tápate se vertebró en dos ejes: por un lado, la captación de fondos y/o sacos de dormir y por otro, la entrega de estos sacos a entidades y/o personas que los necesitaban. Este año, desde Serveis Socials Barcelona, os invitamos tanto a trabajadores como a voluntarios y estudiantes del Hospital Maternoinfantil de Esplugues, de la E.U.I - C.D. Sant Joan de Déu de Esplugues i del Parc Sanitari de Sant Boi, a donar sacos de dormir y/o mantas, dejándolos a disposición del proyecto Tápate en el espacio propuesto por cada centro para su recogida. La entrega de sacos y/o mantas se hará, en los meses de

BARCELONASant Joan de Déu Serveis Socials

No et congelis i actua: Tapa’t (No te congeles y actúa: Tápate)

Hace 10 años que la Fundació Benito Menni creó el centro especial de trabajo (CET) Intecserveis, en Sant Boi de Llobregat, que inició su actividad con el objetivo principal de la inserción laboral de personas con trastorno mental y otras discapacidades y, al mismo tiempo, fomentar su desarrollo psicosocial. Para llevar a cabo este cometido el CET cuenta con un equipo multidisciplinar cualificado para desarrollar su trabajo de manera óptima y compartiendo los valores de nuestra Institución.Este aniversario nos sirve para renovar nuestro compromiso con el colectivo, con su valor y su dignidad

10 años ayudando a las personas con trastorno mental

Luchar contra el estigma y mitigar las limitaciones para la participación laboral y social de este colectivo

En 2008 se contabilizaron, sólo en la ciudad de Barcelona, cerca de 1.800 personas que cada noche dormían en las calles de la ciudad

SANT BOIDE LLOBREGATCET Intecserveis como personas, luchar en contra del

estigma y mitigar las limitaciones para su participación laboral y social. Mejorar la calidad de vida de nuestros trabajadores, ser solidarios, respetar el ritmo de cada individuo y ofrecerles nuestra ayuda y apoyo son nuestros principales objetivos.Para celebrar nuestro aniversario, el pasado 12 y 13 de noviembre nos reunimos unas 60 personas para pasar un fin de semana juntos en Cardona. Para todos fue enriquecedor poder compartir actividades lúdicas y de ocio (visitas turísticas, culturales, excursiones, piscina, karaoke, actividades deportivas,...) así como actividades para desarrollar

habilidades personales (team building para fomentar nuestra habilidad para trabajar en equipo y al mismo tiempo aprender a cocinar). Uno de los momentos más emotivos fue la celebración del décimo aniversario en una atmósfera acogedora y festiva, donde los trabajadores más veteranos soplaron las velas del pastel y todos disfrutamos de una actuación musical especial, así como de una animada velada.

CET Intecserveis

Los asistentes al fin de semana lúdico que sirvió para celebrar el décimo aniversario de este centro especial de trabajo. F. INTECSERvEIS

diciembre o enero, en centros que, como Serveis Socials Barcelona, tra-bajan con persoas sin hogar per más especializados en buscar y atender a aquellas personas que duermen en la calle. Tápate quiere dar una aten-ción puntual y paliativa a personas en situación más consolidada de estancia en la calle, en un ámbito que afecta diariamente a su estado de salud y a su expectativa de supervivencia en la calle.

Comunicación SJD SS Barcelona

28

NOTICIAS

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2011 29

de Diálogo Interreligioso, ofrece habitualmente a este Servicio. “La relación entre las dos institucio-nes es muy buena. Siempre han mostrado su predis-posición a colaborar con nosotros y, en el caso de las jornadas, nos ayudan a la hora de buscar los ponentes más indicados en función de los temas a tratar”, explica María Carmen Márquez.El 2012 será un año especial y es que estas jornadas cumplirán sus primeros diez años de vida: “Aún no hay nada cerrado pero ya tenemos propuestas y alguna idea en la cabeza… Como siempre, buscaremos temas que puedan interesar y ser de utilidad a los profesionales para así poder ofrecer una buena asistencia a nuestros usuarios. Serán diez años de jornadas y tendremos que preparar alguna cosa especial…”, avanza la responsable de la Área de Salud Mental del Servicio de Atención Espiritual y Religiosa.

Comunicación Parc Sanitari SJD

El Parc Sanitari Sant Joan de Déu ha acogido, por noveno año consecutivo, la celebración de las Jornadas de Atención Espiritual y Religiosa bajo el título “Las religiones y el acompañamiento a la muerte: El final de la vida y el duelo en las diferentes religiones”. Las jornadas se han celebrado, como cada año, con un gran éxito de asistencia con más de un centenar de asistentes. Las jornadas, destinadas a profesionales sanitarios, han contado con profesionales tanto del Parc Sanitari como de otros hospitales catalanes como el de Granollers, el de Lleida o el de las Hermanas Hospitalarias de Martorell. “Ha sido muy importante poder contar con profesionales de otros centros. El Parc Sanitari ha abierto su recinto y eso se ha notado en la asistencia de este año. Esto aporta puntos de vista diferentes algo a destacar dado que la diversidad nos ayuda a todos a aprender cosas nuevas. Además, para los que trabajamos en estos temas, también es importante formarnos constantemente para conocer mejor la realidad de nuestra sociedad actual”, explica María Carmen Márquez, miembro del Servicio de Atención Espiritual y Religiosa del Parc Sanitari Sant Joan de Déu y responsable de este servició en el Área de Salud Mental.Estas jornadas nacieron hace ya nueve años:

“Uno de los objetivos de nuestro Servicio es sensibilizar a los profesionales y formarlos en las necesidades espirituales de los usuarios. Es un tema que, para algunos profesionales, cuesta de entender pero que para muchos usuarios es fundamental y necesario dado que el bienestar espiritual también es un elemento de mejora para ellos. Por este motivo, decidimos organizar estas jornadas anuales, junto con otras formaciones que llevamos a cabo desde el Servicio con los equipos, para intentar sensibilizar en este sentido a los profesionales” - comenta María Carmen Márquez y añade “intentamos buscar siempre temas de interés, utilidad y actualidad que faciliten a los profesionales el trato con los usuarios con el objetivo de ofrecer el mayor apoyo posible. A lo largo de estos 9 años, hemos tra-tado temas como las sectas, el duelo, la espiritualidad, la curación…”. Hay que destacar el apoyo que la UNESCO, desde su Departamento

Celebradas las IX Jornadas de Atención Espiritual y Religiosa

Es un premio que ayuda a dar un empujón…. A pesar del momento actual de crisis, se sigue ofreciendo la misma calidad y gestión

SANT BOIDE LLOBREGATParc Sanitari Sant Joan de Déu

El Área Clínica de la Mujer del Hospital General del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, reconocida como TOP 20

El Área Clínica de la Mujer del Hospital General del Parc Sanitari Sant Joan de Déu ha sido distinguida, por tercer año consecutivo, con el programa Hospitales TOP 20. Se trata de un reconocimiento que otorga cada año IASIST, empresa especializada en estudios de mercado sanitarios que premia a los centros con los mejores indicadores de calidad, funcionamiento y eficiencia. El Dr. Josep Ramon Méndez, Jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital General del Parc Sanitari, tiene claro el porqué de este éxito: “Nosotros ponemos en marcha muchos proyectos pero éstos funcionan cuando las personas que lo ejecutan creen en ellos y son capaces de llevarlos a cabo. Los proyectos funcionan o fracasan en función de las personas y en nuestro caso tenemos mucha suerte…

Es importante formarse constantemente para conocer mejor la realidad de nuestra sociedad actual

Somos unos 50 profesionales los que trabajamos en este Servicio y todos y cada uno de nosotros creemos en lo que estamos haciendo y trabajamos intensamente para mejorar día a día y ofrecer la mejor asistencia posible”. “Nosotros podemos planificar pero el trabajo del día a día es lo que marca la diferencia y nos distingue del resto”, corrobora Clara García, Responsable de Enfermería Materno-Infantil. En esta 12ª edición de los premios TOP-20, han participado más de 160 hospitales del ámbito nacional. “Este premio representa un reconocimiento a la excelencia y para nuestro Servicio es un estímulo dado que reconoce la calidad del trabajo que se está haciendo” - explica el Dr. Méndez - “Es el tercer año consecutivo que nos lo otorgan y, ahora sí, los propios profesionales del Servicio son conscientes de la importancia de este reconocimiento. Es más, ya se piensa en conseguir el cuarto consecutivo… Obviamente, no trabajamos para conseguir premios sino para hacer las cosas lo mejor posible pero los premios

así son un reto para seguir creciendo”. El reconocimiento al Área Clínica de la Mujer del Hospital General demuestra que, a pesar de la crisis económica actual, el grupo de profesionales del Parc Sanitari continúa apostando por ofrecer la mejor asistencia posible a los usuarios. “Es un premio que ayuda a dar un empujón a la gente…. A pesar del momento actual, seguimos ofreciendo la misma calidad y gestión. Hemos dado un salto muy importante a nivel cuantitativo y es que hemos pasado de 580 partos en el año 2009 a más de 1.400 en este 2011… Estos nos obliga a adaptarnos a la nueva realidad independientemente de la crisis y este premio ayuda a mantener la moral alta”, afirma Clara García.La Dra. Reus, doctora adjunta al Servicio, fue la encargada de recoger con mucha satisfacción el galardón otorgado durante la entrega de premios que se celebró el pasado 25 de octubre en el Hotel Silken Puerta América de Madrid. El Servicio de Ginecología y Obstetricia ha recorrido mucho camino pero aún tiene muchas cosas por hacer. “Nuestro principal objetivo desde el principio ha sido y es, conseguir que todos los futuros padres que llegan a nuestro Hospital General salgan satisfechos y con sus expectativas cumplidas”, comenta el Dr. Josep Ramon Méndez, Jefe del Servicio. Clara García, Responsable de Enfermería Materno-Infantil apunta que “ha sido fundamental por parte de la empresa la creación del Área Maternal como tal. Queríamos que el momento del parto fuera un elemento más, dentro de todo el proceso que se inicia con la primera visita a nuestro centro y eso se ha conseguido. Dentro de las individualidades de cada uno, se han unificado criterios y eso es muy importante”. “El Servicio de Ginecología y Obstetricia no es una isla dentro del Hospital General, nos relacionamos con el resto de servicios y si éstos no funcionaran con el mismo criterio, el reconocimiento TOP-20 no habría sido posible”, puntualiza el Dr. Méndez.

Comunicación Parc Sanitari SJD

El Dr. Josep Ramón Méndez y la enfermera Clara García del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital General. F. COMUNICACIÓN PARC SANITARI SJD

La enfermera responsable del programa 5 minutos, Marta Fernández, respondiendo las consultas de los profesionales. F. MITJANS AUDIOvISUALS HSJD ESPLUGUES

30

Las nuevas tecnologías permiten superar limitaciones geográficas y de espacio, y en el caso de un hospital hacen posible que profesionales de diferentes turnos y servicios puedan encontrarse en un espacio virtual común para compartir experiencias y conocimientos. Esta filosofía es la que inspiró ahora hace un año la creación del programa 5 minutos del Hospital Maternoinfantil Sant Joan de Déu. Mediante el programa 5 minutos, cada semana un profesional del Hospital expone, a través de un sistema de webcast, un tema que permite la actualización de conocimientos de los profesionales para la práctica asistencial. Se trata de exposiciones de cinco minutos de duración que pueden ser vistas por el resto de profesionales del Hospital sin tener que desplazarse de su lugar de trabajo y sin que interfiera en su labor asistencial, o bien desde casa si no están trabajando en aquel momento.El programa es interactivo y permite, además, que los profesionales que ven la sesión no se limiten a escuchar sino que también puedan participar, consultando sus dudas o haciendo aportaciones sobre el tema. De esta manera el intercambio de conocimientos y experiencias es bidireccional y real. Todas las sesiones son grabadas y colgadas en la intranet del Hospital para que los profesionales que no las puedan ver en directo tengan la posibilidad de hacerlo posteriormente. Además, permite a los profesionales de nueva incorporación estar al día sobre estos temas en poco tiempo.Desde su puesta en marcha, ahora hace un año, se han realizado un total de 40 sesiones en las que se han abordado temas tan dispares como el programa de maternidad respetada que se ha implantado en el Hospital, el protocolo de preparación y administración

Programa 5 minutosESPLUGUES DE LLOBREGATHospital Materno infantil Sant Joan de Déu Sociosanitaris

Todas las sesiones son grabadas y colgadas en la intranet del Hospital para que los profesionales que no las puedan ver en directo tengan la posibilidad de hacerlo posteriormente

de la medicación, como se prepara una habitación para el ingreso de un paciente, alta por la enfermera, manejo del paciente hostil, los dientes de leche y sus historias… Cada sesión en directo cuenta con más de 150 asistentes de media, a las que hay que sumar los que la han visto en diferido (84 por sesión). El programa fue distinguido con el Premio a la Innovación del Colegio de Enfermería de Barcelona y está teniendo muy buena aceptación por parte de los profesionales, que lo valoran con una puntuación de 4,35 sobre 5.

Comunicación HSJD Esplugues

NOTICIAS

NOTICIAS

32 INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2011 33

Pasa el tiempo y con él, vamos pasando también la Coral del Hospital. Cambios en sus miembros, dejamos atrás algunas canciones y nos atrevemos con otras nuevas. Pero hay algo que nunca cambia: las ganas de pasarlo bien, de cantar y hacerlo lo mejor que podamos.Hace unas semanas hemos estado cantando en Madrid. Como en otras ocasiones, un autobús, esta vez con plazas libres, salió de la Universidad, el jueves día 20 a las cinco de la tarde. Destino, Hotel Convención y un Albergue.Esta vez, Mª José ha sido la encargada de gran parte de la logística, de los mails para informarnos a todos de dónde, cómo, cuándo, etc., y siempre con sus comentarios adicionales que hacen que cuando recibes un mail suyo, lo abras con una sonrisa en los labios. El concierto en la Fundación

La Coral de gira por Madrid

anunciados por José Manuel. La verdad es que lo pintaba negro. Quizás por ello esta vez no cantamos con nuestro uniforme “pijama blanco del hospital” si no de “negro”, que es como lo hacemos en los conciertos promovidos por psicología (no fue por ello, es broma). Al igual que al mal tiempo buena cara, nosotros, ante la incertidumbre, sacamos la mejor de nosotros. Lo cierto es que nos lo sabíamos y lo teníamos bastante bien preparado. Por algún motivo que aún no he logrado entender, antes de un concierto, en el último ensayo previo, siempre algo sale mal.En el fondo pienso que es nuestro ángel de la guarda, que nos deja “ en alerta” para no ir “sobrados” al concierto si no extremando la concentración. En el público, Voluntarios con

mayúsculas del centro, a quienes iba dedicado esta fiesta. También, como no, a pesar de la distancia, amigos y familiares. En el Hospital San Rafael, en su preciosa capilla, también hicimos un buen concierto. José Manuel, nos “comió el coco” poniéndonos en guardia. Tanta mentalización hizo su efecto. Quedó muy bien y esta vez tenemos pruebas.La prueba son los videos que Valen grabó y que Mª José, también nuestra experta y currante del grupo de Facebook, ha dejado ya colgados para disfrutar o aprender de posibles fallitos a mejorar. Y no sólo para ello. Durante el concierto, José Manuel explicó algo que nosotros ya sabíamos. Ana, que canta de solista en algunas piezas, nuestra contralto Ana (y digo nuestra aunque sea de psicología), va a dejar

Instituto San José fue el viernes por la tarde. El del Hospital San Rafael, el sábado. Entre tanto, tiempo libre por Madrid. El sol y una muy buena temperatura nos acompañaron hasta el último momento. A las dos del mediodía, destino, a la Fundación Instituto San José y concierto en el Aeródromo de Cuatro vientos. Unos cuantos, visitaron previamente el centro, y quedaron maravillados, asombrados, impresionados. “Está claro que en los centros de San Juan de Dios se hacen las cosas de una manera diferente, yo conozco algunos y…” eran algunos de los comentarios de los visitantes, no en vano, la mayoría de personas que lo componían son del ramo bio-psico-social.No todos pudieron venir a Madrid pero allí estábamos. Dispuestos a superar los inconvenientes tan bien

Actuación en la capilla del Hospital San Rafael de Madrid. F. CORAL HSJD ESPLUGUES

Los miembros de la Coral en la Fundación Instituto San José.F. CORAL HSJD ESPLUGUES

la coral y éste era su último concierto. Consiguió que algunas lágrimas se nos escaparan a más de uno y nos dejó muy tristes.Tiene una voz preciosa y nos va a privar de poder disfrutarla. Pero “caminante, no hay camino, se hace camino al andar”, va a emprender otros caminos, cosa que está muy bien pero nosotros, la echaremos de menos. Son ya muchas las buenas voces que hemos dejado atrás en nuestro largo caminar. ¡Suerte Ana! Cantar es transmitir emociones para quién nos escucha. Pero no podemos evitar contagiarnos de sensaciones, de emociones que captamos a través de las personas que nos miran mientras lo hacemos. Veo a una persona mayor, un señor mayor, en silla de ruedas, en primera fila, aplaudiendo efusivamente pero con dificultad, se emocionaba,

se entusiasmaba con nuestras canciones. Al mirarlo, llegaban hasta mi mente recuerdos frágiles y emotivos de personas queridas que nos han dejado durante los últimos meses, padres, madres, quizás amigos, también María Camos, soprano de nuestra coral… Tristes emociones para tan agradables recuerdos. Y a ellos, seguramente sin comentarlo, estoy segura de que más de uno desde nuestro interior, les dedicamos nuestras canciones. Nuestro agradecimiento al Hno. José Luis Fonseca y al Hno. Amador Fernández, por su entrega a nuestro proyecto, por los preparativos y por su maravillosa y cariñosa acogida.

Marisa Serra

soprano

ACLARACIÓN: En el número anterior no se mencionaba al inventor del portasuero juguete que es Guillermo Puche, enfermero y jefe de área de Consultas Externas del HSJD Esplugues.

34

NOTICIAS

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2011 35

Laura Grau Homs, tiene 27 años y es enfermera de Sant Joan de Déu Serveis Sociosanitaris de Esplugues de Llobregat. Ha sido voluntaria en Calcuta y en marzo de 2010 estuvo en Haití y ésta es su experiencia:

“Tuvo que suceder una gran catástrofe, como fue el terremoto del 12 de enero de 2010, para que el mundo se percatara de la realidad de un pueblo olvidado. Con un 65% de la población subsistiendo bajo el umbral de la pobreza, un 80% de paro y uno de los gobiernos más corruptos del mundo. Los medios de comunicación mostraban sin cesar imágenes de la tragedia: seres humanos con sentimientos como los nuestros que lloraban desconsolados a sus fallecidos, se desesperaban al contemplar su casa convertida en escombros y entraban en estado de shock al ver cómo el desastre se había cebado con ellos. La idea de que tenía que aportar lo poco o mucho que podía dar de mí, llegó a convertirse en una necesidad personal. Así que contacté con varias organi-zaciones y finalmente conseguí la oportunidad de colaborar. La adaptación tras llegar al país y comprobar la situación del pueblo haitiano fue sumamente dura, porque descubrí que mis acciones estaban limitadas a los pocos recur-sos de los que disponía. Por ello, gran parte de esa ilusión se convirtió en decepción, impoten-cia e indignación. La imagen era desoladora. 1,3 millones de personas se distribuían en numerosos campamentos. Algunos con tiendas de campaña donadas y otros bajo el cobijo de una sábana sostenida por cuatro palos.

Siempre se recibe mucho más de lo que se da.Voluntariado en Haití

El tiempo pasó y nunca me acostumbré a lo que veía pero acabé asumiendo mi frustración. Nada podía hacer más que ponerme al servicio del más vulnerable y desarrollar al máximo mi capacidad de empatía para compartir su sufrimiento. El recurso principal y de mayor importancia acabas siendo tú.Pero pronto aprendes a darle valor a las pequeñas cosas. Mi labor en la ONG consistía en distribuir productos básicos de higiene y alimentos a 12 campamentos y abastecer a un listado de hospitales. En uno de los repartos descubrimos un orfanato improvisado que aún no había recibido ayuda humanitaria. Cuarenta niños compartían sus vidas bajo dos tiendas de campaña en unas condiciones higiénicas funestas y sin acceso a agua potable.Aquellos pequeños hicieron que mi ilusión por conseguir un mañana mejor brotara de nuevo. Los niños de Haití tienen una fortaleza especial. Viven en la más absoluta

austeridad, no obstante, te dedican su más sincera sonrisa y ese gesto se convierte en el mayor regalo que nadie podría hacerte. Necesitan de tu cuidado y tú acabas necesitándolos a ellos, porque te contagian su alegría, su ilusión y sus ganas de vivir. Además con su ejemplo te enseñan que las adversidades se afrontan con optimismo y humildad, man-teniéndose fuertes en la fe y sin perder la esperanza.Conseguir un futuro digno para aquellos pequeños se convirtió en nuestro único objetivo y final-mente conseguimos mejorar su calidad de vida. A menudo pensaba en qué sería de ellos cuando nosotros nos retiráramos del terreno. Es fácil caer en la resignación y resulta cómodo asegurar que las ayudas no llegan o que nada se puede hacer. Pero eso sería rendirnos ante la injusticia y la corrupción, y yo no puedo ignorar lo que he conocido. Haití necesita motivación para recobrar la fe en sí misma, recuperar el espíritu luchador y el entusiasmo por conseguir una vida digna para sus habitantes. La tarea es complicada pero no imposible.Cuando me fui del país, la satisfac-ción de que había logrado hacer algo contrastaba con la frustración de no haber podido hacer más. Sensaciones contradictorias y a la vez complementarias, ya que la aceptación del “fracaso” es un paso necesario hacia el éxito. En definitiva, Haití ha sido para mí una importante lección de vida”.

Laura Grau Homs,

enfermera

SJD Serveis Sociosanitaris

Niños en Haití.F. LAurA GrAu

ESPLuGuESSant Joan de Déu-Serveis Sociosanitaris

Los niños de Haití son un ejemplo de que las adversidades se afrontan con optimismo y humildad

36

NOTICIAS

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2011 37

innovación industrial y tecnológica, la sanidad o la formación. También ha añadido que las distintas iniciativas configuran una férrea voluntad por ayudar a construir una económica próspera, crear empleo y trabajar por una sociedad cohesionada.En el momento de dar a conocer el fallo del jurado, no han faltado los nervios, pero al final tampoco ha faltado la alegría.El Dr. Fco. Javier Obis como Director-Gerente del Hospital ha recibido el premio de finalista de manos del Consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia, Ricardo Oliván, y del ganador de manos de la Presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi.Decir que este premio ha sido posible gracias a la labor de los profesionales, voluntarios y colaboradores del Hospital. Por ello felicidades para todos.

Milagros Gómez

Secretaria Dirección HSJD Zaragoza

El Hospital San Juan de Dios de Zaragoza ha sido reconocido con el Premio a la Excelencia Empresarial en Aragón 2011, en la Categoría de Grandes Empresas. Este premio lo concede el Gobierno de Aragón, a través del Instituto Aragonés de Fomento.La ceremonia de entrega ha tenido lugar el día 16 de Noviembre en el Palacio de Congresos de Zaragoza-Recinto Expo en el Marco del Foro Empresa 2011. Ha presidido el acto la Presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi. En su discurso ha reflexionado sobre el complejo y difícil escenario en el que la economía se mueve durante los últimos años, y el proceso que el ejecutivo ha iniciado para aprovechar con la mayor eficiencia posible las competencias propias en materia económica, además de aquellas otras que faciliten una pronta recuperación en Aragón. Ha destacado el papel de los finalistas en ámbitos como el de la inserción social y laboral o la

ZARAGOZAHospital San Juan de Dios

Premio Excelencia Empresarial en Aragón 2011

El gerente del hospital de Zaragoza, Dr. Javier Obis, junto a los premiados y a la Presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi. F. GOBIERNO DE ARAGÓN

Asistentes a la presentación de la ampliación del Convenio Internacional de Colaboración entre la Universidad de Zaragoza y la Orden Hospitalaria. F. UNIvERSIDAD DE ZARAGOZA

El 24 de Noviembre se ha realizado la presentación de la ampliación del Convenio Internacional de Colaboración entre la Universidad de Zaragoza y la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios.La Orden y la institución docente mantienen un convenio de colaboración desde el año 2006 para la realización y tutorización de prácticas clínicas en diferentes áreas y especialidades de Medicina. Con esta ampliación los alumnos podrán realizar prácticas en los hospitales de Regensburg en Alemania y San Pietro en Roma.En el Hospital San Juan de Dios de Zaragoza todos los años rotan unos 16 alumnos de 6º curso de Medicina.A dicho acto asistieron representantes de la Universidad: la Vicerrectora de Relaciones Internacionales, Regina Lázaro; el Vicedecano de Estudiantes y Asuntos Internacionales, Gerardo Rodriguez; el Decano de la Facultad de Medicina, Javier Castillo y el Vicerrector de la Facultad de Medicina, José Luis Olivares; por

Convenio con la Universidad de Zaragoza

parte de la Orden Hospitalaria asistió Directora de Proyectos e Innovación, Dra. Emilia Sanchez Chamorro y por parte del Hospital SJD de Zaragoza, todo el Comité de Dirección y el responsable de comunicación.

Fco. Javier Vélez

Comunicación HSJD Zaragoza

INFORMACIÓN Y NOTICIASMAYO / JUNIO 2010 37

AgropecuàriesPONS GALLÉN S.A.

J. Verdaguer, 127-Tel. 93 668 19 99MOLINS DE REI (Barcelona)

08750

38

NOTICIAS

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2011 39

Desde la E.U.I. Sant Joan de Déu nos llega la experiencia de la docente, M. Dolors Miguel, que ha ido a cono-cer y dar apoyo a un proyecto interna-cional de colaboración con el Centro San Juan de Dios de Piura (Perú), la Universidad Nacional de Piura y nuestra Escuela de Enfermería.

“Un vuelo de 13 horas me lleva a tierras peruanas, con la intención de conocer y dar soporte a un proyecto de colaboración con el centro de Salud mental de San Juan de Dios en Piura, la Universidad Nacional de Piura y nuestra escuela de enfermería de San Juan de Dios de Barcelona.Antes de llegar a mi destino hago una parada en la ciudad de Chiclayo y comparto una sesión clínica con las enfermeras y técnicas en enfermería de la Clínica San Juan de Dios.

Previa a mi visita estuvimos prepa-rando con Lourdes, supervisora del hospital y responsable de docencia como debería ser mi estancia y que contenidos debería preparar para compartir con todo el personal. Definimos una sesión de trabajo que tratara sobre los niños con parálisis cerebral, ya que en la Clínica es una de las patologías que mayoritaria-mente atienden. Fue una mañana completa, compar-timos conocimientos, experiencias y proyectos. Al finalizar nuestra reunión también compartimos, sonri-sas, pasteles y refrescos. He de decir que la acogida y la hospi-talidad que recibí no la podré olvidar. Al día siguiente y en compañía del Hermano Briceño, nos dirigimos hacia la ciudad de Piura en un cómo-do autobús. Doscientos kilómetros

Viaje a Perú

de desierto para llegar a destino. Nos esperaba en el Centro de Reposo de San Juan de Dios Tomas Alacid, cooperante de la Orden de San Juan de Dios y ex-alumno del Master de Psiquiatría de nuestra Escuela. Acompañados de una buena cena peruana planificamos las actividades de la mañana siguiente.A primera hora mientras esperaba al grupo de pacientes que asistirían al programa de cada semana de la radio local, visité todas las instalaciones del Centro de Reposo. Todos ya reunidos y en una furgoneta partimos para la emisora de radio, yo también participaba en el programa que se iba a emitir en directo y cuyo tema era “los derechos de los niños”. Una experiencia inolvidable, pacientes que siendo la primera vez que me veían, me incorporaron

Una experiencia inolvidable, pacientes que siendo la primera vez que me veían, me incorporaron en su grupo con todo respeto y alegría

ESPLUGUES DE LLOBREGATE.U.I. Sant Joan de Déu

en su grupo con todo respeto y alegría. El programa transcurrió con preguntas, lecturas de los derechos de los niños, canciones, poesía y pensamientos. Una vez de vuelta a media mañana al centro, salimos hacia la Universidad Nacional de Piura para mantener nuestra reunión programada con el rector de la Universidad. Nos recibieron atentamente, con un buen nivel de escucha y rigurosidad, observando un interés por iniciar lazos, con el Centro de Reposo de San Juan de Dios, y nuestra Escuela de Enfermería.Desde estas líneas les quiero dar las gracias a todos los que han hecho posible mi viaje y a todos los que me han acogido durante mi estancia.”

Mª Dolores Miguel Ruiz,

docente EUI Sant Joan de Déu

Emisora de radio de Piura. Perú. F. M. DOLORES MIGUEL

Equipo de enfermería de la Clínica San Juan de Dios. Chiclayo. Perú. F. M. DOLORES MIGUEL

40

NOTICIAS

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2011 41

Desde el pasado mes de septiembre, el Dr. Pascuale Carnuccio realiza una rotación en el Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital General del Parc Sanitari. Procedente del hospital que la Orden Hospitalaria San Juan de Dios tiene en Roma, estará en Sant Boi hasta final de año para aumentar su experiencia profesional y especializarse en cirugía laparoscopica avanzada. El Dr. David Parés, Jefe del Servicio, asegura que este intercambio de experiencias está siendo muy positivo y no descarta repetirlo en el futuro.

Comunicación PSSJD

Jaume Llopis, enfermero del Hospital General del Parc Sanitari Sant Joan de Déu, se ha doctorado en Antropología Social y Cultural. Después de 7 años de intenso trabajo presenta un estudio que se centra en los cambios que experimentan las parejas con hijos que sufren una cardiopatía congénita: la situación de estrés que viven en el momento del diagnóstico y los cambios profundos que se producen tanto en los padres como en los niños afectados. Comunicación PSSJD

Un cirujano italiano en el Parc Sanitari Sant Joan de Déu

Corazones de Papel: Patrones de cambio en las familias con niños con cardiopatías congénitas

SANT BOIDE LLOBREGATParc Sanitari Sant Joan de Déu

El pasado 4 de octubre se ha presentado en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universitat de Lleida el proyecto “La trata esclaviza. La libertad es un derecho. Trata de verlo” en consorcio con la Asociación Catalana para la Infancia Maltratada (ACIM). Se trata de un proyecto de sensibilización hacia el tráfico de mujeres con finalidades de explotación sexual. Para conseguirlo se cuenta con la exposición “¿Mujeres de vida alegre?” y la realización de un ciclo de cine que se presentará en diferentes universidades, escuelas de adultos y centros cívicos. La presentación del proyecto ha ido a cargo de las presidencias de las dos entidades: M. Eulàlia Palau (ACIM) y Noemí Elvira (Médicos del Mundo). También se ha hecho una mesa redonda con diferentes profesionales especializados en el tema del abuso sexual y el maltrato en Lleida en la

LLEIDASant Joan de Déu

Sensibilización hacia el tráfico de mujeres

IV Jornadas de Formación: Diabetes y escuela

El pasado 18 de octubre se han celebrado las IV Jornadas de Formación: Diabetes y Escuela: Patologías crónicas en la escuela dirigida a profesores y equipos de atención psicopedagògica. La jornada tiene como objetivo intentar dar una visión global de la condición del niño o niña con diabetes, así como

que ha tomado parte Carme Tello, psicóloga de Sant Joan de Déu Lleida, que ha hablado de la importancia de las primeras vinculaciones del bebé, sobre los aspectos neurobiológicos, genéticos y psicológicos, el desarrollo físico y emocional así como de la transmisión transgeneracional de la vinculación.

estrategias de actuaciones ante los posibles casos de debut en los centros educativos, y al mismo tiempo, pautas para el seguimiento y el control de esta disfunción. En esta jornada ha tomado parte, entre otros, Carme Tello, psicóloga clínica de Sant Joan de Déu Lleida, que ha hablado sobre el niño diabético en la escuela.

BREvES

El día 23 de Septiembre ha visitado oficialmente nuestro centro el nuevo Director General de Planificación y Aseguramiento del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, Dr. Antonio Villacampa, acompañado por la Responsable de Conciertos, Marisol Corbacho y del Técnico del Departamento, Luis Gómez.A su llegada ha sido recibido por todos los miembro del Comité de Dirección del Hospital y, a continuación, ha mantenido una reunión inicial con el Dr. Fco. Javier

Visita del Director General de Planificación y Aseguramiento del Departamento de Sanidad, Bienestar social y Familia

El Dr. Villacampa, Marisol Corbacho y Luis Gómez acompañados por el Comité de Dirección del Hospital. F. HSJD ZARAGOZA

ZARAGOZAHospital San Juan de Dios

Obis como director gerente, el Hno. Julián Sapiña como superior de la comunidad de Hermanos y Pedro Hernández como director económico-administrativo.Posteriormente se ha realizado una visita al Centro, mostrando su satisfacción tanto por nuestras instalaciones como por nuestro Programa Asistencial.

Milagros Gómez

Secretaria Dirección

Durante los días 6 y 7 de Octubre de 2011, el Comité de Dirección de nuestro Centro recibió al Comité de Dirección del Hospital Santa Clotilde de Santander. El objetivo de estos encuentros, iniciados en el año 2010, es el conocer de cerca la realidad de los Centros de la Orden Hospitalaria tanto de nuestra Provincia como de otras y realizar un enriquecimiento mutuo e intercambio de experiencias. A la jornada de trabajo siguió otra más lúdica y distendida. Al día siguiente, antes de la partida hacia Santander, se realizó una visita por las instalaciones de nuestro centro, llevándose muy buena impresión de ellas así como de la labor que llevamos a cabo. Para concluir, el director-gerente, Dr. Fco. Javier Obis les acompañó a visitar la Catedral de La Seo y la Basílica de Ntra. Sra. del Pilar.

Milagros Gómez / Secretaria Dirección

Encuentro con el comité de dirección del Hospital Santa Clotilde de Santander

Encuentro de los Comités de Dirección del HSJD Zaragoza y del Hospital Santa Clotilde de Santurce. F. HSJD ZARAGOZA

Festividad de Nuestra Señora del Pilar

El pasado 12 de octubre se celebró en el Hospital la Festividad de la Virgen del Pilar, patrona de la Hispanidad.En la Eucaristía contamos con la participación del Superior Provincial, Hno. Pascual Piles. A la celebración acudieron numerosos pacientes con sus familiares que escucharon emocionados las jotas interpretadas por el grupo folklórico “El Boterón”. También contamos con la participación de los hermanos mayores de la residencia así como de profesionales y voluntarios.Al término de la Eucaristía hubo una ofrenda de flores a la Virgen del Pilar a la que el superior de la casa, Hno. Julian, había puesto un manto precioso y un soporte para ir colocando las flores que traían los enfermos, familiares y muchos de los allí presentes, resultando un momento muy emocionante. Muchas gracias a todos aquellos que hacen posible que se lleven a cabo estos actos que aportan un poco de ilusión en el día a día de los pacientes.

Marga Pérez Meléndez

Coordinadora de voluntariado

El Hno. Pascual Piles recibe las flores de la ofrenda a la Virgen.F. HSJD PAMPLONA

42

REPORTAJE

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2011 43

La Fundació Althaia es una red sanitaria de referencia en la Catalunya Central con raíces en la centenaria actividad asistencial de la ciudad de Manresa. La calidad y la eficiencia marcan el rumbo de esta Institución integrada por 2.000 profesionales que da cobertura a una población de referencia de más de 200.000 habitantes.

Referencia y calidad asistencial en el centro de Catalunya

ALTHAIA,

Profesionales del Servicio de Diagnóstico por la Imagen de la Fundació Althaia.F. SALvADOR BOLARÍN

44

REPORTAJE

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2011 45

RESUMEN DE ACTIVIDAD 2010

Actividad de agudosAltas 25.482

Urgencias 124.051

Consultas externas 302.317

Hospital de día (sesiones) 19.432

Intervenciones quirúrgicas 19.130

Partos 2.286

Atención en salud mentalPacientes adultos 7.859

Primeras visitas 3.519

visitas sucesivas 15.155

Pacientes niños y jóvenes 3.106

Primeras visitas 1.038

visitas sucesivas 4.443

Pacientes toxicomanías 1.287

Primeras visitas 305

visitas sucesivas 1.891

Agudos (altas) 484

Agudos (estancias) 7.697

Subagudos (altas) 146

Subagudos (estancias) 4.993

Hospital de Día de Adolescentes

y Adultos (altas) 243

Atención sociosanitariaLARGA ESTANCIA

Camas concertadas 43

Estada media 226,1

CONvALECENCIA

Camas concertadas 21

Estada media 37.1

RESIDENCIA ASISTIDA

Plazas 30

Pacientes atendidos 44

CENTRO DE DISMINUIDOS FÍSICOS

Plazas 30

Pacientes atendidos 30

Atención primariavisitas de medicina general 107.999

visitas de pediatría 23.961

visitas de enfermería 50.840

visitas de otras especialidades 13.701

Medicina del deporteRevisiones 1.654

HHeredera de una larga tradición sanitaria de la capital d e la comarca del Bages, la Fundació Althaia se constituyó oficialmente en diciembre del año 2002, fruto de la integración de las fundaciones que hasta ese momento gestionaban, por un lado, el Centre Hospitalari i Cardiològic de Manresa y la Clínica Sant Josep, y, por otro lado, el Hospital General de Manresa perteneciente a los Hermanos de San Juan de Dios y al Ayuntamiento de Manresa, que eran las dos organizaciones locales que trabajaban en el ámbito hospitalario. La entidad resultante fue una fundación privada sin ánimo de lucro con un patronato formado por

Se trata de una red asistencial, con asistencia pública y privada, de referencia para unos 200.000 habitantes procedentes de Manresa y la comarca del Bages, pero también de su área de influencia, como son las comarcas vecinas del Berguedà y el Solsonès. Institución sanitaria de referencia en la Catalunya Central, su misión es la de ofrecer unos servicios sanitarios y sociales con calidad y eficiencia. A la vez, está orientada a satisfacer las necesidades de las personas y a potenciar la excelencia técnica y humana de sus profesionales.Esta organización sanitaria actúa en distintas líneas asistenciales.

Dispone de 457 camas de hospitalización de agudos, de 61 camas de carácter privado y de 150 plazas de atención a la dependencia. En este ámbito asistencial, se contabilizan más de 25.000 altas, sus profesionales realizan más de 19.000 intervenciones quirúrgicas y atienden más de 2.000 partos. Cada año, se realizan cerca de 130.000 visitas en el servicio de urgencias y unas 300.000 consultas externas. La Fundació Althaia también gestiona dos áreas básicas donde los profesionales de medicina de familia visitan cada año a más de 100.000 personas, los pediatras a casi 25.000 niños y niñas, y desde enfermería

se atienden a más de 50.000 consultas. Desde el área de salud mental se realizan más de 30.000 visitas y se superan las 6.000 sesiones en el centro de día. En el marco de atención a la dependencia, se contabilizan más de 20.000 estancias de convalecencia y de larga estancia. Por último destacar, el ámbito de la medicina del deporte en el que, cada año, se realizan más de 1.600 revisiones medico-deportivas.

el Ayuntamiento de Manresa, Caixa Manresa, la Generalitat de Catalunya, Mútua Manresana y la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios. El presidente del patronato es el alcalde de la capital de la comarca del Bages, Valentí Junyent.

Razón de ser y actividad

Actualmente, unas 2.000 personas forman el equipo profesional de la Institución que divide su actividad en 5 grandes áreas: atención primaria, atención hospitalaria, dependencia, salud mental y una clínica con actividad mutual, privada y del deporte.

La misión de Althaia es ofrecer unos servicios sanitarios y sociales con calidad y eficiencia potenciando la excelencia técnica y humana de sus profesionales

Dinámica de trabajo en el nuevo Servicio de Urgencias.F. SALvADOR BOLARÍN

46

REPORTAJE

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2011 47

Intentar mejorar la calidad de vida de los pacientes centra el trabajo diario de los profesionales de Althaia

El nuevo Hospital Sant Joan de Déu será el centro asistencial de referencia en la Catalunya Central

Profesionales del Servicio de Urgencias atendiendo a un niño en uno de los box de observaciónF. SALvADOR BOLARÍN

Una sesión de TAC en el Servicio de Diagnóstico por la Imagen.F. SALvADOR BOLARÍN

Un proyecto de presente y futuro

Actualmente, la actividad asistencial de agudos de Althaia se ofrece desde distintos edificios, el Centre Hospitalari, la Clínica Sant Josep y el Hospital Sant Joan de Déu. Esta situación cambiará en un futuro muy próximo cuando toda la actividad se concentre en el Hospital Sant Joan de Déu con el objetivo de convertirlo en el centro asistencial de referencia de la Catalunya Central. Este nuevo hospital será posible gracias a la financiación del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya.Desde el año 2007, la Fundación Althaia vive inmersa en el proyecto de construcción de este gran hospital de la Catalunya Central.

La integración de todos los servicios y actividad en un solo centro permitirá ofrecer una atención más integrada, de acceso más fácil para el usuario y más eficaz. 60.000 Metros cuadrados son los que dispondrá el nuevo edificio, de los cuales 40.000 son de nueva construcción y los otros 20.000 corresponden al edificio actual. A esta superficie hay que sumar los 18.000 metros cuadrados del aparcamiento, ya en funcionamiento, que dispone de 600 plazas. Este ambicioso proyecto para Althaia, pero también para Manresa y todo el territorio al que da cobertura, se está ejecutando mediante dos fases de obras. La primera finalizó a mediados del 2010 y durante el mes

de octubre de ese año entraron en servicio las nuevas instalaciones de urgencias, consultas externas y diagnóstico por la imagen que se adaptan a las tendencias de los hospitales más avanzados. Un paseo por estos nuevos servicios nos permite descubrir unos espacios amplios, luminosos y confortables dotados de los recursos tecnológicos más avanzados. Servicio de urgencias: cuenta con 4.500 metros cuadrados donde se ubican 54 puntos de atención que, en caso de necesidad, pueden ampliarse a 74. La disponibilidad de espacio ha facilitado la potenciación del sistema de triaje y ha permitido crear espacios altamente especializados en la atención urgente.

En el terreno de las tecnologías, los profesionales disponen de un sistema automatizado de dispensación de fármacos que promueve la seguridad ya que evita errores en la medicación. Diagnóstico por la imagen: la tecnología punta se pone al servicio de la calidad asistencial, también en este ámbito. El servicio ha incorporado dos ecógra-fos, un equipo de RX multifuncional y un nuevo TAC de 20 coronas que mejora la capacidad diagnóstica del centro ya que permite hacer pruebas más rápidas y menos agresivas. Consultas externas: ocupan un espacio de 4.500 metros cuadrados y cuentan con 47 despachos para hacer consul-tas, pruebas diagnósticas y exploracio-

nes. En el área administrativa, la incorporación de un sistema infor-matizado del turno, con la tarjeta sani-taria o la hoja de citación, ha permitido agilizar los procesos y los circuitos de los usuarios.

Los profesionales cerca de los pacientes

La red asistencial de Althaia se esparce por todo el territorio de la Catalunya Central para acercar la asistencia a los pacientes. Profesionales de distintas especialidades se desplazan cada semana a centros hospitalarios de Berga, Solsona, Pugicerdà i Vic con el objetivo de ofrecer una asistencia especializada y de máxima calidad

a los ciudadanos que viven más alejados de las grandes ciudades. Esta misma finalidad de estar cerca de los enfermos se refleja en servicios que se han puesto en marcha en los últimos años, potenciando la cercanía con el usuario. Es el caso de la Unidad de Hospitalización a Domicilio, un servicio gracias al cual el paciente recibe atención hospitalaria sin moverse de su casa. Esto permite una asistencia más personalizada, humanizar la relación con los profesionales, mejorar la calidad y disminuir los riesgos ligados al ingreso convencional. Este sistema también evita distorsionar el entorno del enfermo y su familia. La apuesta por los Hospitales de Día

48

REPORTAJE

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2011 49

A Manel Jovells. Gerente de la Fundació Althaia.

En el 2012, Althaia celebrará el décimo aniversario de su puesta en marcha, ¿qué ha supuesto para la población de referencia estos 10 años de vida de la Fundación?La Fundación Althaia ha permitido generar la ilusión propia de un gran proyecto ciudadano para Manresa y su amplio radio de influencia. Ilusión por

la incorporación de nuevos servicios, ilusión por ser hospital universitario, ilusión por los retos diarios que nos planteamos y con la consiguiente satisfacción de poderlos superar. Todo ello en el marco de la construcción de un gran hospital moderno, avanzado tecnológicamente y adecuado a las necesidades actuales. Hablamos entonces de un proyecto consolidado, ¿cuáles serán a partir de esta consolidación las líneas de futuro de Althaia?Es evidente que la Fundación Althaia es una organización totalmente consolidada, con un prestigio ganado por nuestros profesionales que supera

nuestro ámbito territorial de las comarcas centrales de Catalunya. En el futuro, a parte de ofrecer una asistencia de calidad y eficiente, y aplicar nuevos instrumentos que potencien la cultura de gestión de nuestros profesionales, vamos a continuar presentando nuevas propuestas avanzadas en el ámbito de la investigación e innovación. Ya estamos recogiendo los primeros frutos de una estrategia de trabajo a medio y largo plazo. De acuerdo con una política de sostenibilidad, también contemplamos dar continuidad a nuestra estrategia de alianzas con otros centros

para incrementar una atención especializada de proximidad. Y en el ámbito de la atención mutual y privada vamos a continuar realizando acciones de mejora en la Clínica de Sant Josep.Por último, ¿háblanos de la ampliación del Hospital San Juan de Dios que la primera fase ya ha entrado en funcionamiento?Para cualquier organización multicéntrica como la nuestra, poder agrupar la atención especializada para el sistema público de salud en un solo edificio es un gran objetivo que, en parte ya lo hemos cumplido con la culminación de la

primera fase. Ahora disponemos de un nuevo y espacioso servicio de urgencias, radiología y consultas que aporta el confort necesario para que profesionales trabajen en las mejores condiciones y usuarios y familiares se sientan bien atendidos. Es un orgullo disponer de estas instalaciones y esperamos poder superar los obstáculos actuales para acabar este apasionante proyecto.

Lluís Guilera Roche

Entrevista

Althaia está acreditada para formar médicos en 9 especialidades y 2 de enfermería; además de estudiantes de medicina, enfermería y fisioterapia

La Fase I del nuevo edificio del Hospital Sant Joan de Déu que actualmente comprende Urgencias, Consultas Externas y Diagnóstico por la Imagen.F. SALvADOR BOLARÍN

también refleja el mismo objetivo. El último de estos dispositivos que se ha abierto ha sido el Hospital de Día del Enfermo Crónico destinado a pacientes pluripatológicos, normalmente de edad avanzada. Desde este recurso se trabaja para ofrecer una mejor respuesta a los usuarios a los que se intenta evitar repetidas visitas a urgencias y reingresos hospitalarios. Intentar mejorar la calidad de vida de estos pacientes centra el trabajo del día a día de los profesionales en estas unidades y en todos los servicios que forman la Fundació Althaia. Por este motivo, se promueve una búsqueda constante de nuevas soluciones para resolver viejos y nuevos problemas. Entender al paciente en todo su conjunto, y no como la suma de distintas enfermedades, para velar por su continuidad asistencial

se está convirtiendo en la base para el desarrollo de nuevas unidades transversales que permitan caminar hacia la excelencia y la calidad asistencial.

Potenciación de la docencia, la investigación y la innovación

La actividad docente, la investigación y la innovación ha crecido de forma constante en la Fundació Althaia durante los últimos años. La apuesta institucional por cada una de estas líneas de actividad contribuye a la dinamización interna pero también al tejido económico del territorio. En el terreno de la docencia, Althaia está involucrada en la formación de pregrado de las futuros profesionales de la salud.En este sentido, dio un paso muy importante en el año 2008, cuando

un acuerdo con la Universidad Internacional de Catalunya (UIC) convirtió a la Institución en hospital universitario. En los distintos centros se forman los estudiantes de medicina de la UIC, los de enfermería y fisioterapia de la Fundación Universitaria del Bages (FUB). Estos jóvenes conviven con los ya graduados que están realizando su formación especializada (MIR). A día de hoy la red asistencial de Manresa está acreditada para formar médicos de 9 especialidades distintas y 2 de enfermería. El desarrollo de la investigación está muy vinculado a los distintos proyectos de innovación que se están trabajando. Actualmente se han formalizado dos solicitudes de patentes, una para un ingenio que mejorará el diagnóstico

de la incontinencia urinaria en mujeres, y la otra para una herramienta oftalmológica que reduce el tiempo de intervención para una obstrucción del conducto lacrimal. En ambos casos se han iniciado los contactos con el sector empresarial para que, en un futuro próximo, estas innovaciones puedan salir al mercado. Esta apuesta por la investigación y la innovación destaca por el compromiso social con el territorio y por su contribución con la dinamización económica de la comarca.

Judit Martí

Pere Gassó

50

REPORTAJE

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2011 51

La Presencia de los Hermanos en Manresa

Fueron dos las personas que posibilitaron la venida de los Hermanos de San Juan de Dios en Manresa: el Sr. Francesc de Paula March i Muntada y un padre jesuita de la Cova de Sant Ignasi, del cual no se ha conservado el nombre. El primero, empresario manresano con una fábrica de cintas en la ciudad y un almacén en Barcelona, desde donde distribuía los productos elaborados en Manresa. Al parecer sin descendencia, llevaba en mente qué hacer con sus bienes a su muerte. El segundo le sugirió que los destinase a una buena obra, recomendándole la gran labor asistencial de los Hermanos de San Juan de Dios. Con ese fin le recomendó que visitase el Asilo San Juan de Dios de Barcelona, cosa que hizo.El Sr. March debió quedar altamente impresionado pues al dictar su testamento dijo que menos un huerto y la cantidad de veinticinco mil pesetas que destina a la construcción de un asilo o albergue para la acogida de pobres o mendigos transeúntes,

todo lo restante, así como los derechos del propio testador, quiso destinarlo “a la fundación de un asilo para niños escrofulosos, raquíticos y lisiados pobres dirigido por los Hermanosde San Juan de Dios…”A la muerte del Sr. March, se empezó a construir el Sanatorio y el 19 de junio de 1932 se inauguró. Con ello quedó establecida la primera Comunidad de religiosos bajo el priorato de Fray Primitivo Pérez. En junio de 1934 fue elegido superior Fray Peregrino Brun Arará. Con él, la Comunidad constaba de seis Hermanos: Raimundo, Otilio, Crisanto, Mauricio y Luís Beltrán. Al llegar la Guerra Civil, en 1936, no parece que la Comunidad fuera turbada en su tranquilidad ni sufriera grandes molestias de agrupaciones sindicalistas armadas u otras. El Sanatorio fue incautado con formalidad legal por el Ayuntamiento de la ciudad y, el nuevo Administrador incluso les dio dinero con que poder marchar. No obstante, dos de ellos que se alojaron en una pensión de

Barcelona fueron detenidos en la calle y asesinados por su condición de religiosos. Son los Hnos. Mauricio Iñíguez de Heredia Alzola y Luís Beltrán Sola Jiménez. Los dos están en proceso de beatificación junto con otros Hermanos. En 1939 volvió una nueva comunidad bajo el priorato de Fray Graciano Vidal. Desde entonces, los religiosos no han faltado nunca en esta casa, a pesar de todos los cambios que el Centro ha ido realizando.En esas épocas, los Hermanos lo hacían todo; no había personal asalariado, y si lo había era mínimo, una o dos personas. En ocasiones podían ser ayudados por algún paciente cuyo estado físico se lo permitía, o también por algunos voluntarios. Los Hermanos ejecutaban las órdenes médicas, hacían las curas, levantaban a los niños, los lavaban, hacían las camas, se encargaban de las diferentes terapias, aseguraban las guardias (incluso de noche), hacían la limpieza de la casa… en una palabra,

Los dos pilares importantes de trabajo de los Hermanos eran la asistencia a los enfermos en el Sanatorio y salir a pedir limosna

todo. Y a demás de esto rezaban. Y rezaban mucho. La Comunidad fue oscilando entre unos diez y catorce miembros.A parte de esto, dos o tres debían salir a pedir limosna. Como bien sabemos en aquellos tiempos no existía la Seguridad Social. Los centros de San Juan de Dios eran benéficos y por lo tanto se mantenían de eso: de la limosna de la gente. Así es que dos o tres Hermanos se pasaban el día fuera de casa pidiendo. Su trabajo era importantísimo, sin ello no se podía sostener nada. Fueron surgiendo benefactores fijos, y salieron las suscripciones, lo que aligeraba bastante el trabajo de tener de recorrer las ciudades puerta por puerta.Normalmente éstos eran los dos pilares importantes del trabajo de la comunidad religiosa: la asistencia de los enfermos y la limosna.En la medida en que el Sanatorio se fue transformando en Hospital años más tarde, los Hermanos tuvieron que irse situando de otra forma dentro de la

Institución. La mayoría tuvo que ir accediendo a los títulos académicos que les capacitaran para las nuevas tareas. Hubo Hermanos, que quizás por la edad, no pudieron hacerlo; pero esto no impedía que encontrasen un trabajo, fuese en telefonía, en almacén…En el transcurso de los años, el Hospital pasó a formar parte de una fundación, y más tarde aún de otra. En la actualidad, la Comunidad de Hermanos presentes en el Hospital Sant Joan de Déu de la Fundació Althaia es solamente de cuatro religiosos. Esto significa que el estar en el Hospital es aún de una forma diferente de cómo había sido tradicionalmente. La media de edad es avanzada; tres de ellos ya laboralmente jubilados. Es verdad que se siguen haciendo ciertas labores, pero más como voluntarios. Por eso mismo, el estilo de estar los Hermanos hoy en día en el Hospital pretende ser más de testimonio y de presencia. Que una comunidad religiosa esté

presente en el seno de la Institución, no deja de significar la presencia de la Iglesia que al estilo de San Juan de Dios se hace presente en el mundo del dolor.

Joan Manel Quilabert

Superior de la Comunidad de Manresa

Imágenes de los años 50 del cuerpo facultativo del Hospital, del trabajo asistencial y de la comunidad de Hermanos.

PROYECTOS

52 INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2011 53

Desde hace 13 años, un grupo de personas voluntarias trabaja para garantizar la higiene personal y doméstica de las familias más vulne-rables de Barcelona ciudad y provin-cia. Con el tiempo y la experiencia, la Associació CívicaLa Nau, que cuentacon la colaboración de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, ha conseguido el compromiso de 40 empresas que donan sus excedentes en productos para la limpieza para que se redistribuyan a los colectivos más desfavorecidos. En estos momentos, unas 8.000 familias pueden beneficiarse de éste proyecto cada vez más imprescindible en la actual coyuntura socioeconómica.

De excedente de las grandes empresas a ayuda para los más desfavorecidos

Jabón para el hogar, la ropa o elaseo personal, cuchillas de afeitar,cepillos y cremas, entre muchos otros productos, llegan en camioneshasta los almacenes que el Parc

Sanitari de Sant Joan de Déu ha cedido a La Nau para desarrollar el banco de productos no alimentarios. Una vez almacenados en Sant Boi y en otro local de Sant Joan Despí cedido por un particular, un equipo estable de más de treinta voluntarios se encarga de repartir los productos en packs individuales. Los sábados por la mañana el almacén de La Nau es un ir y venir de furgonetas de organizaciones no lucrativas que se encargan de redistribuir los packs a los más necesitados. En total ya son 120 las ONL que redistribuyen el material, pero la cifra sigue en aumento.

“La mayoría de los beneficiarios son personas que acuden a los bancos de alimentos para poder subsistir, pero también distribuimos a entidades para su consumo propio, como asociaciones de mujeres maltratadas, albergues para personas sin hogar, toxicómanos o orfanatos”, explica una de las fundadoras de La Nau, Emilia Catalá.

“Cuando empezamos los desti-natarios eran mayoritariamenteinmigrantes pero ahora, y cada vez más, son familias de aquí vulnerables y con situaciones muy delicadas”, añade. El presidente de La Nau, Albert Trias, añade que “el número

ASSOCIACIÓ CÍvICA LA NAU

El banco de productos no alimentarios ayuda cada mes a 8.000 familias catalanas

F. ALBA FELIP

de personas que necesitan este tipo de ayuda ha crecido de forma espec-tacular en los últimos años y segura-mente seguirá creciendo. La necesi-dad ha llegado a gente de nuestro barrio que conocemos, que antes tenía unos ingresos y una calidad de vida y que ahora está bajo el agua”.

El Voluntariado, imprescindible para garantizar el proyecto

El banco de productos no alimentarios funciona a travésde un equipo de personas voluntarias que, a día de hoy, superan la treintena. Algunos de estos voluntarios forman parte de las mismas ONL que los sábados cargan los productos. También hay usuarios de las entidades sociales que reciben el material y otros muchos ciudadanos que han decidido ofrecer parte de su tiempo a esta obra solidaria. “Lo importante es que este tipo de excedentes no se destruya y que con una buena gestión y colaboración de ciudadanos, entidades y empresas podamos

ayudar a los más necesitados”, argumenta Catalá. Durante las fechas navideñas, el banco repartirá 25.000 bolsas especiales. Es en esta época cuando la asociación también impulsa la campaña de recogida de juguetes nuevos que, con la colaboración

La Nau ha conseguido el compromiso de 40 empresas que donan sus excedentes en productos para los colectivos más desfavorecidos

El número de personas que necesitan este tipo de ayuda ha crecido de forma espectacular en los últimos años y seguramente seguirá creciendo

de otras entidades, pretende llevar la ilusión a casi 6.000 niños que pertenecen a familias con pocos recursos económicos.

El Banco también llega a los centros de la Provincia

Gracias al buen entendimiento entre La Nau y los Hermanos, algunos de los cuales ejercen de voluntarios activos dentro de la entidad, a día de hoy son muchos los centros de la provincia que también reciben material para redistribuirlo a sus usuarios más necesitados. Entre los centros más beneficiados por la solidaria iniciativa se encuentran la Fundación Jesús Abandonado de Murcia y el Sant Joan de Déu Serveis Socials Barcelona; la Fundación Germà Tomàs Canet; la Fundación Instituto San José de Madrid; la Fundación Bayt al-Thaqafa de Sant Vicenç dels Horts o el Hospital Maternoinfantil de Esplugues.

Alba Felip

Comunicación OHSJD

Emilia Català, una de las fundadoras de La Nau.

Emilia supervisa todo lo que llega al almacen.

La Nau funciona gracias a unos 30 voluntarios y voluntarias que aportan su tiempo.

Las voluntarias elaboran las bolsas según las demandas solicitadas.

vIS

TO

EN

LA

RE

D

5454

TIJ

ER

AS

INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2011 55

Twitter: @ohsanjuandedios

DIARIO DE NAvARRA - 04/10/11

Facebook: www.facebook.com/OHSanJuandeDios

La Provincia de Aragón - San Rafael acaba de estrenar un nuevo canal de comunicación a través de las redes sociales Facebook y Twitter con el objetivo de informar sobre sus servicios y acciones, así como las novedades más destacadas de los programas y centros sanitarios, asistenciales y docentes e investigadores que gestiona. La apertura de una página oficial de la Institución en Facebook y un perfil en Twitter pretenden potenciar la presencia, los servicios y la conversación en la red de todos los miembros que forman la gran Familia Hospitalaria.

HEMEROTECA

56 INFORMACIÓN Y NOTICIASNOVIEMBRE / DICIEMBRE 2011 57

7

1

5

3

92

6

4 8

10

1, 2, 4, 6 y 7.Diferentes vistas del Centre Assistencial Sant Joan de Déu.

3. Construcción de un nuevo edificio. 1987.

5. Encuentro de Hermanos en 1985 antes de las obras de remodelación.

8. El Hno. Marchesi, superior general, visita la comunidad de Hermanos de Almacelles en 1988.

9.Inauguración del nuevo recinto por parte de Marta Ferrusola en 1990 coincidiendo con los 25 años de presencia hospitalaria.

10. Jornadas de formación para colaboradores.

CENTROS DE LA PROvINCIADE ARAGÓN - SAN RAFAEL

CURIA PROVINCIALDr. Antoni Pujadas, 4008830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 303 090Fax 936 543 609curia@ohsjd.eswww.sanjuandedios.net

OBRA SOCIAL SAN JUAN DE DIOSPg. Sant Joan de Déu, 208950 Esplugues de LlobregatTel. 932 532 136Fax 932 946 118 obrasocial@ohsjd.es

HOSPITAL MATERNO INFANTIL SANT JOAN DE DÉU Pg. Sant Joan de Déu, 208950 Esplugues de LlobregatTel. 932 532 150Fax 932 030 394comunicacio@hsjdbcn.orgwww.hsjdbcn.org

PARC SANITARI SANT JOAN DE DÉUDr. Antoni Pujadas, 4208830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 406 350Fax 936 520 051pssjd@pssjd.orgwww.pssjd.org

FUNDACIÓ ALTHAIA Dr. Joan Soler, 1-308243 ManresaTel. 938 759 300Fax 938 736 204althaia@althaia.catwww.althaia.cat

FUNDACIÓN INSTITUTO SAN JOSÉ Pinar de San José, 9828054 MadridTel. 915 080 140Fax 915 083 760fisj@ohsjd.eswww.fundacioninstitutosanjose.es HOSPITAL SANT JOAN DE DÉU Sant Joan de Déu, 707007 Palma de MallorcaTel. 971 265 854Fax 971 269 308hsjdpalma@ohsjd.eswww.hsjdpalma.es

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Paseo Colón, 1450006 ZaragozaTel. 976 271 660 Fax 976 252 017hsjdzaragoza@ohsjd.es

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS Beloso Alto, 331006 PamplonaTel. 948 012 100Fax 948 230 607hsjdpamplona@ohsjd.eswww.hsjdpamplona.es (en construcción)

SANT JOAN DE DÉU SERVEIS SOCIOSANITARISvia Augusta, 66-7008950 Esplugues de LlobregatTel. 934 726 412Fax 934 726 413secretaria.sse@ohsjd.es

CENTRE ASSISTENCIAL SANT JOAN DE DÉUCarretera Nacional 240, Km. 11125100 ALMACELLES (Lleida)Tel. 973 740 010Fax. 973 741 193almacelles@sjd-lleida.org

SANT JOAN DE DÉU LLEIDA Bisbe Torres, 225002 LleidaTel. 973 267 221Fax 973 282 710info.smi@sjd-lleida.org

FUNDACIÓ D’ATENCIÓ A LA DEPENDÈNCIA SANT JOAN DE DÉUSant Joan de Déu-NumànciaNumància, 7-1308029 BarcelonaTel. 933 652 965 info@fad-sjd.orgwww.fad-sjd.org

SANT JOAN DE DÉU NUMÀNCIANumància, 7-1308029 BarcelonaTel. 933 249 600Fax 933 249 603puntinformacionumancia@pssjd.org

SANT JOAN DE DÉU SERVEIS SOCIALS BARCELONACardenal Casañas, 608002 BarcelonaTel. 933 012 793 - 933 012 121Fax 933 013 176gotic@ohsjd.eswww.sensellarsjd.comwww.sinhogar.com

SANT JOAN DE DÉU SERVEIS SOCIALS VALÈNCIALuz Casanova 8 - bajos46019 valènciaTel. 963 66 070Fax 963 651 075recepciovalencia@ohsjd.eswww.sanjuandediosvalencia.org

FUNDACIÓN JESÚS ABANDONADOHermanos de San Juan de DiosCtra. Santa Catalina, 5530012 MurciaTel. 968 345 001Fax 968 340 882comunidad@jesusabandonado.orgwww.jesusabandonado.org

FUNDACIÓ GERMÀ TOMÀS CANETSant Benito Menni, 208830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 524 790Fax 936 524 449fundacio@tomascanet.comwww.fundaciogermatomascanet.com

FUNDACIÓ BENITO MENNIDoctor Antoni Pujadas, 4008830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 524 790Fax 936 524 449fundacio@fbenitomenni.com

CET INTECSERVEISCarrer La Rapa, 18 - baixos08830 Sant Boi de LlobregatTel. 936 301 353 Fax 936 616 006intecserveis@pssjd.orgwww.intecserveis.org

CET EL PLA Ctra. N. 240, km. 111 25100 AlmacellesTel./Fax 973 010 439cetelpla@sjd-lleida.orgwww.cetelpla.org (en construcción)

COMUNIDAD DE HERMANOS DE SAN JUAN DE DIOSLugo, 2808620 Sant vicenç dels HortsTel. 936 561 082st.vicenc@ohsjd.es

ESCOLA UNIVERSITÀRIA D’INFERMERIA SANT JOAN DE DÉUSanta Rosa, 37-5908950 Esplugues de LlobregatTel. 932 800 949 Fax 936 006 112eui@santjoandedeu.edu.eswww.santjoandedeu.edu.es

CENTRE DOCENT SANT JOAN DE DÉU Santa Rosa, 37-5908950 Esplugues de LlobregatTel. 932 800 949 Fax 936 006 112eui@santjoandedeu.edu.eswww.santjoandedeu.edu.es

FUNDACIÓ SANT JOAN DE DÉU Santa Rosa, 39-5708950 Esplugues de LlobregatTel. 936 009 751Fax 936 009 771info@fsjd.orgwww.fsjd.org

HOSPITALIA Residència Sant Joan de DéuCan Solé08459 Sant Antoni de vilamajorTel. 619 730 013 (Maria Mora, martes de 16 a 20 h)

FUNDACIÓN SAN JUAN DE DIOS EXTREMADURA(participada con la Provincia Bética)Paseos de la Piedad, 306200 AlmendralejoTel. 924 670 017

58

EN MEMORIA

Hno. Francisco Sola Pagola,

Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios falleció el día 15 de noviembre de 2011 en Sant Boide Llobregat (Barcelona) a los 84 años de edad y 58 de profesión religiosa.

El Hno. Sola ingresó en la Orden en 1951 profesando en Calafell en 1953.A partir de 1956 ocupa diferentes cargos pasando por varias comu-nidades hasta 1980 cuando se queda en Barcelona donde ocupa diferentes puestos a nivel de organización sanitaria y de pastoral de la salud. Desde 1980 fue nombrado Delegado de Pastoral Sanitaria del Arzobispado de Barcelona hasta 1993. Fue uno de los miembros fundadores y el primer presidente de la Unió Catalano-Balear d’Hospitals hasta 1984. En el año 2000 fue nombrado miembro honorífico de dicha entidad. También fue miembro fundador de la Asociación para el desarrollo hospitala-rio de Cataluña, miembro de la Junta Nacional del Sindicato de Actividades Sanitarias; fundador y miembro de la Sociedad Catalano-Balear de Cuidados Paliativos; coordinador de Hospitales de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios Provincia de Aragón - San Rafael y vice-Presidente de la CONFER en Zara-goza. Hasta hace pocos años perteneció al Patronato de la Fundació Hospital de l’Esperit Sant (centro asociado a la Unió Catalana d’Hospitals). En este momento pertenecía a la comunidad de Sant Joan de Déu Serveis Socials Barcelona apoyan-do algunas tareas del centro hasta que la enfermedad le llevó a tener que pasar al Hospital General de Sant Boi. A pesar de los momentos difíciles que ha vivido en esta última fase de su vida, lo ha llevado con una entereza admirable y correspon-diendo con una sonrisa a cuantos llega-ban a su lado y a cuantos le prestaban algún servicio. El Hno. Sola ha dejado un buen recuerdo. Descanse en paz.

Hno. Bernardo Frengulo,

Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios falleció el día 19 de noviembre de 2011 en Romano d’Ezzelino, Provincia Lombardo-Venera, a los 71 años de edad y 53 de profesión religiosa.

Hno. Oswald Edtstadler,

Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios falleció el día 31 de octubre de 2011 en Wien, Provincia de Austria, a los 79 años de edad y 52 de profesión religiosa.

Hno. Francisco Claret Noguera,

Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios falleció el día 1 de diciembre de 2011 en Zaragoza a los 88 años de edad y 67 de profe-sión religiosa.

El Hno. Claret (como todos lo cono-cíamos), llevaba en la Residencia de Hermanos Mayores desde el año 2003. Venía de la comunidad de Espluges, donde había pasado muchos años y donde había hecho una gran labor, en la Obra Benéfico-Social y su gran dedicación a las Misiones.Hermano muy cercano a todo el mundo, detallista con todos, no se le pasaba nunca un Santo, un cumplea-ños, o cualquier situación en que el considerara que tenía que felicitar o agradecer algo. Muy atento siempre al desarrollo de la Provincia y de la Orden. Siempre preocupado por tener detalles con todos.Ha sido siempre una ayuda muy grande a nuestras misiones y a las que no eran nuestras; era carac-terístico que todas las Navidades recibiéramos el esperado paquete del Hno. Claret con turrones y otras cosas buenas para disfrutar en la Navidad. Siempre que venias con alguna demanda desde África, no hacía falta más que insinuárselo y el procuraba hacerlo realidad. En estos últimos años de su vida ha tenido que sufrir bastante por su estado delicado de salud, pero nunca ha perdido su buen humor su identidad de buen religioso y su amabilidad característica.Hno. Francisco, descansa en paz y desde el cielo sigue teniendo detalles con todos. Goza ya de la presencia del Señor.

Hno. Julián Sapiña

Superior Comunidad Zaragoza

Hno. Emile Allard,

Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios falleció el día 6 de octubre de 2011 en Marsella, Provincia de Francia, a los 94 años de edad y 51 de profesión religiosa.

Hno. Wenzeslaus Mages,

Hermano de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios falleció el día 24 de octubre de 2011 en Neuburg San Agustín, Provincia de Baviera, a los 78 años de edad y 56 de profesión religiosa.

Rosaura Julián GàlvezFundació Germà Tomàs Canet

en primerapersona{

¿Cuál ha sido tu trayectoria profesional?Con 23 años empecé a trabajar para San Juan de Dios haciendo suplencias en el Hospital Infantil de Esplugues como auxiliar de enfermería en neonatos. Posteriormente estuve trabajando durante cinco años en el Hospital Clínic también como auxiliar de enfermería. Por motivos personales estuve apartada del mundo laboral durante un tiempo y retomé mi vida laboral en el 2003 en el centro Benito Menni de las Hermanas Hospitalarias de Sant Boi de Llobregat.¿Cómo conociste y llegaste a trabajar en la Fundación?Mi primer contacto con la Fundación empieza en el año 2004 cuando empiezo a trabajar para Fundación Apado realizando servicios de acompañamiento a los tutelados que la Fundación tenía ingresados en el psiquiátrico de San Juan de Dios. Es la Fundación, quien después de dos años de tener contacto, me propone trabajar para la Institución como auxiliar de tutelas.¿Cómo es tu día a día con los tutelados?Enriquecedor, en muchas ocasiones gratificante, en otras te queda el mal sabor de no haber podido realizar el trabajo bien por carecer de recursos, en ocasiones externos. Cada día aprendes, toda persona te aporta y te enseña algo nuevo.¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?El trato con las personas, ver cómo evolucionan cada día, sobre todo aquellos que estando largas tempo-radas en hospitales, se integran en nuestra sociedad viviendo solos o compartiendo pisos. Ver su cara de felicidad no tiene precio, tal y como dice este año el calendario de San Juan de Dios, “personas que vuelven a sonreír”.

¿Qué ha aportado a tu vida esta experiencia?Me ha ayudado a sortear de otra manera los problemas, a valorar cosas que para mí carecían de importancia y a apreciar cómo la cosa más insignificante para nosotros cómo ir al cine, estar en compañía, tomar un café, etc... puede ser lo más importante para las personas que tutelamos. Valorar el duro camino que algunas familias han recorrido hasta llegar a tutelar a su familiar.¿Qué representa para ti trabajar en esta Institución?Es un privilegio y una satisfacción trabajar para esta Institución por los valores que me ha aportado.¿Puedes contarnos alguna anécdota?Una entre tantas. En una excursión a Sitges, la persona tutelada a la que acompañaba, al pasar por la costa y ver el mar rompió a llorar. Fue una experiencia emocionante.¿Qué valores destacarías de la Institución donde trabajas?La calidad humana, el apoyo, la acogida, etc… son muchas las que podría enumerar.

Mercè, Quilez BlascoAuxiliar de tutelas

Trabaja en la Fundación hace

cinco años y recientemente

ha participado junto a la

directora Anna Maria Prats

en un programa de radio

donde nos explica su

experiencia.

Persona dinámica, afable

y cordial. Hace más de

ocho años que participa

activamente con la Asociación

del cáncer en el grupo de

apoyo a las familias del

Hospital Duran y Reynals los

últimos viernes de cada mes.

También participo como

cuentacuentos para niños

de cuatro y cinco años en

el colegio donde estudiaban

sus hijos.