Incubadoras de empresas

Preview:

DESCRIPTION

Incubadoras de empresas

Citation preview

II Encuentro Universidad Empresa

Estado

CREAMOS EMPRESASPARA LA ÉPOCA

LAS LAS

INCUBADORAS INCUBADORAS INCUBADORAS INCUBADORAS

DE EMPRESASDE EMPRESAS

ALGO DE HISTORIA

�� La primera apróximación de una incubadora La primera apróximación de una incubadora

se origino en 1949.se origino en 1949.

�� Silicon ValleySilicon Valley�� Silicon ValleySilicon Valley

�� La carretera 128 de BostónLa carretera 128 de Bostón

�� Casos en EuropaCasos en Europa

�� El resto del mundoEl resto del mundo

Incubadora de Empresas

�� Laboratorio de empresarismoLaboratorio de empresarismo

�� Agencia para el desarrolloAgencia para el desarrollo

�� Promotora de una cadena de valor para la Promotora de una cadena de valor para la

creación de empresascreación de empresascreación de empresascreación de empresas

�� AceleradoraAceleradora

�� “ Un lugar para convertir los sueños en “ Un lugar para convertir los sueños en

realidad”realidad”

Evolución del Concepto

CENTROSEMPRESARIALES

PARQUESCIENTÍFICOS

TalleresAdministrados

PolígonosIndustriales

CONCEPTO DE INCUBADORA DE EMPRESAS

Organismos Empresariales

SectorialesAgroindustria

Incubadoras Multifuncionales

Incubadoras Especializadas

ACELERADORAS

Centros deIncubadoras

de tecnología

IncubadorasSin

Paredes

Incubadoras

Los tres principales problemas

��La creación de nuevas empresasLa creación de nuevas empresas

Las grandes empresas ya no generan Las grandes empresas ya no generan ��Las grandes empresas ya no generan Las grandes empresas ya no generan

el empleoel empleo

�� los focos de inversíón están los focos de inversíón están

cambiandocambiando

Cadena de valor

� Todo país y región debe contar con una cadena de valor de creación de empresas como elemento único de una verdadera posición competitiva. Una cadena de valor permite la capacidad de generación y de auto regeneración empresarial.

Cadena de Valor

�� .... LaLa IncubadoraIncubadora comocomo redred socialsocial dedeempresarismoempresarismo eses unun elementoelementoesencialesencial enen lala generacióngeneración dedeinnovacióninnovación tecnológicatecnológica yy lala columnacolumnavertebralvertebral dede lala organizaciónorganización socialsocialenen tornotorno aa lala generacióngeneración yy autoautoregeneraciónregeneración dede nuevasnuevas empresasempresas..

LA CADENA DE VALOR

ABASTECIMIENTO TRANSFORMACION

PRODUCTOSOCIEDAD

Eslabón 1: El Estado

� Dinamizar todas las actividades tendientes afomentar la investigación y desarrollo.

� Propiciar las herramientas legales y jurídicasfavorables a las actividades desarrolladas por lafavorables a las actividades desarrolladas por laaceleradora. Por ejemplo: facilidades para latransferencia y el intercambio tecnológico, o lasrelacionadas con atraer capitales de riesgo einversiones extranjeras

Eslabón 1: El Estado

� Promover y fomentar la actividad económica de lasnuevas unidades productivas.

� Facilitar las relaciones entre los diferentes actoressociales que componen la cadena de valor desociales que componen la cadena de valor decreación de empresas.

� Movilización y coordinación de recursos locales ynacionales para el cumplimiento de los objetivos.

� Fomentar la cooperación internacional.

Eslabón 2: Las universidades

� Crean, se apropian y transfieren el conocimiento yla información.

� Forman a científicos, ingenieros, técnicos yadministradores, que son la materia prima en laadministradores, que son la materia prima en lageneración de ideas e iniciativas empresariales.

� Actúan directamente como empresas apoyando elproceso de transferencia de sus resultados deinvestigación creando una red de empresasindustriales y de nuevos negocios.

Eslabón 3: La financiación –El capital de riesgo-

� las industrias innovadoras deben ser alimentadas con capital.

� El concepto de los fondos de capital de riesgo � El concepto de los fondos de capital de riesgo permite al capital privado combinarse con fondos para el fomento empresarial y la generación de empleo, a través de nuevos mecanismos de inversión en nuevas empresas.

Eslabón 4: La base empresarial existente

� Son los principales demandantes de los productos y servicios generados por las nuevas empresas.nuevas empresas.

� De las demandas de las grandes compañías pueden generarse nuevas unidades productivas, dando lugar a la generación de “empresas a la medida”.

� El capital de riesgo corporativo

Eslabón 4: La base empresarial existente

� La gran empresa existente puede sacar provechode un conjunto de empleados talentosos, almismo tiempo que les presta asistencia y lesmismo tiempo que les presta asistencia y lespermite poner en práctica sus ideasempresariales.

� Socialmente el patrocinio de la gran empresaaumenta el papel y la reputación de la empresaen la comunidad, contribuyendo a la creación deempleo y la difusión del espíritu empresarial entoda la región.

Eslabón 4: La base empresarial existente

� La gran empresa puede transferir suconocimiento acumulado a las nuevascompañías, propiciando entornos sinérgicoscompañías, propiciando entornos sinérgicosque aumentan el efecto de la aceleración.

� Las grandes empresas también puedenbeneficiarse ayudando a sus propiosempleados a convertirse en empresarios yprestándoles recursos y servicios. En estoscasos la implementación de modelos Spin Offson una buena oportunidad.

Eslabón 5: La organización social.

� Las estrategias masivas de creación de empresas segeneran a partir de la socialización de los conceptos deempresarismo, ciencia, tecnología e innovación. Estasactividades generan un ambiente de confianza y de sentidoactividades generan un ambiente de confianza y de sentidode pertenencia de la sociedad hacia las laboresdesarrolladas por la Aceleradora.

� Estas redes de interacción social son la base para la creación de redes de conocimiento, ya que permiten identificar los bloques básicos con los que cuenta la

sociedad para generar valor.

Eslabón 5: La industria de soporte�� El conocimiento para la formación de El conocimiento para la formación de

estructuras organizacionales integralesestructuras organizacionales integrales

Concepto de empresarismo globalizado:

• las empresas aceleradas y laaceleradora, se enmarcan en unadefinición de mercado global.definición de mercado global.Entendiendo que el mercado ya nopuede estar circunscrito a unentendimiento y a una fronterageográfica.

Concepto de aceleración:• los tiempos de respuesta y de madurez,

son cada vez más cortos, los ciclos deinnovación y las curvas incrementalesinnovación y las curvas incrementalesde conocimiento, generan inercias queaceleran los procesos de maduraciónempresarial.

Transferencia y apropiación tecnológica:

• hay una mayor conciencia hacia elestablecimiento de redes integradas detrabajo. Se generan conjuntos detrabajo. Se generan conjuntos deinterconexiones entre las empresas ysu entorno propiciando valorcompetitivo de futuro.

Transferencia y apropiación tecnológica:

• hay una mayor conciencia hacia elestablecimiento de redes integradas detrabajo. Se generan conjuntos detrabajo. Se generan conjuntos deinterconexiones entre las empresas ysu entorno propiciando valorcompetitivo de futuro.

Generación de entorno:• las aceleradoras se transforman en

verdaderos espacios de transformaciónsocial y económica a través de lasocial y económica a través de lageneración de cadenas de valorempresarial.

Concepto de tecnología:• las nuevas empresas vinculan las

tecnologías de la información a losconceptos administrativos yconceptos administrativos yoperacionales de las organizaciones.

INCUBADORA INCUBADORA DE EMPRESASDE EMPRESAS

••PrivadaPrivada

••Sin animo de lucroSin animo de lucro

••Constituida Noviembre de Constituida Noviembre de

�� 10 Universidades de la región10 Universidades de la región�� Empresas del sector público y privadoEmpresas del sector público y privado�� Apoyo de instituciones internacionalesApoyo de instituciones internacionales�� Hacemos parte del Sistema Nacional de Ciencia y Hacemos parte del Sistema Nacional de Ciencia y

Tecnología creado por ColcienciasTecnología creado por Colciencias

••Constituida Noviembre de Constituida Noviembre de 19961996

PREMISAPREMISA

Hoy en día todos tenemos las Hoy en día todos tenemos las mismas condiciones para acceder mismas condiciones para acceder al conocimiento, a la tecnología y a al conocimiento, a la tecnología y a al conocimiento, a la tecnología y a al conocimiento, a la tecnología y a

los mismos productoslos mismos productos

La diferencia sólo la puede hacerLa diferencia sólo la puede hacer

LA GENTE Y LA GESTIÓNLA GENTE Y LA GESTIÓN

FUNCIÓNFUNCIÓN

Crear Empresaspara la Época

PENSAMIENTO PENSAMIENTO ESTRATÉGICOESTRATÉGICO

••Ideas complejasIdeas complejas••Decisiones rápidas Decisiones rápidas

y concretasy concretas••Actuaciones Actuaciones

simplessimples

••Aprendizaje minuto a minutoAprendizaje minuto a minuto••Cobertura “infinita”: Incubadora VirtualCobertura “infinita”: Incubadora Virtual

••Modelo de incubación flexible (personalizado)Modelo de incubación flexible (personalizado)••Portafolio de serviciosPortafolio de servicios

NUESTRAS EXIGENCIAS PARA LA FUNCIÓNNUESTRAS EXIGENCIAS PARA LA FUNCIÓN

••Alianzas Alianzas ••Crecimiento y decrecimiento de las Empresas Crecimiento y decrecimiento de las Empresas

Incubadas de acuerdo al mercadoIncubadas de acuerdo al mercado••Ambiente y nuevos paradigmas de cultura Ambiente y nuevos paradigmas de cultura

empresarial, financiación y legislaciónempresarial, financiación y legislación••Estado que mantenga e implemente políticas Estado que mantenga e implemente políticas

facilitadorasfacilitadoras

OBJETIVOOBJETIVO

Basado en términos de un Basado en términos de un INDICADORINDICADOR

MaximizaciónMaximización del valordel valor empresarial empresarial de las iniciativas que apoyemos, en el de las iniciativas que apoyemos, en el

menor tiempomenor tiempo posibleposible..

¿Qué es una Empresa de¿Qué es una Empresa deBase Tecnológica?Base Tecnológica?

Centra su modelo de Gestión y su línea de productos y servicios en las Nuevas Tecnologíasen las Nuevas Tecnologías

Gestión:Gestión: Nuevas Formas Nuevas Formas de hacer las cosasde hacer las cosas

Nuevas Tecnologías:Nuevas Tecnologías: Son aquellas Son aquellas que no han agotado sus que no han agotado sus

capacidades de desarrollarse y capacidades de desarrollarse y generar nuevas redes de generar nuevas redes de

innovación.innovación.

Pensamiento estratégicoPensamiento estratégicoEquipos de talentoEquipos de talentoRedes de trabajoRedes de trabajo

EMPRESAS DE LA EPOCAEMPRESAS DE LA EPOCA

Apropiación tecnológicaApropiación tecnológicaMezcla creativa de recursosMezcla creativa de recursosVeloces y flexiblesVeloces y flexibles

SIEMPRE COMPITEN !!!SIEMPRE COMPITEN !!!

Premisa 1Premisa 1El dolor más grande de cualquier El dolor más grande de cualquier sociedad se llama empleosociedad se llama empleoPremisa 2Premisa 2No hay empleo si no hay nuevas No hay empleo si no hay nuevas

Premisa 3Premisa 3Las épocas de cambio exigen Las épocas de cambio exigen cadenas de valor que respondan cadenas de valor que respondan velozmente a la reinvención de una velozmente a la reinvención de una sociedadsociedad

No hay empleo si no hay nuevas No hay empleo si no hay nuevas empresas de la épocaempresas de la época

SON EMPRESAS SON EMPRESAS INSCRITAS EN EL INSCRITAS EN EL INSCRITAS EN EL INSCRITAS EN EL MARCO DE LA NUEVA MARCO DE LA NUEVA ECONOMÍAECONOMÍA

CaracterísticasCaracterísticas

11.. Están constituidas por un equipo Están constituidas por un equipo estratégico de trabajo.estratégico de trabajo.

2.2. Su principal insumo en la composición Su principal insumo en la composición 2.2. Su principal insumo en la composición Su principal insumo en la composición del valor o patrimonio empresarial, del valor o patrimonio empresarial,

deberá ser el conocimiento, deberá ser el conocimiento, tecnológicamente manejado por los tecnológicamente manejado por los

propietarios o promotores.propietarios o promotores.

CaracterísticasCaracterísticas

3.3. Sus estrategias de crecimiento Sus estrategias de crecimiento deberán estar sustentadas en la deberán estar sustentadas en la deberán estar sustentadas en la deberán estar sustentadas en la innovación, que le permita una innovación, que le permita una

agregación permanente de valor.agregación permanente de valor.

CaracterísticasCaracterísticas

4.4. El nuevo tipo de empresas tiene El nuevo tipo de empresas tiene una mayor capacidad para introducir una mayor capacidad para introducir

más rápidamente cambios en el más rápidamente cambios en el más rápidamente cambios en el más rápidamente cambios en el diseño de productos y procesos, con diseño de productos y procesos, con

nuevos rasgos en términos de nuevos rasgos en términos de tamaño, versatilidad, adaptabilidad y tamaño, versatilidad, adaptabilidad y

programabilidad. programabilidad.

CaracterísticasCaracterísticas

5.5. No existe la rigidez de la No existe la rigidez de la producción masiva.producción masiva.

6.6. Es ante todo el centro de una gran Es ante todo el centro de una gran 6.6. Es ante todo el centro de una gran Es ante todo el centro de una gran red de trabajo.red de trabajo.

7.7. La empresa de base tecnológica es La empresa de base tecnológica es ante todo una evolución continua del ante todo una evolución continua del

concepto de empresarismoconcepto de empresarismo. .

CaracterísticasCaracterísticas

8.8. Sus fuentes de financiación.Sus fuentes de financiación.

9.9. El mundo es su escenario de El mundo es su escenario de actuación.actuación.

Fuentes de financiaciónFuentes de financiaciónAP/BG-ZXT333VARIOS-21-01

Semilla Crecimiento ConsolidaciónDecrecimiento/renacimiento

EN LAS PRIMERAS ETAPAS LAS EMPRESAS DE TECNOLOGÍA N O TIENENACCESO A DEUDA

Alta

Baja

Disponibilidad

Tiempo- +

7

Deuda

Mercado deacciones

Private equity

Corporate VC*

Venture capital

Incubadoras

Ángeles

MODELO INCUBACIÓNMODELO INCUBACIÓNConjunto de políticas, criterios, Conjunto de políticas, criterios,

parámetros y herramientas sobre los parámetros y herramientas sobre los cuales se fundamenta la cuales se fundamenta la cadena de cadena de

valorvalor de creación de empresasde creación de empresas

PREINCUBACIÓNPREINCUBACIÓN

INCUBACIÓNINCUBACIÓN

Forma en que la Forma en que la IEBTA realiza su IEBTA realiza su

FunciónFunción

OBJETIVOOBJETIVOSeleccionar las nuevas iniciativas Seleccionar las nuevas iniciativas

y llevarlas al punto empresarial y llevarlas al punto empresarial para ser para ser IncubadasIncubadas

PREINCUBACIÓNPREINCUBACIÓN

para ser para ser IncubadasIncubadas

••Formulación del proyectoFormulación del proyecto••Levantamiento del perfilLevantamiento del perfil

••Estructuración del Plan de NegociosEstructuración del Plan de Negocios

PREINCUBACIÓNPREINCUBACIÓN

••Registro InicialRegistro Inicial••AplicaciónAplicación

••IdentificaciónIdentificación••Contrato PreincubaciónContrato Preincubación

•• Plan de MercadeoPlan de Mercadeo•• Plan de MercadeoPlan de Mercadeo••Plan ExportaciónPlan Exportación••Plan OperaciónPlan Operación

••Plan OrgacizaciónPlan Orgacización••Plan FinancieroPlan Financiero

Tiempos de respuesta:Tiempos de respuesta:8 días 8 días -- 15 días 15 días -- 4 días4 días

Total: 3 Total: 3 -- 4 meses 4 meses

CONTRATO DE CONTRATO DE CONTRATO DE CONTRATO DE PREINCUBACIÓNPREINCUBACIÓN

DERECHOS:DERECHOS:••Atención a consultasAtención a consultas

••Utilizar espacios físicos comunesUtilizar espacios físicos comunes••Participar en convocatorias para acceso a Participar en convocatorias para acceso a

los recursos de fomento, cooperación los recursos de fomento, cooperación internacional, banca de inversion y eventos. internacional, banca de inversion y eventos.

“Autorizados por la IEBTA para tal fin”“Autorizados por la IEBTA para tal fin”

CONTRATO PREINCUBACIÓNCONTRATO PREINCUBACIÓN ::••Tiene un valor de 35 smlv.Tiene un valor de 35 smlv.••El 1% se paga en efectivoEl 1% se paga en efectivo

••El valor restante formará parte de la prima que la El valor restante formará parte de la prima que la IEBTA reconoce para participar en la empresa IEBTA reconoce para participar en la empresa

incubadaincubada

Plan de NegocioPlan de Negocio

Función EmpresarialFunción EmpresarialPlan de MercadeoPlan de MercadeoPlan ExportaciónPlan ExportaciónPlan de OperaciónPlan de Operación

Estructuración Estructuración de la iniciativa de la iniciativa como una como una Plan de OperaciónPlan de Operación

Plan de OrganizaciónPlan de OrganizaciónPlan FinancieroPlan Financiero

Plan de Vigilacia TecnológicaPlan de Vigilacia TecnológicaPlan de Puesta en MarchaPlan de Puesta en Marcha

Plan de Contingencia y SalidaPlan de Contingencia y Salida

como una como una empresa empresa de basede basetecnológica tecnológica exitosaexitosa

COMITÉ DE PROYECTOSCOMITÉ DE PROYECTOSCOMITÉ DE PROYECTOSCOMITÉ DE PROYECTOS

OBJETIVOOBJETIVOEstablecer con éxito las empresas Establecer con éxito las empresas

en el entornoen el entorno

INCUBACIÓNINCUBACIÓN

••Plan personalizado de acompañamientoPlan personalizado de acompañamiento••Plan personalizado de acompañamientoPlan personalizado de acompañamiento••Acceso al portafolio de servicioAcceso al portafolio de servicio

••Diagnósticos empresarialesDiagnósticos empresariales••Acceso a la red de trabajo de la IEBTAAcceso a la red de trabajo de la IEBTA

••Acceso a las alianzas de la IEBTAAcceso a las alianzas de la IEBTA••MCF: Recursos de Fomento, Invesionistas MCF: Recursos de Fomento, Invesionistas

Angel, FCR, Fondos Inversionistas, etcAngel, FCR, Fondos Inversionistas, etc

CONTRATO DE CONTRATO DE CONTRATO DE CONTRATO DE INCUBACIÓNINCUBACIÓN

INCUBACIÓNINCUBACIÓN

CONTRATO INCUBACIÓNCONTRATO INCUBACIÓN ::••Contrato 1: Cesión de espacios (opcional)Contrato 1: Cesión de espacios (opcional)

••Contrato 2: Transferencia modelo incubaciónContrato 2: Transferencia modelo incubación••Contrato 3: Confidencialidad bilateralContrato 3: Confidencialidad bilateral

••Contrato 4: ParticipaciónContrato 4: Participación••Contrato 4: ParticipaciónContrato 4: Participación

CONTRATO 4:CONTRATO 4:••Participación directa: 5 Participación directa: 5 -- 15% participación15% participación

••Participación por opciones: desición unilateral de Participación por opciones: desición unilateral de participar dentro de la empresa en un período participar dentro de la empresa en un período

determinado.determinado.Independiente el apoyo es el mismoIndependiente el apoyo es el mismo

INCUBADORA VIRTUALINCUBADORA VIRTUALwww.incubadoravirtual.comwww.incubadoravirtual.com

Sistema de Gestión en Internet,Sistema de Gestión en Internet,para el seguimiento y para el seguimiento y

asesoría de los asesoría de los asesoría de los asesoría de los emprendedores emprendedores

que están desarrollando que están desarrollando el plan de negocios de el plan de negocios de su iniciativa empresarialsu iniciativa empresarial

Incubadora Virtual

••RecepciónRecepción

••AsesoramientoAsesoramiento

••SeguimientoSeguimiento

••SoporteSoporte

INICIATIVAS Y INICIATIVAS Y PROYECTOSPROYECTOS

CASOS EMPRESARIALESCASOS EMPRESARIALESCASOS EMPRESARIALESCASOS EMPRESARIALES

www.incubadora.org.co

Nuevas oportunidades son el País que

queremos

www.incubadora.org.cowww.incubadoravirtual.com

info@incubadora.org.co

CONTÁCTENOS…...

EMPRESARIOS:EMPRESARIOS:

Alejandro Franco Alejandro Franco Ingeniero AdministradorIngeniero Administrador

Camilo MontesCamilo MontesIngeniero AdministradorIngeniero Administrador

FUNCIÓN:FUNCIÓN: Comercialización mundial de la Comercialización mundial de la información, especialmente aquella que permita la información, especialmente aquella que permita la creación de vínculos comerciales uniendo creación de vínculos comerciales uniendo compradores con vendedores.compradores con vendedores.

www.afueralink.comwww.afueralink.com

Recommended