Index

Preview:

DESCRIPTION

facocero

Citation preview

Phacochoerus africanus

El facóquero común o facocero común (Phacochoerusafricanus) es una especie de mamífero artiodáctilo de lafamilia Suidae, una de las dos especies de Phacochoerusque existen. Es la más numerosa en las sabanas de África.

1 Descripción

Cráneo

A pesar de que los jabalíes se ven comúnmente en pas-tizales abiertos, siempre buscan refugio en la vegetacióncon forraje más denso. De hecho, los jabalíes prefierenalimentarse en zonas densas y húmedas.La dieta del jabalí común es omnívora, compuesta dehierbas, raíces, bayas y otras frutas, cortezas, hongos,huevos, animales muertos, y pequeños mamíferos, inclu-so reptiles y aves. La dieta es estacionalmente variable,dependiendo de la disponibilidad de diferentes alimentos.Las áreas con muchos bulbos, rizomas y raíces nutritivaspueden atraer a un gran número de jabalíes.Los facóqueros son excavadores de gran alcance; utili-zan tanto el hocico como los pies. Para comer, a menudodoblan las patas delanteras hacia atrás. Poseen almohadi-llas callosas que protegen las muñecas durante el movi-miento; lo logran muy temprano en el desarrollo del feto.A pesar de que pueden cavar sus propias madrigueras,comúnmente ocupan madrigueras abandonadas de cerdohormiguero u otros animales. El jabalí entra al revés enlas madrigueras, con la cabeza siempre de cara a la aper-tura y listo para huir o defenderse en caso necesario.Los facóqueros son corredores rápidos. A menudo corren

con la cola en el aire. A pesar de problemas de visión,los jabalíes tienen un buen sentido del olfato, que utili-zan para la localización de los alimentos, la detección dedepredadores y el reconocimiento de otros animales.

2 Enemigos naturales

Aunque es capaz de luchar (los machos luchan agresiva-mente entre sí durante la temporada de apareamiento), laprimera defensa del jabalí común es huir en rápida carre-ra. Los principales depredadores del este jabalí son losseres humanos, leones, leopardos, cocodrilos y hienas.Los guepardos son también capaces de atraparlos hastade su propio peso y las aves rapaces como el búho real yáguilas marciales a veces se aprovechan de los lechones.Una hembra con lechones los defenderá de manera muyagresiva.[2][3] En ocasiones, se han observado jabalíes hi-riendo a grandes depredadores. También se han observa-do permitiendo a mangostas limpiarlos para eliminar susgarrapatas.[4]

3 Comportamiento

Hembra con sus crías, en el Serengeti National Park, Tanzania.

Los jabalíes comunes no son territoriales, sino que ocu-pan un área de acción.[5] Los jabalíes comunes viven enpequeños grupos. Las hembras viven con sus crías[6]y conotras hembras, y tienden a permanecer en sus grupos na-tales, mientras que losmachos se van, aunque quedándosedentro del ámbito del hogar.[7][8]Los machos adultos sólose unen a las hembras cuando están en celo. Los jaba-líes tienen dos glándulas faciales: la glándula colmillo yla glándula sebácea. Los jabalíes comunes de ambos se-

1

2 6 ENLACES EXTERNOS

Machos jóvenes luchando, en el Tswalu Kalahari Reserve,Sudáfrica.

xos empiezan a marcar territorio alrededor de los seis asiete meses de edad.[9]Los machos tienden a marcar másque las hembras.[10]Marcan zonas de descanso y pozosde donde extraen el agua.[11]Los jabalíes comunes utili-zan los colmillos para el cortejo y para comportamientosantagónicos.[12]

4 Subespecies• P. a. africanus (Gmelin, 1788) – Burkina Faso,Costa de Marfil, Republica Democratica del Congo,Etiopia, Ghana, Guinea-Bissau, Chad, Mauritania,Nigeria, Senegal, Sudan

• P. a. aeliani (Cretzschmar, 1828) – Eritrea, Etiopia,Djibouti, Somalia

• P. a. massaicus (Lönnberg, 1908) – Kenia, Tanzania

• P. a. sundevallii (Lönnberg, 1908) – Botswana,Namibia, Sudáfrica, Zimbabwe

5 Referencias[1] Cumming, D.H.M. (2008). «Phacochoerus africanus».

Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015 (eninglés). Consultado el 21 de octubre de 2010.

[2] Martial Eagle Kills Baby Warthog |. Orion-hotels.net. Re-trieved on 2012-08-22.

[3] Owls of theWorld by Konig,Weick & Becking. Yale Uni-versity Press (2009), ISBN 0300142277.

[4] Warthog – Africa’s Jester. Wildwatch.com. Retrieved on2012-08-22.

[5] Maher, C. R., Lott, D.F. (1995). “Definitions of territo-riality used in the study of variation in vertebrate spacingsystems”. Animal Behaviour 49 (6): 1581. doi:10.1016/0003-3472(95)90080-2.

[6] Kleiman, D.G., Geist, V., McDade, M.C. (2004). Grzi-mek’s Animal Life Encyclopedia, The Gale Group Inc.

[7] Kleiman, D.G., Geist, V., McDade, M.C. (2004). Grzi-mek’s Animal Life Encyclopedia, The Gale Group Inc.

[8] Estes, R. (1991). The Behavior Guide to African Mam-mals, Including Hoofed Mammals, Carnivores, Primates.Los Angeles, University of California Press. pp. 218–221ISBN 0520080858.

[9] Estes, R.D., Cumming, D., Hearn, G. (1982). “New FacialGland in Domestic Pig and Warthog”. Journal of Mam-malogy 63 (4): 618–624. doi:10.2307/1380267. JSTOR2462591.

[10] Estes, R.D., Cumming, D., Hearn, G. (1982). “New FacialGland in Domestic Pig and Warthog”. Journal of Mam-malogy 63 (4): 618–624. doi:10.2307/1380267. JSTOR2462591.

[11] Estes, R.D., Cumming, D., Hearn, G. (1982). “New FacialGland in Domestic Pig and Warthog”. Journal of Mam-malogy 63 (4): 618–624. doi:10.2307/1380267. JSTOR2462591.

[12] Estes, R.D., Cumming, D., Hearn, G. (1982). “New FacialGland in Domestic Pig and Warthog”. Journal of Mam-malogy 63 (4): 618–624. doi:10.2307/1380267. JSTOR2462591.

6 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobre Phacochoerus africanus. Commons

• Wikispecies tiene un artículo sobrePhacochoerus africanus. Wikispecies

3

7 Text and image sources, contributors, and licenses

7.1 Text• Phacochoerus africanus Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Phacochoerus%20africanus?oldid=80228115 Colaboradores: Oblongo,Fajro, Chobot, The Photographer, Smrolando, Pozosdulces, Ninovolador, Botones, JAnDbot, Leptictidium, Cvbr, TXiKiBoT, Idioma-bot, Xvazquez, VolkovBot, Erfil, MILEPRI, Muro Bot, Nipisiquit, Furado, HUB, BetoCG, SilvonenBot, LucienBOT, Luckas-bot, Dalton2,Ortisa, Rubinbot, Archaeodontosaurus, BOTirithel, Aleuze, Pewenator, HRoestBot, Grillitus, MetroBot, LlamaAl, Helmy oved, Addbot,JaviDex y Anónimos: 10

7.2 Images• Archivo:Commons-emblem-notice.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/28/Commons-emblem-notice.svgLicencia: GPL Colaboradores: Image:Gnome-emblem-important.svg Artista original: GNOME icon artists and User:ViperSnake151

• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public domainColaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions used to be slightlywarped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version, created byReidab.

• Archivo:Distribution_P._africanus.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ca/Distribution_P._africanus.svgLicencia: Public domain Colaboradores: Este gráfico vectorial fue creado con Inkscape Artista original: User:Mad Max

• Archivo:Female_warthog_with_young.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/05/Female_warthog_with_young.jpg Licencia: GFDL Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Caelio

• Archivo:Status_iucn3.1_LC_es.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5c/Status_iucn3.1_LC_es.svg Licencia:CC BY 2.5 Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Tarangire_Warzenschwein1.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/01/Tarangire_Warzenschwein1.jpg Licencia: GFDL 1.2 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Ikiwaner

• Archivo:Warthogs_(Phacochoerus_africanus)_young_males_eyeballing.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c2/Warthogs_%28Phacochoerus_africanus%29_young_males_eyeballing.jpg Licencia: CC BY-SA 4.0 Colaboradores:Trabajo propio, from Sharp Photography, sharpphotography Artista original: Charlesjsharp

• Archivo:Wikispecies-logo.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/df/Wikispecies-logo.svg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Image:Wikispecies-logo.jpg Artista original: (of code) cs:User:-xfi-

• Archivo:_Phacochère9.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fe/Phacoch%C3%A8re9.jpg Licencia: CC BY-SA 3.0 Colaboradores: Trabajo propio Artista original: Didier Descouens

7.3 Content license• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0