Indicaciones Proyecto de Investigación - 2 Avance

Preview:

DESCRIPTION

incadores

Citation preview

INDICACIONES PARA EL PROYECTO DE INVESTIGACIÒN

SE PRESENTA INFORME Y CD CON LA INFORMACIÓN

( 5 Ó 6 INTEGRANTES)

Carátula: Presenta el logotipo de la Universidad, el título del informe, nombres de los autores y asesor. El título debe dar a conocer el tema del informe estadístico, el objeto y lugar de estudio, ser breve (un máximo de quince palabras) y formulado de manera clara y precisa.

Formato de presentación: Tamaño de papel : A 4 Tipo y tamaño de letra : Calibri 11 Interlineado : 1.5 Márgenes Superior : 2.5 cm Inferior : 3 cm Derecho : 2.5cm Izquierdo : 3 cm

ESQUEMA DEL PROYECTO

Índice: Indica los contenidos del informe estadístico. I. Introducción: Explica la naturaleza y la importancia de la investigación a realizar

desde el punto de vista técnico, científico o humanista. Menciona: 1.1. Los antecedentes. Son investigaciones anteriores (5) . En cada antecedente debe especificarse autor, año, titulo, objetivo o finalidad, metodología, conclusiones. 1.2. Describe y Formula el problema de investigación, 1.3. La hipótesis 1.4. Los objetivos (General y 5 Específicos) II. Marco Metodológico

2.1. Variables: Enunciar la o las variables estudiadas, señalando la categoría de cada una (independiente, dependiente, cualitativa o cuantitativa, etc.)

2.2. Operacionalización de variables: Incluye: Identificación de la variable y su clasificación ( Por su naturaleza, escala de medición y nivel de dependencia):

Definición conceptual: Fundamentos teóricos y se hace con las dimensiones de la variable, las que hay que tener en cuenta para expresar los resultados.(indicar su cita bibliográfica según ISO.

Definición operacional: Indica la forma en que se va a medir la variable. 2.3. Metodología: Indicar si se usa el método observacional o experimental. 2.4. Tipos de estudio: Básico o aplicado; Exploratorio, descriptivo, explicativo o

correlacional.

2.5. Población, muestra y muestreo Población: Muestra: Debe indicarse los datos y el calculo del tamaño de muestra que se

empleará Muestreo: Describir la técnica estadística utilizada para la obtención de la

muestra. Unidad de análisis: 2.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos: Mencionar la técnica

que se empleará (encuesta, entrevista u observación) presentar un modelo de la encuesta, entrevista u observación que se aplicará.

III. Resultados:

Análisis descriptivo: - Presentación de tablas o gráficas( Por variable o bidimensionales) - Gráficos estadísticos. - Medidas de tendencia Central (Promedio, Mediana Moda) - Medidas de Dispersión ( rango, varianza , desviación estándar y coeficiente de

variación)

ESQUEMA PARA EL 1º AVANCE DEL PROYECTO

ANEXO 1. MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

OBJETIVOS VARIABLES DE

ESTUDIO

DEFINICIÓN

CONCEPTUAL

DEFINICIÓN

OPERACIONAL

INDICADORES

ESCALA DE MEDICIÓN

ÍTEMS

Obj. General

Obj. Esp. 1

Variable 1. Variable 2.

Obj. Esp. 2

Variable 1. Variable 2.

Obj. Esp. 3

Obj. Esp. 4

ANEXO 2. MODELO DEL INSTRUMENTO

Instrumento de medición (modelo del cuestionario de encuesta , guía de entrevista o lista de cotejo)

ANEXO 3. EVIDENCIA DE LA RECOLECCIÒN DE INFORMACIÒN

Fotografía y video de la toma de información de cada uno de los integrantes.

ANEXO 4. BASE DE DATOS

Presenta la base de datos de las encuestas en excel.

Recommended