indicaciones quirurgicas TEC

Preview:

Citation preview

TRAUMA CRANEOENCEFALICO

Luis Garrido Diaz R 1 NEUROCIRUGIA

Universidad Nacional de Colombia

Hematoma Epidural• Alta mortalidad cuando son bilaterales o

mayores de 80 años• Mas frec: Art meningea media• Perdida de la conciencia con recuperacion– Intervalo “lucido”

HEMATOMA EPIDURAL

• FRACTURA DE CRANEO• MAYORIA EN FOSA MEDIA : TEMPORAL• INCONCIENCIA INICIAL • INTERVALO LUCIDO• DETERIORO PROGRESIVO• HERNIA DE UNCUS

H.EPIDURAL: CIRUGIABRAIN TRAUMA FOUNDATION

• HEMATOMA > DE 30 CC INDEPENDIENTE EL GCS

• HEMATOMA < 30 cc• GLASGOW <8• DEFICIT FOCAL• DESPLAZA LINEA MEDIA >5 MM• ANCHO DEL HEMATOMA 15MM

ES EMERGENCIAQUIRURGICA• Buen pronóstico

• Mortalidad 10%

H.EPIDURAL TARDIO

LESION III PAR

SIGNO DE BATTLE

INCISION EN HERRADURA PARA CX

LINEA DE FRACTURA

TREPANACION CRANEAL

DRENAJE DEL HEMATOMA

SUTURA DE PIEL

3 DIAS DESPUES DE CIRUGIA

H. SUBDURAL AGUDO

• MORTALIDAD : 60 %• RUPTURA VENAS • ASOCIADO A EDEMA Y CONTUSIONES CEREB• HIPERTENSION

INTRACRANEAL SEVERA

Hematoma Subdural• Entre las dos capas meningeas:

duramadre+aracnoides• Alta morbi-mortalidad• Agudo entre las primeras 72 horas

H.SUBDURAL: CIRUGIABRAIN TRAUMA FOUNDATION

• HEMATOMA >10 mm • Desplazamiento línea media >5 mm• GCS MENOR DE 9 Y REQUIERE MONITORIA PIC• GCS 9, QUE DETERIORE 2 PUNTOS DESDE EL MOMENTO

DE LA LESION HASTA LA ADMISION HOSPITALARIA• ANISOCORIA NO TRAUMATICA III PAR• PIC MAYOR A 20MMHG• REQUIERE CIRUGÍA ANTES DE 2 HORAS DE COMA.

g45 MIN POST TRAUMA GLASGOW 6

CX DE EMERGENCIA

duramadre

POSTDRENAJE

SONDA SUBDURAL PARA MONITORIA P.I.C.

POP INMEDIATO

HEMATOMA SUBDURAL CRONICO

• LA MAYORIA: NO HISTORIA DE TRAUMA • MAYORES DE 50 AÑOS• ALCOHOLISMO• JOVENES: SX HTIC• ANCIANOS:SINTOMAS SIQUIATRICOS • EXCELENTE PRONOSTICO

Hematoma

Lesion Axonal Difusa

• Lesion cerebral secundaria a una gran energía angular de aceleración y desaceleración– que afecta principalmente los axones,

produciendo edema y estiramiento de estos.– lleva a una pérdida del transporte axonal y

degeneración de los mismos

• Lesion inicial:– Desgarro de nodulos de Ranvier

• Cambios histopatologicos>– Destruccion fibras del cuerpo calloso, por tension– Necrosis hemorragica protuberancia y pedunculos

cerebelosos superiores– Destruccion y edema axonal de la sustancia blanca – Microhemorragias

Lesion Axonal Difusa

LESION AXONAL DIFUSA• CUERPO CALLOSO Y HEMISFERIOS• NECROSIS HEMORRAGICA EN

PROTUBERANCIA Y PEDUNCULOS • COMA PROLONGADO• TAC CASI NORMAL• MANEJO: SOPORTE

resonancia

pedunculosCuerpo calloso

Contusion y Laceracion Cerebral

• Tx directo al cerebro• Implican lesion estructural • Especialmente en polos frontal, temporal y

occipital.

• Contusion: Extravasacion de eritrocitos alrededor de capilares lesionados, Pia intacta

• Laceracion: Lesion de piamadre• Dx: TAC craneo simple

Contusion y Laceracion Cerebral

CONTUSION CEREBRAL

• EDEMA, HEMORRAGIA, NECROSIS• PREFERENCIA EN POLOS FRONTAL Y/O

TEMPORAL• ACELERACION /DESACELERACION• CEFALEA, NAUSEAS, FOCALIZACION• MANEJO SINTOMATICO

CONTUSION: INDICACIONES CIRUGIA

B.T.F*.

• Deterioro neurológico progresivo• H.T.I.C. Refractaria• Glasgow 6-8 con masa>20 cc Frontal-temporal • Desplazamiento línea media >5 mm • Compresión cisternas• Cualquier colección >50 cc

*BRAIN TRAUMA FOUNDATION

CONTUSION CEREBRAL

Post-operatorio

aire

POST CX

Contusion y h. epidural

CONTUSION

H.EPIDURAL

HERIDA POR ARMA DE FUEGO

MONITORIA P.I.C.

• GLASGOW < 8• TAC ANORMAL

• TAC NORMAL • EDAD > 40 AÑOS• PRESION SISTOLICA< 90 mm Hg• POSTURA MOTORA ANORMAL

VENTRICULOSTOMIAMONITORIA P.I.C.

MANEJO H.T.I.C.: UCI• MANTENER HOMEOSTASIS• CONTROL PO2 PCO2• PIC < 20 mm Hg• PPC >60 mm Hg: INOTROPICOS

• DRENAJE DE L.C.R.• HIPERVENTILACION: CO2 30-35 mmHg• MANITOL: 1 Gr /Kg• COMA BARBITURICO• CRANIECTOMIA DECOMPRESIVA

MONITORIA P.I.C.:SUBDURAL

H.T.I.C.REFRACTARIA:PIC > 30 mm Hg

• REPETIR TAC• CRANIECTOMIA DECOMPRESIVA

FRACTURAS DE CRANEO• LINEAL : RIESGO DE HEMATOMA EPIDURAL• DEPRIMIDA – ABIERTA : ESQUIRLECTOMIA• DEPRIMIDA – CERRADA : NO CIRUGIA

Fracturas de CraneoCerradas:

• Deprimida: se tto con cx si la depresion es mayor a 10mm

• En niños es discutible: remodelacion

• En RN Fx en bola de ping-pong

Fracturas de Craneo

Abiertas:

• Lavado exahustivo

• Retirar objetos extraños

• Tratamiento antibiotico en caso de infeccion

• Vancomicina, Ceftriaxona

• Penicilina Cloranfenicol

• Levantar fragmentos deprimidos

• Reparar la Duramadre

• Base del craneo:– Fistula de LCR– Pares craneanos– Lesiones vasculares• Fistula Carotido-cavernosa

– Exoftalmos pulsatil– Congestion venosa – Soplo en ojo– Amaurosis

Fracturas de Craneo

• Signo de Battle: base del craneo y peñasco• Signo de mapache: Fx base del craneo ant.

Fracturas de Craneo

FRACTURAS DE CRANEO INDICACION DE CIRUGIA - BTF

• FRACTURA DEPRIMIDA ABIERTA MAYOR A 1 CM• HEMATOMA SUBYACENTE• RUPTURA DURAL• SENO PARANASAL FRONTAL• NEUMOENCEFALO• CONTAMINADAS• DEFORMIDAD COSMETICA

piñata cata 068.jpg

NEONATO FRACTURA EN BOLA DE PING-PONG

FX EN BOLA PING-PONG

CIRUGIA FX PINGPONG

Fx DEPRIMIDA

FRACTURA BASE DE CRANEO

RINOLIQUIA – OTOLIQUIAMANEJO• CABECERA A 30°• DEJAR DRENAR• NO SONARSE• NO ANTIBIOTICOS• PUNCIONES LUMBARES• FISTULA> A 14 DIAS : CX

Fistulas de LCR• Fx de la base del craneo o heridas

penetrantes– Lamina cribosa– Otros: Senos paranasales: Etmoidal y frontal– Oido: Fx peñasco