Indicadores de Un Niño Disléxico

Preview:

DESCRIPTION

Información útil para aquellos casos en los que sospechamos la presencia de Dislexia en nuestro hijo o alumno.

Citation preview

  • Su lectura es lenta y vacilante, equi-vocndose con mucha frecuencia.

    S NO

    Secomeletras, lascambia,aadeogira.

    S NO

    Cambia palabras que empiecen demanera similar.

    S NO

    Dificultades para entender lo ledo.

    S NO

    Muestra malestar ante la lectura.

    S NO

    Cuando escribe tambin se equivo-ca, pudiendo juntar o separar palabras,cambiar una letra o palabra por otra...

    S NO

    Letrapocolegibleysecansaalescribir.

    S NO

    Malestar con la escritura.

    S NO

    Dificultadesparaabrocharsebotones,subir cremalleras, hacer lazos, dibujar...

    S NO

    Se le suelen caer las cosas.

    S NO

    Tosco y torpe en los deportes.

    S NO

    Problemaspara situarse enel tiem-po: saber el da o el mes en que est...

    S NO

    Dificultadespara integrar secuenciascomo las tablas de multiplicar.

    S NO

    Problemasparasituarseenelespacio.

    S NO

    Dificultadesparadistinguir drcha.y/oizq.

    S NO

    Se siente cansado o con fatiga.

    S NO

    Facilidad para distraerse.

    S NO

    Dificultad para integrar ms de dosrdenes seguidas.

    S NO

    Sus esfuerzos no obtienen los re-sultados acadmicos esperados.

    S NO

    Mstiempoque losdemsparadebe-res.

    S NO

    Olvida lo aprendido al da siguiente.

    S NO

    En el cole y en casa en demasia-das ocasiones le tildan de vago, in-

    fantil o inmaduro.

    S NO

    Frecuentes dolores de barriga o decabeza, sobre todoal acudir al colegio.

    S NO

    Problemas con el sueo o la ali-mentacin, nerviosismo, malestar

    S NO

    Muy sensible al entorno y un altogrado de creatividad y fantasa.

    S NO

    Los sntomas indicados pueden variaren funcin de la edad del nio/a. Tam-poco deben cumplir todos y cada unode ellos. Si tienes un hijo/a o un alum-no/a que presenta ms de la mitad deestos tems, no dudes en pedir ayudaa profesionales especializados o en-trar en la pgina webwww.disfam.net.

    educar hoy PADRESAbril de 20096

    Dmelo dibujandoJOS ANTONIO MNDEZ

    Laescenaserepiteenmuchsimaspelculas:unpsiclogo infantilob-servacmounniopintaenundi-bujo susproblemas internos.Qui-zporesta imagenmeditica,mu-chospadres intentanpsicoanalizara sushijos conel primerdibujodemonstruos que descubren en elcuadernodelcolegio,mientrasqueotrosminimizanloquesushijosex-presanconcerasdecolores.Efecti-vamente, undibujo infantil puedeserunlibroabiertode lapsiquedelnio... pero siempre que se apli-quen criterios profesionales pro-pios de la psicologa.

    VirginiaYera,psiclogaclnicaypsicoterapeuta, explica queel di-bujoesunmododecomunicacin:los nios de entre 4 y 10 aos di-bujan de manera que nos hacenms identificables los objetos. Ytambinesunmedioparadescifrarelestadopsquicodeunapersona.Por eso,Yera aclara: Los psiclo-gos, para utilizar un dibujo comotest grfico, debemos someterlo anormas. No podemos interpretarundibujo a ciegas, sin saber el ta-mao del papel o el nmero delgrafito, en qumomento lo ha di-bujado, a qu edad

    Eso s, que slo est al alcancedelosprofesionalesnosignificaquelosdibujosnodigannada:Eneldi-bujo pueden aparecermanifesta-

    cionesdel inconsciente,ovivenciasdedolor fsicoopsquico, diceYe-ra. Sin embargo, si hay que estaratentoaloqueelniopinta,espro-bable que sus dibujos causen ex-traeza: formas desproporciona-das, colores inexactos... Yera ase-gura que los nios se dejan im-pregnar por los sentimientos, poreso las exageraciones no hay quetomarlas comodistorsiones, sinocomolaimportanciaquetienepa-ra el nio ese rasgo.

    Pero qu hacer, si los padresdetectan un dibujo sospechoso?La psicloga recomienda calma:Ningunode loselementosesen-cialesdeundibujopuedeindicarporsi solo loqueocurreenlapsi-quedel examinado. Por eso, an-tesde iralespecialista, loms in-dicadopara lospadreseshablarde esedibujo conel nio, qu lesugiere, si le gusta o asusta, porqulohapintado...Podemosen-contrar un dibujomonstruosoperoquesloesunmalode losdibujosanimados!Debemosfi-jarnosenlaactitudcuandopin-ta, especialmente si vara de loacostumbrado: si colorea con ex-cesiva fuerza... Eso nos puede darpistasdequealgo leestocurrien-do al nio, aclaraVirginia. Lome-jorquepuedenhacer lospadresesestaratentos,ydescubrir loquesushijos les dicenpintando.

    Disfam (Asociacin Dislexia y Familia) nos propone este cues-tionario para ayudarnos a detectar si un nio es dislxico.

    CUESTIONARIO

    Tu hijo puede ser dislxico

    IMAGEN:El nio sebasaen su

    imagen interna de las cosas.

    Pinta loque sabedecmoson

    las cosas, no lo que ve. Por

    eso, no duda en representar a

    una mam embarazada a la

    que se le transparenta el beb.

    PROPORCIONES: Las proporciones son afectivas; as, acen-tan lo que es importante para l y disminuyen lo que consi-deran menos importante o indeseable. Lo interesante de estedibujo es que no ha pintado manzanas, son cerezas!

    COLORES: Los nios utilizan el color para

    hacer bonito su dibujo; no nos puede sor-

    prender que pinten un gato amarillo o que

    los animales tengan rasgos humanos.

    PERSPECTIVA: La diversidad de puntos de

    vista es normal; en un rostro de perfil, pin-

    tanunabocade frenteperfil egipcio.El ni-

    o slo conserva de la apariencia visual del

    objeto aquello que le permite reconocerlo.

    VDEO.LOSEXPERTOSANALIZANLOS DIBUJOS INFANTILES EN:

    www.padresycolegios.com

Recommended