Infancia en la pandemia - cdn.newseum.org · SÀbado 30 de mayo de 2 02 0 $15 ;elunier s al..v CO...

Preview:

Citation preview

Sábado 30 de mayo de 2 02 0 $15 • www.eluniver s al.com.mx

CO RO NAV I RUS Alerta mundial #QuédateE nCasa

El UniversalAño 103,Número 37,450CDMX 34 páginas

OPINIÓN N AC I Ó N

Juan Pablo Becerra A5Salvador García Soto A6Sergio García Ramírez A8Porfirio Muñoz Ledo A10Mauricio Meschoulam A 11Manuel Gil Antón A 11

Investigadores del CIDE“Los recortes recientes ponen en serios aprietos el fun-cionamiento de la institución. No hablamos de viajes,vehículos o celulares, sino de insumos básicos para lainvestigación. Pero hay una certeza: el CIDE sigue y se-guirá haciendo análisis de la realidad”. OPINIÓN A 11

De acuerdo con la OrganizaciónMundial de la Salud, tocarperiódicos no representariesgo para contraer Covid-19.

ESTIMADO LECTOR:

El país estáen rojo; 15e nt id ade svan con sussemáforo sb La reapertura de actividades,con riesgo máximo de contagiosb La mitad de estados marcarásus tiempos de desconfinamiento

PEDRO VILLA, ALBERTOMORALES Y CORRESPONSALES—nacion@ eluniversal.com.mx

Pese a que 31 de 32 entidades se en-cuentran en rojo por el riesgo má-ximo de contagios de Covid-19, el go-bierno federal anunció que este lu-nes 1 de junio el país iniciará la “nue -va normalidad”.

Detalló que el semáforo se basaráen la tendencia de casos y hospita-lización, porcentaje de ocupaciónde camas, así como detección de po-sitivos al virus.

Un recuento elaborado por ELUNIVERSAL indica que la mayoríade los estados está de acuerdo en lle-gar al 1 de junio en rojo; sin embargo,el criterio que utilizarán para la rea-pertura será a partir de un semáforoestatal que marque los tiempos desu entidad y sus municipios.

En este grupo están Aguascalien-tes, Chihuahua, Durango, Guana-

juato, Querétaro, Tamaulipas y Yu-catán —todos gobiernos panistas—,además de Colima, Michoacán,Nuevo León, Jalisco, Coahuila, Hi-dalgo, Puebla y Oaxaca.

En tanto que las demás entidadesacatarán, total o parcialmente, lasnormas federales. En la mayoría delos casos, harán excepciones en losmunicipios que sea necesario.

El presidente Andrés Manuel Ló-pez Obrador dijo que lo presentadoson lineamientos generales y queatenderlos o no será responsabili-dad de los gobernadores.

NACIÓN A4 y E STADOS A1 2

Infancia en lapandemia

Te x t o : PERLA MIRANDA

El confinamiento por el Covid-19 no ha sidoun juego para los niños. Mientras algunos hanpodido quedarse en casa y tomar clases en lí-nea, otros tienen que salir y ganarse la vida.Pero todos extrañan su vida anterior.

Nicolás, de 10 años, hace malabares en cru-ceros y no deja de trabajar, pues no cree en elcoronavirus, además de que, de cualquier for-ma, necesita llevar dinero a casa. Otro, denombre Yael, de 9 años, vende pan desde queno va a la escuela; espera que termine la pan-demia para regresar a clases.

Con su cubrebocas, a este pequeño de 8 años le tocó pasar la contingencia sanitaria en las calles, trabajando.

NACIÓN A9

Pide subsecretarioun nuevo impuestodirigido a millonariosb Plantea gravamen de3% y que empresas másgrandes reinviertan20% de sus ganancias

HORACIO JIMÉNEZ—horacio.jimenez@ eluniversal.com.mx

El subsecretario para América Lati-na y el Caribe de la Secretaría de Re-laciones Exteriores, MaximilianoReyes, propuso a los legisladores ylíderes de esta región imponer 3% de“impuesto extraordinario” por unaño a multimillonarios de la zonaque tengan fortunas mayores a milmillones de dólares, para recaudar11 mil 790 millones de dólares y aba-tir la pobreza y el desempleo que de-jará la pandemia del Covid-19.

Al participar en el foro virtual La

respuesta de los gobiernos ante lapandemia: Brasil, Chile, Colombia,España y México, organizado por laAsociación Nacional de Legislado-res de la 4T, el funcionario tambiénsugirió la condonación del pago deintereses de la deuda externa de las17 naciones más grandes de la re-gión para recaudar 109 mil millonesde dólares.

En el encuentro, en que estuvie-ron los expresidentes de España, Jo-sé Luis Rodríguez Zapatero, y de Co-lombia, Ernesto Samper, el funcio-nario hizo una tercera propuesta pa-ra exhortar a las 247 empresas másgrandes a que reinviertan obligato-riamente 20% de sus ganancias.

NACIÓN A6

LA CDMX ALISTAPROTOCOLOS DE HIGIENEPARA APERTURA DE PLAZASY RESTAURANTES

METRÓPOLI A 16

Dan golpe a la 4Tpor freno a lasenergías limpiasb Juez concedeuna suspensiónprovisional a lapolítica de Sener

NOÉ CRUZ SERRANO—cartera@ eluniversal.com.mx

Un juez federal otorgó una sus-pensión provisional del acuerdosobre la nueva política para el Sis-tema Eléctrico Nacional (SEN),publicado el 15 de mayo por la Se-cretaría de Energía (Sener).

Luego de diversos reclamos delsector privado, el juez segundo es-pecializado en Competencia Eco-nómica, Juan Pablo Gómez Fierro,concedió la suspensión por el am-paro promovido por Greenpeace.

Con el acuerdo, la Sener busca elcontrol total del SEN y limitar lasenergías renovables.

CARTERA A18

PERO DOBLEGA A

b La autoridad fiscallogra en una semanarecaudar 16 mil 869millones de pesos por losadeudos de dos grandesempresas: FEMSA yWalmart. Esta últimaanunció el 25 de mayo elpago de 8 mil 79 millonesde pesos por impuestos yrecargos sobre la ventade Vips a Alsea. A1 8

UD

PESE A ESCÁNDALOMANTIENE LUGARLa investigación sobre elpresidente del Cruz Azul nopone al club, por ahora, enpeligro de desafiliación. B1

E S P E

C I A LCU LT U R A

T E AT R O,¿LA NUEVA ERA?Productores y teatreros,ante el reto de salir decuarentena. A20 y A22

C OV I D -1 9EN MÉXICO 9,415 M u e r tos 84,627 C a sos

co nf i r ma d os 4% C re c i m i e ntodiario

Fase 3 16,209 Casos activos(últimos 14 días)

b Trump rompe con la OMSy le quita 450 mdd. A 14

QUE PAGARÁAL SAT $8 MIL790 MILLONES

Foto: ADRIANA HERNÁNDEZ

Recommended