INFLUENCIA DEL ALIMENTO EN EL SISTEMA CARDIOVASCULAR

Preview:

Citation preview

INFLUENCIA DEL ALIMENTO EN EL SISTEMA CARDIOVASCULAR

DATOS Y CIFRAS• Las enfermedades no transmisibles (ENT) matan a más de 36

millones de personas cada año.• Casi el 80% de las defunciones por ENT -29 millones- se producen

en los países de ingresos bajos y medios.• Más de 9 millones de las muertes atribuidas a las ENT se producen

en personas menores de 60 años de edad; el 90% de estas muertes «prematuras» ocurren en países de ingresos bajos y medianos.

• Las enfermedades cardiovasculares constituyen la mayoría de las defunciones por ENT, 17 millones cada año, seguidas del cáncer (7,6 millones), las enfermedades respiratorias (4,2 millones), y la diabetes (1,3 millones).

• Estos cuatro grupos de enfermedades son responsables de alrededor del 80% de las muertes por ENT.

• Además, comparten cuatro factores de riesgo: el consumo de tabaco, la inactividad física, el uso nocivo del alcohol y las dietas malsanas.

OMS Nota descriptiva Septiembre de 2011

La hipertensión mata anualmente a 9,4 millones de personas en el

mundoEsta dolencia también es la responsable del 45% de los ataques de corazón y del

51% de los derrames cerebrales

CORAZÓN

Corazón es un órgano muscular situado en medio del tórax:•Cavidad superior (aurícula), recibe la sangre•Cavidad inferior (ventrículo, expulsa la sangre)

FUNCIONES

- Proporcionar oxigeno a todo el organismo

- Liberar de productos de desecho (CO2)

FUNCIÓN CARDIACA

• Diástole, las cavidades del corazón se relajan, se llena de sangre

• Sístole, las cavidades del corazón se contraen, expele la sangre

CIRCULACIÓN SANGUÍNEA

• La sangre pobre en oxígeno y sobrecargada en CO2, llega a la AD (Vena cava superior e inferior)

• AD, sigue VD, válvula pulmonar a las arterias del pulmón

• Sangre rica en O2, llega a la AI, VI, válvula aórtica

VASOS SANGUÍNEOS

Arterias, arteriolas, capilares, vénulas y venas

Síntomas de las cardiopatías

• Dolor,• Disnea (sensación de falta de aire),• Fatiga (cansancio),• Palpitaciones,• Sensación de mareos y• Desmayos

DOLOR• Isquemia, cuando el aporte de sangre a los músculos es

insuficiente• Angina: sensación de tensión u opresión torácica (cuando

el músculo cardíaco no recibe suficiente sangre)• Isquemia silente, no le produce ningún dolor• Claudicación; deficiencia de sangre en las pantorrillas,

agotamiento y un dolor al esfuerzo• Pericarditis, inflamación o lesión de la membrana que

rodea el corazón• Aneurisma, dilatación de las arterias• Prolapso de la válvula mitral: la válvula entre la AI y VI se

protrue hacia la AI con la contracción del VI

OTROS

• Disnea: Es un síntoma frecuente de la IC, se debe a que se filtra líquido al interior de los sacos aéreos de los pulmones, congestión o edema pulmonar

• Fatiga: cuando el corazón no funciona adecuadamente, sangre insuficiente, causa sensación de debilidad

• Palpitaciones, • Mareos, desmayos: flujo inadecuado por anomalía en

la frecuencia cardíaca, en el ritmo o por débil bombeo

FRECUENCIA CARDIACA

• Ritmo inadecuadamente rápido – taquicardia• Ritmo inadecuado lento – bradicardia• Impulsos eléctricos siguen vías o trayectos

anómalos – ritmo anormal, arritmia

INSUFICIENCIA CARDIACA (ICC)

Enfermedad grave en la que la cantidad de sangre que bombea el corazón cada minuto (gasto cardíaco) es insuficiente para satisfacer las necesidades de oxígeno y de nutrientes del organismo

CAUSAS

• Enfermedad de arterias coronarias – infarto• Miocarditis, diabetes, hipertiroidismo o la obesidad

extrema, enfermedad de una válvula cardíaca• Si el corazón se ve sometido a un gran esfuerzo

durante meses o años, se agranda – disminuye su capacidad de bombeo – IC,

• HTA• Endurecimiento del pericardio (delgada envoltura

transparente del corazón)

OTRAS PATOLOGÍAS• Miocardiopatía

Trastorno progresivo que altera la estructura o perjudica el funcionamiento de la pared muscular de las cavidades inferiores del corazón (ventrículos)

• Hipotensión arterial

Es una PA demasiado baja que provoca síntomas como vértigos y desvanecimiento

• ShockEs un estado potencialmente mortal en el cual la PA es demasiado baja para mantener a la persona con vida

REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL - sraa

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

• La hipertensión arterial (HTA), definida como la elevación constante de la presión arterial, refleja una disrupción en el delicado equilibrio que mantienen los diversos factores genéticos, epigenéticos y ambientales.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

• Una afección sin síntomas en la que la elevación anormal de la presión dentro de las arterias aumenta el riesgo de trastornos como un ictus, la ruptura de un aneurisma, una IC, un infarto de miocardio, y lesiones del riñón

Sístole, valor mayor, contracciónDiástole, valor menor, relajación

ECUACION DE LA P. A.

P.A. = G.C. × R. P.P. A. = PRESION ARTERIAL

G. C. = GASTO CARDIACO

R. P. = RESISTENCIA PERIFERICA

G. C. = V. E. × F. C.

ETIOLOGIA

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

10/04/23 31

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

ESTRÉS OXIDATIVOINFLAMACIÓN

10/04/23 32

33

Inflammation in Atherosclerosis

Libby P. Sci Am. 2002;286:46–55.

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

ESTRÉS OXIDATIVOINFLAMACIÓN

10/04/23 34

DISFUNCIÓN ENDOTELIAL

35

DISFUNCIÓN ENDOTELIAL

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

ESTRÉS OXIDATIVOINFLAMACIÓN

ON SNS SRAA tisular ET1

PEROXIDACIÓN LIPÍDICA

10/04/23 36

DISFUNCIÓN ENDOTELIAL

37

Radical oxidante

Paredvascular

ReceptorLDL

1. Afinidad reducidad por el receptor LDL 2. Oxidación acelerada

5. Tomadas por los macrófagos paraconvertirse en células espumosas

4. Vida prolongada dentrode la pared vascular

3. Penetración endotelial fácil

Endotelio

LDL pequeña y densa

Luz vascular

O2

O2

O2

O2

O2

O2

O2

LDL pequeña y densa, y aterogenicidad

38

AterogénesisGlóbulos Rojos

LDL Monocitos Plaquetas

Endotelio

39

Daño EndotelialDaño Endotelial

Aterogénesis

40

FagocitosisAterogénesis

LDL Monocito = Macrófago

41

Aterogénesis

42

Aterogénesis

Células Espumosas

43

Ateroma

Aterogénesis

Proagregantes

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

ESTRÉS OXIDATIVOINFLAMACIÓN

ON SNS SRAA tisular ET1

PEROXIDACIÓN LIPÍDICA

10/04/23 44

DISFUNCIÓN ENDOTELIAL

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

ESTRÉS OXIDATIVOINFLAMACION

ON SNS SRAA tisular ET1

PEROXIDACIÓN LIPÍDICA

Mol. Adhesión, Act. Plaquetaria, Citoquinas, PCR, Prot. Quimiotácticas MCP1

10/04/23 45

DISFUNCIÓN ENDOTELIAL

46

ACCIDENTE DE PLACA

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

ESTRÉS OXIDATIVOINFLAMACIÓN

ON SNS SRAA tisular ET1

PEROXIDACIÓN LIPÍDICA

Mol. Adhesión, Act. Plaquetaria, Citoquinas, PCR, Prot. Quimiotácticas MCP1

DAÑO DE ÓRGANO BLANCO

10/04/23 47

DISFUNCIÓN ENDOTELIAL

DAÑO DE ORGANOS BLANCO

Angiotensina IIEfectos Directos e indirectos en órgano blanco

Angiotensina II

AT1receptor

MUERTE

Filtración Glomerular Proteinuria/albuminuriaGlomerulosclerosis

Liberación Aldosterona

Falla Renal

Hipertrofia Ventricular IzquierdaFibrosisRemodelaciónApoptosis

FALLA CARDIACA

VasoconstricciónHipertrofia VascularDisfunción Endotelial Aterosclerosis

Stroke

Hipertensión

Arritmia

Infarto de Miocardio

Evitar estrés oxidativo

SINDROME METABOLICO

HISTORIA DE LA HIPERTENSION ARTERIAL

10 A 20 AÑOS

20 A 30 AÑOS

30 A 40 AÑOS

40 A 50 AÑOSS Julius,2001

ALIMENTOS RICOS EN POTASIO Y BAJOS EN SODIO

• Arroz integral; Copos de avena.• Cereales integrales; Mijo; Germen de trigo.• Aguacate;• Frutas frescas.• Frutos secos y oleaginosos• Todas las verduras y hortalizas frescas.• Todas las legumbres.

Exceso de sodio

• El metabolismo de los huesos.• El buen funcionamiento del sistema circulatorio y

corazón.• La normal producción de energía.• El correcto funcionamiento de los riñones.• El mantenimiento de la presión arterial normal

(especialmente en la hipertensión).• Los músculos y los tejidos. Se infiltra en las células y

se retienen líquidos, lo que deteriora sus funciones.

El contenido de sodio y potasio en alimentos naturales y procesados

Antioxidantes

• Flavonoides, dan color a las frutas y hortalizas• Omega 3• Resveratrol

Jugo de uva mejor que el vino

Alimentación Cardiovascular

• Comer menos grasa y de mejor calidad• Usar menos sal• Comer menos azúcar• Comer menos carne• Aumentar ingesta de antioxidantes

Escuchar Música

• Melodía agradable• Poco ritmo• Mucha armonía

REGULADORESDE FUNCIÓN

AGUA

VERDURAS

FRUTAS

CEREALES

TUBÉRCULOS

ENERGÉTICOS

CONSTRUCTORES

50 % 50 %

35 % 15 %

MENESTRASOLEAGINOSAS

LECHEHUEVOCARNE

ALCALINOS ÁCIDOS

Cambio en el estilo de vida

AGUA

SOL

AIREDOMINIOPROPIO

NUTRICIÓN

DESCANSO

EJERCICIO

ESPERANZA