Información General del Curso

Preview:

DESCRIPTION

Información General del Curso - Roymer Romero Algarín

Citation preview

 

SENA. De clase mundial Developed by Roymer Romero Algarín - rromeroalg@misena.edu.co - 2012

SENA Centro Comercio y Servicios – Regional Atlántico

 

CALIDAD EN EL DESARROLLO DE SOFTWARE 

 

Objetivo 

Describir  los  conceptos  fundamentales  de  la  Calidad  del  Software  desde  los  diferentes  enfoques  para 

establecer la calidad, aplicarla y darle seguimiento a través del rol de revisor de calidad, en el proceso del 

desarrollo de software y su ciclo de vida. 

Establecer  las bases conceptuales para  los modelos de calidad y su aplicación en el proceso de desarrollo 

de software. 

 

Duración del curso en línea: 40 Horas (1 mes) 

 

Competencia (s) Laboral (es) y/o profesional (es): 

1. Reconocer los conceptos básicos de la Calidad del Software en el proceso de desarrollo de software. 

2.  Identificar  y  determinar  los  enfoques  de  calidad  de  software  necesarios  en  una  organización,  ya  sea 

orientado al producto, al proceso, o en ambos. 

3. Identificar las tareas principales. 

4. Distinguir los diferentes procesos administrativos y las actividades que se llevan a cabo en la administración 

de proyectos. 

 

Metodología del curso y Estrategias. 

A continuación podrá apreciar la metodología a tener en cuenta para el desarrollo del curso: 

El  curso  se encuentra dividido en 4  semanas de  trabajo  (1 mes),  cuyas  fechas de  inicio y  finalización  se 

encuentran descritas en el cronograma publicado en el “link Información del Curso” y los “Anuncios”. 

 

SENA. De clase mundial Developed by Roymer Romero Algarín - rromeroalg@misena.edu.co - 2012

SENA Centro Comercio y Servicios – Regional Atlántico

Para  cada  semana  encontrará  publicada  las  actividades  y  foros,  en  los  cuales  debe  participar  activa  y 

obligatoriamente para el cumplimiento de los objetivos, procurando respetar las fechas para la ejecución y 

entrega de ejercicios. 

Recuerde que cuenta con un mes para el desarrollo del curso. Debe participar activamente para evitar el 

represamiento de actividades y aprobar exitosamente. 

Se  recomienda dedicar dos horas de estudio diarias. Si no es posible,  recuerde que puede establecer su 

propio  ritmo basándose  en  el  cronograma  establecido para  cada  semana,  además que  los materiales  y 

otros recursos se encuentran disponibles las 24 horas desde cualquier lugar del mundo. En caso de retraso, 

por favor notifíquelo al tutor y siga participando. 

La modalidad de estudio es la autoformación con la guía o apoyo del tutor durante todo el proceso y uso 

de recursos tecnológicos. Debe utilizar los espacios y herramientas del curso para participar y publicar sus 

dudas o inconvenientes. 

Se utilizarán diversas estrategias metodológicas como el trabajo en equipo, los foros, uso de herramientas 

web 2.0, herramientas de comunicación propias de  la plataforma  (chat, videoconferencia, etc.) y demás 

sugeridas en las guías de aprendizaje. 

El curso se aprueba obteniendo un Total Ponderado Final mayor o  igual al 70%, disponible desde el “link 

Centro de Calificaciones”.  

 

Para más información acerca del desarrollo del curso, por favor leer detenidamente el documento “Reglas de 

juego del curso”. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SENA. De clase mundial Developed by Roymer Romero Algarín - rromeroalg@misena.edu.co - 2012

SENA Centro Comercio y Servicios – Regional Atlántico

 

 

Contenido programático 

 

Semana 1: Conceptos Básicos de la Calidad del Software. 

Introducción 

Calidad del Software 

Evolución de las Propuestas de Calidad 

 

Semana 2: Calidad del Producto y Calidad del Proceso. 

Enfoques de Calidad 

El Enfoque hacia el Producto 

El Enfoque hacia el Proceso 

 

Semana 3: Aseguramiento de la Calidad del Software (SQA). 

Fundamentos del SQA 

El Proceso de SQA 

Administración del Riesgo 

Verificación y Validación 

 

Semana 4: El Ciclo de Vida del Desarrollo de Software y la Gestión de la Calidad. 

Introducción a la Norma ISO/IEC 12207 

Procesos del Ciclo de Vida del Software 

El Proceso de Aseguramiento de Calidad 

La Calidad de Software en el Ciclo de Vida 

La Calidad en el Proceso Unificado 

Recommended