INFORME ANUAL 2013-2014 UNIVERSIDAD VERACRUZANA CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN RECURSOS ENERGÉTICOS Y...

Preview:

Citation preview

INFORME ANUAL2013-2014

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN RECURSOS ENERGÉTICOS Y SUSTENTABLES

(C.I.R.E.S.)

20 de octubre de 2014

CONTENIDO

I.BREVE SEMBLANZA

II.MISIÓN Y VISIÓN

III.DIAGNOSTICO Y TENDENCIAS

IV.RESULTADOS

I.- BREVE SEMBLANZA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN RECURSOS ENERGÉTICOS Y SUSTENTABLES

BREVE SEMBLANZA

El CIRES fue creado el 4 de agosto del año 2011

Se encuentra en la Región Coatzacoalcos-Minatitlán

Adscrito a la DGI de la Universidad Veracruzana

El CIRES es una entidad académica responsable que realiza investigación de tal forma que permita desarrollar nuevas alternativas energéticas, atacando la problemática energética actual y su impacto ambiental.

BREVE SEMBLANZAEl CIRES fomenta la participación del personal de las distintas entidades académicas de la Universidad mediante proyectos de investigación y promueve la difusión de los resultados de dichas investigaciones.

Esta conformado por dos tipos de académicos: Los adscritos al centro Los adscritos a otras entidades académicas

(Miembros Colaboradores)

Actualmente cuenta con: 3 personas adscritas al centro y 14 miembros colaboradores.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Coordinador

Secretario Administrador Investigadores

Consejo técnico

•Dr. José Vidal Herrera Romero – Coordinador

•Dr. Oswaldo Guzmán López – Secretario

•Lic. Judith Elena Villanueva Hernández – Administradora

Consejo técnico

•Dr. José Vidal Herrera romero

•Dr. Oswaldo Guzmán López

•Dr. Dario Colorado Garrido

•Dr. Francisco Espinosa Arenal

•Mtro. Oscar Fernando Silva Aguilar

•Dr. Fernando Rueda Martínez

II.- MISIÓN Y VISIÓN

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN RECURSOS ENERGÉTICOS Y SUSTENTABLES

MISIÓN

Se realizan investigaciones que permiten desarrollar nuevas alternativas energéticas que sean más amigables con el ambiente, y formar profesionales que son capaces de comprender con profundidad su compromiso social en la problemática energética y su impacto ambiental.

VISIÓN

Consolidar la formación de profesionales e investigadores, mediante el desarrollo de proyectos y trabajos de investigación con la impartición de estudios de posgrado.

III.- DIAGNÓSTICO Y TENDENCIAS

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN RECURSOS ENERGÉTICOS Y SUSTENTABLES

Diagnóstico

•La búsqueda de fuentes de energías renovables debe ocupar un lugar importante en el Plan de Desarrollo de la Universidad Veracruzana.

•Actualmente, se contemplan muchos proyectos de inversión a gran escala en el Estado de Veracruz; sin embargo, poco se contemplan el uso de energías limpias.

•Por lo tanto, es necesario generar investigación que ayude a encontrar fuentes de energías alternativas en el Estado, reconociendo que existe un alto potencial debido su ubicación geográfica.

Tendencias

•Teniendo como fundamento el desarrollo sostenible de la Región Sur del Estado de Veracruz, en el CIRES se analizarán las fuentes de energía, tanto convencional como las alternas, para evaluar la factibilidad de su uso.

•Se estudiarán oportunidades de ahorro de energía a través del diagnóstico energético tanto en la industria como en el sector de servicios.

•Este Centro se ha creado para impulsar la investigación científica y tecnológica, además de formar profesionistas que promuevan estrategias y acciones para el aprovechamiento de las energías.

IV.- RESULTADOS:

EJE RECTORAL, OBJETIVO, META, ACCIÓNES.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN RECURSOS ENERGÉTICOS Y SUSTENTABLES

I. Innovación académica con calidad

2. Planta académica con calidad

OBJETIVO Consolidar la planta académica y promover su certificación en congruencia con cada disciplina, que incida en una formación de calidad de los estudiantes.

I. Innovación académica con calidad

2. Planta académica con calidad

Características de la planta académica.

Nombre Número

de personal

Función SNI Imparte tutoría CA

Dario Colorado Garrido 30268 PTC Si Si Si

Rodríguez García Ernesto Raúl

39780 TCC No Si Si

Linderman Gerónimo Elías Guillermo

40779 TCC No Si No

I. Innovación académica con calidad

2. Planta académica con calidad

Modificaciones a los Programas de Estímulos al Desempeño del Personal Académico (PEDPA) y al Desempeño en la Ejecución Artística (PEDEA), y número de beneficiados

Nombre Número de personal

PEDPA (Nivel)

Dario Colorado Garrido 30268 Si (4)

Rodríguez García Ernesto Raúl 39780 Si (2)

I. Innovación académica con calidad

2. Planta académica con calidad

Apoyo a la realización de estudios de posgrado en disciplinas afines al perfil

Nombre del estudiante

Programa educativo

Fecha de inicio-Fecha de término Entidad académica

Rodríguez García Ernesto Raúl

Doctorado en ingeniería

Dic/2013-Dic/2016 Universidad de Almería

Linderman Gerónimo Elías Guillermo

Maestría en contaduría y

administraciónAgo/2013-jul/2015

Facultad de Contaduría y

Administración, Universidad Veracruzana

I. Innovación académica con calidad

2. Planta académica con calidad

Diversificación de carga académica en apoyo a las tareas de docencia, investigación, vinculación y tutorías

Nombre Docencia Investigación vinculación tutoría

Dario Colorado Garrido

Si Si Si Si

Rodríguez García Ernesto Raúl

Si Si Si Si

Linderman Gerónimo Elías Guillermo

Si No Si Si

I. Innovación académica con calidad

2. Planta académica con calidad

Participación en redes de colaboración intra e interinstitucionales

Nombre colaboración Institución

Dario Colorado Garrido

SiFacultad de Ingeniería, Coatzacoalcos y

Facultad de Ciencias Químicas, Coatzacoalcos

Rodríguez García Ernesto Raúl

Si Facultad de Ingeniería, Coatzacoalcos

Linderman Gerónimo Elías Guillermo

SiFacultad de Ingeniería, Coatzacoalcos y Facultad de Contaduría y Administración,

Coatzacoalcos

I. Innovación académica con calidad

4. Investigación de calidad socialmente pertinente

OBJETIVOProducir conocimiento de frontera, con impacto social y económico que, convertido en una mayor productividad de la investigación y su aplicación, se vea reflejado en la generación de patentes prototipos y publicaciones con reconocimiento nacional e internacional...

I. Innovación académica con calidad

4. Investigación de calidad socialmente pertinente

Miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI)

Nombre del Académico

Número de personal

SNI Nivel Área

Dario Colorado Garrido

30268 Si 1 Técnica

Capítulos de libro

Autor(es) del capítulo Capítulo de libro Título del libro Páginas ISBN Año Editorial y lugar de

Edición

1

Carlos O. Rivera Blanco, Quetzalcóatl C.

Hernández Escobedo, Oswaldo Guzmán López

y José V. Herrera Romero

Energías renovables y emisiones de GEI:

Análisis de factibilidad de

estudio

Teocelo y su compromiso con la

sustentabilidad165-175 978-607-

9248-38-3 2013Efecto sustentable A.C.,

Universidad Veracruzana, Xalapa, Veracruz, México

2

Carlos O. Rivera Blanco, José V. Herrera Romero,

y Quetzalcóatl C. Hernández Escobedo

Desarrollo social y la aplicación de las

tecnologías limpias

Organizaciones sustentables 145-155 978-607-

9248-63-5 2014 Universidad Veracruzana

I. Innovación académica con calidad

4. Investigación de calidad socialmente pertinente:

Producción científica (capítulos de libros)

ARTÍCULOS Título del artículo Autor(es) Nombre de la Revista Páginas ISSN Año Indizada en:

1

Uncertainty analysis of COP prediction in a water purification system

integrated into a heat transformer using several artificial neural networks

J.A. Hernández, D.

Colorado

Desalination and Water Treatment

1443-1456 ISSN: 1944-3994 2013 JCI

2Exergy analysis of a compression-

absorption cascade system for refrigeration

D. Colorado*, V.M. Velázquez

International Journal of

Energy Research

1851-1865 ISSN: 1099-114X 2013 JCI

3Void fraction correlations analysis and

their influence on heat transfer of helical double-pipe vertical evaporator

Arianna Parrales, Dario

Colorado*, Armando

Huicochea, Juan Díaz, J.

Alfredo Hernández

Applied Energy 156-165 ISSN: 0306-2619 2014 JCI

I. Innovación académica con calidad

4. Investigación de calidad socialmente pertinente: Producción científica (Artículos científicos)

ARTÍCULOS Título del artículo Autor(es) Nombre de la Revista Páginas ISSN Año Indizada en:

4

Coefficient of performance prediction by a polynomial model

of absorption heat transformer

Escobedo-Trujillo BA, Alaffita-Hernández FA, Colorado D*, Siqueiros

J

Revista Mexicana de

Ingeniería Química

ISSN: 1665-2738

Articulo aceptado: 25 /jun/ 2014.

JCI

5

Thermo-hydraulic prediction with

disturbances of an evaporator using

second order approach in temporal terms

Mariano Colorado-Pineda, F. Alejandro

Alaffita, Dario Colorado*, Beatris A.

Escobedo-Trujillo

Desalination and Water Treatment,

ISSN: 1944-3994

Artículo aceptado:

16/jun/2014JCI

6

Prediction of global solar radiation by

artificial neural network based on a

meteorological environmental data,

J. Díaz-Gómez, A. Parrales, A. Álvarez, S.

Silva-Martínez, D. Colorado, J.A.

Hernández

Desalination and Water Treatment

ISSN: 1944-3994

Artículo aceptado:

16/jun/2014JCI

7 Wind energy resource in Northern Mexico

Q. Hernández-Escobedo, R. Saldaña-Flores, E.R. Rodríguez-

García, F. Manzano-Agugliaro

Renewable and Sustainable

Energy Reviews890–914 ISSN: 1364-

0321 2014 JCI

(*continuación)

I. Innovación académica con calidad

4. Investigación de calidad socialmente pertinente

Divulgación de los resultados y productos de la investigación

ASISTENCIA A EVENTOS

Nombre del académicoNombre de la

ponencia/conferenciaEvento académico Fecha

1Carlos O. Rivera Blanco, José V. Herrera Romero

Oportunidad de mejorar la calidad de vida en las

comunidades marginadas de Veracruz con el uso de las energías renovables

Congreso Latinoamericano Investigación e

Intervención en el ámbito Social

21-23/ago/2013

2 José V. Herrera RomeroDatos y aplicaciones de la

energía solarXIX semana de la ciencia

y la tecnología11-15/11/2013

3 Dario Colorado

Thermo-hydraulic prediction with

disturbances of an evaporator using second

order approach in temporal terms

Desalination for the envorinment clean water

and energy (Chipre)11-15/05/2014

I. Innovación académica con calidad

4. Investigación de calidad socialmente pertinente

Participación de estudiantes en investigación

Nombre del tesista Título de la tesis Fecha de presentación

Grado obtenido

1 Mariano Colorado Pineda

Comparación entre una aproximación temporal de primer y segundo orden para predecir la termo-

hidráulica de un evaporador

29/may/2014Ingeniero mecánico-eléctrico

2 Canela Nieves Felipe de Jesús

Instalación y evaluación preliminar de un sistema

fotovoltaico de 3.5 kW en la Facultad de Ingeniería

Coatzacoalcos

04/jul/2014Ingeniero mecánico-eléctrico

II. Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social

6. Reconocimiento e impacto de la UV en la sociedad

OBJETIVO Posicionar a nuestra Universidad a la vanguardia en el ámbito regional, nacional e internacional, resaltando su quehacer científico, académico, artístico y cultural en beneficio de la comunidad universitaria y la sociedad.

II. Presencia en el entorno con pertinencia e impacto social

6. Reconocimiento e impacto de la UV en la sociedad

Impulsar la presencia nacional e internacional de la UV mediante publicaciones, seminarios y eventos que promuevan la crítica y el debate sobre temas de interés público.

EVENTOS Evento académicoNombre de las entidades

participantesFecha

1Semana de ciencia y

tecnología

C.I.R.E.S.11-15/Nov/2013

Facultad de Ingeniería

III. Gobierno y gestión responsables y con transparencia

11. Optimización de la infraestructura física y equipamiento con eficiencia y eficacia

OBJETIVO Adecuar la infraestructura física y mejorar el equipamiento, bajo criterios de calidad, racionalidad y sustentabilidad.

III. Gobierno y gestión responsables y con transparencia

11. Optimización de la infraestructura física y equipamiento con eficiencia y eficacia

Uso de tecnologías alternativas para la obtención de energía y consumo de agua

Instalación y prueba preliminares de un sistema fotovoltaico de 3.5 kW en la Facultad de Ingeniería, Coatzacoalcos.

Eje: I.- Innovación académica con calidad

Objetivo: Elaborar un proyecto integral de investigación, posgrado y vinculación regional.

Acción

Se ofrecerá estudios de posgrado relacionados con recursos energéticos, su uso responsable y su impacto ambiental de tal manera que coadyuve en la formación de nuevos profesionales en el uso y aplicación de energías renovables

En proceso (40%)

Eje: I.- Innovación académica con calidad

Objetivo: Promocionar la reorganización académica que integra la investigación, la docencia y la vinculación considerando las características de la región.

Acción

Profundizar de manera colegiada en la investigación de recursos energéticos, sustentables y definir técnicas que permitan el desarrollo de alternativas energéticas, que no sean agresivas con el medio ambiente

En proceso continúo

Eje: I.- Innovación académica con calidad

Objetivo: Realización de actividades de investigación básicas de punta y aplicada a las distintas áreas de la sustentabilidad

Acción

Elaboración de proyectos de investigación básica y aplicada de tal manera que nos permita realizar la semana de la Ciencia y la Tecnología.

En proceso

Eje:I.- Gobierno y gestión responsables y con transparencia.

Objetivo: Promover la construcción de una cultura de prevención y atención integral de los estudiantes

Acción

Equipar a la dependencia con servicios de primeros auxilios y participar en la formación de la educación ambiental.

En proceso

En principio, la investigación necesita más cabezas que

medios…Severo Ochoa (1905-1993) Médico español

**************************************************************************************

Muchas Gracias