Informe de visita de seguimiento y acompañamiento de la mesa técnica del depto primarias sep

Preview:

Citation preview

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Tlaxcala, Tlax., a 20 de Marzo del 2013

INFORME:Campaña de Visitas de

Seguimiento y AcompañamientoTécnico Pedagógico

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Orden del día1. Bienvenida.

2. Propósito.

3. Semblanza de la campaña de visitas de

“Seguimiento y Acompañamiento Técnico

Pedagógico”.

4. Presentación de conclusiones de los programas

monitoreados.

5. Conclusiones generales.

6. Asuntos Generales.

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

BienvenidosJefes de SectorSupervisores

Analistas ATP´s

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PropósitoPresentar los resultados obtenidos de la Campaña de Visitas de Seguimiento y Acompañamiento Técnico-Pedagógico, efectuada por la Mesa Técnica del Departamento de Primarias SEP, en escuelas primarias focalizadas e incluidas en las 22 zonas escolares del estado, con la tarea de diagnosticar el impacto y desarrollo de los programas federales y estatales, permitiendo reconocer elementos potenciales para renovar una propuesta de asesoría mas eficiente que impulse la calidad de la educación.

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Semblanza23 Escuelas visitadas / 22 zonas / 4

sectores ENLACE Ecología

Evaluación

PEC

PNL

RIEB

Carrera Magisterial

Convocatorias

SEP-SALUD

Oportunidades

C. Participación Social

PETC

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Presentación de Conclusionesdel Monitoreo de los Programas

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Enrique Texis Bello

1

DIFUSIÓN DE ACTIVIDADES

CONVOCATORIAS

Resultados

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Oferta de los Programas de Ecología

De 22 Escuelas visitadas, se logro el 50 % en incorporar al Programa “Huerto Escolar”

Actualmente son 2 escuelas ya trabajando con Huerto Escolar.

Talleres con materiales de reuso.

Programa de reforestación de espacios escolares.

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

RESULTADOS

• Datos estadísticos que arroja la encuesta aplicada a 22 Directores para conocer el impacto de las Convocatorias en las escuelas primarias.

Contribuyen e impactan

No contribuyen y no logran impacto

30% 70%Acción:

Fomentar la participación en las convocatorias.

1. Conozcan 2. Efectúen3. Guíen

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Resultados de DifusiónSe Promovió la Pagina Facebook SEPETLAXCALA.

Espacio de intercambio de experiencias, actividades e información útil.

124 Personas les gusta la Página.262 Personas visitan la Página. ¡ TE INVITO A SER PARTE !

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Noé Ruiz Yonca

2

PRUEBA ENLACEy Habilidades Digitales

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Obj

etivo

: Realizar un diagnóstico de los alumnos de sexto grado con los puntajes más bajos de la prueba ENLACE 2012 (de escuelas focalizadas), con la premisa de detectar aspectos de orden Técnico-pedagógico, que den sustento a una propuesta de asesoría más eficiente, como parte de las actividades de la Supervisión Escolar.

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Escuelas focalizadas:

Alumnos evaluados:

92

Perfil:

•11 años de edad•46 niños y 46 niñas•39 Reactivos de 120

•4 de cada 5 niños reconocen tener dificultades con las tablas de multiplicar ycon la resolución de divisiones.

Aversión a las asignaturas

Ciencias Naturales36%

Educación Físca26%

Español29%

Otras9%

Ciencias NaturalesEducación FíscaEspañolOtras

Asignaturas favoritas

Historia27%

Matemáticas52%

For-mación cívica11%

Es-pañol

6%Otras

4%

HistoriaMatemáticasFormación cívicaEspañolOtras

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Primeras conclusiones

La prueba ENLACE es un instrumento metodológico objetivo, pero no cumplecon una función evaluadora. (seguimos ponderando puntajes)

Los resultados demuestran un margen lateral con respecto al rendimiento promedio de los estudiantes (+ -)

Los niños que demuestran una inclinación académica por las matemáticas son más creativos y participativos.

La brecha digital revela: 4 de cada cinco niños ha tenido contacto con Internet (fuera de casa, autodidactas.)

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Rodolfo Padilla Zarate

3

EVALUACIÓN

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Ubicar en el grado correspondiente de acuerdo a sus conocimientos, a niños y niñas de procedencia nacional o extranjera, que por cualquier circunstancia ajena el estudiante no cuente con antecedentes escolares o se vieron en la necesidad de truncar sus estudios en el nivel primaria.

PROPÓSITO:

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

VISITAS

ESCUELAS QUE SE VISITARON Y ESTUVIERON DENTRO DE ESTE

PROGRAMA:

TRINIDAD SÁNCHEZ SANTOS

FAUSTO VEGA SANTANDER

DOMINGO ARENAS

COLEGIO TLAXCALA

HÉROES DE CHAPULTEPEC

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

OBSERVACIONES: FALTA SEGUIMIENTO POR PARTE DE LOS DIRECTORES A LOS

NIÑOS UBICADOS.

NO PRESENTARON EVIDENCIA DE SEGUIMIENTO.

LOS DIRECTORES ACEPTAN A LOS NIÑOS SIN TENER EL

DICTAMEN, O CON FECHAS POSTERIORES A SU EXPEDICIÓN.

NO HAY RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES DE FAMILIA O

TUTORES DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DICTAMINADOS, EN EL

DESARROLLO ACADÉMICO.

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

CONCLUSIÓN Y PROPUESTASLa alternativa que ofrece el programa de ubicación de grado por no contar con antecedentes escolares, haber perdido un año escolar o no haberlo concluido, se ha convertido en una opción fácil y de poca seriedad para algunos padres de familia y más aún que los directores no le den seguimiento o no condicionen la permanencia de los infantes. Es por ello que se propone lo siguiente: El director condicione la permanencia de los niños o niñas dictaminados

en su escuela, para que el padre o tutor cuide y vigile el desempeño académico del infante y su asistencia regular.

El director junto con el docente supervise el desempeño del niño o niña dictaminado para ayudarlo a su integración.

El tramite de la ubicación de grado sea realizado por el director y el padre o tutor, para que cuide las fechas de la expedición del dictamen y lo haga respetar.

No aceptar a ningún niño o niña si necesita ubicación de grado, antes que se expida el dictamen.

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Ma. Guadalupe Sánchez Hernández

4

PEC

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Planificación Institucional. El 57.1% (12)de las escuelas no tenían en el momento de la visita su planificación institucional. El 42.8% (9) de las escuelas que lo presentaron en modalidades : PETE (28.57%) seis escuelas, PAT (3) 14.2 %.

Planes de comisiones internas. Sólo en cuatro escuelas los directores tenían este documento

Cronograma Anual de trabajo. A excepción de tres escuelas, este organizador no es empleado.

Dimensión Organizativa

57%29%

14%

Escuelas

No presentó PETE

PAT

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Gestión del aprendizaje. a) Trayecto formativo institucional.El 71.4 % de las escuelas no lo presentaron, Incluido en el PAT el 9.5 % de las escuelas; el 19.04 % en el Consejo Técnico.

b) Consejo Técnico Escolar .Acta Constitutiva y planes de comisiones de Consejo Técnico16 escuelas los presentaron, lo que representa el 76.19 % , el 22.7% (5) no lo presentaron

Dimensión Pedagógica Curricular

71%

10%

19%

Escuelas

No la presentaronIncluido en el PATIncluido en el PETE

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Nivel del logro del aprendizaje. Puntaje global de la prueba ENLACE 2012.

22.7% de los directores no respondieron; 4.5% no participó la escuela en la prueba; 4.5% no se encontraba el Director; del 68.8% de los directivos que aportaron el dato, el 53.3% se alejaba del resultado real de 46 a 10 puntos.

Experiencia en Planificación Institucional. Programas educativos.El 75% de las escuelas participan en Programas que implican planificar, de ellas el 46.6% participan en dos o más programas.

Conocer la escuela un punto de partida en el hacer directivo

40%

28%

16%

16%

Programa de Escuelas de Tiempo Completo

Programa de Escuela Segura

Programa Escuelas de Calidad

Programa de Escuela Siempre Abierta

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Dimensión Administrativa

Normalidad Mínima.a) Control de asistenciaEl 60 % (12 )de las escuelas mostraron incidencias en el libro de registro de asistencia

b) Permiso por escrito: 11 escuelas (60%)c) Expediente de personal19 escuelas (95%) mostraron un expediente de personal completo y organizado; sólo un caso de dispersión.

1 1

10

Incidencias

Perdida del librofirmada la salidadocentes que no habían firmado

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Acta constitutiva de consejo escolar de participación social.

Evidencias de participación del Consejo: 84% de las escuelas no presentaron.

Evidencias de eventos escolares de proyección a la comunidad: 86% no presentó.

14; 67%2; 10%

5; 24%

Acta constitutiva CEPSEn formasin firma y sello de la coordinaciónNo la presentarón

Dimensión Comunitaria y de participación social

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

En cuanto a planificación institucional, la aportación de programas educativos, ha difundido el empleo de la planificación estratégica. Sin embargo, cuando el 57.1 % de los directores no tenían su planificación en la escuela, da pauta a que se intuya que no es aplicada, ya que el seguimiento de acciones requiere de su consulta continua.Por otra, parte la centralidad en el aprendizaje, no fue evidente, cuando no está la adopción de un trayecto formativo institucional en la mayoría de las escuelas; ni la percepción clara de los puntajes obtenidos en ENLACE.La percepción holística de la planificación estratégica, está debilitada cuando los directores no tienen los planes de comisiones internas en su poder.En cuanto al funcionamiento de los CEPS; aunque de forma administrativa la mayoría de las escuelas lo constituyeron; no pudo percibirse un funcionamiento sistemático del mismo.Para finalizar, aún se tienen dificultades para cubrir condiciones de normalidad mínima en los planteles, evidenciándose en el control de asistencia.

Conclusiones

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Reyna Juárez Cano

5

“REFORMA INTEGRAL DE EDUCACION BASICA”

“PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA”

M e s a T é c n i c a

SECTOR 01 SECTOR 02 SECTOR 03 SECTOR 040

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

COMERCIALELABORADANO PRESENTA

SECTOR 01 SECTOR 02 SECTOR 03 SECTOR 040

1

2

3

4

5

6

COHERENCIAORGANIZACIÓN INNOVACION

PLANEACIÓN

CUADERNOS DE ALUMNOS

M e s a T é c n i c a

SECTOR 01 SECTOR 02 SECTOR 03 SECTOR 040

1

2

3

4

5

6

7

DEVOLUCIONINSTRUMENTOS CARPETAS

EVALUACIÓN

SECTOR 01 SECTOR 02 SECTOR 03 SECTOR 040

1

2

3

4

5

6

7

A. EN RIESGOAPOYOS REQUERIDOS OBSERVACIONES GENERALES

CARTILLAS DE EDUCACIÓN BÁSICA

M e s a T é c n i c a

Biblioteca de aula

Clasificación Prestamo a domicilio

Credenciales Libros leídos01234567

SINO

SECTOR 01

SECTOR 02

Biblioteca de aula

Clasificación Prestamo a domicilio

Credenciales Libros leídos0123456

SINO

M e s a T é c n i c a

Biblioteca de aula

Clasificación Prestamo a domicilio

Credenciales Libros leídos0123456

SINO

SECTOR 03

SECTOR 04

Biblioteca de aula

Clasificación Prestamo a domicilio

Credenciales Libros leídos0123456

SINO

M e s a T é c n i c a

VELOCIDAD FLUIDEZ COMPRENSIÓN0

5

10

REQUIERE APOYOSE ACERCA AL ESTANDAR ESTANDARAVANZADO

COMPETENCIA LECTORASECTOR 01 (Muestra 16 alumnos)

VELOCIDAD FLUIDEZ COMPRENSIÓN01234567

REQUIERE APOYOSE ACERCA AL ESTANDAR ESTANDARAVANZADO

SECTOR 02 (Muestra 12 alumnos)

VELOCIDAD FLUIDEZ COMPRENSIÓN012345678

REQUIERE APOYOSE ACERCA AL ESTANDAR ESTANDARAVANZADO

SECTOR 03 (Muestra 10 alumnos)

VELOCID

AD

FLUID

EZ

COMPREN

SIÓN

01234

REQUIERE APOYOSE ACERCA AL ESTANDAR ESTANDARAVANZADO

SECTOR 04 (Muestra 8 alumnos)

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Ma. Teresa Hernández Arroyo

6

PROGRAMA NACIONAL DE CARRERA MAGISTERIAL

ESCUELAS PARTICULARES

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

OBJETIVO

Proporcionar orientación e información necesaria para la elaboración de PATCM y PAGE, a docentes frente a grupo,

directores y supervisores para que sus actividades sean entregadas en tiempo y forma.

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

¿A QUIEN Y EN DONDE LO ENTREGAMOS ?

DEPARTAMNETODE EDUCACION

PRIMARIA

JEFES DE SECTOR

SUPERVISORESS

DIRECTORES

DOCENTES

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PROPUESTAS TENER PRESENTES FECHAS REALIZAR NUEVAMENTE LECTURA DE LINEAMIENTOS GENERALES

(PATCM,PAGE,PAT). ELABORACIÓN DE ACUERDO A LA ESTRUCTURA INTEGRAR REPORTES MENSUAL, BIMESTRAL O TRIMESTRAL ANEXAR EVIDENCIAS www.septlaxcala.gob.mx/carreramagisterial

licthere@hotmail.com

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

ESCUELAS PARTICULARES

CONOCER LA ORGANIZACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE LA INSTITUCIÓN.

FOCALIZAR LAS PRINCIPALES NECESIDADES, BRINDAR APOYO A DIRECTIVOS Y DOCENTES OFRECIENDO MATERIAL Y SUGERENCIAS NECESARIAS.

CORROBORAR EL PERFIL Y EXISTENCIA DEL PERSONAL QUE SE ENCUENTRA LABORANDO.

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

RESULTADOS DE VISITA

D I M E N S I O N E S

ADMINISTRATIVA PEDAGÓGICACURRICULAR

ORGANIZATIVA COMUNITARIA Y DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

LIBRO DE ENTRADAS Y SALIDAS.MAESTROS SIN PERFIL, Y NO SE ENCUENTRAN EN PLANTILLA.

ACTAS CONSTITUTIVAS NO SE ENCONTRARON FISICAMENTE.

NO PRESENTARON PLAN ANUAL FISICAMENTE SOLO COMENTAN COMO LLEVAN ACABO SUS ACTIVIDADES.

SE MUESTRAN ALGUNAS IMÁGENES DE ACTIVIDADES REALIZADAS.

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Consejos Escolares de Participación Social

Función y vinculación de un CPS A menor intervención de padres

mayor resultado académico La responsabilidad y obligación de

educar solo es de la escuela.

Asesoría para elaborar un Programa de Trabajo Anual (PTA).

Orientaciones generales del funcionamiento de los diversos comités.

0%20%40%60%80%

100%120%

sector 01sector 02sector 03sector 04

Muestra: 22 escuelas

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

SECTOR 01 SECTOR 02 SECTOR 03 SECTOR 04

33.30%

16.60%

40.00% 40.00%

20.00%

33.30%40.00%

0.00%

100.00% 100.00% 100.00%

50.00%

100.00%

83.30%

100.00%

50.00%

Muestra: 23 escuelas

Filtro básico (prevención de influenza) Conocen y hacen uso de un manual de alimentaciónAlimentos que componen la cooperativa escolar Alimentos que oferta el desayunador

El uso de los desayunadores es el medio ideal para contrarrestar el consumo de comida chatarra sin embargo no todas las escuelas cuentan con este servicio.

Organización en las cooperativas escolares.

Capacitación a responsables de cooperativas escolares.

Implementar un plan de acción con el objetivo de eliminar alimentos procesados en cooperativas escolares.

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

sector 01 sector 02 sector 03 sector 04

Docentes que asisten a cursos de actual-ización

0.722 0.6 0.4 0.583

Diplomado concluido de la RIEB de 1° y 6° 0.222 0.56 0.266 0.416

Diplomado concluido de la RIEB de 2° y 5° 0.222 0.32 0.533 0.25

Diplomado concluido de la RIEB de 3° y 4° 0.5 0.44 0.2 0.25

5.0%

25.0%

45.0%

65.0%

FORMACIÓN CONTINUA

sector 01 sector 02 sector 03 sector 04

6% 8%

53%

0%0% 0% 0% 0%6% 8%

40%33%

0% 0%

13%8%

Otra FormaciónLicenciatura Especialidad Diplomado Maestría

SECTOR TEMAS PARA ASESORIA

01PlanificaciónMatemáticasFormación Cívica y Ética

02PlanificaciónEvaluaciónHerramientas digitales

03PlanificaciónEvaluaciónMatemáticas

04PlanificaciónEvaluaciónHistoriaFormación Cívica y Ética

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Yo hago lo que usted no puede, y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas.

Madre Teresa de Calcuta

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Esain Munive Hernández

8

Programa Escuelas de Tiempo Completo

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

El objetivo radica en contribuir a la comprensión del desarrollo de la jornada ampliada mediante el Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC), a través de la recolección de información básica sobre las condiciones reales que ostentan las escuelas primarias del estado, a fin de obtener elementos para perfilar la asesoría que permitan paulatinamente afinar la operatividad de esta nueva condición educativa.

OBJETIVO:

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

¿Qué está representado para la institución ampliar

su jornada escolar mediante el PETC?

Una nueva oportunidad para fortalecer aprendizajes

Mayor compromiso y participación de todos los actores.

Nuevos retos para la capacitación docente.

Mas recursos materiales y humanos.

El medio para mejorar en la prueba ENLACE

Cambio de paradigma educativo

Nuevos compromisos con los padres de la familia

¿Cuáles son los principales factores que favorece y obstaculizan el desarrollo del PETC?

Planificación (director/docentes). Compromiso: Director/docente/padres

Apropiar la contextualización del PETC, en cada escuelas.

Carece el trabajo colaborativo: Matutino Vs Vespertino

Ambigua participación de los padres de familia

Infraestructura y materiales didácticos.

Fortalecer el apoyo de asesoría

Tener mas tiempo para trabajar

Flexibilidad del uso del tiempo.

(+)

Contar con el apoyo de mas docentes/especialistas

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

¿Qué factores están asociados a la forma en que los profesores organizan y distribuyen el tiempo en actividades didácticas?

¿Cómo se está aprovechando el tiempo adicional en las instituciones? Y, ¿Cómo ese tiempo se está aprovechando en actividades de enseñanza-aprendizaje?Recursos: Guías metodológicas

del PETC. Libro de texto. Ficheros. Guías comerciales

Perfil académico. Actitud y voluntad de servicio.

Condiciones que presenta el director.

Contexto

Interés del estudiante

Nivel de atención del estudiante

ENLACE (17 positivo / 10 negativo)

600 Hrs. / 400 Hrs. académicas Cubrir contenidos de los planes y

programas. Cada grupo tiene dos horas a la

semana de cada una de las 6 líneas, aproximadamente.

Línea preferidas: arte y cultura, recreación y desarrollo físico e inglés.

Alimentar a los niños. La actividad se ofrece grados y grupos,

y el aula es el espacio cotidiano. Las actividades planificadas no superan

los 3 días de continuidad. Actividades individuales apremian

sobre las grupales. Evidencia de trabajo: cuadernos, en

hojas blancas, papiroflexia. No hay evidencias claras de evaluación. Ambientes contaminados: aulas en

desorden, ruido, poco control de grupo.

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

¿Cómo el estudiante se la está pasando en este tiempo extra?

Están a gusto por lo que hacen.

Actividades artísticas, Deportivas.

Actividades de aula (pupitre y cuaderno)

Sufren mas accidentes (En ambientes vulnerables a su salud)

Estresado (según padres de familia: llegan cansados a casa y no hacen nada más)

Con mas tareas en casa.

Trabajando con 6 asignaturas mas. (líneas de trabajo)

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Tiempo escolar , es igual a oportunidad de aprendizaje.

Comprensión del Paradigma acerca de la Nueva Escuelas del

Siglo XXI

El docente requiere entender porque tiene que ofrecer mas tiempo al mismo niño, y actualizar

su perspectiva de enseñanza para generar oportunidades de aprendizaje.

Reforma educativa

El uso efectivo del tiempo; la organización escolar (grupos afines, clubes, talleres, toturias)

Diversificación de las situaciones de aprendizaje Atención a la mejora de los resultados educativos Ambiente adecuado para el aprendizaje Atención integral al desarrollo personal Participación de las familias y la comunidad

Puntos potenciales de asesoría:

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Conclusiones Generales Retroalimentar a las zonas escolares respecto a sus

fortalezas y debilidades en materia de asesoría

Detectar el impacto que tiene la figura del ATP en la zona y sector escolar

Contribuir al posicionamiento del ATP y analista en el proceso de la mejora

Educativa

Crear una red de asesores, que propicie el trabajo colaborativo en la estructura de educación primaria SEPE

Proponer un manual de funciones procedimientos para la figura del ATP, dentro de la estructura educativa.

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Asuntos generales

LEGISLACIÓN FEDERAL-ESTATAL VIGENTE

Ley de Contabilidad Gubernamental Plantillas de Personal

M e s a T é c n i c a

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICADEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

GraciasJefes de SectorSupervisores

Analistas ATP´s

Recommended