INFORME Nº6: CORRESPONDIENTE AL MES DE · PDF filePROYECTO: “PLANIFICACIÓN...

Preview:

Citation preview

INFORME Nº6: CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2014

INSTITUCIÓN: ASOCIACIÓN TERRITORIOS SOLIDARIOS, GINEBRA, SUIZA

CONSULTORA: MACARENA GARCÉS VERA

PROYECTO: “PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE

EN EL VALLE DEL ITATA, REGIÓN DEL BÍO-BÍO, CHILE”

1.- Introducción En el siguiente informe se detallan las actividades desarrolladas el mes de Agosto. Se termina con el proceso de trabajo con los Comités de Emergencias (COE), de las 9 comunas del Valle del Itata, además de realizar dos talleres de geotecnologías con funcionarios municipales en la mesa de riesgos y bomberos respectivamente donde se agendan nuevas fechas para seguir el proceso. También se realizó una presentación del primer mapa de Riesgos del Territorio Valle del Itata, en la Gobernacion Provincial de Ñuble, donde se invitaron a los Alcades de las 9 comunas con sus equipos de emergencias, la Directora Regional de la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI), la Gerencia de la Asociación de Municipalidades del Valle del Itata, como también de la Asociacion de Municipalidades de la Region del Biobío, y la Sra. Gobernadora de la Procinvia de Ñuble. Estas tareas se describen con detalle a continuacion. 2.- Tareas Desarrolladas: Como se describió en el informe del mes de Julio, se termina la primera parte del proceso metodológico con los COE comunales trabajando con las Cartografias Sociales de Riesgos. A continuación se describe el trabajo realizado por estas comunas: 2.1.- Talleres COE, comunas Territorio Valle del Itata: A continuacion se mencionarán los diferentes tipos de riesgos o equipamientos que se identificaron en los talleres: 2.1.1.- 04 de Agosto Taller Cartografía Social Actualización del Mapa de Riesgo de Desastres Comunal y Urbano de la Comuna de Portezuelo: 1.- Zona Plantaciones Forestales 2.- Transformadores 3.- Escuelas 4.- Estanques de Agua 5.- Centros de Salud 6.- Juntas de Vecinos 7.- Bomberos 8.- Zona de Remoción en Masa 9.- Albergues

10.-Problemas en Carretera 11.- Carabineros Postas Rurales 12.- Dirección del Viento 13.- Poblaciones Nuevas 14.- Vertederos 15.- Tranques 16.- Hogar de Ancianos 17.- Complejos Deportivos

18.- Liceos 19.- Riesgos de Contaminación Ambiental 20.- Jardin Infantil

21.- Zona Inundación 22.- Zona Incendios Forestales

2.1.2.- 07 de Agosto Taller Cartografía Social Actualización del Mapa de Riesgo de Desastres Comunal y Urbano de la Comuna de Ránquil: 1.- Tránsito Peligroso 2.- Falla Placa por Terremoto 3.- Déficit Hídrico 4.- Celulosa 5.- Bomberos 6.- Zona de Plantaciones Forestales 7.- Planta de Aguas Servidas

8.- Carabineros 9.- Complejos Deportivos 10.- Zona Inundación 11.- Tranques 12.- Zona de Remoción en Masa 13.- Zona de Anegamiento 14.- Zona Incencios Forestales

2.1.4.- 12 de Agosto Taller Cartografía Social Actualización del Mapa de Riesgo de Desastres Comunal y Urbano de la Comuna de Trehuaco:

1.- Déficit Hídrico 2.- Establecimientos Educacionales 3.- Zona Plantaciones Forestales 4.- Centros de Salud 5.- Bomberos 6.- Grifos 7.- Estero 8.- Tránsito Peligroso 9.- Ducto

10.- Zona Remocion en Masa 11.- PTAS 12.- Corte en Carretera 13.- Cementerio 14.- Zona de Inundación 15.- Zona Incendios Forestales 16.- Captación de Aguas 17.- Riesgo Contaminación Ambiental

2.1.5.- 13 de Agosto Taller Cartografía Social Actualización del Mapa de Riesgo de Desastres Comunal y Urbano de la Comuna de Quillón:

1.- Zona Plantaciones Forestales 2.- Consultorio 3.- Déficit Hídrico 4.- Zona Remoción en Masa 5.- Servicentros 6.- Bomberos 7.- Extracción Áridos 8.- APR 9.- Ex Vertedero 10.- Carabineros 11.- Camino Cerro Negro

12.- Canal de Riego 13.- Plaza 14.- Municipalidad 15.- Zona Humeda 16.- Zona Eroción por Carcava 17.- Establecimientos Educacionales 18.- Zona Incendios Forestales 19.- Zona Inundación 20.- Pozo de Lastre 21.- Complejos Deportivos

2.2.- Talleres Geotecnologia Como se menciono el mes pasado se continúa con el proceso de aprendizaje de herramientas de geotecnologia, con la Mesa de Riesgos del Valle del Itata y Bomberos de las nueve comunas. A continuacion se describen las herramientas trabajadas en casa taller: 2.2.1.- 09 de Agosto Taller Geotecnologia Bomberos Valle del Itata, Cobquecura: Se terminó de explicar el procedimiento de levantamiento de datos con GPS y el posterior trabajo con los softwares destinados para el curso. Luego se les propuso un ejercicio con Google Earth donde se les pide que identifiquen y digitalicen diferentes capas de información, como Incendios Forestales, Incendios Estructurales, grifos, caminos o vias rápidas para optimizar su tiempo de respuestas ante una eventual emergencia, entre otras con las que se pretende que además de practicar el trabajo con la herramienta ellos vayan adquiriendo una metodologia de trabajo que les permita realizar un registro y visualizar de manera espacial sus planes de respuesta ante un llamado de emergencias. Luego de realizado este ejercicio, se les muestra un segundo trabajo que tiene que ver la completacion y edición de estas primeras coberturas, en el programa Quantumgis. El siguiente compromiso es que para el proximo taller ya programado para el mes de Septiembre, ellos lleguen con un trabajo realizado en relacion a una posible elaboracion de un mapa de riesgos y respuesta por parte de Bomberos del Valle del Itata, ademas de un mapa de zonificacion de sectores de cada compañía, elaborado con Quantumgis. 2.2.2.- 14 de Agosto Taller de Geotecnologia Mesa de Riesgos del Valle del Itata, Portezuelo: Con los funcionarios municipales se acordó un trabajo previo al presente taller, procedimiento que no se realizó por sus otras demas labores de urgencia con cada uno de sus municipios, por este motivo se les entregó información de como ir adquiriendo su base de datos con extenciones KML, SHP O DWG, que son las más comunes en el ambiente municipal, para que cada uno se haga de una biblioteca con informacion espacial base. Además se repazaron los procedimientos con Google Earth y Quantumgis para la elaboración de la cartografía de riesgos con mirada municipal. En relación a esto se les instruye de la metodología a seguir cuando se va a partir con un proyecto utilizando herramientas espaciales, lo que deben buscar primero y en segundo o tercer plano. También se les pidió que para el próximo taller de Septiembre vengan con una problemática elaborada para empezar a elaborarla en el taller de tal manera de obtener un insumo visual tanto de las herramientas adquiridas como de la metodología a utilizar información espacial.

2.3.- Finalización Proceso Taller COE 2.3.1.- Tercera semana de Agosto Presentación Primera Cartografía Social de Riesgos de Desastres del Territorio Valle del Itata, Cartografia Contextual Provincia Ñuble y Cartografia de Riesgoa Terriotrio Valle del Itata información base de la Unidad de Gestión e Información Territorial (UGIT – GORE): Presentación realizada en el Salón Libertad de la Gobernacion Provincial de Ñuble, la invitación se realizó en conjunto con AMRBB y AMVI. A la que se invitaron los alcaldes de las nueve comunas, los directores de Emergencias de cada comuna con los que se desarrollaron los talleres y en lo posible algun miembro representante de los COE. También se invitó a la Directora Regional de la ONEMI, Gilda Grandón, la Sra. Gobernadora que no pudo asistir, pero envió un representante que mencionó algunas palabras de agredecimiento y admiración hacia las nueve comunas y su colaboración constante cuando se habla de tratar de planificar una remocion en mada. Luego de la presentacion y agradecimientos por la asistencia por parte del Territorio Valle del Itata, se le dio la palabra a Jaime Soto quien contextualizó el marco de la actividad realizando una síntesis del trabajo de la intervención de ATS y la colaboración con los municipios, bomberos y organizaciones comunales en general al momento de prestar asistencia técnica y profesional en los temas relacionados al riesgo. Luego de esto se dio paso a la presentación de los resultados obtenidos en estos nueve talleres con los COE y una primera aproximación de las cartografías sociales en formato digital. Una vez explicado el proceso metodológico importantísimo para la validación científica de estas cartografias. Se invitó a seguir utilizando el método para la planificación de planes de emergencias por comuna, del territorio o a nivel provincial. De esta manera se presentó una cartografía comunal comuna una primera visualización de estas, con el compromiso de luego de la edición de estas enviárselas para que ellos puedan contar con la información, al igual que los archivos creados en el proceso. También una cartografía a una escala mayor, donde se visualiza la malla urbana de las comunas donde también se registraron amenazas y vulnerabilidades importantes. Luego se presentó una propuesta cartográfica para contextualizar los recursos naturales de la provincia, como también una cartografía del territorio Valle del Itata de amenzas con base del Gobierno Regional, los que luego en la última y tercera cartografia social de riesgos de desastres del Valle del Itata, se da cuenta de muchas similutudes entre estas últimas.

3.- Dificultades/Observaciones

Una de las principales dificultades, sigue siendo la asistencia a los talleres y el poco interés que

despierta la planificación del riesgo.

4.- Tareas Programadas

4.1.- Talleres de Geotecnologia, con Bomberos y Mesa de Riesgos del Valle del Itata, los

dias 25 de Septiembre a las 10:00 hrs en la comuna de Trehuaco y el 27 de Septiembre

a las 10.30 hrs en la comuna de Quillon.

4.2.- Trabajo con las nueve comunas del Valle del Itata, para la postulación de proyectos

de cooperación de experiencias en Riesgos de Desastres, además de conseguir

financiamientos tanto como para equipos de radios y GPS para los distintos actores de

la comunidad para la mejora de sus herramientas de planificación del riesgo.

4.3.- Edición coberturas de cartografía social de riesgos de desastres y metadata para la

entrega final a los directores de emergencias, para que ellos sigan con el proceso

metodológico con los COE de cada una de sus comunas.

4.4.- Replica proceso de trabajo de capacitación y reducción del riesgo de desastres con

sus amenzas y vulnerabilidades acompañada de la metodologia de cartografia social del

riesgo para con otros territorios pertenecientes a la Region del Biobío.

ANEXOS

1.- Listas de Asistencias

Nº1: COE Portezuelo

Nº Municipio/Institucion Nombre Apellidos Cargo E- Mail Telefono

1 I.M. Portezuelo Pedro Toro Emergencias pedro.19849@hotmail.com (42)200800

2 CESFAN Portezuelo Jose Olivares N. Enc. Emergencias 94675986

3 Union Comunal JJVV. Flor Guerrera Barra Presidenta JJVV. 97440219

4 I.M. Portezuelo Pablo Parra V. DOM pablopv@gmail.com 2200844

5 Municipalidad Jose M.M. SECPLAN secplanimportezuelo@gmail.com 2200815

6 I.Municipalidad Jose Torres Sandoval DIDECO dideco.portezuelo@gmail.com 2200804

7 I. Municipalidad de Portezuelo Jorge Zapata V. Sec. Municipal jzapata@municipalidaddeportezuelo.cl 2200800

8 I. Municipalidad de Portezuelo Diego Rifo F. adportezuelo@gmail.com (42)2200805

9 Bombero Paul Olivares Comandante paul.olivares.bombero@gmail.com 62414848/571019

10 Liceo Portezuelo Victor Ojeda Ojeda ojecof_victor0213@hotmail.com

11 Junta de Vecinos Carmen Rosa Osses Presidenta 84301016

12 Emelectric-CGE Jose Luis Sepulveda Electrico Senior jlsepulveda@emelectric.cl 63083569

13 Carabineros Fernando Ferrado

Vidal fernono.ferrado@carabineros.cl 81886029

14 Liceo Nuestra Señora del

Carmen Adela Osses malelaosses@hotmail.com 63120720

Nº2: COE Ranquil

Nº Municipio/Institucion Nombre Apellidos Cargo E- Mail Telefono

1 Carabineros Nelson Fuentealba

Jara Jefe Reten nelson.fuentealba@carabineros.cl 81886024

2 Carabineros Alejandro Merino

Valenzuela Cabo 2º alegandro.merinov@carabineros.cl

042-2842201

3 Bomberos Rhody Marquez

Gutierrez Voluntario rhody.marquez@gmail.com

042-2833746

4 Municipalidad Luis Marquez A. Director

P.C. 78591324

5 Union Cumunal

J.J.V Pablo V.S. Presidente 92623592

6 AMRBB Cesar Aguila Perez Profesional ceaguila01@gmail.com 97731580

7 Municipalidad Julio Fernandez N. SECPLAN secplanranquil@gmail.com

042-2833732

8 Municipalidad Danilo Espinoza R. DOM obrasranquil@yahoo.com

042-2833723

9 AMRBB Macarena Garces Prefesional mgarces.vera@gmail.com 65738432

Nº3: COE Trehuaco

Nº Municipio/Institucion Nombre Apellidos Cargo E- Mail Telefono

1 Municipalidad

Trehuaco Carmen Martines Parra Apollo Territorial 95311085

2 Ronaldo Cifuentes PJJVV

3 Ximena Carmona Sec. AMVI 93285122

4 Municipalidad

Trehuaco Milton Gutierrez Caro DAEM milgut14@gmail.com 85964305

5 Liceo Trehuaco Cleofe Neira Concha Inspector cleofen@entelchile.net 99050106

6 Municipalidad

Trehuaco Bruno Cavallieri

En. De Emergencia

cavallieri23@gmail.com 89471423

7 Consultorio Elizabeth Avendaño

Valenzuela Jefa de SAMU salud.trehuaco.com 2511629

8 Municipalidad

Trehuaco Paola Gatica Sepulveda Apollo gaticapaolagonzales@gmail.com 53320817

9 Municipalidad

Trehuaco Eduardo Valenzuela Salazar DIDECO edo.valenzuela.salazar@gmail.com 88827283

10 Municipalidad

Trehuaco Mauricio Flores Huenteo DOM directordeobras.trehuaco@gmail.com

042-2832242

Nº4: COE Quillon

Nº Municipio/Institucion Nombre Apellidos Cargo E- Mail Telefono

1 Secplan Orlando Bacigalupi Fierro Secplan profesionalsecplan@quillon.cl 422207188

2 En. Emergencias Jorge Paredes Paredes En.

Emergencias tesoreria@quillon.cl 89291237

3 Emergencia Hidrica Carlos Hernandez A. moq@quillon.cl 58791784

4 DOM Maycol Paredes

Sanhueza ITO profesionalobras@quillon.cl 68399561

5 DOM Carlos Quiros ITO DOM itoz@quillon.cl

Nº5: Taller Geotecnologia Cuerpo Bomberos, Cobquecura

Nº Municipio/Institucion Nombre Apellidos Cargo E- Mail Telefono

1 Trehuaco Luis Castillo Lagos Director bombero3tr@gmail.com 68701340

2 Ranquil Iran Garcia Carrillo Secretario Compañía

gonsi11_28@hotmail.com 57161785

3 Quillon Carlos Jara Campos Teniente tercero carlos.jara@bomberos.cl 75878841

4 Quillon Ricardo Medina Figueroa Teniente segundo ricardomedinaf45@gmail.com 65260760

5 Quillon Rogers Jara Contreras Comandante comandancia.quillon@gmail.com 97911977

6 Portezuelo Cristian M. Sandoval

Parra Voluntario c.sandovalpa@gmail.com 92439264

7 Portezuelo Alexis R. Villagran Ortiz Teniente alexirenato65@gmail.com 99005324

8 AMRBB Cesar Aguila Profesional ceaguila01@gmail.com 97731580

9 AMRBB Macarena Garces Profesional mgarces.vera@gmail.com 65738432

Nº6: Taller Geotecnologia Mesa de Riesgos Valle del Itata, Portezuelo

Nº Municipio/Institucion Nombre Apellidos Cargo E- Mail Telefono

1 Quirihue Yohana Zapata Zapata Apoyo

Municipal 76924518

2 Quirihue Natalia Perez Cea Apoyo

Municipal natybediper@gmail.com 91427401

3 Portezuelo Ruben Figueroa Hemos Apoyo Secplan rubenfigueroahemos@gmail.com 79011089

4 AMVI Ximena Carmona Sec. AMVI asoc.valleitata@yahoo.es 93285122

Nº7: Presentacion Primer Mapa de Riesgos de Desastres Territorio Valle del Itata

Gobernacion Ñuble, Chillan

Nº Municipio/Institucion Nombre Apellidos Cargo E- Mail Telefono

1 Ninhue Victor Gaete Silva DOM dom@munininhue.cl 870850

2 Ninhue Urbano Molina D. Proteccion Civil urbanomolina@hotmail.com 8700850

3 Arizona State

University Robinson Torres Salinas Estudiante Doctoral robinson.torres@abu.edu 79559360

4 Ranquil Danilo Espinoza R. DOM obrasranquil@yahoo.com 97546011

5 Quillon Andrea Nuñez B. Secretaria bomberos.quillon@gmail.com 422580047

6 Quillon Carlos Jara Campos Tenente 3º Bomberos Quillon carlos.jara@bomberos.cl 75878841

7 Quirihue David Perez Huinchalaf Director Proteccion Civil dperez@municipalidadquirihue.cl 94359772

8 Quirihue Clara Curinao Sepulveda Asoc. Indigena clarasanetti3232@gmail.com 91675123

9 Quillon Jorge Paredes Paredes Director Emergencias tesoreria@quillon.cl 89291237

10 San Nicolas Jose Herrera R. Director Emergencia jherriveros@gmail.com 66495886

11 AMVI Ximena Carmona S. Sec. Administrativa asoc.valleitata@yahoo.es 93285122

12 AMRBB Milton Henrriquez Gerente gerencia@amrbb.cl 87751728

13 ONEMI Gilda Grandon Directora Regional ggrandon@onemi.gov.cl 72200067

14 ATS Jaime Soto Jefe Proyecto y Representante jaimesotoa@gmail.com 78087714

2.- Imágenes Talleres

Nº1: Portezuelo

Nº2: Ranquil

Nº3: Trehuaco

Nº4: Quillon

Nº5: Taller Geotecnologia Cuerpo de Bomberos, Cobquecura

Nº6: Taller Geotecnologia Mesa de Riesgos, Portezuelo

Nº7: Presentacion Primer Mapa de Riesgos de Desastres Territorio Valle del Itata

Gobernacion Ñuble, Chillan

3.- Imágenes Cartografias Sociales

1.- Cobquecura

2.- Coelemu

3.- Ninhue

4.- Portezuelo

5.- Quillon

6.- Quirihue

7.- Ranquil

8.- San Nicolas

9.- Trehuaco