infotur consegna def - tucuna.infotucuna.info/images/manuales/infotur.pdf · ayudar el turista a...

Preview:

Citation preview

Instrumentosdegestiónturística-S.Piras–Diciembre2015Pag.1di39

Doc.1 2015 Programa de AsistenciaTécnica al Ministerio deCulturayTurismoSimonaPiras

[INSTRUMENTOSDEGESTIONTURISTICADEPATRIMONIO]PlanestratégiconacionaldeFortalecimientodeInfotur

Instrumentosdegestiónturística-S.Piras–Diciembre2015Pag.3di39

MinisteriodeCulturasyTurismo–Bolivia-MCyTMinisteriodeRelacionesExterioresydeCooperaciónInternacional–Italia-MAECIPROGRAMADEASISTENCIATÉCNICAALMINISTERIODECULTURASYTURISMO PlanestratégiconacionaldeFortalecimientodeInfotur Diciembre2015Elaboración:SimonaPirasOficinaTécnicaLocaldelaCooperaciónalDesarrollo–LaPaz

ContenidoCONTENIDO.................................................................................................................................................................4PLANESTRATÉGICODEFORTALECIMIENTODEINFOTUR..........................................................................5INTRODUCCIÓN..........................................................................................................................................................................5OBJETIVOSYRESULTADOSESPERADOS.................................................................................................................................8FASESYACCIONES.....................................................................................................................................................................8Esqueman.1–Plandeacciónterritorial.................................................................................................................................10Fasepreliminar.............................................................................................................................................................11AcciónA.1.Definiciónderegionesgeográficashomogéneas..........................................................................................11AcciónA.2.Definicióndemodelosestándardefichas,catálogosyregistros...........................................................11Fasedeinvestigaciónycreacióndebasededatos......................................................................................14AcciónB.1.Investigaciónyrecogidadedatos.......................................................................................................................14AcciónB.2.CreacióndeBasedeDatosComún......................................................................................................................16AcciónB.3.Evaluaciónyclasificacióndepuntosdeinterésturístico.........................................................................21Fasederealización......................................................................................................................................................28AcciónC.1.DefinicióndereddepuntosdeInfoturnacional..........................................................................................29AcciónC.2.CreacióndeHUBInfoturregionales...................................................................................................................31AcciónC.3.ActivacióndeHUBInfoturregionales...............................................................................................................32Faseoperativa...............................................................................................................................................................36AcciónD.1.TransferenciadedatosdePOI...............................................................................................................................36AcciónD.2.Comercializacióndeproductosturísticos.......................................................................................................37Esqueman.2–Cronograma..........................................................................................................................................................39CONCLUSIONES.......................................................................................................................................................................40

Instrumentosdegestiónturística-S.Piras–Diciembre2015Pag.5di39

PlanestratégicodefortalecimientodeInfoturAlaconclusióndelanálisisrealizadorespectoalasituaciónactualdeInfotur,alagestióndelainformaciónturísticadelPatrimoniomaterialeinmaterialyacercadelasherramientasdequedisponeelMinisteriodeCulturayTurismo,recomendamoslassiguientesaccionesparala realizacióndeunPlanEstratégicodeFortalecimientode Infotur,denivelnacional,quesirvapara re-calificar la redde informaciónde servicios turísticosy,másengeneral,paramejorarlapuestaenvalorturísticadepatrimonio.En esta óptica el plan implementa las sinergias a nivel nacional y internacional. A nivelnacional, seplaneanaccionesy instrumentos para fortalecer la conexiónentre losvariosnivelesterritorialesyáreasdecompetencia,conelfindeoptimizarlosrecursoseconómicosyfinancieros,evitandosuperposicionesdeproyectosyfacilitandoelmonitoreodeaccionesa largoplazodenivel central a nivel local. A nivel internacional se construyen acciones yinstrumentos para al fortalecimiento de las conexiones del Destino Bolivia al mercadointernacional.Estedocumentopresentaunesquemadeplanestratégicosdenivelnacionalestructuradoen fases y acciones con los que se van a lograr objetivos generales y específicos, yinstrumentos de fortalecimiento para la innovación o el proyecto de elementos quecomponenlared.IntroducciónEldesarrollo turísticodeBoliviadependedea la capacidaddeponerenvalor turístico supatrimonio.Elriesgodelaperdidadepatrimoniotangibleyintangibleestádirectamenterelacionadoalafaltadeconocimientoydeproteccióndelmismo.En este sentido la función que puede tener Infotur es fundamental porque es potencialadministrador del sistemade información turística (información en entrada y en salida) yrepresentaun importante instrumentodenivel centralparaelmonitoreodescentralizadodepuntosdeinterés.Esnecesarioentoncespotenciar instrumentos transversalesycomunesentreunidadesdeMinisterio de Cultura y Turismo con que se pueda conocer el patrimonio y proporcionarinformacióndecalidadparasuprotecciónyparaunusoturísticocorrecto.De hecho la promoción de destinos turísticos sin un proyecto del destino mismo comosistema de puntos experenciales, puede perjudicar la reputación del destino y tambiénponerenpeligrolamismasalvaguardiadelossitospatrimoniales.Lascriticidadesprincipalesrelevadasenelsistemaexistentesedetectanenparticularen:• Funcionamientodelaconexionesentreoficinas

• Faltadejerarquíaentreoficinas• Ausenciadeoficinasenpuntosdeacogidaprincipalesdeturistas• Faltadeinstrumentosdemanejodeinformaciónturística• FaltadecapacitaciónycontinuidaddepersonalempleadoEnsíntesis:Infoturenestemomentonoesunaverdaderareddeinformaciónturística.Laredtendríaque:• Cumplir una función de “puerta de acceso” al sistema de bienes de interéspatrimoniales;• Incidirencontroldeseguridaddelospuntosparaelturista;• Facilitaryimplementaraccesibilidadydefensadelospuntos;• Conectar los puntos entre ellos porque no funciona de forma que pueda enviarpersonaseinformacionesdeunpuntoaotrosindificultad;• JugarunpapalrespectoalfortalecimientodelDestinoBolivia;• Tener una imagen coordinada con el gobernó central “Bolivia te espera” paraayudarelturistaaconstruirunmapamentaldepuntosdereferenciaenelterritorio.EnelcontextodelturismomundialenelquelaBoliviaquiereadquirirunaposicióneltrenddeevolucióndigitalimplicaquelacompetitividadestéfuertementeliadaconlainnovacióndelosinstrumentosdelosquesedisponeparaestaralpaso.RespectoalfortalecimientodeInfotur el tema de la accesibilidad juega un rol fundamental. Accesibilidad implicainfraestructuras y servicios, para que sea posible y fácil para el viajero, llegar, moverse,elegir.Entoncessehabladeunfortalecimientoapartirdelamejoradeaccesibilidadfísicayseñalizaciónparatodostiposdeusuarioydecalidaddeinformación.SeveInfoturcomounconjunto de dispositivos de información integral y no como puntos físicos equipados deoperadoresymostradores.La creciente independencia del turista nos obliga a utilizar, para interceptarlos,unosinstrumentostecnológicamenteavanzadosquepermitanalturistamismodeelegirBolivia,conocerlay“comprarla”.Ladefinicióndeunaestrategiadigitalparael turismo es fundamentode lapropuestadeplan presentada en este documento. El fortalecimiento de Infotur se realiza entonces através de tres macro acciones de implementación y re-cualificación de los siguienteselementos:• Reddepuntosfísicos• Instrumentosdegestión• InstrumentosdeadministraciónHayqueefectuarunpasajedeunmodelodedesarrollocuantitativoaunmodelocualitativoparaqueseadurableysustentabletambiénpararealizarunaindustriaturísticaqueofrezcaempleos siempre mas calificados y posicionar Bolivia como ejemplo de desarrolloeconómicovirtuoso.

Instrumentosdegestiónturística-S.Piras–Diciembre2015Pag.7di39

El desarrollo tiene que poner al centro el Paisaje como conjunto de elementospatrimoniales materiales, inmateriales y naturales para que no se siga el progresivoabandono y desperdicio de recursos endogenos de todos tipos. Calidad significapersonalización,esperencialidad,descubiertayaprendizaje.En este sentido el proceso de desarrollo depende directamente del conocimiento,apoderamientoypuestaenvalordelpatrimonio.Paralograresteretosetienequetenerenconsideraciónlaimportanciadelaplanificaciónintegradademedioylargoplazocomoprimeraetapadelprocesodefortalecimiento.Es imprescindible,parapoderoperarel fortalecimientode la redde informaciónturística,pensaralfortalecimientoapartirde:• Calidad de las informaciones (crear una Base de Datos Común para gestión ymonitoreodeinformaciónresponsable)• Modalidad de comunicación (crear una red de puntos físicos en el territorioestructuradayproporcionadaasugeografíapatrimonial)Lareddepuntosfísicosentoncessecreaapartirdeunaredefinicióndeáreashomogéneasgeográficasda laqueprocedeunadiferenciacióny jerarquizacióndepuntosprincipales ypuntossecundarios.Nose tratadecrearnuevospuntossinodeequilibrar losexistentes respectoa la reddepuntos de interés patrimonial optimizando los recursos humanos ymateriales existentes,para:

• Manejar información de capacidad de carga de puntos de interés para direccionar elflujoturístico;• Proporcionarinformaciónresponsableparagenerarrespectoydefensadepatrimonio;• Manejar bases de datos georreferenciadas para facilitar la accesibilidad de puntos deinterés según rutas y recorridosdonde sean localizados serviciosdeespecifico interésdelusuario;• Monitorearpuntosdeinterés;Respecto al sistema de gestión integrado de información de calidad se crea un sistemadonde los puntos de interés patrimonial material, inmaterial y natural, sean mapeados,georreferenciadosytematizadosconinformacionesquepermitande:

• Proyectarproductosturísticos• Monitorearinformaciónsobrecalidaddeservicios

• Conectaroperadoresdelosdiferentespuntosdeinformación• Recogerinformación• Crear rutas de interés turístico a partir de especificas recuestas y exigencias delusuario• ConectarlosoperadoresconlosusuariosenwebObjetivosyresultadosesperadosObjetivosGenerales• Mejorarlapuestaenvalorturísticadepatrimonio• Re-calificarlareddeinformacióndeserviciosturísticos• FortalecerlasconexionesconelmercadoturísticoextranjeroObjetivosEspecíficos• Hacersosteniblelareddeinformaciónturística;• FortalecerInfoturconlainnovacióndepuntosdeinformaciónterritoriales;• FortalecerInfoturconlarehabilitacióndelareddecomunicaciónentrepuntosdeinformaciónterritoriales;• FortalecerInfoturconlainnovacióndelsistemadegestióndeinformaciónturística;Resultadosesperados• Crearunaredde“puertasdeacceso”alossitiosdeinteréspatrimonial,material,inmaterialynaturalasequibledesdecualquierpuntoterritorialyonline;• ProporcionarinformaciónresponsableydecalidadrespectoagestióndeinformaciónintegradadecapacidaddecargaturísticaFasesyaccionesLassiguientesfasesyaccionesarticulanelplanestratégicogeneralyestándetalladasenelesqueman.1envariosnivelesterritoriales.A.Fasepreliminar• AcciónA.1.Definiciónderegionesgeográficashomogéneas• AcciónA.2.Definicióndemodelosestándardefichas,catálogosyregistrosB.Fasedeinvestigaciónycreacióndebasededatos• AcciónB.1.Investigaciónyrecogidadedatos• AcciónB.2.CreacióndeBasedeDatosComún• AcciónB.3.Evaluaciónyclasificacióndepuntosdeinterésturístico

Instrumentosdegestiónturística-S.Piras–Diciembre2015Pag.9di39

C.Fasederealización• AcciónC.1.DefinicióndereddepuntosdeInfoturnacional• AcciónC.2.CreacióndeHUBInfoturregionales• AcciónC.3.ActivacióndeHUBInfoturregionalesD.Faseoperativa• AcciónD.1.TransferenciadedatosdePOI• AcciónD.2.ComercializacióndeproductosturísticosAccionessinérgicasyparalelas:Todas las acciones se llevan a cabo de forma sinérgica o paralela y coordinada, entre lasáreasdeturismoypatrimonioanivelministerial,asícomoseevidenciaenelesqueman.1.,paralograrobjetivostransversalesde:

o Coherenciadeobjetivosentreproyectosdeáreasdiferenteso Continuidadtemporaldeproyectosqueseinicieno Mejoradetiemposdeejecucióndeproyectos

ref. fases nivelcomunitario nivelmunicipal niveldepartemental nivelregional nivelministerialturismo nivelministpatrimoniA.1.1 Fasepreliminar DefiniciónderegionesgeográficashomogéA.1.2 Definicióndemodelosestándardefichas,catálregistrosB.1.2 Fasedeinvestigaciónycreacióndebasededatos Investigaciónyrecogidadedatos Investigaciónyrecogidadedatos Investigaciónyrecogidadedatos TransferenciadecódicatalogodebipatrimonialB.1.3 CreacióndeBasedeDatosComúnB.2.1 Evaluaciónyclasificacióndepuntosdeinterésturístico georreferenciación/estadodeconservabienesindividuados/eplandemaneC.1.2 Fasederealizacion DefinicióndereddepuntosdeInfoturnacional C.1.3 CreacióndeHUBInfoturregionales C.2.3 ActivacióndeHUBInfoturregionales D.1.1 Faseoperativa TransferenciadedatosdePOI D.1.2 Comercializacióndeproductosturísticos

Instrumentosdegestiónturística-S.Piras–Diciembre2015Pag.11di39

FasepreliminarEn la fase preliminar se definen las regiones geográficas estratégicas en las queactuarelplanysedefinentambiénmodelosestándardeinstrumentos,uniformadosanivelnacional,útilesparalasfasesdeinvestigación,decreacióndebasesdedatos,clasificación,calificaciónycomunicacióndesitosparalapuestaenvalorturísticadelosmismos.AcciónA.1.DefiniciónderegionesgeográficashomogéneasEn víapreliminar, conel objetivode crearuna conexión fuerteentre launidaddeturismoydepatrimonio,yparafortalecerlagestiónintegradaentrenivelcentralynivel local, se realiza un proceso de decisión conjunta a través de una facilitaciónexterna,paraindividuarunosámbitosterritorialesprioritariosdeacciónparaactuarelPlanoEstratégicodeFortalecimientodeinformaciónturística,paralelamentealosotrosplanesestratégicosprogramadosenáreadeturismoypatrimonio.En esta primera etapa con una análisisMulticriterio (MCDA,Multicriteria DecisionAid)seindividúanenvíapreliminaráreasdeinterésturísticoestratégicoenrelaciónalasáreasdeinteréspatrimonialparadefinirunasregionesgeográficashomogéneasdeinterés.Ladefiniciónderegionesgeográficashomogéneasserealizaparapoderlocalizaren“centros de competencia” ínter-territoriales el impulso de proyectos de puesta envalor turística de patrimonio. Estos centros están conectados a los nivelesautonómicosexistentesperosonexternosalosmismos.Deestaformaseevita:• Bloqueodelosproyectos• Incoherenciadeobjetivos• Faltadecontinuidaddeproyectos• TiemposderealizaciónlargosUnavez instituidas lasáreasgeográficashomogéneas,y individuados lospuntosdeCentros de Competencia decididos en coordinación entre unidad de patrimonio yturismo, y se individuará, en la fase de realización, por cada región geográfica unpuntoomáspuntosprincipalesdeinformación(HUBseveaC.Fasederealizacion),conectadosointegradosalosCentrosdeCompetenciamismos.AcciónA.2.Definicióndemodelosestándardefichas,catálogosyregistrosConestaacciónnivelministerial,serealizaninstrumentoscomunesdegestióndelainformación,coordinadasentreunidaddepatrimonioyturismo.1. Para que los procesos de investigación sean coordinados y homogéneos anivel nacional es de particular importancia en la fase preliminar proyectarmodelos de fichas que puedan servir para saber gestionar la situación de

Instrumentosdegestiónturística-S.Piras–Diciembre2015Pag.12di39

extrema diferenciación de formato de datos en uso en los variosdepartamentos, municipios, comunidades y también para que la siguientefases de unificación y homogeneización de formato de datos se puedadesarrollardeformarápidaysencillaanivelcentral:Fichasparalainvestigación:• Formatospararecogidadedatossobrepuntosdeinterés:◦ patrimoniomaterial◦ patrimonioinmaterial◦ patrimonionatural

• Formatos para recogida de datos sobre puntos y dispositivos deinformaciónturística:◦ oficinasdeInfotur◦ oficinasdeinformaciónturísticadeotrotipo◦ señalización◦ gacetas–revistas◦ producciónmediática(web–radio-tv)◦ socialmedia◦ materialespromocionalesconvencionales◦ informaciondeSIRETURdeoperadoras

• Formatospararecogidadedatosderecursoshumanos:◦ Capacitadosenoperacionesycampañasturísticas◦ Profesionalesenturismo◦ Técnicos y consultores que hayan llevado a cabo proyectos deturismoenadministracionespublicas◦ Técnicos y consultores que estén involucrados en proyectos deturismoenadministracionespublicas

2. Para que la fase de evaluación y clasificación de los puntos de interésindividuadosydelospuntosdeinformaciónturísticarelacionados,puedaserdesarrollada de forma rápida y fácil a nivel central, es de particularimportanciaenlafasepreliminarpredisponerindicadoresyfichaspara:• Cualificacióndeinterésturístico• EvaluacióndeCapacidaddeCargaTurística

3. Para que la fase de realización y activación de la red de puntos deinformación turísticayen la faseoperativamisma,hayaunos instrumentosderegistrounificadosanivelnacionaldesdelosquesepuedaponerenvalorla competencia en la óptica de la continuidad, se tienen que predisponerunosformatosderegistroycatálogospara:• Sitos,puntosyproductoscalificados• Formatosdeseñalizaciónycomunicación• Recursoshumanos

Instrumentosdegestiónturística-S.Piras–Diciembre2015Pag.13di39

Instrumentosdegestiónturística-S.Piras–Diciembre2015Pag.14di39

FasedeinvestigaciónycreacióndebasededatosEn esta fase a nivel ministerial, se coordinan acciones de investigación para lacreacióndeunabasededatoscomún.Un instrumento decisional integral que permite de trabajar con datosgeorreferenciadosdeinformaciónyactuaranálisisMulticriteriocomplejos.AcciónB.1.InvestigaciónyrecogidadedatosEnelespecíficoserealizan3operaciones,unadeidentificacióndepuntosdeinterésturístico, otra de identificación de puntos de información turística, otra deidentificaciónderecursoshumanosenturismo.1. Puntos de interés: Para la identificación de puntos de interés, el nivel centralpide que las entidades de nivel local (comunitaria, municipal, departamental)operen la de recogida de datos de puntos de interés, utilizando las fichasproyectadasenlafasepreliminardiferenciadasparalosdatosde:• patrimoniomaterial• patrimonioinmaterial• patrimonionaturalPara individuarde lastipologíaspatrimonialesde interéshayquereferirsea laLey530dePatrimonioCulturalyenparticularalaelaboración“Especificacionestécnicaspara el reglamento de ley de patrimonio” realizada con el presente programa deasistenciatécnicaaMinisteriodeCulturayTurismo.Losdatosrecogidosseráninsertadosenelprocesodegeorreferenciaciónpara:• elmapeo• lacatalogación• lacualificacióndeinterésturístico• laevaluacióndecapacidaddecargaturística• lapuestaenvalorturísticaLa identificación, programada para integrar la parte de investigación queparalelamente desarrolla la unidad de patrimonio, será hecha a través deconvocatorias publicas para individuar hitos patrimoniales que todavía no estánseñalizadosysonconocidosporcomunidadesytransmitidosoralmente(seadmitentodostiposdefuentedadatos,tambiénaudiovisualoescritaenidiomasoriginarios)y revisión de listados, registros, guías turísticas y otros documentos existentes enarchivos de entidades publicas de varios niveles territoriales. Si es necesario lainvestigación será integrada por exploraciones y visitas in loco, en particular paraaveriguarpatrimonioqueantesdelainvestigaciónnoestabadetectado.

Instrumentosdegestiónturística-S.Piras–Diciembre2015Pag.15di39

2. Puntosdeservicioy informaciónturística :Para la identificacióndepuntosdeservicio y información turística, el nivel central pideque las entidadesdenivellocal coordinen operaciones de recogida de datos en los puntos experenciales(experencialpoint). Detectar entonces la red existente de uso y acceso al sistema de bienespatrimoniales, materiales, naturales, inmateriales, a partir de un diseñonuevo del territorio, visto como geografía de puntos experenciales. Unageografia de puntos, espacios y momentos de contacto físico, decomunicación o interacción entre cliente y destinación (personas, otrosturistasyambiente)enelmundo físicoydigital,enel ciclodeexperienciasextensas, capaces de contribuir (positivamente o negativamente) en laexperienciaturísticatotal.Según la teoríade la tourist experincedesign losexperiential point son lasestructuras físicasdeproducto turístico (hospedajes,museos,pero tambiénelementosespecíficos como sillas, camas, comidaoel ruidode tráfico), losservicios conexos (lavanderías,masajes), las personas (personal de servicio,losresidentesylosdemásturistas),losinstrumentosweb,lamovilidadylastecnologías de vario tipo que entran en contacto con el turista(acondicionadores), los instrumentos informativos tradicionales (paneles,indicaciones, señales) las situaciones (colas, trafico, inquinamento), elambientenaturalyantrópico,losmasmedia(revistasyperiódicos). Seránindividuadosentonces,enparticular: a. oficinasdeInfoturb. oficinasdeinformaciónturísticadeotrotipoc. señalizaciónd. gacetas–revistase. producciónmediática(web–radio-tv)f. socialmediag. materialespromocionalesconvencionalesh. eventosyferias... i. otrosserviciosyoperadorasqueproporcionaninformaciónturística.Losdatosestaráninsertadosenunprocesodegeorreferenciaciónparaquepuedanserevaluadosconfichasyindicadoresparalaevaluaciónde:• posición• tamaño• servicio• utilidadLa identificación seradesarrolladaa travésde convocatoriaspublicas y revisióndelistados y registros existentes, en archivos de entidades publicas de varios nivelesterritorialesysiesnecesariointegradaporexploracionesyvisitasinloco.

Instrumentosdegestiónturística-S.Piras–Diciembre2015Pag.16di39

3. Recursoshumanos:Para la identificaciónderecursoshumanos,elnivelcentralpidequelasentidadesdenivellocalcoordinenoperacionesderecogidadedatosde:• Registrosylistadosdecapacitadosenoperacionesycampañasturísticas• Registrosylistadosdeprofesionalesenturismo• Registrosylistadosdetécnicosyconsultoresquehayanllevadoacaboproyectosdeturismoenadministracionespublicas• Registrosylistadosdetécnicosyconsultoresqueesténinvolucradosenproyectosdeturismoenadministracionespublicas• GruposmultidisciplinariosactivosactivosentemadedesarrollolocalyruralLaidentificaciónseradesarrolladaatravésdeconvocatoriaspublicasyrevisióndelistadosyregistrosexistentesenarchivosdeentidadespublicasdevariosnivelesterritoriales.Los datos estarán insertados en un proceso de georreferenciación y catalogación,paraquepuedanserunificadosenunregistroúniconacionalypúblicoenweb.AcciónB.2.CreacióndeBasedeDatosComúnElinstrumentoqueseproponeparalagestióndeinformaciónturísticaeselSistemaIntegradodeGestión,quecontiene labasededatosde informacionessobretodoslos sitios de interés de patrimonio material, inmaterial y ambiental, transportes,hospedajes y todos los datos sobre calidad de servicio que está compartido eimplementadoendiferentesnivelesdeunidaddelministerio.TodaslasinformacionesrecogidasenlaprimeraaccionsesumanenlaBasedeDatosapartirdelsistemaGEOBolivia,actualmenteenuso.PodemoshablarentoncesdelsistemadeInformaciónintegrada,comoladerivaciónde las informaciones de capas temáticas. Un instrumento decisional integral quepermite de trabajar con datos geo referenciados de información y actuar análisismulticriterioscomplejos.

Instrumentosdegestiónturística-S.Piras–Diciembre2015Pag.17di39

Laacciónserealizaconlarealizaciónde2procesos:1. Unificación,homogeneizaciónymapeo2. Bigdatayinteroperatividad 1.Laaccióndeunificación,homogeneizaciónyserealizaanivelcentralparatodoslostiposdedatos:

◦ Puntosdeinterés◦ Puntosdeservicioyinformaciónturística(ySIRETUR)◦ Recursoshumanos

• Se realiza el proceso de unificación y homogeneización de datoscartográficos;• Se realiza el proceso demapeo con uso de un dataset que hacereferencia al modelo de datos expresado del W3C que permite deestructurarunmapatemáticoyteneruninstrumentofuncionaldesdeunpuntodi vista técnico,paraelproyectodeproductos turísticos ytambiénpara serutilizadoen lapromociónde sitosde interés,paraconstruir oferta turística medida según las exigencias delturista/viajero;Referenciademodelopropuesto:http://www.w3.org/2010/POI/documents/Core/core-20111216.html.

Instrumentosdegestiónturística-S.Piras–Diciembre2015Pag.18di39

Instrumentosdegestiónturística-S.Piras–Diciembre2015Pag.19di39

MappingdelformatodiFutouringalformatoPOIW3CIdentificatorideiPOIGliidentificatorideiPOIsonorelativialfilepubblicatohttp://www.futouring.com/download/dataset/futouring_pois_xml.zipesonodeltipoturismoCulturale:nnndovennnèilnumero(identificatore)provenientedaFutouring.ClassidiPOIL’ontologiadifutouringdefinisceiseguenticoncetti: "POI","CIRCUITO","APPROFONDIMENTO".IPuntidiinteresseculturalediFutouringsonoclassificatinell’ontologiamedianteclassispecifiche: "StruttureRicettive", "Alloggio", "Ristoro", "POI_InteresseCulturale", "Archivio",//archivi_enti "Biblioteca",//biblio_mediateceche_e_centri_di_documentazione "CentroRicercaBBCC", "Museo",//musei "Obelisco", "OrtoBotanico", "Scultura", "Statua", "Dipinto", "POI_InteressePaesaggistico", "Sentieri", "POI_InteresseArchitettonico", "Acquedotto", "Castello", "EdificioReligioso", "Abazia", "Cattedrale", "Chiesa", "Monastero", "Fontana", "Mausoleo", "Monumento", "Palazzo", "Terme", "Torre", "Villa", "POI_InteresseArcheologico", "Catacomba", "Necropoli", "Scavo", "StradaRomana" Questeclassisonomappatenellaproprietàpoiw3c:category.LinkIdatisonoparzialmentelinkaticonfontiesterne.Inparticolaresidistinguonoleseguentitipologiedilink:1. thumbnail-linkaimmaginithumbnelladigitallibrarydifutouring2. digitalobject-linkaoggettidigitalinelladigitallibrarydifutouringLicenza

Instrumentosdegestiónturística-S.Piras–Diciembre2015Pag.20di39

OgniPOIèrilasciatoconlicenzaèCreativeCommonsCC-BY-SAhttp://creativecommons.org/amenodiesplicitadichiarazionedidiversalicenza,facendoriferimentoall’URL.ThesaurusPICOdelPortaledellaCulturaItalianaNell’estrazionedeiPOIsonostatipreservatialcunidatipresentiinSOLRdicategorizzazionedeiPOIrelativamentealtesauroPICO.LecategoriesonostateriportatealtesauroPICOesonostatiinseritesottoformadicategory.URIdiriferimentoIldatasetèrealizzatoinfunzionedeiseguentinamespace:1. URLdipubblicazionedeldataset:http://www.futouring.com/download/dataset/futouring_pois_xml.zip.2. Il dataset è costruito mediante una ontologia espressa in OWL che rispetta il modello dei datirappresentatosopra.L’URLdipubblicazionedell’ontologiaè:http://www.futouring.com/download/dataset/poiw3c.rdf. 2. Con el ejemplo del sistema que se esta desarrollando por el Tdlab deMinisteriodebienesculturalesitaliano,serealizauninstrumentoquepuedeintegrardatosheterogéneosydescambiarlosmismosparaactivarprocesosdigitales en el sector turístico. Los datos generados por los stakeholder delterritorio,queimplementanlabasededatosquesecrea,sepuedenutilizarparalagovernancedelterritorioypararealizaruna:• cooperaciónentreoperadoresdelahileraturística• simplificacióndedescambiodeinformaciones• compartiryrehusarlasinformaciones Sepuedehablarentoncesdebigdatayinteroperatividadyseactuacon:1. ConstruccióndeHubregionalesotemáticas;2. Definicióndeestándarparadatosyserviciosenlospuntosdeinterés3. searmonizanlaplataformas,utilizandoespecificastécnicasLasespecificastécnicassonpublicadascomobuenaspracticassegúnunesquemadeRFC(www.ietf.org)usadasparaestándarInternet.4. Seconstruyeunambienteúnicoenlosqueloscontenidosylaoperatividadpuedaencontrarunbackgrounduniformeyrealmenteinteroperable5. Publicacionyaperturadediscusionpublicayrecogidadecontributos,revisionypublicacionfinaldeespecificas.Lasespecificassonpublicadasadptandounalicenzaopensource(LesserGeneralPublicLicense)6. Todaspartesconlicencia(es.librerias)puedenserabiertasyaccesiblesatodossinrestriccionesyroyalities.A través de los procesosdescritos y con el usodel sistemagenerado seproducencatálogos,registrosyotrosproductosparaunusoeficientedelasinformacionesdepatrimonioyservicio.Enparticular:

Instrumentosdegestiónturística-S.Piras–Diciembre2015Pag.21di39

• Registroycatalogospara:◦ patrimoniomaterial◦ patrimonioinmaterial◦ patrimonionatural

• Catalogos,guiasyregistrosde:◦ oficinasdeinformacion◦ señalización◦ gacetas–revistas◦ producciónmediática(web–radio-tv)◦ socialmediastrategy◦ materialespromocionalesconvencionales

• Registrounificadode:◦ Capacitadosenoperacionesycampañasturísticas◦ Profesionalesenturismo◦ Técnicos y consultores que hayan llevado a cabo proyectos deturismoenadministracionespublicas◦ Técnicos y consultores que estén involucrados en proyectos deturismoenadministracionespublicas◦ GruposmultidisciplinariosoperativoseneldelsectorUtilizando el instrumento de gestión integrada se puede entonces sintetizar lainformaciónparaunamejorcoordinacióndeaccionesentrediferentesáreasyevitarsuperposiciónoptimizandolosrecursos.AcciónB.3.EvaluaciónyclasificacióndepuntosdeinterésturísticoLaaccióndeevaluaciónyclasificaciónserealizanatravésdeAnálisisMulticriterio,utilizandoelsistemadebasededatoscomúncreadaconlaacciónprecedente.Atravésdelprocesoseevalúanlosdocumentosdepuntosdeinterésysedefinenindicadorespara:

• Establecer la verdadera accesibilidad de los puntos de interés midiendo lacapacidaddecargaturística;• Calificarelinterésturísticodelospuntosindividuadosenbasealostiposdeusuarioysusdiferentesdeseosrelacionadosalaexperienciaturística.Unavezevaluadosyclasificadoslospuntos,elinstrumentocontieneinformacionesyestructura adecuada para ser utilizado por los operadores Infotur para darinformación al turista sobre las rutas y sitios de interés y sugerencias de posiblesalternativas, fuera del departamento en el que se encuentren, pero tambien paraqueelturistapuedaaccedersoloalsistemayproyectarsurutapersonalizada.En específico, el instrumento concede la posibilidad “encender” unos temas deinterésalqueestánconectadossitosdetipologíasdiferentes (patrimoniomaterial,inmaterial,natural)parapodercrearmicrorutas.Deestaformasepuedeincidirenlacalidaddelviajedelturistayensusatisfacciónporqueseleofreceunproductopersonalizado,instantáneoydecalidad.

Instrumentosdegestiónturística-S.Piras–Diciembre2015Pag.22di39

Esquema de mapeo con puntos de interés accesibles, calificados y clasificadosrelacionadosparaeldiseñodeunaruta:Sepuedeincidirenladecisióndeturistaconsugerenciadealternativasycambios,proporcionandoinformacióndecalidadeinfluenciandosuestadía.

Instrumentosdegestiónturística-S.Piras–Diciembre2015Pag.23di39

Instrumentosdegestiónturística-S.Piras–Diciembre2015Pag.24di39

Instrumentopropuestoparaparalarealizacióndelsistema:

Instrumentosdegestiónturística-S.Piras–Diciembre2015Pag.25di39

Instrumentosdegestiónturística-S.Piras–Diciembre2015Pag.26di39

Instrumentosdegestiónturística-S.Piras–Diciembre2015Pag.27di39

Instrumentosdegestiónturística-S.Piras–Diciembre2015Pag.28di39

FasederealizaciónEn esta fase se individúan de forma participada entre unidades de ministerio depatrimonio y turismo, los sitos de interés que satisfan los requisitos de interésturístico y de capacidad de carga y los puntos estratégicos que los que se puedaejercermonitoreoypuestaenvalordelainformaciónturística.Enesta fasederealizaciónse instituyeelniveldeadministraciónregionaldecididoencoordinaciónentreunidaddepatrimonioyturismo,yenlasregionesseindividuaunpuntoomáspuntosprincipalesdeinformación.Lospuntosprincipales,llamadosHUBestánindividuadosparaqueseanubicadosenpuntos focales respecto a los sitios de interés patrimonial de la regiónmisma deformaquepuedancoordinaroperacionesdedocumentación,proyecto,promoción,animacióndeterritorio.Los puntos principales son puntos en contacto directo con las unidades centralesministeriales y de facilitación de comunicación interterritorial, con capacidad de

Instrumentosdegestiónturística-S.Piras–Diciembre2015Pag.29di39

implementar proyectos de nivel inter comunitario, inter municipal yinterdepartamental,ytrasversalalostresniveles.Los puntos principales desarrollan los proyectos de fortalecimiento de los puntosmenoresydesarrollanplanesdemarketingturísticoterritorial.AcciónC.1.DefinicióndereddepuntosdeInfoturnacionalLaacciónserealizaapartirdelasistematizacióndedatosparalaseleccióndesitiosybienespatrimonialesquesatisfanlosrequisitosdeinterésturísticos,deaccesibilidadycargaturística.Paraladefinicióndelospuntosdeinformaciónprincipalesserealizanlassiguientesacciones:• análisis de mapeos de puntos de interés integrado a el mapeo de puntosexperenciales;

• definicióndenudosurbanosy rurales respectoa los indicadoresde interésturístico;• localizacióndepuntosprincipalesporregióngeográficahomogénea;• localizaciónesquemáticadepuntossecundarios;

Instrumentosdegestiónturística-S.Piras–Diciembre2015Pag.30di39

ElprocesodejerarquizaciónyubicacióndeInfopointesrelacionadoalmapeodeexperientialpoint,como:• Sitosdeinteréspatrimonial• Puntosintermodales• Puntosdeobservación(miradores)• Focosdepatrimonioinmaterial• Puntosdeencuentroyacogida• Mediosdetransporte• ...Puntosindividuados: Puntosprincipales• Hub Puntossecundarios• MicroHub• Tótem• Señalizaciónverticalyhorizontal

Instrumentosdegestiónturística-S.Piras–Diciembre2015Pag.31di39

AcciónC.2.CreacióndeHUBInfoturregionalesElmapeodepuntosdeinterésgeorreferenciados,evaluadosyclasificadosseponeasistemaconelmapeodepuntosinformativosexistentes,paraestablecercualessonlospuntosdeinformaciónútiles,cualespuedenserrehabilitadosycualescerrados.Larealizacióndeesta faseproduceunosdocumentosbásicosdedirecciónpara lasunidadesterritorialesregionalesquetendránquetomarencuenta las indicacionesparaplaneareldesarrollodellospuntosmenores.Anivelcentralseprocedea ladelegacióndecompetenciasa lospuntosregionalesde HUB que podran coordinar operaciones de documentación, promoción,animación de territorio y suportar fases de programación y proyectos a partir deindicacionesdenivelcentral.Los puntos principales de información de hecho facilitan la comunicación ínter-territorial, con capacidad de implementar proyectos de nivel ínter-comunitario,ínter-municipal, ínter-departamental, y trasversal a los tres niveles, siempre encontactodirectoconlasunidadescentralesministeriales.Los puntos principales desarrollan los proyectos de fortalecimiento de los puntosmenoresydesarrollanplanesdemarketingturísticoterritorial.ElHubfuncionacomounaagenciadedesarrolloturísticolocalyestacontenidaenCentrosdeCompetencia,paraeldesarrollodeproyectosyaccionesespecificas.

Instrumentosdegestiónturística-S.Piras–Diciembre2015Pag.32di39

FuncionescontenidasenelHub:• caféootropuntodediversiónparaelencuentro• centroInternet• observatorioestadístico• informacióndeserviciodeseguridadciudadana• espaciodecoworking• startupdeserviciosturísticos• centrodeinterpretacióndepatrimonio• exposicionesmultimedialesdeproductos• materialinformativoconvencional• probadores• centrodegestióne-commerceEl Hub se pone come nudo principal donde la red de investigadores, artistas,estudiosos, manager, asociaciones, puedan encontrarse y desarrollar encolaboraciónconelequipomultidisciplinario,modelosdedesarrolloeconómicoparaelturismoyencontrarsolucionesquesurgenapartirdelasexigenciasdelterritorio.El nudoHub genera de hecho proceso y proyectos de animación y promoción delterritorioqueinvolucrandirectamenteloshabitantesyponenenvalor losrecursosendogenosparalapuestaenvalorturísticadelpatrimonioqueellosmismosconocenmejorquenadie.AcciónC.3.ActivacióndeHUBInfoturregionales SedisponenequiposmultidisciplinariosregionalesencadaHubindividuado. Apartirdelsistemaderegistrocreado(accionB.2)sedefineporcadaregióngeográficahomogéneaindividuada,unequipomultidisciplinarioquepuedacoordinaryrealizarPlanesdemarketingturísticoterritorialregional.A partir de las indicaciones de gobierno central de Plantur y otrasindicaciones de parte deministerio de cultura y turismo se desarrollan losplanesdemarketingturísticoterritorialparacadaregiónindividuada.

Instrumentosdegestiónturística-S.Piras–Diciembre2015Pag.33di39

Los planes marcan unas indicaciones para el territorio de competencia ycontribuyen al desarrollo de planes locales de escala geográfica territorialmenor.Elequipomultidisciplinariotrabajaapoyandoentidadesdeescalageográficaterritorialmenor, al desarrollodeplanes yotros instrumentosde gestión ymonitoreo.Deesta forma sepuedenproyectar productos turísticosde calidad y proporcionarinformacióndecalidad.Esquema de proceso de identificación de puntos de interés y formulación depropuestasapartirdelinstrumentodeSistemaintegradodegestión:Con el marketing territorial externo se persigue el objetivo de generar“confianza externa” potenciando la atractividad del territorio y se refiere alos turistas y inversionistas que traen capitales y recursos para nuevospotencialesempresas.Elmarketing territorial internoesdirigidoa las comunidades localesy sirvepara incrementar la calidaddel territorio (calidadde servicios y recursos) ysatisfaceroperadorasinternas(trabajadoresyemprendedores).Lasdosactividadesse llevanadelanteenelmismotiempoconunoportunaestrategiademarketingmix,queevidenciefuncionesfundamentalesdeunaeficazestrategiademarketingterritorial.ConelplandeMarketingTerritorialregionalsedefinen:

Instrumentosdegestiónturística-S.Piras–Diciembre2015Pag.34di39

VariablesDeMARKETINGMIX Accionesespecificaspromoción r Creacióndeimagencoordinadaymaterialespromocionalesr Circuitospromocionalesregionalesr SocialMediaTeamr Organizaciónyparticipaciónaferiasyeventosr Videosyfilmr ...precio r Proyecto:descubiertadelaregiónr Proyecto:Productosdelaregiónr ...Puntosdeventa r Productosdelaregiónr Instituciondeclubdeproductosr Puntosenloscircuitospromocionalesregionalesr ...productos r Evaluacióndefactibilidaddeproductosexistentesr Proyecto:Puestaenvalordepatrimonioruralr Proyecto:Puestaenvalordepatrimonioinmaterialr ... Tambiénsedefinen:

◦ Plandefortalecimientodepuntosminores◦ Plandecomunicaciónregional◦ ProductosturísticosElequipomultidisciplinariotienequerealizarinvestigacionesenlaregióngeográficahomogénea de competencia a raíz de las que define los instrumentos de gestiónpunteados.Tiene que saber convertir las sugerencias botom up y los recursos individuados(humanos y materiales) para insertarlas y aprovecharlas en los programas deanimaciónypromocióndelterritorio.Paraquelospuntosindividuadospuedancomunicarentreellosyparaquelaredsearealseactivaninstrumentosde:

• Chatdepersonalconusuarios• Chatentrepersonaldediferentespuntos• Gacetaministerialdeinformacionestadisticaydeproyectoturistico• BoletínBolivia–ItaliadeInfotur

Instrumentosdegestiónturística-S.Piras–Diciembre2015Pag.35di39

Lacreacióndelequiponoesungastoporquetraepersonalcapacitadoqueyatrabajaenunidadesdeturismolocales.Detodasformaselequipopuedeseracompañado de unos técnicos exteriores que pueden garantizar lacontinuidaddeproyectosmasalládeloscambiospolíticos.Para el proyecto de la red de puntos menores hay que considerar los siguientesprincipios:• Simplificacióndelaactividad• Minimizacióndelriesgo• Diferenciacióndelasrespuestassegúnelperfildelviajero/turista• Favorecerlacomunicaciónconmásviajeros/turistas• Evitardeforzarlasconvicciones• Transformarlaofertaenocasiónparaaprenderalgo• Crearcontactoacogedoryagradable• Averiguarlausabilidaddelasinterfacesparaunainteraccióndecalidad• Introducirnovedadesparaquenohayarepetitividadyaburrimiento• Involucrarelviajero/turistaenmásopcionesdeelegidaysugeriralgo• Considerarsiempreelladoemocionaldelviajero,susvalores,suscreenciasHaytambiénqueconsiderarparacadapuntomenorproyectado,lagestióndelCiclodeexperiencia:- Antes- Mientras- Después

Instrumentosdegestiónturística-S.Piras–Diciembre2015Pag.36di39

FaseoperativaLafaseoperativaesdefuncionamientoqueapartirdelatrasferenciadelosdatosdepuntos de interés, en actualizacion continua, a agencias y instituciones locales yextranjeras activa acciones de promoción y desarrollo de productos turísticosespecíficos.AcciónD.1.TransferenciadedatosdePOIEsquemadesistemapropuestodepatrimonioyturismoconintegracióndebasededatos:DerivaciónconsecuentedesistemadeturismoyredInfotur:

Instrumentosdegestiónturística-S.Piras–Diciembre2015Pag.37di39

AcciónD.2.ComercializacióndeproductosturísticosLacomercializaciondeproductosseplaneaapartirdeunasespecificasactividades:1. Convenio entre stakeholder para la creación de sistemas regionales decalidad y creación de oferta integradas atractivas por el turista en apoyo aproductosturísticos.Elconveniopuedeinvolucrar,enlahipótesisdegestiónpúblico–privada: a. Telefonía,b. Municipios,c. Agenciasdeviajes,d. Cámarahotelera,e. Universidad,f. Empresadetransporte,g. Asociacionesdeproductoreslocales,…Efectospositivosdeconvenio:• implementacióndecalidaddematerialinformativo• reputacióndedestinoydecalidaddeservicios• reddeventadeproductosyservicios2. CreacciondeClubdeProductoA travez de una analisis de mercado y territorial se individuan la hilerasprincipales a nivel regional, se individuan entonces club involucrando

Instrumentosdegestiónturística-S.Piras–Diciembre2015Pag.38di39

productores,operadoras, sitosde interesque sepuedanponerenvalordeformacoordinada.A partir de esta investigacion se realizan tambien unas evaluaciones defactibilidadfincanciariadelosproductosturisticosqueyaexisten.3. TicketdeserviciosturísticosEstablecidounconveniodeprestadoresdeserviciosyentidadespublicas,apartirdeunestudiodelturistaydesusexigenciassedefinenunosticket (involucrandoclubdeproductos)conlosqueelturistapuedeaccederacostosmenoresparauntiempoespecifico.

Instrumentosdegestiónturística-S.Piras–Diciembre2015Pag.39di39

Esqueman.2–Cronogramaref. actividades meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 plan 5 anosA Fasepreliminar A.1 Definiciónderegionesgeográficashomogéneas A.2 Definicióndemodelosestándardefichas,catálogosyregistros B Fasedeinvestigaciónycreacióndebasededatos B.1 Investigaciónyrecogidadedatos B.2 CreacióndeBasedeDatosComún B.3 Evaluaciónyclasificacióndepuntosdeinterésturístico C Fasederealizacion C.1 DefinicióndereddepuntosdeInfoturnacional C.2 CreacióndeHUBInfoturregionales C.3 ActivacióndeHUBInfoturregionales D Faseoperativa D.1 TransferenciadedatosdePOI D.2 Comercializacióndeproductosturísticos

Instrumentosdegestiónturística-S.Piras–Diciembre2015Pag.40di39

ConclusionesElsistemaderedesdepuntosdeinteréspatrimonialesconsisteenlareddepuntosexperienciales y hay que conocerla, planificarla, gestionarla, ponerla en valor ycomunicarlaenunprocesocontinuodeactualización.Apartirdelasconsideracionesdelateoríadelatouristexperincedesign,sepuededecir que losexperential point (puntos experienciales) pueden ser definidos comocadapunto,espacioomomentodecontacto físico,de comunicacióno interacciónentreclienteydestinación(personas,otrosturistasyambiente)enelmundofísicoydigital,enelciclodeexperienciasextensas,capacesdecontribuir (positivamenteonegativamente)enlaexperienciaturísticatotal.Laindividuación,proyecto,gestióndelospuntosexperiencialesestáalabasedelaexperienciadeéxito,porquedehecholaexperienciaeslapercepcióndelamemoria,departedelturista,delacomposicióndetodoslospuntosexperiencialesenelciclodeexperienciamisma(antes,mientrasydespués).También podemos definir el impacto experiencial (positivo o negativo) che cadapunto experiencial tienen en la percepción global de la experiencia por parte delturista.ElplanestratégicodefortalecimientodeInfoturdefineetapasparaquesecreeunared demonitoreo de puntos experenciales para gestionar la experiencia global dedestino.La red de puerta de acceso está organizada en niveles diferentes de puntos y demodalidadesdeconexión.Semultiplicalapresenciadepuntosinformativosdetiposdiferentesparaaumentarlasposibilidadesylacapacidaddegestióndelainformaciónydeanimaciónturísticaenelámbitoínter-territorial.Seproponenmetodologíasyprocedimientosquedebenseguirseparalainnovación,diversificada en los 9 departamentos, a fin demaximizar los recursos locales y laexperiencialocal.