INFRAESTRUCTURA PARA LAINFRAESTRUCTURA PARA LA … · 2013. 9. 12. · BRASIL 1. OBJETIVO Describir...

Preview:

Citation preview

Seminario/taller sobre nuevas tecnologías en redes satelitales y terrestres

(Lima del 18 al 20 de J lio de 2011)(Lima, del 18 al 20 de Julio de 2011)

INFRAESTRUCTURA PARA LAINFRAESTRUCTURA PARA LA FUTURA REDDIG

OMAR GOUARNALUSSEOMAR GOUARNALUSSEARGENTINA

ATHAYDE FRAUCHEBRASIL

1

OBJETIVOOBJETIVO

Describir la Infraestructura para la FuturaDescribir la Infraestructura para la FuturaRed SAM (REDDIG II)

2

CONTENIDOCONTENIDO

• Consideraciones Generales;Consideraciones Generales;• Futura Arquitectura de la REDDIG.

3

CONTENIDOCONTENIDO

• Consideraciones Generales;Consideraciones Generales;• Futura Arquitectura de la REDDIG.

4

TRANSMISIÓN POR SATÉLITE

• Red determinística;Red determinística;• Problema de retraso;“ i ” l i d l li i• “Jitter” solamente asociado a las aplicaciones – problemas de filas y configuraciones.

5

TRANSMISIÓN TERRESTRE

• Red normalmente estadística (actualmente);Red normalmente estadística (actualmente);• Problema de “jitter” (enrutadores en la nube);

bl• Retraso no es um gran problema.

6

JITTER

7

JITTER

8

RED TERRESTRE

• Lineas dedicadas ‐ “Clear‐channel”; y• Contratación de servicios – redes• Contratación de servicios – redesestadísticas.

9

RED TERRESTRE

10

MODELO DE REFERENCIA OSI

11

MODELO TCP/IP

12

MPLS/IP

13

Como Funciona

Comutación de Paquetes Tradicional

BACKBONE IP

AIP Origen

IP OrigenIP Destino

BACKBONE IPIP OrigenIP Destino

IP OrigenIP DestinoA

1

1

IP Destino

B

C12 3 2 1

1 IP DEST PUERTAIP DEST PUERTA

IP DEST PUERTA

1

IP DEST PUERTA

B Local

A 1

A 2

B 2

C 1

C Local

A 1

B 1

IP DEST PUERTA

A 1

B 2A 1

C 1C 3

Como Funciona

MPLS

A

BACKBONE IP/MPLS

A1

1

B

C12 3 2 1

1

1

IP DEST PUERTA L IP DEST PUERTA LIP DEST PUERTA L

IP DEST PUERTA L

B Local

A 1

IP DEST PUERTA L

A 1

B 2

C 3

IP DEST PUERTA L

A 2

B 2

C 1

C Local

A 1

B 1

C 1

Ventajas MPLS

Mejor control sobre el consumo de recursos de la red (TE);j Disponibilización de nuevos servicios sobre IP.

1. VPNs;2 Más rápido; y2. Más rápido; y3. Inteligencia del IP y desempeño determinístico.

SATÉLITE (BW x Potencia)

16QAM 7/816QAM 7/8

16QAM 3/416QAM 3/4

8PSK 5/68PSK 5/6

8PSK 2/38PSK 2/3

QPSK 7/8QPSK 7/8

QPSK 3/4QPSK 3/4

QPSK 1/2QPSK 1/2

QPSK 1/2 = 100%

(%) f-110 -100 -90 -80 -70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 110

17

Relative Bandwidth (%) – for same data rate

Claude Shannon

• “El padre de la Teoría de la• El padre de la Teoría de la Información”;

• Modelo matemático de laModelo matemático de la teoría (1948);

• Capacidad de canal;Capacidad de canal;• Entropía;• “Limite de Shanon”;• “Limite de Shanon”;• “Codificación fuente”  FEC.

18

SATÉLITE (BW x Potencia)

19

CONTENIDOCONTENIDO

• Consideraciones Generales;Consideraciones Generales;• Futura Arquitectura de la REDDIG.

20

TOPOLOGÍA ACTUAL

21

TOPOLOGÍA ACTUAL

22

INTERCONEXIÓN MEVAII/REDDIG

MEVA II REDDIGMEVA II Network REDDIG Network

MEVA II / REDDIG MOU (Network Managers)

MEVA II - REDDIGManagers Managers

Colombia

COCESNA

Maiquetia

23

MOU: Technnical Agreement between Managers for sharing resourcesI2 Nodes with Modified REDDIG Nodes

INTERCONEXIÓN MEVAII/REDDIG

24

TOPOLOGÍA FUTURA - PREMISAS

• Medio principal: satélite (red propia);p p ( p p );• Suporte de “backup” y de flexibilidad IP: terrestre (red contratada)terrestre (red contratada).

25

ESTUDIO INICIAL

26

ESTUDIO INICIAL

27

RED SATELITAL

28

RED TERRESTRE

29

Nodo REDDIG Nodo REDDIG

Oral

Radar

Oral

RadarRed

S RadarRadar

AMHS

Satelital

AMHSProveedor de

CPE’s

Servicios

CPE’sATCO ATCO

Red Satelital – Proveedor Segmento Espacial

Red Terrestre – Proveedor de Servicios

30

• Necessidad de instalacíón de un “multi‐layer‐Necessidad de instalacíón de un  multi layerswitch”;

• Conmutación hecha por el “switch” em caso• Conmutación hecha por el  switch  em caso de pérdida del medio principal;E h di ió Ad i i d d• Estrecha coordinación entre Administrador de la REDDIG y Proveedor de Servicios para la 

ió d é did d l diconmutación em caso de pérdida del medio principal.

31

Nodo REDDIG Nodo REDDIG

Oral

Radar

Oral

RadarRed

S RadarRadar

AMHS

Satelital

AMHSProveedor de

Telecomunicaciones

ATCO ATCO

Red Terrestre – Proveedor de Telecomunicaciones

Red Satelital – Proveedor Segmento Espacial

•Equipos terminales de propiedad de los Estados;

N h id d d l i l ió d “ l i• No hay necesidad de la instalación de “multi‐layer‐sw ”;

• Contratación de circuitos “clear‐channel”;

F ilid d d ió l di l• Facilidad de conmutación para el medio alterno;

• Facilidad de gestión y control de las dos redes.g y

CONTENIDOCONTENIDO

• Consideraciones Generales;Consideraciones Generales;• Futura Arquitectura de la REDDIG.

34

OBJETIVOOBJETIVO

Describir la Infraestructura para la FuturaDescribir la Infraestructura para la FuturaRed SAM (REDDIG II)

35

Seminario/taller sobre nuevas tecnologías en redes satelitales y terrestres

(Lima del 18 al 20 de J lio de 2011)(Lima, del 18 al 20 de Julio de 2011)

INFRAESTRUCTURA PARA LAINFRAESTRUCTURA PARA LA FUTURA REDDIG

OMAR GOUARNALUSSEOMAR GOUARNALUSSEARGENTINA

ATHAYDE FRAUCHEBRASIL

36

Recommended