Injerto de piel en estampilla como opción terapéutica en úlcera crónica de miembros inferiores

Preview:

DESCRIPTION

Panniello M, Crespo L, Vásquez W, Aranzazu NInstituto de Biomedicina, Caracas edicion 294 de www.piel-l.org

Citation preview

Injerto de piel en estampilla como opción terapéutica en úlcera crónica de miembros

inferiores

Panniello M, Crespo L, Vásquez W, Aranzazu N Enero 2011

Injerto  de  piel  en  estampilla  …

!    Iden&ficación: Nombre:  O.G.  

 Edad:  49  años    Masculino  

 Procedencia:  Edo.  Aragua    

!    Antecedentes  Personales:

 1.  Ulcera  crónica  Ms  Inf  Derecho  de  origen  vascular        2.  Enfermedad  de  Hansen  LL  por  antecedente  

 3.  PoliomeliJs  por  antecedente    

   

 

Injerto  de  piel  en  estampilla  …

!  Paraclínicos   Laboratorios:  DLN Cul&vod  bacteriológicos  :  nega&vos   ECO  Doppler  arterial  –  venoso:  evidencia  de  arteriopaKa  obstrucJva  de  ambos  miembros  inferiores  a  predominio  izquierdo  de    aprox  30  %.    

Evaluación  por  cirugía  cardiovascular:   tratamiento  medico  con  pentoxifilina  300  mg  VO  TID,    ASA  100  mg  VO  OD      

recomendaciones  generales  

!    Diagnós&cos          1.  Ulcera  Crònica  Ms  Inf  Derecho  de  origen  vascular  

   2.  ArteriopaKa  ObstrucJva  de  Miembros  Inferiores    

   predominio  izquierdo  

Injerto  de  piel  en  estampilla  …

   

Evolución úlcera previo al injerto

28/04/2010 25/05/2010 08/06/2010

Injerto de piel en estampilla… 17/06/2010

Evaluación úlcera previo al injerto

Injerto de piel en estampilla… 17/06/2010

1°paso: Anestesia y preparación zona donante Toma del injerto

Injerto de piel en estampilla… 17/06/2010

2° paso: Toma y colocación del injerto

Injerto de piel en estampilla… 17/06/2010

3°paso: Preparación zona receptora

Injerto de piel en estampilla… 17/06/2010

4°paso: Aplicación de injertos:

Asepsia y antisepsia + solución fisiológica Aplicación de los segmentos

Injerto de piel en estampilla… 17/06/2010

Injerto de piel en estampilla… 17/06/2010

Injerto de piel en estampilla… 1° injerto 03/11/2010

Evolución posterior 16 semanas post injerto

Injerto de piel en estampilla… 1° injerto 17/06/2010

Discusión

Injerto  de  piel  en  estampilla  …

Injerto  de  piel    •  Clasificación  según  su  procedencia:  

–  Autoinjerto  –  Aloinjerto  –  homoinjerto  

–  Xenoinjerto  -­‐  Heteroinjerto  

•  Clasificación  según  espesor  –  Injerto  de  espesor  parcial    –  Injerto  de  espesor  total  –  ReJculación  –  mallado  

–  Injerto  en  estampilla    

Millard      I,      Roberts    M,    M.  Gatecliffe    M.    Chronic  leg  ulcers  treated  by  the  pinch  gra`  method  BriJsh  Journal  of  Dermatology    1977  (97):  289-­‐295  Fierro  H:  Injertos  de  piel.  En:  Calderon  W  (ed).  Cirugía  PlásJca.  SanJago  de  Chile.  Sociedad  de  Cirugía  de  Chile  2001;  146-­‐53      CasJllo  P,  Villafranca  A.    Injertos  de  Davis.  Cuad  Cir  2002;  16:  64-­‐68  

Injerto  de  piel  en  estampilla  …

Injerto  en  estampilla    

•  Recomendado  úlceras  pequeño  tamaño  •  Obtención  finas  láminas    •  Aplicación  sobre  el  lecho  de  la  ulcera  con  separación  de  3  –  5  mm  

•  Zona  donadora:  muslo    

Fierro  H:  Injertos  de  piel.  En:  Calderon  W  (ed).  Cirugía  PlásJca.  SanJago  de  Chile.  Sociedad  de  Cirugía  de  Chile  2001;  146-­‐53      CasJllo  P,  Villafranca  A.    Injertos  de  Davis.  Cuad  Cir  2002;  16:  64-­‐68  

Injerto  de  piel  en  estampilla  …

Técnica  quirúrgica  •  Anestesia  y  preparación    – Fácil  acceso  a  zona  donante  y  ulcera  – Anestesia  local  área  donante  – Asepsia  y  anJsepsia  

•  Toma  de  injertos      •  Colocación  de  injertos  –  recipiente  estéril    con  solución  fisiológica  – obtener  la  canJdad  necesaria  para  cubrir  la  lesión  

Fierro  H:  Injertos  de  piel.  En:  Calderon  W  (ed).  Cirugía  PlásJca.  SanJago  de  Chile.  Sociedad  de  Cirugía  de  Chile  2001;  146-­‐53      CasJllo  P,  Villafranca  A.    Injertos  de  Davis.  Cuad  Cir  2002;  16:  64-­‐68  

Injerto  de  piel  en  estampilla  …

Técnica  quirúrgica    

•  Aplicación  de  injertos  en  lecho  receptor  –  Asepsia  y  anJsepsia  +  solución  fisiológica  –  Aplicación  de  los  segmentos    –  Cubrir  el  defecto  con  3  –  5  mm  de  separación  entre  los  segmentos  

•  Curación  •  Área  donante    •  Área  receptora  descubierta  al  5  dia.  •  Uso  tull  de  gasa  (jelonet  ®  deraim®)  +  vendaje  elásJco      •  Reiniciar  deambulación  progresiva  posterior  al  10°  día  

Fierro  H:  Injertos  de  piel.  En:  Calderon  W  (ed).  Cirugía  PlásJca.  SanJago  de  Chile.  Sociedad  de  Cirugía  de  Chile  2001;  146-­‐53      CasJllo  P,  Villafranca  A.    Injertos  de  Davis.  Cuad  Cir  2002;  16:  64-­‐68  

Gracias…

Recommended