Innovación Pedagógica en la Alfabetización, la Iniciación a la Lectura y la Escritura en...

Preview:

Citation preview

“Innovación Pedagógica en la Alfabetización, la Iniciación a la Lectura

y la Escritura en Educación Inicial”

Gloria Inostroza De Celis

Objetivo : Manejar una base conceptual común sobre Alfabetización y Lectura Temprana

¿Por qué surge el interés de la Lectura Temprana?

¿Qué mensaje nos entrega esta viñeta?

20110617elpepuvin_2

La viñeta cómica nos ubica en la necesidad de formar un receptor crítico. Ser un lector crítico capaz de leer en diversos soportes, si consideramos los vertiginosos avances que tiene la lectura y escritura electrónica: en celulares, máquinas expendedoras, bancomático, prensa en Internet, etc.

¿Lo había pensado?...

VICENTE tiene 4 años… ¿qué hará? ¿para qué?

Cultura video-electrónica

¿Qué señalan los resultados del SIMCE?

Los estudios realizados a los resultados de las pruebas de lenguaje del SIMCE da cuenta que:

• los niños y niñas que han realizado los niveles de transición en educación de párvulos obtienen mejores resultados.

Planteamientos Básicos de la Propuesta para la Innovación Pedagógica en la Alfabetización.

1. Significado y valorización de la lengua materna y de la identidad cultural de los alumnos.

2. Extensión de la lengua materna.

3. Aprenden a aprender, por lo tanto a desenvolverse en una sociedad que se caracteriza por el cambio constante.

¿Qué es leer?

Leer constituye una práctica cultural que consiste en interrogar activamente un texto para construir su significado, sobre la base de las experiencias previas, de los esquemas cognitivos y de los propósitos del lector. Va más allá de la sonorización de las letras, pues implica interactuar con un texto a través de la activa construcción de su significado.

LECTOR TEXTO

Contexto

¿Cuáles son los componentes del aula textualizada o letrada?

Construcción de conocimiento

Estudio de propuesta concreta

Puesta en práctica

Análisis y evaluación de la experiencia

Herramientas didácticas

Conocimientos didácticos

Apoyo didáctico

Modelo de trabajo

¿QUÉ SE ENTIENDE POR ENFOQUE?

Designa un diseño estructurante que aplicado al proceso lector no constituye un método, sino una perspectiva destinada a proporcionar comprensiones más profundas acerca de la naturaleza de la lectura.

Enfoque comunicativo socio cultural

APORTES TEÓRICOS DEL ENFOQUE COMUNICATIVO SOCIO-CULTURAL

• Sociolingüística (Halliday: “Potencial funcional”).

• Pragmática (Atwell: Contexto)

• Ciencias cognitivas (Ausubel: desarrollo significativo)

• Teorías comprehensivas…

POR EJEMPLO:

1. Leer textos auténticos.

2. Atender al contexto comunicativo (las prácticas sociales).

3. Leer y escribir cooperativamente: parejas, grupos. Uso de la biblioteca de aula.

4. Poner énfasis en la opinión personal.

5. Usar el habla como instrumento de construcción.

PROCESOLECTOR

Implica poner en juegos diversas ESTRATEGIAS COGNITIVAS de acuerdo a:* cada tipo de texto y* al objetivo de lectura, con el fin de comprender el significado del texto.La comprensión es un proceso interactivo entre lector, contexto y texto.

Recommended