INSTITUCIONALIDAD Y FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Preview:

DESCRIPTION

INSTITUCIONALIDAD Y FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. Res. 88/09 CFE. Provincia del CHACO Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACION SECUNDARIA. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

INSTITUCIONALIDAD Y FORTALECIMIENTO DE LA

EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Res. 88/09 CFE

Provincia del CHACOMinisterio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología

INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACION SECUNDARIA

Ordenamiento normativo efectivo, práctico y consistente para las instituciones del nivel.

Institucionalizar la Obligatoriedad de ES: Abordar la reflexión de mandatos. Revisión de los procesos en marcha Promover debates y acuerdos Valor del planeamiento: diseño,

implementación, financiación y evaluación de las políticas que aseguren la inclusión de todos los jóvenes y adolescentes.

Avances en la Institucionalización

L.N.E y Acuerdos federales. Plan Nacional de Educación Obligatoria:

problemas, desafíos y estrategias de ES. Lineamientos políticos para ES Obligatoria

visión sistémica de procesos complejos: finalidades, sistema nacional, gobierno, oferta educativas, estructura curricular, organización institucional y pedagógica, acompañamiento de trayectoria escolares, trabajo docente.

FORTALECIMIENTO DE LA E.S Afianzamiento de los equipos políticos

y técnicos. Mejores condiciones para renovar los

proyectos pedagógicos para lograr igualdad y calidad.

Trabajo conjunto entre equipos, instituciones, docentes y otros actores.

Participación de instituciones superiores de formación docente inicial y continua.

PLAN JURISDICCIONAL DE LA E.S.

Función de priorizar y organizar los cambios en las regulaciones , en las estructuras y en las prácticas.

Definir metas educativas a corto y mediano plazo.

Carácter integral, contextualizado y bianual de las líneas de acción y del financiamiento.

PROPOSITOS DEL PLAN JURISDICCIONAL

Planificación estratégica de la expansión de la obligatoriedad.

Adecuación del funcionamiento institucional para acompañar trayectorias.

Renovación de la propuesta educativa del nivel secundario.

Revisión e integración de políticas, programas y acciones.

Ejes centrales de la planificación Oferta y cobertura para la inclusión. Trayectorias escolares: tutorías, espacios

educativos extraclases y articulación entre niveles educativos.

Propuesta escolar y organización institucional

Acompañamiento a Planes de Mejora Inst. Formación inicial y continua Adecuación de la normativa.

Los Planes de Mejora Institucional

Instrumentos para avanzar en la transformación progresiva del modelo institucional de la ES y de las prácticas pedagógicas.

Planificar el desarrollo institucional a corto y mediano plazo: mejorar calidad enseñanza y trayectorias educativas.

Modelo escolar que posibilite cambios en la cultura institucional.

Lograr la inclusión y permanencia de los alumnos en la escuela – propuestas de enseñanza que posibilite a todos.-

Propuestas curriculares que atiendan intereses, necesidades y potencialidades de los alumnos.-

RESPONSABLES Y FUNCIONES

M.E..C.CyT – Direcc.Nivel Secundario:- Cooperación ya asistencia técnica a las

instituciones elaboración e implementación del Plan de Mejora.

- Aprobación técnica de los P.M.- Asignación de fondos.- Seguimiento y evaluación de procesos y

resultados, cumplimiento de metas previstas.

INSTITUC. EDUCATIVAS DIRECTOR: Elaboración de los PM en un trabajo articulado con la

comunidad educativa. Determinación colectiva de las metas educativas de

igualdad y calidad por escuela Administración de los recursos financieros percibidos. Articulación y aprovechamiento de las estrategias

implementadas que se proponen en el PM. Seguimiento, monitoreo y evaluación de los procesos y

resultados en la ejecución de los compromisos contraídos en el PM.

Resoluc. Provincial 5710/10

Responsabilidad del Ministerio Nacional

Contribuir con las jurisdicciones para alcanzar las Metas Nacionales.

Provisión de infraestructura, mobiliario, equipamiento, becas, libros, útiles.

Asistencia técnica a las provincias. Financiamiento de Planes Jurisd y M.I. Seguimiento y evaluación de resultados. Estrategias comunicaciones del CFE

Recommended