Institucionalización y Desarrollo del Marco Jurídico Costa

Preview:

Citation preview

Institucionalización y Desarrollodel Marco Jurídico

Costa Rica

Dra.  Andrea GaritaDirectora Dirección de Planificación Estratégica y Evaluación de 

las Acciones en SaludMinisterio de Salud

• Saneamiento básico:Disposición de excretas:    96,0 % (2011)Agua intradomiciliar: 97,5  % (2011)

• Educación:    97,6 % alfabetismo (2011)

• P.I.B. (2011): $ 19.044.233,4• Per cápita (2010): $ 7936,3• Per cápita en salud   $ 558,97

•Pobreza:  21,6 % (2011)•Pobreza extrema:  6,4 % (2011)

•Esperanza de vida al nacimiento: 79.5 (2012)

Indicadores Socio‐EconómicoDemográficos y de Salud 

EVOLUCIÓN HISTÓRICASISTEMA NACIONAL DE SALUD 

Transformación del Rol del EstadoCrisis del modelo de desarrollo

Replanteamiento Rol de Estado

Fase II:  Extensión de      Cobertura

Fase III y IV: Integración de Servicios y Nuevos Modelos

Fase VRectoríaReadecuación Modelo Atención‐Programas 

extensión cobertura

‐Cobertura universal de Seguro Social

‐Transición epidemiológica 

‐Aumento en los costos de atención‐Separación preventivo‐curativo ‐Envejecimiento de la población‐Nuevos modelos de atención

‐Atención integral‐Promoción Salud‐Desconcentración ‐Evaluación Sistemas y Servicios‐Nuevos Perfiles Epidemiológicos

7070’’ss 8080’’ss 9090’’ss 1998 1998 ‐‐ ActualActual3030‐‐4040’’ss

Fase I:Inicio Rol Estado

‐Secretaría Salud

‐Ministerio de Salud

‐SeguridadSocial

Historia de una transformaciHistoria de una transformacióónn

De la De la caridadcaridad a la a la beneficienciabeneficiencia……de la de la beneficienciabeneficiencia al al derechoderecho individual...del individual...del derechoderecho individual al individual al derechoderecho colectivocolectivo

La salud es un derecho humano fundamental e  indispensable    para el ejercicio de los demás derechos humanos, por lo que todo ser humano tiene derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud que le permita vivir dignamente.

Derecho Constitucional

Responsabilidad  Estatal

Responsabilidad Institucional

Derecho a la Salud

Hitos históricos

Hitos históricos

Hitos históricos

Conjunto  de  instituciones  y  organizaciones  que  forman parte  del  sector  público  y  privado,  que  tienen  como finalidad, directa o  indirecta, contribuir a mejorar  la salud de las personas, las familias y las comunidades.

Decreto ejecutivo Nº 19276‐S‐ Año‐1989 

SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE COSTA RICA

REFORMA DEL SECTOR SALUD

LEY 7441 de 25‐10‐1994

1. READECUACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN EN SALUD.

2. READECUACIÓN DEL SISTEMA DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LA CCSS

3. FORTALECIMIENTO DE LA RECTORÍA DE LA SALUD.

DÉCADA DE LOS NOVENTA

SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE COSTA RICA

READECUACIÓN DE LA ATENCIONSISTEMA NACIONAL DE SALUD 

PaPaííss

RegiRegióónn

ÁÁrea rea de de SaludSaludSectorSector

Equipo de ApoyoEquipo de Apoyo

EBAISEBAIS

Referencia: CCSS

Organización de Servicios delI Nivel de atención

EBAISEBAISEBAIS Medicina GeneralAuxiliar de EnfermeríaAtención PrimariaTécnicos en Redes y Farmacia(4.000 – 4.500 Habitantes)

Equipo de Apoyo Equipo de Apoyo Equipo de Apoyo 

•Trabajo Social•Medicina Familiar y Comunitaria•Farmacia•Nutrición•Enfermería•Microbiología•Odontología•Psicología•REDES • 15-40 mil Hab. (zona rural)

• 30-60 mil Hab. (zona urbana)• 15-40 mil Hab. (zona rural)• 30-60 mil Hab. (zona urbana)

Programa de Atención Integral

ACCIONESACCIONES

Promoción

Prevención

Recuperación

RehabilitaciRehabilitacióónn

13 hospitalesperiféricos

7 hospitales regionales

3 hospitales Nacionales6 centros 

especializados

SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE COSTA RICA

ORGANIZACIÓN DE ATENCION: Red de servicios 

105 105 ÁÁreas de reas de SaludSaludSectorSector

1013 EBAIS1013 EBAIS1800 Consultorios1800 Consultoriosde visita peride visita perióódicadica

7 Regiones7 Regiones

2837  ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

RED DE SERVICIOS DE SALUD NOROESTE

READECUACIÓN DEL SISTEMA DE ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN LA CCSS

SISTEMA NACIONAL DE SALUD 

SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE COSTA RICA

FINANCIAMIENTO SERVICIOS DE ATENCION 

FORTALECIMIENTO DE LA RECTORÍA DE LA SALUD

SISTEMA NACIONAL DE SALUD 

Desarrollo Organizacional del Ministerio de Salud

Decreto ejecutivo N° 34510‐S

4 de abril 2008

Reglamento Orgánico del Ministerio de Salud 

SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE COSTA RICA

11‐‐ Actuaciones Actuaciones humanashumanas

66‐‐ Edificaciones Edificaciones 

88‐‐ Aseguramiento de la Aseguramiento de la saludsalud

1010‐‐ Desarrollo cientDesarrollo cientíífico y fico y tecnoltecnolóógico en saludgico en salud

77‐‐ Recursos humanosRecursos humanos22‐‐ Determinantes Determinantes 

ambientalesambientales

44‐‐ Productos de interProductos de interéés s sanitariosanitario

55‐‐ Servicios y actividades Servicios y actividades de interde interéés sanitarios sanitario

Ámbitos de larectoría

Ámbitos de la rectoría

99‐‐ Financiamiento de Financiamiento de la saludla salud

33‐‐ Determinantes Determinantes sociosocio‐‐econeconóómicosmicos

Proteger y mejorar, con equidad, la salud de la poblaciProteger y mejorar, con equidad, la salud de la poblacióónn

Desconcentraci

Desconcentracióónn Descentrali

zaci

Descentrali

zacióónn

ParticipaciParticipacióón social para la no Exclusin social para la no Exclusióón n 

ProducciProduccióón n Social de la Social de la 

SaludSalud

ArticulaciArticulacióónnde actores de actores socialessociales

ArticulaciArticulacióónnde actores de actores socialessociales

ArticulaciArticulacióónnde actores de actores socialessociales

Sistema Nacional de SaludSistema Nacional de SaludRectorRectoríía de la produccia de la produccióón social de la saludn social de la salud

AseguramientoAseguramientoFinanciamientoFinanciamiento

ProvisiProvisióón de servicios de salud de atencin de servicios de salud de atencióón a las personas n a las personas y de protecciy de proteccióón y mejoramiento n y mejoramiento 

del hdel háábitat humanobitat humano

MINISTERIO DE SALUD

•Proceso de Desarrollo Organizacional

AÑO 2006 A LA FECHA

SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE COSTA RICA

MUCHAS GRACIAS

READECUACIÓN DEL MODELO DE ATENCIÓN EN SALUD

CARACTERÍSTICAS

– ATENCIÓN INTEGRAL Y CONTINUA DE LAS PERSONAS Y DEL AMBIENTE

– ÉNFASIS EN PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN

– FUNDAMENTADO EN LA ESTRATEGIA DE ATENCIÓN PRIMARIA

– ÉNFASIS EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

– DIVISIÓN GEOGRÁFICA EN :ÁREAS DE SALUD  (EQUIPOS DE APOYO)SECTORES DE SALUD (E.B.A.I.S.)

– FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA

– DESARROLLO DE UN PROCESO DE GERENCIA ESTRATÉGICA LOCAL

DÉCADA DE LOS NOVENTA

SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE COSTA RICA

25

• Modelo de Atención en la Seguridad Social– Cobertura universal– Solidaridad– Equidad– Eficiencia

• Readecuación Oferta– Áreas de Salud y sectores 

(EBAIS)– Programa de Atención 

Integral en Salud a las Personas

– Compromisos de Gestión

• Rectoría del Ministerio de Salud– Conducción – Regulación de la Salud– Vigilancia de la Salud– Investigación científica

• Programas Operativos

‐ Protección Ambiente humano

‐ Nutrición y Desarrollo infantil

SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE COSTA RICA

La Reforma del Sector Salud

Aporte Seguro Enfermedad yMaternidad

Seguro Invalidez,Vejez y Muerte

Total

Trabajador (a) 5,5% 2,5% 8,0%

Patrono 9,25% 4,75% 14,0%

Estado 0,25% 0,25 0,5%

Total 15,0% 7,5% 22,5%

SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE COSTA RICA

FINANCIAMIENTO SERVICIOS DE ATENCION 

SEGURO DE SALUD

SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE COSTA RICA

FINANCIAMIENTO SERVICIOS DE ATENCION 

RED DE SERVICIOS DE SALUD 

ESTE

RED DE SERVICIOS DE SALUD 

SUR

Impacto en salud• A lo largo de los últimos sesenta años Costa Rica ha logrado 

construir, ampliar y defender, uno de los sistemas de salud pública más exitosos y reconocidos.

• Esto ha permitido alcanzar niveles de salud que están entre los más altos del mundo, disponiendo de ingresos por habitante, muy por debajo de los que caracterizan a los países más desarrollados.

SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE COSTA RICA

Modelo de Atención

CCSS

Alta inversión en salud• Parte del éxito se debe, sin duda, a que Costa Rica ha sido, 

históricamente, uno de los países latinoamericanos que más invierte en salud.

• El gasto total en salud como porcentaje del PIB en 2008 ascendió a 8.2%; 76.9% de este total corresponde al gasto público y 23.1% al gasto privado; 90% del gasto del gobierno en salud corresponde a los fondos de la seguridad social.

• Además que la inversión se ha realizado en el contexto de un esquema de aseguramiento público, universal, obligatorio y solidario que, en forma gradual pero sistemática, ha llegado a dar cobertura casi total a la población.

SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE COSTA RICA

Modelo de Atención

Problemas• Por el propio éxito de los programas de atención de la salud, 

que han transformado tanto el perfil demográfico como el epidemiológico, haciendo que ahora vivamos más, pero que también enfrentemos nuevos y complejos problemas de salud cuya atención, además, suele ser .

• Por el propio avance tecnológico, que ha provocado un auge de nuevos tratamientos y medicinas, algunos de impacto dramático; pero otros muchos de impacto marginal en la salud, pero todos con un impacto muy elevado en los costos. 

SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE COSTA RICA

Modelo de Atención

Problemas• Por las exigencias crecientes de la sociedad, que va 

expandiendo su definición de los derechos, de los riesgos contra los que quiere estar cubierta y los criterios de cobertura y calidad de los servicios que desea, lo que presiona los costos.

• El impacto de resoluciones judiciales o de la Defensoría de los Habitantes, sobre las decisiones de la CCSS en cuanto a quériesgos debe y puede cubrir y cuáles no, ponen en riesgo La sostenibilidad financiera del sistema.

SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE COSTA RICA

Modelo de Atención

Recommended