INSTITUTO HIDALGUENSE DE LAS...

Preview:

Citation preview

INSTITUTO HIDALGUENSE DE LAS MUJERES

Su quehacer en la política de

Igualdad y de acceso de las

mujeres a una vida libre de

violencia.

¿Qué es el IHM?

Mecanismo para el adelanto de las mujeres en la entidad, que tiene la

responsabilidad de transversalizar la perspectiva de género como eje rector

encargado de impulsar la política pública de igualdad entre mujeres y hombres y el acceso de las mujeres a una vida libre de

violencia.

Sr una institución generadora y Construir y fortalecer la igualdad de género, la no discriminación y el pleno ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, mediante la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas estatales, municipales y en los ámbitos del desarrollo.

Visión Misión

C

Ser una institución que genere y promueva cambios estructurales en la gestión pública y en los diversos sectores de la sociedad, que garanticen los derechos humanos de las mujeres, erradiquen la violencia de género y consoliden la igualdad.

Antecedentes

El Instituto Hidalguense de la Mujer se creó por Decreto del Poder Ejecutivo el 18 de febrero de 2002

El 18 de julio de 2005, también por Decreto, cambió su denominación a Instituto Hidalguense de las Mujeres

El 1 de enero de 2016, se publicó en el Periódico Oficial la Ley del Instituto Hidalguense de las Mujeres.

En 1999 se creó el Consejo Hidalguense de la Mujer. Posteriormente se conformó la Dirección General de Atención a la Mujer, perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Social.

Ley del Instituto Hidalguense de las Mujeres

--- organismo descentralizado de la administración pública Estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, así como autonomía técnica y de gestión para el cumplimiento de sus objetivos, atribuciones y fines…

Artículo 2.

Artículo 3. Todas las mujeres hidalguenses, mexicanas y extranjeras que se encuentren en el Territorio Estatal y las hidalguenses que se encuentren fuera de él, sin importar origen étnico, edad, estado civil, idioma, cultura, condición social, discapacidad, religión o dogma podrán participar en los programas, acciones y servicios que instrumente el Instituto.

Objeto del Instituto Hidalguense de las Mujeres

Artículo 4.

Orientar y difundir programas, proyectos y estrategias de atención igualitaria a la sociedad, institucionalizando la perspectiva de género

I.

II.

III.

Establecer y conducir políticas y programas relativos a las mujeres que permitan incorporarlas plenamente al desarrollo del Estado

Promover acciones que posibiliten la no discriminación, la igualdad de oportunidades el ejercicio pleno de todos los derechos de las mujeres y su participación igualitaria en la vida política, cultural, económica, social y familiar.

Plan Estatal de Desarrollo del

Estado de Hidalgo 2016-2022

Política Transversal de Perspectiva de Género Objetivo Ampliar las capacidades de las mujeres y las niñas en todos los ámbitos del desarrollo con la finalidad de garantizar el ejercicio de sus derechos humanos; impulsar su empoderamiento y disminuir la violencia que se ejerce contra ellas, así como contribuir a la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en el estado de Hidalgo.

Eje 2 Hidalgo Humano e Igualitario Eje 4 Hidalgo Seguro con justicia y en paz

Igualdad sustantiva entre

mujeres y hombres

Comisión para la Igualdad

Y No Discriminación

Programa Estatal para la Igualdad

entre Mujeres y Hombres del Estado

de Hidalgo. 2018-2022

Acceso de las mujeres a una

vida libre de violencia

Sistema estatal para la Prevención,

Atención, Sanción y Erradicación de la

Violencia contra Las Mujeres

Programa Integral para Prevenir, Atender, Sancionar y

Erradicar la Violencia contra las Mujeres. Estado de Hidalgo

2018-2022

APE

Consejos Generales para la Planeación de la Agenda de

Género .

Unidades Institucionales para la Igualdad entre Mujeres y

Hombres,

APM

Sistema Municipal para Prevenir ,Atender, Sancionar y

Erradicar la violencia contra las mujeres y para la igualdad entre

mujeres y hombres y no discriminación.

Instancias Municipal para el Desarrollo de las Mujeres.

El IHM impulsa la transversalización de

la perspectiva de género en la

Administración Pública Estatal, en un trabajo conjunto con

las Unidades Institucionales para la

Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Asimismo,

coadyuva

con las Instancias

Municipales para el

Desarrollo de las

Mujeres, de los 84

ayuntamientos, a

través de

programas,

capacitación y

asesoría.

Asesoría Jurídica 1

2

3

4

5

Talleres / Conferencias

Créditos para Mujeres

Acceso de las mujeres a una vida

libre de violencia

Prevención

Asesoría Jurídica 1

2

3

4

5

Talleres / Conferencias

Créditos para Mujeres

Pláticas, Talleres y Conferencias

Difundir los derechos humanos de las

mujeres, que posibiliten la no

discriminación, la no violencia, la

igualdad de oportunidades y de

trato, y el ejercicio pleno de los

derechos de las mujeres.

Atención

Modelo Integral de Atención a Mujeres en Situación

de Violencia

Asesoría Jurídica 1

2

3

4

Asesoría Psicológica

Cursos Capacitación para el Autoempleo

Talleres / Conferencias

Créditos para Mujeres

Trabajo Social

Canalizaciones

Valoración de riesgo

Jurídica

Psicología Servicios de salud

Seguimientos

Modelo Integral de Atención a Mujeres en Situación de Violencia

Para impulsar el

empoderamiento de las mujeres

Capacitación para el Autoempleo

Becas para Mujeres

Estudiantes

Créditos para Mujeres Emprendedoras

El IHM realiza acciones para la difusión de la agenda de género, a fin de promover en la sociedad, un cambio cultural respetuoso de los derechos humanos de las mujeres.

Campañas 1

2

3

4

5

Trípticos

Redes sociales

Medios de comunicación

Stands informativos

Parque Hidalgo No.103, Col. Centro. Pachuca, Hgo.

Tel.: 01 (771) 71 8 92 05

@mujerhidalgo

ihm@hidalgo.gob.mx

mujeres.hidalgo.gob.mx

Instituto Hidalguense de las Mujeres

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Recommended