Instrumental miguel(1)

Preview:

Citation preview

PROCEDIMIENTOS PREOPERATORIOS

• OBJETIVO DE BIOSEGURIDAD:• El reconocimiento de las consecuencias

nocivas por la presencia de microorganismos en tejidos pulpares y periapicales.

• El riesgo de contaminación directa o cruzada que expone al profesional al paciente y a los auxiliares a enfermedades infectocontagiosas

BIOSEGURIDAD• La desinfección destruye microorganismos en la

forma vegetativa no alcanza a los esporulados ni hongos.

• La esterilización es la destrucción de todas las formas de vida de microorganismos y puede alcanzarse con el uso de:

• AUTOCLAVE (húmedo) de 121 a 123 Cº durante 20 min.

• ESTUFA (SECO) 160Cº durante 120 min.• Gas oxido de etileno.

ESQUEMA

LIMPIEZA Y ESTERILIZACION

• Todos los instrumentos deben limpiarse y esterilizarse después de su uso.

LIMAS ENDODONTICASLa preparación biomecánica radicular mas el

auxilio de productos químicos tienen por finalidad limpiar, conformar y desinfectar el conducto radicular y así crear las condiciones para que pueda obturarse.

Los instrumentos endodonticos se fabrican a partir de vástagos metálicos triangulares, cuadrangulares, o circulares, que se torsionan o tornean.

ESTANDARIZACION DE INSTRUMENTOS

ESTANDARIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

El conocimiento de sus aspectos morfológicos y su dinámica de uso posibilitara el empleo correcto y el máximo aprovechamiento del instrumento.

ESTANDARIZACION 152025303540

455055607080

90100110120130140

EN LONGITUD:

21 mm.25 mm.28 mm.31 mm.

PROPIEDADES DE UN INSTRUMENTO

Fácil manipulación

Flexibilidad Conicidad Reutilizable Rigidez

LIMAS K• Bloque cuadrangular• Posibilita movimiento de rotación y

limado(vaivén)• Mov. Horario, antihorario• Limas de elección conductos curvos

LIMAS H Hedstrom bloque circular Posibilita movimiento de

tracción por su capacidad de corte.

Limas de elección conductos rectos

PULPOTOMO tiranervios• Ins. Con púas utilizado para la

remoción pulpar• No ejercen acción en el

conducto• Son frágiles

ESCARIADORES Remueve barro

dentinarios No ejercen acción en el

conducto Son frágiles, mov. Hor –

antihor.

OTROS INTRUMENTOSFresas Gattes Gliden:

Rectificación a nivel cervical.

Espaciadores: Obturación

Lentulos: llevar material al interior del conducto

AISLAMIENTO ABSOLUTOOtorga las condiciones de asepsia y facilita los

procedimientos de antisepsia.Posición del paciente y el operador. AnestesiaPrevia anestesia puede realizarse antes o

después de la apertura coronaria.Verificación de área de contactoConsiderar si tiene corona, (o no)puente, o

braquets.Material organizado en la mesa de trabajoElección de zona de perforación de goma diqueConjunto arco/goma llevar a la boca y centrar.

AISLAMIENTO ABSOLUTO

RECOMENDACIONES• Manipular pinza portaclamps

• En caso de no adaptarse el clamp puede reforzarse con cemento oxido de zinc eugenol e hilo dental.

• Casos especiales se consideran: Restos radiculares, pieza con traumatismo o fractura, pieza con trat, ortodoncico. Se realiza alargamiento de corona o retracción gingival.

Recommended