Instrumentos de medicion

Preview:

Citation preview

Dr. Carlos Minchón Medina

Se puede medir objetos (mesas, autos, etc.) opersonas; o bien cosas que no son concretascomo: preferencias o actitudes.

Se pueden medir propiedades; es decir, ascaracterísticas de un ser humano: peso, estatura,posición económica, etc.; sus propiedadespsicológicas: actitudes, inteligencia, etc.

En un sentido más liberal , en la investigación nose miden las propiedades, sino indicadores deellas.

Se construyen para medir constructos que no pueden observarse

directamente.

Área de la psicología que se ocupa de los procedimientos

de medición del comportamiento humano.

PsicometríaTest

psicológicos

Nunca se miden las personas sino algunos de sus atributos.

• En psicología nadie se propone “medir” un niño, sino su inteligencia, estabilidad emocional o autoestima.

• Las operaciones de medición son casi siempre indirectas, suponen la determinación de los indicadores del fenómeno a medir.

CONFIABILIDAD

Grado en que un instrumento

produce resultados

consistentes y coherentes.

VALIDEZ

Grado en el que un

instrumento en verdad

mide la variable que

se busca medir

OBJETIVIDAD

Se refiere al grado en que el instrumento es

permeable a la influencia de los

sesgos y tendencia de los investigadores que

lo administran, califican e

interpretan.

Instrumento de medición

Los registros del instrumento de

medición representan

valores visibles de conceptos abstractos.

Un IM adecuado es aquel que registra datos

observables que representan los conceptos o las variables que el

investigador tiene en mente.

En investigación cuantitativa se aplica un IM de medición para

medir las variables contenidas en las

hipótesis o simplemente las

variables de interés.

Taller 1: ¿Qué variables mide el instrumento?

Un IM adecuado es aquel que registra datos observables que representan los conceptos o las variables que el investigador tiene en mente.

¿Qué parte del instrumento debe evaluarse?

¿Cuál es la escala para medir la actitud?

Taller 2:

Describa la escala de estrés docente ED-6

Cálculo de la confiabilidad

•Test-retest (medida de estabilidad).

•Formas alternativas o paralelas

•Método de las mitades

•Medidas de consistencia interna.

Coeficiente de correlación (0-1)

TEST

-R

ETES

T • Consiste en proponer un test, y en una fecha posterior, volver a proponerlo a las mismas personas.

• Correlación de Pearson: Coeficiente

de

estabilidad.

FOR

MA

S A

LTER

NA

S • Se aplica una forma A a un

grupo de personas e inmediatamente después, se aplica una forma B.

• Correlación de Pearson: Coeficiente de

equivalencia.

MIT

AD

ES • Se puntúan los ítems de manera que al test le correspondan dos puntuaciones.

• Una puntuación puede estar formada por ítems

impares y otra por los

ítems pares.

• Hay varios criterios para separar las mitades: “No se recomienda

comparar la primera

mitad frente a la

segunda”.

• Correlación de Pearson: Consistencia interna.

Taller 3:

Elabore en EXCEL una base de datos para la Escala de Estrés Docente ED-6.

Taller 4:

En el archivo Taller 4 en EXCEL seproporciona los resultados de laaplicación de escalas decapacidades y actitudesemprendedoras y la escala decompetencia laboral de losestudiantes de quinto año de unaI.E.

Aplicar el criterio de la 2 mitadespara obtener el coeficiente deconsistencia interna.

CONFIABILIDAD

Consistencia interna

CONFIABILIDAD

SPSS (PASW)

Alf

a d

e C

ron

bac

h Asume que la escala esta compuesta por elementos homogéneos que miden la consistencia interna.

Ku

de

r-

Ric

har

son Si los ítems de

la escala son dicotómicos, el alfa de Cronbachcoincide con la fórmula KR20.

Taller 5:

En el archivo Taller 4 en EXCELse proporciona los resultados dela aplicación de escalas a losestudiantes de quinto año deuna I.E.

Realice en SPSS el análisis de laconfiabilidad de las escalas decapacidades y actitudesemprendedoras.

!Describa los resultados!.

Estadísticas inter-ítem e ítem-total

Taller 6:

Obtener las estadísticas inter-ítem e ítem-total para lasescalas de capacidades yactitudes emprendedoras delos estudiantes de quinto añode una I.E.

1

Contenido

Grado en que refleja un dominio

específico de contenido de los

que se mide.

¿Mide adecuadamente las dimensiones?

EXPERTOS

Criterio

Se compara con algún criterio externo que

pretende medir lo mismo

Validez concurrente

Validez predictiva

Constructo

Debe explicar el modelo teórico-

empírico que subyace a la

variable de interés

TEORÍA

Análisis factorial

Análisis

Reducir las variables (indicadores) a

factores o dimensiones

Confirmar que los factores se cumplen

Factorial

Componentes principales

Rotación varimax

Taller 7:

Realizar el análisis factorial de las escalas de capacidades y actitudes emprendedoras de los estudiantes de quinto año de una I.E.

ESCALA DE ESTRÉS

DOCENTE

Replicar el análisis factorial

Taller final