Integración Pedagógica, Planificación y Currículo Basado en Competencias

Preview:

DESCRIPTION

Integración Pedagógica, Planificación y Currículo Basado en Competencias. MINISTERIO DE EDUCACIÓN Dirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa Dirección Nacional de Evaluación Educativa. Primer día. AGENDA. Presentación del módulo. Introducción al módulo. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Integración Pedagógica, Planificación y Currículo Basado en Competencias

MINISTERIO DE EDUCACIÓNDirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa

Dirección Nacional de Evaluación Educativa

PRIMER DÍA

AGENDA

Presentación del módulo. Introducción al módulo. Instrucciones generales para el estudio del módulo. Competencias y sub-competencias del participante. Video. Desarrollo de las actividades del módulo.

Actividad N° 1

¿Qué es una competencia? Discuta con sus colegas y anote sus respuestas en el documento suministrado.

ENSEÑAR Y APRENDER A SER COMPETENTE

Las competencias son: Capacidades complejas que poseen distintos grados de

integración y se manifiestan en una gran variedad de situaciones en los diversos ámbitos de la vida humana personal y social.

Es una síntesis de las experiencias que el sujeto ha logrado construir en el marco de su entorno vital amplio, pasado y presente.

EL NUEVO PARADIGMA EDUCATIVO DEL SIGLO XXI

La finalidad de la educación es educar personas que

Tengan conocimientos sobre el mundo

(saber)

Dispongan de recursos para comprenderlo (saber hacer)

Puedan habitarlo y mejorarlo

(saber ser y estar)

TRANSFORMACIÓN CURRICULAR

Bases de la Transformación Curricular (lectura del punto 1.3)

Estado de la Educación Nacional El Proyecto de Transformación

Actividad N° 2 ¿Podría anotar otras razones que justifiquen la necesidad de

actualizar el currículo de la Educación Básica General?

ACTIVIDAD N° 3

Proponga razones que justifiquen la necesidad de transformar el currículo de la Educación Media y actualizar la Educación Básica General.

Discuta con algún compañero sus ideas.

TRANSFORMACIÓN CURRICULAR

¿En qué consiste la Transformación Curricular de la Educación?Lectura del punto 1.4

Actividad N° 4Ya Panamá inició una transformación curricular en la educación, que abarca desde el pre escolar hasta la Educación Media. ¿Piensa usted que es necesario este cambio curricular con el enfoque en competencias? Argumente y discuta con sus colegas.

TRANSFORMACIÓN CURRICULAR

El Enfoque en Competencias

CONOCIMIENTO

ACTITUDES Y VALORES

HABILIDADES Y DESTREZAS

COMPETENCIAS

CARACTERÍSTICAS DE LAS COMPETENCIAS

Movilizan un conjunto de recursos. Tienen un carácter final, terminal. Están ligadas a una familia de situaciones. Son evaluables. Con el enfoque por competencias hay diferencias a nivel cualitativo en los alumnos porque:

Se cuestionan más. Manejan mejor todos los aspectos relacionados a su formación. Se comprometen en un proceso de aprender de manera continua. Se enfrentan a fenómenos en forma sistémica y compleja. Deben crear respuestas originales. Aprenden de sus errores. Usan experiencias previas.

DESARROLLAR COMPETENCIAS

Pensar en una actividad donde el alumno es el actor. Pensar en una actividad que lleve al alumno a movilizar un

conjunto de recursos. Pensar en una actividad que tenga un carácter significativo.

CRITERIOS TRAS LA TIPOLOGÍA

Los criterios que han permitido seleccionar las competencias básicas son tres:

Están al alcance de todos. Son comunes a muchos ámbitos de la vida. Son útiles para seguir aprendiendo.

REFLEXIÓN

¿Qué le sugiere la palabra competencias? ¿Cuántas clases de competencias es posible

discriminar?

DIMENSIONES DE LA ACCIÓN EDUCATIVA

Aprender a convivir

Aprender a serAprender a hacer

Desarrollo de operaciones intelectuales:

Razonamiento lógicoComprensiónInterpretaciónAnálisis/SíntesisExtrapolación

Ejecución de operaciones prácticas:

Operaciones matemáticaProducciones escritasReconocimiento de variablesEstimaciones

Actuaciones independiente, autónoma y responsable

Conocer derechos y obligacionesTomar decisionesActuar y asumir consecuenciasIntervenir productivamente

Despliegue de capacidades:

•Tolerancia•Solidaridad•Compañerismo•Participación responsable•pertenencia

ACTIVIDAD N° 5

¿De qué depende el desarrollo de las competencias?

¿Es una cuestión de moda o es una respuesta a las necesidades sociales?

¿Qué piensa Ud.? En grupo responda a estas interrogantes.

1 •Formación por competencias

2 •Desarrollo continuo y articulado de competencias a lo largo de toda la vida y en todos los niveles de formación

3 •Las competencias se adquieren, se movilizan y se desarrollan continuamente, y no pueden explicarse y demostrarse independientemente de un contexto

FORMACIÓN POR COMPETENCIAS

Competencias Básicas

Competencias GenéricasCompetencias Específicas

EDUCACIÓN BÁSICA GENERAL PRE ESCOLAR PRIMARIA PRE MEDIA

EDUCACIÓN MEDIA ACADÉMICA TÉCNICO PROFESIONAL

EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA NO UNIVERSITARIA EDUCACIÓN CONTINUA

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencias Básicas – lectura del punto 1.7 Competencia comunicativa. Competencia matemática. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo

físico. Tratamiento de la información y competencia digital. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender. Autonomía e iniciativa personal.

COMPETENCIAS GENÉRICAS

Son las competencias necesarias para el desempeño de numerosas tareas.

Incluyen la mayoría de las básicas. Están relacionadas con: la comunicación de ideas, el manejo de

información, la solución de problemas, el trabajo en equipo (análisis, planeación, interpretación, negociación).

Posibilitan la transferencia de las competencias específicas Son transversales Dan la posibilidad al sujeto de transferir las competencias de un

contexto a otro.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Típicas de cada una de las especialidades según el Bachillerato. Pueden tener relación en proporción importante con aquellas de

otras profesiones pertenecientes a la misma familia de ocupaciones.

ACTIVIDAD N° 6

¿Qué competencias básicas, genéricas y específicas requieren sus estudiantes?

Básicas:

Genéricas (para Pre Media y Media):

Específicas (para Media):

PERFIL DE EGRESO

Los rasgos de los perfiles de los estudiantes de Educación Básica General y de Educación Media, se definieron en base a la filosofía, fines de la educación panameña, objetivos y finalidades de la institución con el objetivo de propiciar en los estudiantes una formación armónica, intelectual, humana, social y profesional, acorde a los avances científicos, culturales y tecnológicos del siglo XXI.

Importante la consideración de las estrategias y técnicas didácticas para el logro del perfil.

ACTIVIDAD N° 7

Destaque cinco rasgos tomando como base la propuesta de perfil en competencias o incorporándolos como elementos que ayudarán a los estudiantes que egresen de la Educación Básica General para continuar la Educación Media.

FORMATOS OFICIALES DE PLANIFICACIÓN

PLANIFICACIÓN ANUAL TRADICIONAL

TrimestreN° de

semanas por trimestre

N° de semanas laborables N° de clases

por trimestre (reales)

Horas de imprevistos Áreas Competencia Sub

competencia ContenidosDe clases

De evaluación

I

II

III

REPÚBLICA DE PANAMÁMINISTERIO DE EDUCACIÓN

PROGRAMACIÓN ANUAL

NOMBRE DE LA ESCUELA/COLEGIO/INSTITUTO____________________________________ AÑO LECTIVO ______ASIGNATURA ____________________________ GRADO _____ DOCENTE: _________________________________

PLANIFICACIÓN ANUAL MODIFICADA

Unidades temáticas(Contenidos conceptuales)

Habilidades (Procedimentales)

Actitudes y Valores(Actitudinal) Estrategias de aprendizaje

REPÚBLICA DE PANAMÁMINISTERIO DE EDUCACIÓN

PROGRAMACIÓN ANUAL

NOMBRE DE LA ESCUELA/COLEGIO/INSTITUTO____________________________________ AÑO LECTIVO ______ASIGNATURA ____________________________ GRADO _____ DOCENTE: _________________________________

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LAS COMPETENCIAS

PLANIFICACIÓN TRIMESTRAL

REPÚBLICA DE PANAMÁMINISTERIO DE EDUCACIÓNPROGRAMACIÓN TRIMESTRAL

NOMBRE DE LA ESCUELA/COLEGIO/INSTITUTO____________________________________ AÑO LECTIVO ______ASIGNATURA ____________________________ GRADO _____ DOCENTE: _________________________________

ESCUELA/COLEGIO/INSTITUTO ______________________________________________

DATOS GENERALES1. Nombre de la Asignatura: _________________ 2. Área: _____________ 3. Grado: ____ 4. Trimestre: ____5. Fecha de Ejecución: _______________ 6. Grupos: ___________ 7. Docente: _____________________

COMPETENCIAS QUE LA ASIGNATURA CONTRIBUYE A LOGRAR:1. Básicas

2. Genéricas

3. Específicas

PLANIFICACIÓN TRIMESTRALREPÚBLICA DE PANAMÁ

MINISTERIO DE EDUCACIÓNPROGRAMACIÓN TRIMESTRAL

NOMBRE DE LA ESCUELA/COLEGIO/INSTITUTO____________________________________ AÑO LECTIVO ______ASIGNATURA ____________________________ GRADO _____ DOCENTE: _________________________________

Área: ____________________ Horas en total: ________ Horas teóricas: _______ Horas prácticas: ________

RESULTADOS/ LOGROS DE

APRENDIZAJECONTENIDOS

METODOLOGÍAESTRATEGIAS DE

EVALUACIÓNESTRATEGIAS TÉCNICAS ACTIVIDADES

BIBLIOGRAFIA: RESPONSABLES:DOCENTES:

RECURSOS: DIRECTOR:FECHA DE ENTREGA:

PLANIFICACIÓN SEMANALREPÚBLICA DE PANAMÁ

MINISTERIO DE EDUCACIÓNPROGRAMACIÓN SEMANAL

Asignatura: ______________________________Área: _______________ Profesor: ______________________ Trimestre: ___________________ Semana de ______ a ______ Horas semanales: ________ Grado: _______

RESULTADOS/ LOGROS DE

APRENDIZAJECONTENIDOS

METODOLOGÍAESTRATEGIAS DE

EVALUACIÓNESTRATEGIAS TÉCNICAS ACTIVIDADES

De inicio

De desarrollo

De cierreBIBLIOGRAFIA: RESPONSABLES:DOCENTES:

RECURSOS: DIRECTOR:FECHA DE ENTREGA:

DIA DOSFORMATOS DE PLANIFICACIÓN EN COMPETENCIA

AGENDA

Explicación del diagrama de secuencia. Redacción de resultados/logros de aprendizaje. Formatos del modelo en competencias. Desarrollo del taller N° 1.

Programa de Contenidos

Programación Anual

Programación Didáctica Trimestral

Programación Semanal

Elementos Constitutivos

DescriptoresCriterios de

evaluación de la materia/descripción

Evaluación

Logros / Indicadores

de logro

Instrumentos de evaluación

DIAGRAMA DE SECUENCIA

Descriptores/criterios de evaluación

PLANIFICACIÓNTrimestral – Semanal

Logros de aprendizaje Contenidos

Metodología de enseñanza aprendizajeEstrategia de Evaluación(Técnicas e Instrumentos)Actividades Estrategias Técnicas

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LAS COMPETENCIAS

Unidades Temáticas Habilidades Actitudes y

ValoresTécnica de

aprendizaje

DESCRIPTORES DE CADA COMPETENCIASContenido Habilidades Actitudes y

Valores Técnica

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCriterios de evaluación de la materia Descripción

EVALUACIÓNDescriptor Criterios

Preparado Por:Dr. Euclides Samaniego G. - Dr. Nicolás Samaniego F.

TÉCNICAS DE APRENDIZAJE

Son un conjunto de operaciones, pasos, planes, rutinas que usan los estudiantes para facilitar la obtención, almacenamiento, recuperación, y uso de información al aprender.

EJEMPLO

PRÁCTICA:Contribuyen al almacenamiento y retención del contenido facilitado. El foco de atención es la exactitud en el uso de los contenidos.Se usa (UNESCO): Repetición Ensayo y error Experimentación Imitación

EJEMPLO

TOMA DE NOTAS:

Escribir la idea principal, puntos centrales, un esquema o un resumen de información que se presentó oralmente o por escrito.

ESTRATEGIAS

Se considera una guía de las acciones que hay que seguir para ejecutar una determinada actividad. Por tanto, son siempre conscientes e intencionales, dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje. Busca identificar el contexto de desarrollo de las técnicas.

ESTRATEGIAS

En este sentido las estrategias delimitan el marco contextual de desarrollo de las actividades de aprendizaje; de esta manera la estrategia vincula los contextos grupales o individuales en la ejecución de técnicas de aprendizaje.

HABILIDADES

La habilidad es la aptitud innata, talento, destreza o capacidad que ostenta una persona para llevar a cabo, con éxito, determinada actividad.

Puede verse como el grado de competencia de una persona frente a un objetivo determinado. Desde dos puntos de vista son una aptitud innata o desarrollada. La práctica, la capacitación y la experiencia permiten que un sujeto logre mejorar sus habilidades.

EJEMPLOS

Verbales: hablar, escuchar, discutir, expresarse. Computación: procesar, buscar, elegir, valorar información. Maneja equipo. Resuelve situaciones diversas. Emplea herramientas. Construye. Organiza. Desarrolla actividades. Se expresa.

RESULTADOS/LOGROS DE APRENDIZAJE

Son enunciados acerca de lo que se espera que el estudiante sea capaz de hacer, comprender y/o sea capaz de demostrar una vez terminado un proceso de aprendizaje (el proceso de aprendizaje puede ser, por ejemplo, una clase, un módulo o un programa completo).

Se centran más en lo que el estudiante ha aprendido y no solamente en el contenido de lo que se le ha enseñado.Se centran en lo que el estudiante puede demostrar al término de una actividad de aprendizaje.

Habilidad Contenido Actitud / Valor

Resultado / Logros de

Aprendizaje

•Indica la situación o el contexto donde el verbo adquiere sentido.

Actitud / Valor

•Inicia con un verbo de acción.

Habilidad

•Expresa el contenido al que se refiere la competencia.Contenido

Elaborado por Euclides Samaniego

Elaborado por Euclides Samaniego

Verbos de Acción

Analiza. PrediceEstima. Establece Relaciona. DistingueInterpreta. EvalúaDemuestra. Construye Diseña. Proyecta. Elabora. Hace.

Evite verbos de acción que no implican procesos complejos o

acciones concretas

Describe. ConoceReconoce. Reflexiona.Enumera. Lista. Sabe.

Habilidad Contenido Actitud / Valor

Resultado / Logros de

Aprendizaje

REDACTAR RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Las directrices siguientes le pueden ayudar para redactar resultados/logros de aprendizaje: Comience cada resultado/logro de aprendizaje con un verbo de

acción, seguido por el complemento del verbo y por una frase que le provea el contexto.

Utilice sólo un verbo para cada resultado/logro de aprendizaje. Evite términos vagos como saber, comprender, aprender, estar

familiarizado con, estar expuesto a, estar familiarizado con, estar consciente de. Estos términos se relacionan más a objetivos de enseñanza que a resultados de aprendizaje.

REDACTAR RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Evite oraciones complicadas. En caso de necesidad utilice más de una oración para clarificar.

Asegure que los resultados/logros de aprendizaje del módulo abarquen los resultados globales del programa.

Se deben observar y medir los resultados/logros de aprendizaje. Asegure que se puedan evaluar los resultados/logros de aprendizaje. Cuando redacte resultados/logros de aprendizaje, tenga presente el

tiempo necesario para lograrlos. Siempre se corre el peligro de ser muy ambicioso cuando se elaboran resultados/logros de aprendizaje. Pregúntese si es posible lograr los resultados/logros de aprendizaje dentro del tiempo y los recursos disponibles.

REDACTAR RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Si está elaborando resultados/logros de aprendizaje, tenga presente cómo apreciarlos, esto es, ¿cómo va a saber si el estudiante los ha logrado? Si éstos son muy amplios, probablemente será difícil apreciarlos en forma efectiva. Si son muy restringidos, la cantidad de resultados/logros de aprendizaje será larga y detallada.

REPÚBLICA DE PANAMÁMINISTERIO DE EDUCACIÓN

PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIA DE LOS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA COMPETENCIA

Contenido conceptual

ÁREA N° 1: Objetos, máquinas y tecnologíasTEMAS1. Identificación de la diversidad de máquinas en el entorno.2. Montaje y desmontaje de objetos simples.3. Observación y análisis del funcionamiento de objetos y máquinas.4. Identificación de elementos que pueden generar riesgo.5. Uso cuidadoso de materiales, sustancias y herramientas.6. Adopción de comportamientos asociados a la seguridad personal y al ahorro energético.7. Identificación de los componentes básicos de un computador.8. Iniciación en el uso del computador.9. Cuidado de los recursos informáticos.

REPÚBLICA DE PANAMÁMINISTERIO DE EDUCACIÓN

PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIA DE LOS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA COMPETENCIA

Habilidades (Procedimental)

1. Precisión en el uso de términos.2. Comprensión de las expresiones de otros.3. Utilización de conceptos matemáticos básicos aplicados al conocimiento del medio social.4. Resolución de problemas sencillos.5. Búsqueda de datos básicos e información.6. Expresión de datos e ideas de forma sencilla.7. Relaciones de influencia.8. Relaciones de complementariedad.9. Desarrollo del espíritu crítico.10. Manejo de elementos sencillos.

REPÚBLICA DE PANAMÁMINISTERIO DE EDUCACIÓN

PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIA DE LOS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LAS COMPETENCIASActitudes y valores (Actitudinal)

Actitudes

1. Conciencia Cívica2. Organización del Trabajo3. Autodominio y Confianza en sí mismo4. Iniciativa5. Empleo del Tiempo Libre6. Modales

Valores 1. Responsabilidad2. Puntualidad3. Cooperación4. Respeto5. Orden y Aseo6. Honradez

REPÚBLICA DE PANAMÁMINISTERIO DE EDUCACIÓN

PROGRAMACIÓN POR COMPETENCIA DE LOS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA COMPETENCIA

ESTRATEGIAS de aprendizaje

1. Estudio y análisis de contenidos.2. Reflexión y comprensión.3. Comparación de elementos.4. Elaboración de trabajos.5. Elaboración de propuestas.6.7.8.9.10.

DESCRIPTORESREPÚBLICA DE PANAMÁ

MINISTERIO DE EDUCACIÓNPROGRAMACIÓN POR COMPETENCIA DE LOS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

DESCRIPTORES DE CADA COMPETENCIACOMPETENCIA 1:

N° CONTENIDOSN°

HABILIDADESN°

ACTITUDES Y VALORES

ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

N°1 Uso cuidadoso de

materiales, sustancias y herramientas.

Manejo de elementos sencillos.

Organización del trabajo,Orden y aseo.

Elaboración de trabajos

RELACIÓN ENTRE PROGRAMA Y PLANIFICACIÓN

PROGRAMA DE

ASIGNATURACONTENIDO

QUÉ HARÁ EL ESTUDIANTE

CON EL CONTENIDO?

RESULTADO DE

APRENDIZAJE

CON QUIÉN LOGRARÁ EL FIN? (SOLO O EN EQUIPO?)

ESTRATEGIA

QUÉ PASOS LO PUEDEN ORIENTAR?

QUÉ HARÁ PARA CUMPLIR

LA META?

CÓMO OBTENEMOS

EVIDENCIA DEL LOGRO?

TÉCNICA DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES

ESTRATEGIA DE

EVALUACIÓN

PLANIFICACIÓN SEMANALREPÚBLICA DE PANAMÁ

MINISTERIO DE EDUCACIÓNPROGRAMACIÓN POR COMPETENCIA DE LOS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

METODOLOGÍAEstrategias Metodológicas

La metodología a utilizar estará fundamentada en los siguientes criterios:

Facilita la comprensión de conceptos.

Propicia la creatividad del estudiante durante su proceso de aprendizaje.

Debe ser innovadora y favorecer la comparación.

Permite a los estudiantes emplear las tecnologías de la información.

PLANIFICACIÓN SEMANALREPÚBLICA DE PANAMÁ

MINISTERIO DE EDUCACIÓNPROGRAMACIÓN POR COMPETENCIA DE LOS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS

METODOLOGÍAMateriales y Recursos Didácticos

Los materiales y recursos didácticos a utilizar serán aquellos más cónsonos con el contenido a facilitar;

aunque es posible recomendar:

Fotocopias

Noticias de periódicos

Láminas varias

Calculadoras

Recursos informáticos

Giras

TALLER N° 1

Con su programa de asignatura complete los cuadros de los elementos constitutivos de las competencias y una unidad trimestral. Emplear los formatos suministrados en el módulo N° 1. Luego utilice una unidad temática para desarrollar los descriptores de cada competencia (al menos las ocho básicas).

DIA TRESSESIÓN PLENARIA DEL TALLER N° 1

MÓDULO 2EVALUACIÓN DE LOS

APRENDIZAJES

MINISTERIO DE EDUCACIÓNDirección Nacional de Currículo y Tecnología Educativa

Dirección Nacional de Evaluación Educativa

Recommended