INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx

Preview:

DESCRIPTION

Es una presentación que busca explicas qué es y en que consiste la inteigencia emocional, mencionando algunos elementos, características, consejos, y trastornos. Pero sobretodo ayuda a dar un a breve reflexión sobre la importancia de la inteligencia emocional.

Citation preview

“INTELIGENCIA

EMOCIONAL”

¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?

• Conjunto de habilidades psicológicas que permiten

apreciar y expresar de manera equilibrada nuestras

propias emociones.

¿QUIÉN CONTROLA LAS EMOCIONES?

• El tronco encefálico, la parte más primitiva del cerebro que controla funciones básicas; no fue sino hasta millones de años después que se originó el neocórtex, que nos brinda la capacidad de raciocinio.

• La vida emocional nos mueve a comportarnos, percibir y actuar de determinada manera en la vida. Existen cinco emociones básicas:

• Miedo: el objetivo es la protección.• Afecto: el objetivo es la vinculación.• Tristeza: el objetivo es el retiro. Cuando sentimos tristeza

nuestro organismo nos está diciendo "retírate de ahí y vuelve a estar contigo“.• Enojo: el objetivo es la defensa.• Alegría: su objetivo es la vivificación.

IMPORTANCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL:

• Tiene que ver con saber controlar las emociones para nuestro propio bienestar. Es por ello que es el plus que realmente nos va a permitir vivir una vida con mayor confianza y seguridad.

LAS EXPERIENCIAS:

• Nuestra infancia juegan un papel importante en nuestra vida adulta, pues más adelante en nuestras vidas, estos recuerdos emocionales surgen una y otra vez, sin que podamos muchas veces controlarlos, aunque nuestro ser adulto sepa que son irracionales.

¿POR QUÉ HAY NIÑOS PROBLEMA?

• Ello tienen dificultades para manejar sus emociones e impulsos. Y es que todo nuestro pensamiento está orientado hacia mantenernos en un confort emocional.

¿QUÉ LOGRAMOS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL?

• A través de ella logramos motivarnos, controlamos nuestros impulsos, regulamos los estados de ánimo y empalizar con los demás.

• Tomar conciencia de nuestras emociones.• Comprender los sentimientos de los demás.• Tolerar las presiones y frustraciones que soportamos en el trabajo.• Acentuar nuestra capacidad de trabajar en equipo.• Adoptar una actitud empática y social que nos brindará mayores

posibilidades de desarrollo personal.• Participar, deliberar y convivir con todos y todas desde un ambiente

armónico.

EL TENER INTELIGENCIA EMOCIONAL IMPLICA:

• Tener el correcto balance para sopesar adecuadamente éxitos y

fracasos y poder ubicarse en el punto de equilibrio, punto justo donde siempre debe estar una persona

serena, sensata y feliz.

COMPONENTES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL:

• CONCIENCIA DE UNO MISMO:• Capacidad de reconocer y comprender

nuestros propios estados de ánimo, sentimientos e impulsos, así como sus efecto en los demás.

• Conciencia emocional: Reconocer las propias emociones y sus efectos.

• Valoración acertada de uno mismo: Conocer las propias fortalezas y debilidades.

• Confianza en uno mismo: Seguridad en la valoración que hacemos sobre nosotros mismo.

• MOTIVACIÓN:• Las tendencias emocionales que guían o facilitan

el logro de nuestro objetivos.

• Compromiso: Secundar los objetivos de un grupo u organización.

• Iniciativa: Prontitud para actuar cuando se presenta la ocasión.

•  Optimismo: Persistencia en la consecución de los objetivos a pesar de los obstáculos y los

contratiempos.

• EMPATÍA:• Coincidencia de los

sentimientos, necesidades y preocupaciones de los demás.  

• Compresión de los demás: Tener la capacidad de captar los sentimientos y los puntos de vistas de otras personas e interesarnos activamente por las cosas que les preocupan.

• Desarrollo de los demás: Darse cuenta de las necesidades de desarrollo de los demás y ayudarles a fomentar sus habilidades.

• Compresión organizativa: Capacidad de darse cuenta de las corrientes emocionales y de las relaciones de poder subyacentes en un grupo.

HABILIDADES SOCIALES: CAPACIDAD PARA INDUCIR RESPUESTAS DESEABLES EN LOS DEMÁS. 

  Influencia: Utilizar tácticas de persuasión eficaces

      

• Comunicación: Emitir mensajes claros y convincentes.

• Liderazgo: Inspirar y dirigir a grupos y personas

Impulso del cambio: Iniciar o dirigir los cambios.

         

Resolución de conflictos:

Capacidad de negociar y resolver conflictos.

• Desarrollo de relaciones: Establecer y mantener relaciones instrumentales

• Colaboración y cooperación: Ser capaces de trabajar con los demás en la consecución de

una meta común.

Habilidades de equipos: Ser capaces de crear la sinergia grupal en la consecución de metas

colectivas.

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN DIVERSOS CONTEXTOS

• Según la inteligencia emocional, las emociones influyen en nuestra vida de dos maneras:• Negativa• Positiva

“La inteligencia emocional cree que las personas con habilidades emocionales bien desarrolladas tienen

más probabilidades de sentirse satisfechas y ser eficaces en su vida”

El correcto manejo de las emociones dentro de los diversos contextos nos ayuda a tener un desarrollo pleno dentro de estos, debido a que ayuda a reconocer aquellas emociones que no favorecen y aquellas que nos dañan

LA INFLUENCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL:

• El desarrollar una inteligencia emocional esta directamente relacionado con las decisiones que

tomamos y las oportunidades con las que contamos; ya que nos permite tomar aquellas que permitan el éxito

dentro de cualquier ámbito.

EMOCIONES NEGATIVAS Y POSITIVAS

POSITIVAS:-El entusiasmo.-La confianza.-La lealtad-El optimismo

NEGATIVAS:-El miedo.-La ansiedad.-La furia.-La desesperación.-La tristeza.

ETAPAS DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL:

• Autoconocimiento emocional• Autocontrol emocional (autorregulación)• Automotivación• Empatía• Relaciones interpersonales

PILARES FUNDAMENTALES DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL:

• Reconocimiento de las emociones:

Saber concienciarse de las emociones propias asi como de las ajenas del entorno.

• Aptitud emocional:

• Es la posibilidad que tiene un ser humano de fomentar las habilidades, las cualidades y las características emocionales positivas. Basada en la confianza. 

• Profundidad emocional:

Aquella que crea carácter y lo fortalece tanto a nivel individual como grupal. Para lograrlo es necesario identificar y corregir los puntos débiles y centrarse en los fuertes.

Recommended