Inteligencia, procesamiento de la información y toma de desiciones

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

Inteligencia, Procesamiento de la

Información y Toma de Decisiones

La capacidad innata para aprender, pensar, razonar,

comprender y resolver problemas…

TEORÍAS DE LA INTELIGENCIA

• Charles Spearman advirtió que las personas que son brillantes en un área a menudo destacan también en otras áreas.

• Thurstone, argumentaba que la inteligencia comprende siete habilidades mentales distintas: habilidad espacial, rapidez perceptual, habilidad numérica, significado verbal, memoria, fluidez verbal y razonamiento.

• Gardner cree que la inteligencia está compuesta por varias habilidades distintas. Gardner considera ocho habilidades:

Inteligencia Lingüística

Inteligencia Lógico-Matemáticas

Inteligencia Espacial: habilidad para formar imágenes espaciales y encontrar el propio camino en el entorno.

Inteligencia Interpersonal: es la comprensión de los otros, como se sienten, lo que les motiva y como interactúan.

Inteligencia Musical: habilidad para percibir y crear diferentes sonidos y patrones de ritmos.

Inteligencia Corporal-Cenestésica: se refiere al dominio del movimiento motor.

Inteligencia Naturalista: habilidad del individuo para entender, relacionarse e interactuar con el mundo natural.

EXISTEN TRES TIPOS DE INTELIGENCIA BÁSICOS:

• Inteligencia Componencial:

esta inteligencia incluye el aprendizaje general y las habilidades de comprensión, tales como un buen vocabulario, un alto nivel de comprensión de lectura, capacidad para examinar, analogías, silogismos y la capacidad para pensar críticamente.

• Inteligencia Experiencial:

esta inteligencia incluye la habilidad para seleccionar, codificar, comparar y combinar la información de forma significativa para crear nuevos puntos de vista, teorías e ideas.

• Inteligencia Contextual:

incluye la conducta adaptativa al mundo real, como la habilidad para evaluar las situaciones conseguir metas y resolver problemas prácticos.

EL ENFOQUE DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

• El adolescente recibe información, la organiza, la almacena, la recupera, piensa sobre ella y la combina de forma que pueda responder a preguntas, resolver problemas y tomar decisiones

Estímulo

Selección

Interpretación

Memoria

Pensamiento

Resolución de problemas

Acción

Procesamiento de la Información

Estímulo

Selección

Interpretación

Memoria

Pensamiento

Resolución de problemas

Acción

Cada persona está constantemente

bombardeada por los estímulos auditivos,

visuales y táctiles. Cuando alguien va por la

calle, por ejemplo, está expuesto a sonidos,

objetos que atraen su mirada, o incluso al

contacto físico cuando tropieza o toca a otra

persona. Sus sentidos son sus receptores, sus

contactos con el mundo externo. Por medio

de ellos, se recibe toda la información.

Estímulo

Selección

Interpretación

Memoria

Pensamiento

Resolución de problemas

Acción

Las personas, en realidad no oyen, ven o

sienten todos los estímulos a los que están

expuestos. No pueden prestar atención a

todos a la vez, o puede que no estén

interesados en parte de lo que ocurre. Así la

gente se interesa por algunos sucesos pero no

por otros, y por ello están motivados para

dirigir su atención a lo que seleccionan. Otro

nombre para este proceso es supervisión

cognitiva.

Estímulo

Selección

Interpretación

Memoria

Pensamiento

Resolución de

problemas

Acción

Se refiere a la emisión de juicios acerca de

todo lo que nos concierne, de acuerdo en

parte con nuestras experiencias vividas. los

adolescentes, al igual que los adultos, pueden

en ocasiones hacer juicios equivocados

debido a percepciones inadecuadas o

información insuficiente.

Estímulo

Selección

Interpretación

Memoria

Pensamiento

Resolución de problemas

Acción

La memoria es la capacidad

para recordar las cosas que

hemos experimentado,

imaginado y aprendido

LOS PROCESOS DE LA MEMORIA IMPLICAN UNA SERIE DE PASOS, Y EL MODELO MÁS AMPLIAMENTE ACEPTADO PROPONE TRES ETAPAS:1. Almacenamiento sensorial o memoria sensorial: proceso por el cual la

información se recibe e interpreta por los sentidos, generalmente en una fracción de segundos.

2. Almacenamiento a corto plazo o memoria a corto plazo: Proceso por el cual se está ensayando o trabajando la información que esta aun en el consciente.

3. Almacenamiento a largo plazo o memoria a largo plazo: proceso por el cual la información es percibida y procesada en profundidad de forma que pasa a capas de memoria por debajo del nivel consciente.

Estímulo

Selección

Interpretación

Memoria

Pensamiento

Resolución de problemas

Acción

Es un proceso cognitivo (cognición se

refiere a todos los procesos por los cuales

adquirimos y usamos información). El

procesamiento de la información también

implica el pensamiento sobre algo una vez

que se ha recuperado de los sistemas de

almacenamiento. Una vez que han

obtenido los datos, uno se da cuenta de las

relaciones entre ellos y con otra

información importante de forma que

formulan conclusiones.

Estímulo

Selección

Interpretación

Memoria

Pensamiento

Resolución de problemas

Acción

Uno de los resultados de procesamiento de información es la resolución de problemas, esto comienza con la

detección del problema lo que significa determinar el problema de forma que el individuo pueda determinar que necesita hacer. luego se debe hacer la evaluación del de los elementos del problema para averiguar los diferentes pasos a seguir,

este requiere captar el problema, reorganizando la información

deteniéndose a pensar sobre varias facetas. Finalmente, se debe generar una

lista de soluciones y evaluarlas previamente intentando adelantar los

efectos a las consecuencias de cada solución, esto permitirá al individuo

hacer una elección.

Estímulo

Selección

Interpretación

Memoria

Pensamiento

Resolución de problemas

Acción

Decisión o elección

TOMA DE DECISIONES

• Una característica de una persona inteligente y madura es la capacidad para tomar buenas decisiones.

• La toma de decisiones es un proceso mediante el cual se realiza una elección entre alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se pueden presentar en diferentes contextos.

En la adolescencia se toman algunas elecciones en la vida, por ejemplo: la

educación, carrera profesional, elección de pareja, etc.

TAMBIÉN EXISTEN NUEVE ACTUACIONES PARA LA TOMA DE DECISIONES, Y ESTAS SON:

• Elección: la voluntad de elegir, es un requisito importante.

• Comprender: se refiere al conocimiento de que la toma de decisiones es un

proceso cognitivo.

• Creatividad: se refiere a reconocer las diferentes opciones y combinar estas

para producir nuevas alternativas.

• Compromiso: es negociar una solución aceptable mutuamente en una disputa.

Esto incluye la voluntad de consideración que el punto de vista de otra

persona es algo importante.

• Ser Consecuente: una toma de decisiones competente implica tener la

voluntad de pensar en las posibles consecuencias de elegir opciones para uno

mismo y para otros.

• Estar en lo Correcto: toma una elección fundamental correcta es una forma de

evaluación.

• Credibilidad: implica la capacidad para aceptar la autenticidad de la

información en relación con las alternativas de elección.

• Coherencia: cuando una persona toma una decisión competente se espera

que muestre alguna coherencia y estabilidad en los patrones de elección.

• Cumplimiento: implica la voluntad de seguir adelante con las decisiones.

BIBLIOGRAFÍA:

•Morris, Charles y Maisto, Albert. Psicología, 12 edición, 2005, Pearson Educación, Cap.8.

•Rice, Phillip. Adolescencia, Desarrollo, Relaciones y Cultura, 9 edición, 2003, Cap. 7.

•Otero Martinez, Valentín. Teoría y Practica de la Educación, 2003, Pág.238.

•Aiken, Lewis. Test Psicológicos y Evaluación, 2003,12 edición, Pág. 251, 252,253.

•Pinel, John. Biopsicologia, 6 edición, 2007, Pearson Educación, Pág.294.

•http://www.monografias.com/trabajos12/decis/decis.shtml?monosearch#cuali

•Material facilitado por el Lic.Jose González en Seminario de Inteligencia y PNL,2001)