Interactividad y web 2.0. · -Aumenta el intercambio abierto, libre y gratuito de desarrollos...

Preview:

Citation preview

Interactividad y web 2.0.

La construcción de un cerebro digital planetario

En los ‘60 y ‘70 una comunidad informática (hackers) se unieron para evolucionar la Red y la tecnología.

-Aumenta el intercambio abierto, libre y gratuito de desarrollos tecnológicos.

-Se basa en conceptos como:

*Innovación cooperativa

*Construcción social de la tecnología

*Inteligencia colectiva.

-La inteligencia colectiva es el libre intercambio del conocimiento.

-Este nuevo sistema de inteligencia colectiva encuentra su principal idea en el software libre y lo toma como principio para estimular la comunicación y la cooperación entre los usuarios de internet.

-Los hackers fueron acusados de criminales cibernéticos aunque esta

comunidad se rige por varios principios como lo son la libertad en

la Red, el aprendizaje compartido y solidario.

cultura hacker Video

Nuestra era se centra en:EDUCACIÓN

FORMACIÓN DE CAPACIDADES-HABILIDADES-TALENTOS

I+D+I INVESTIGACIÓN-DESARROLLO-INNOVACIÓN

2.1 INTErcreatividadEs la suma de la interactividad y

la creatividad.

Gracias a la metodología del intercambio creativo es

posible alcanzar un conocimiento cooperativo que beneficia

y enriquece a todos los que participan.

2.2 inteligencia colectivaSaber enriquecido por la inteligencia individual de cada participante.

Cada persona sabe sobre algo, por tanto nadie tiene el saber absoluto.

La sociedad puede entenderse como un sistema que alcanza un nivel superior de inteligencia que trasciende el tiempo y espacio de la inteligencias individuales que las conforman.

video

2.3 multitudes inteligentesLa comunidad virtual es como un ecosistema de subculturas y grupos espontáneamente constituidos.

La integración de los ciclos de desarrollo tecnológico y su aplicación social generaron la existencia de multitudes inteligentes.

2.4 Sabiduría de las multitudes

La suma de decisiones colectivas de muchas personas, resulta más acertada que las

decisiones individuales que pueda tomar un solo miembro.

Condiciones fundamentales para la suma de inteligencias:

1. Diversidad de opiniones entre los individuos que conforman el grupo

2. Independencia de criterio3. Un grado de descentralización que permita la existencia de

subgrupos dentro del colectivo.4. Existencia de algún mecanismo de inclusión de los

juicios individuales en una decisión colectiva

la inteligencia colectiva supera a la individual.

la web 2.0. De la observación a la participación (video)

2.5 arquitectura de la participación • Facilita la conformación de una red de

colaboración entre individuos.• La estructura tecnológica se expande de manera

conjunta con las interacciones sociales y los sujetos en internet.

• Cada vez que alguien crea un nuevo enlace en la red, esta se vuelve más compleja.

web 1.0 y web 2.0.video

características • Provee instrumentos de cooperación.

• Gesta espacios abiertos a la colaboración y a la inteligencia colectiva.

• Muchos interactúan con muchos Premisa:

La valoración del usuario es clave en la evolución tecnológica.

herramientas y recursos de la web 2.0.

cuestión de actitud, no de tecnología • La Web 2.0 sirve como intermediario a la

circulación de datos proporcionados por los usuarios.

• Ética de cooperación- Genera un cambio social en el que las

comunidades tienen la oportunidad de crecer.

cifras para la web 2.0. video

prensky y la taxonomía digital video

inmigrantes digitales video

cohabitando en tu entornovideo

2.6 ideas alrededor de la intercreatividadvideo creative commons

Filosofía:El usuario es libre de copiar, distribuir o modificar una obra incluso –en algunos casos- se autoriza hacer uso comercial de ella, pero es obligatorio que se haga referencia a su autor.Objetivo: Reducir las barreras legales de la creatividad y posibilitar un modelo legal, ayudado de herramientas informáticas para facilitar la distribución y el uso de contenidos para el dominio público.

• Servicios:Ofrece una serie licencias, con diferentes configuraciones o principios para citar una obra, reproducirla, crear obras derivadas, ofrecerla públicamente, o no.

• El fin:Compartir la creación individual o colectiva.

folksonomía (sistema de clasificación colectiva)Taxonomía social u organización de la información de manera colectiva y colaborativa.

• Clasifica mediante etiquetas o tags

colaboratorio video

• Punto de encuentro abierto a académicos, investigadores, estudiantes y público en general interesado en la conformación de espacios de aprendizaje en red.

• Ventajas: a) Aceleración de investigaciones.

b) Representación de la tecnología social.

c) Capacidades del conocimiento humano a través de las tecnologías digitales de interacción.

Cualquiera interesado puede aportar sus conocimientos, experiencia o puntos de vista.

Puntos clave del colaboratorio

•Reciprocidad

•Cualquiera puede aportar conocimiento

•Construcción de mapas de conocimiento en constante

evolución

•Se construye en cualquier lugar y en cualquier momento

•Trasciende fronteras

Wikipedia y wikimania video

prácticas colaborativas

volumen de búsqueda

visitas•En 2004 Wikipedia superó en visitas a páginas como

Brita-nnica y el NY Times.

•La versión en español es la cuarta más visitada y la sexta

en cantidad de artículos.

usuarios de software libre video

seti@homevideo

participación de los usuarios en las plataformas •Cada una de estas herramientas tiene como característica en común que ofrecen a los usuarios plataformas gratuitas de intercambio de contenidos y participación social a través de Internet