Interpretación de Los Resultados de Solver

Preview:

DESCRIPTION

ANALISIS CUANTITATIVO

Citation preview

Análisis Cuantitativo I 2013-I

Lic. Adm. William Dextre Martínez Página 1

INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE SOLVER

Según lo desarrollado en clase con el ejemplo resuelto, se indica con el siguiente material la

forma correcta de la interpretación de los resultados de SOLVER, que a continuación se

muestra:

Ejemplo: Compañía de producción de televisores.

Una compañía produce televisores, equipos Hi-Fi y altavoces utilizando una serie de

componentes comunes, tal y como se indica en la tabla inferior. Estos componentes están

disponibles en cantidades limitadas, por lo que se trata de plantear el problema de

maximización restringida de beneficios sabiendo que la contribución neta de los tres

productos es, respectivamente, de $ 75.00, $ 50.00, y $ 35.00

Televisor es Hi - Fi Altavoces Disponibilidad

Chasis 1 1 0 450

Tubo de imágenes 1 0 0 250

Conos de altavoces 2 2 1 800

Fuente de Alimentación 1 1 0 450

Componentes electrónicos 2 1 1 600

El primer paso sería plantear el problema en la hoja de cálculo:

Luego de llenar como corresponde la ventana emergente de SOLVER, y de realizar el

cálculo respectivo, solicitamos los informes de respuestas y de sensibilidad para poder

analizarlos a continuación:

Análisis Cuantitativo I 2013-I

Lic. Adm. William Dextre Martínez Página 2

Valor Óptimo de la Función Objetivo:

Es el valor que nos arroja la celda objetivo de Excel, viene a ser el punto extremo donde se

obtiene el máximo beneficio, (el resultado de la suma producto).

Solución Óptima:

Son los valores que deben asignarse a cada una de las variables de decisión para que se

pueda lograr el máximo beneficio, el valor final es el resultado de la última iteración hecha

en SOLVER, y el valor original es el penúltimo.

Divergencia:

Son las carencias o sobrantes de cada uno de los materiales o insumos de acuerdo a la

naturaleza del caso, vale decir de cada una de las restricciones, por lo que el valor celda

muestra el uso de ese recurso y la divergencia es lo que le falta o sobra para igualar la

disponibilidad del mencionado recurso.

Para el caso del análisis de sensibilidad, se hace la siguiente interpretación:

Valor óptimo de la

función objetivos

Solución Óptima

Carencia o

Excedente

Análisis Cuantitativo I 2013-I

Lic. Adm. William Dextre Martínez Página 3

Coste Reducido:

O gradiente reducido, nos indica que no resultará rentable producir altavoces a no ser que el

beneficio que estos generen, aumenten en $ 2.50 (llegando a $ 37.50); por lo demás

productos de gradiente 0, vemos que no es necesario que incrementen sus utilidades,

porque para el caso ya son rentables y gracias a esa combinación se maximizan los

beneficios.

Rangos de los coeficientes objetivos:

Observamos por un lado el límite superior (aumento permisible) y por otro un límite

inferior (Disminución permisible), en algunos casos la etiqueta de ambas columnas muestra

solo “Aumento Permisible”, pero se debe tomar en cuenta lo antes mencionado; esto nos

indica pues que el coeficiente objetivo puede varias en un rango no mayor al incrementos

del mismo y no menor a la resta del mismo, vale decir para el ejemplo de # de televisores el

coeficiente objetivo (resultado) es 75, por lo que su límite superior será 75 + 25 = 100; y su

límite inferior será 75 – 5 = 70; entonces su rango de optimalidad estará entre 70 y 100;

para las demás variables de decisión se hace el mismo análisis.

Precios Duales y Right Hand Side (RHS):

Los precios duales determinan junto con los RGS que estaríamos dispuestos a pagar (para

el caso) hasta $ 12.50 por cada unidad adicional de conos hasta un máximo de 100 conos, y

hasta $ 25.00 por cada unidad de componentes electrónicos hasta un máximo de 50

componentes; observar que por el contrario, perderíamos $ 25.00 por cada componente

electrónico que nos “quitasen” de los 600 disponibles, hasta un máximo de 200 unidades,

cifra a partir del cual será necesario volver a programar.

Coste

Reducido Rangos de los

coeficientes

objetivos

Rangos del

Right Hand

Side

Precios Duales