Intervención en crisis

Preview:

DESCRIPTION

Se conoce como Intervención en Crisis al proceso de ayuda dirigida a auxiliar a una persona o familia a soportar un evento traumático de manera que la probabilidad de debilitar los efectos se aminore y la posibilidad de crecimiento se incremente.

Citation preview

P s i q u i a t r í a d e A d o l e s c e n t e shttps://www.facebook.com/psiquiatriapublicaciones?ref=hl

http://es.slideshare.net/manueluz6/edit_my_uploads

gonzalezgalvez@hotmail.com

Dr. Manuel González Gálvez

Departamento de Salud Mental

CENTRO MEDICO NACIONAL SIGLO XXI

31 de Marzo de 2003

INTERVENCION EN CRISIS

C R I S I S

ESTADO TEMPORAL DE

TRASTORNO Y DESORGANIZACION

INTERVENCION EN CRISIS

DESORGANIZACIÓN

* Reducción de las defensas

* Respuesta emocional grave

* Vulnerabilidad y sugestionabilidad

INTERVENCION EN CRISIS

INTERVENCIÓN EN CRISIS

ESTRATEGIA QUE TOMA LUGAR EN EL

MOMENTO DE UNA DESORGANIZACION G R A V E

C r i s i s

INTERVENCION EN CRISIS

Circunstanciales

* Inducidas* En sucesos

Del desarrollo

INTERVENCION EN CRISIS

• Suicidio Frustrado• Muerte del Cónyuge• Violación• Divorcio• Muerte súbita de un

familiar• Lesiones o enfermedad• Cambio del estado

financiero• Vacaciones

Crisis circunstanciales

Vida, futuro y proyectos.

Angustia, confusión,

impotencia y desesperanza

INTERVENCION EN CRISIS

Limitaciones, pérdidas y consumo

de una buena parte de sus

recursos.

INTERVENCION EN CRISIS

INTERVENCION EN CRISIS

¿Con qué recursos contamos para

atender

tanto dolor y tan diferentes conflictos?

INTERVENCION EN CRISIS

PROCESO DE UNA CRISIS

LlantoS u c e s o

Negación

Intrusión

Penetración

Consumación

INTERVENCION EN CRISIS

E T A P A S D E U N A C R I S I S

LLANTOReacciones iniciales al suceso:Pánico, grito, desmayo, lamentos

NEGACIÓNConduce a un bloqueo del impactoNo pensar en lo que pasóActuar como si nada hubiera pasado

INTRUSIÓNAbundancia involuntaria de ideas y sentimientos de dolor sobre el suceso

INTERVENCION EN CRISIS

E T A P A S D E U N A C R I S I S

PENETRACIÓN

Expresión, identificación y divulgación depensamientos, sentimientos e imágenes de la experiencia de la crisis

CONSUMACIÓN

El suceso ha sido enfrentado, los sentimientos

y pensamientos se han identificado y expresado.

La reorganización ha sido consumada o iniciada

INTERVENCION EN CRISIS

EXPECTATIVAS DE LOS PADRES

* H i j o

* M é d i c o

* P a d e c i m i e n t o

* T r a t a m i e n t o

* P r o c e d i m i e n t o s

- estudios invasivos

- toma de muestras

- catéteres, sondas, cables

* C o m p l i c a c i o n e s

INTERVENCION EN CRISIS

Suceso

Llanto

Negación

Intrusión

Penetración

Consumación

Actitud de algunos familiares

* Pánico, grito • Desmayo, lamento• Violencia, agresividad• Amenazas, insultos• Inconformidad, quejas

• Irritabilidad, provocación• Actitud amenazante o

devaluadora

* Situaciones legales

Angustia, impotencia,

incertidumbre

INTERVENCION EN CRISIS

Suceso

Llanto

Negación

Intrusión

Penetración

Consumación

ACTITUD IDEAL DEL MEDICO

• No justificar

• No responder

• Contener sus impulsos

• E s c u c h a r

• S a t i s f a c e r d u d a s

• M o s t r a r e m p a t í a

• Prestar primera ayuda

• Solicitar intervención de segundo orden

Angustia, impotencia

INTERVENCION EN CRISIS

INTERVENCIÓN DE PRIMER ORDEN

• PROPORCIONAR APOYO

Permitir la expresión de sentimientos

Restablecimiento inmediato

Tomar medidas concretas

Manejo de sentimientos

• REDUCIR LAS POSIBILIDADES DESTRUCTIVAS

• PROPORCIONAR ENLACE A RECURSOS DE AYUDA

Hacer contacto psicológico

Examinar las dimensiones del problema

Explorar las soluciones posibles

Ayudar a tomar una acción concreta

Contacto

Dimensiones

del problema

Posibles

soluciones

Acción

concreta

Seguimiento

1) Escuchar con cuidado

sentimientos y hechos

1) Preguntas abiertas

2) Que sea concreta

3) Evaluar la mortalidad

1) Alentar lluvia de ideas

2) Trabajar directamente

3) Por bloques

4) Establecer prioridades

1) Dar un paso cada vez

2) Metas de corto plazo

3) Ser directivo y decidir

cuando sea necesario

4) Recontactar y evaluar

pasos de acción

INTERVENCION EN CRISIS

1) Contar tu propia historia

2) Ignorar hechos o sent.

3) Juzgar o tomar partido

1) Depender de “si” / “no”

2) Decisiones continuas

3) Soslayar los peligros

1) Alentar la visión de túnel

2) Dejar puntos sin revisar

3) Extraviarse en una

mezcla de necesidades

1) Intentar resolver todo

2) Decisiones a largo plazo

3) No tomar decisiones

4) Asumir que el paciente

continuará la acción del

plan por si mismo.

2) Dejar la evaluación a

alguien más.

INTERVENCION EN CRISIS

INTERVENCIÓN DE SEGUNDO ORDEN

• Supervivencia física a la experiencia de

crisis

• Identificar y expresar sentimientos

• Obtener dominio cognoscitivo

• Adaptación conductual e interpersonal

• Evaluar las diversas áreas de la

personalidad

INTERVENCION EN CRISIS

INTERVENCIÓN DE SEGUNDO ORDEN

_ C o n d u c t u a l

_ A f e c t i v a

_ S o m á t i c a

_ I n t e r p e r s o n a l

_ C o g n o s c i t i v a

INTERVENCION EN CRISIS

Una crisis en un hombre puede ser

para otro una serie ordinaria de sucesos.

*

Los recursos personales individuales

determinan la intensidad y curso de cualquier

crisis.

INTERVENCION EN CRISIS

D U R A C I Ó N D E L A C R I S I S

Una crisis típicamente se resuelveen cuatro o seis semanas

*Es importante distinguir entre la restauración del equilibrio y

la resolución de la crisis

*Se requiere valorar si la crisis

ha sido resuelta constructivamente

INTERVENCION EN CRISIS

La resolución final de la crisis

depende de la gravedad del suceso

precipitante,

de los recursos personales del individuo

– fuerza del yo, experiencia de crisis

anteriores -,

y sus recursos sociales.

INTERVENCION EN CRISIS

EVIDENCIA DE UNA CRISIS MAL RESUELTA

– Fatiga y agotamiento– Sentimientos de desamparo einadecuación

– Sentimientos de confusión y culpa– Tristeza, llanto, cólera,remordimiento

– Ansiedad y depresión– Síntomas físicos diversos– Mal funcionamiento laboral– Desorganización familiar y conyugal– Mal desempeño de sus relacionessociales

INTERVENCION EN CRISIS

D U E L O

ENFRENTAMIENTO

A LO

IRREMEDIABLE

(pérdida)

C R I S I S

ESTADO TEMPORAL

DE

DESORGANIZACIÓN

INTERVENCION EN CRISIS

E T A P A S D E L D U E L O

NEGACIÓN

Reacción de auto protección

Separación emocional de la realidad

I R A

Desorganización

Inculpamiento

REGATEO

Imposibilidad para evadirse

Idealización

INTERVENCION EN CRISIS

E T A P A S D E L D U E L O

DEPRESIÓN

Oscilación

Menor respuesta afectiva

RESOLUCIÓN

Aceptación de la pérdida

Rompimiento de vínculos

INTERVENCION EN CRISIS

C R I S I S

CHINO WEIF : Peligro y oportunidad,

que ocurren al mismo tiempo.

GRIEGO KRINEIN: Decisión, discernimiento.

Punto decisivo en el que habrá uncambio para mejorar o empeorar.