INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA LECTURA Y LA ESCRITURA

Preview:

Citation preview

EQUIPO #4

I M C E DJOSÈ MARIA MORELOS

TRATAMIENTO

Y

REHABILITACIÓN

Estrategias para estimular el lenguaje expresivo y

comprensivoLos usos mas frecuentes del lenguaje son: el hablar y escuchar. El aprender a través del habla y escuchar parte fundamental del aprendizaje en la clase. La expresión nos permite intercambiar in formación de manera ágil y rápida, hablar es un acto que requiere una voluntad explicita.

se aprende hablar por imitación Discriminación auditiva Agudeza auditiva Trayectoria vital Atencion auditiva Memoria auditiva edad

Plan de estimulación de lenguaje para preescolar

Desarrollo del sistema fonológico

Desarrollo del vocabulario

Desarrollo de la sintaxis

Conciencia fónica

PLAN DE ESTIMULACIÓN DE LA COMPRENSIÓN Y DE LA EXPRESIÓN

ORAL PARA NIÑOS EN ETAPA PREESCOLAR

Expresión oral

PLAN DE ESTIMULACIÓN DE LA COMPRENSIÓN Y DE LA EXPRESIÓN

ORAL PARA NIÑOS EN ETAPA PREESCOLAR

Expresión oral

RELACIONES FIGURA-FONDO

-------------------- ------------ -------------------

/// / / / / / / / //

ESTRATEGIAS PARA AYUDAR A NIÑOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES EN MATEMATICAS

Para que la ayuda en destrezas matemáticas es necesario que:

*Exista una secuencia progresiva en el aprendizaje.

*Sede el aprendizaje en un contexto significativo

*Exista practica y experiencias que le permitan al niño interiorizar conceptos nuevos.

*Exista coherencia en el proceso de aprendizaje.

*el estudiante comprenda los conceptos matemáticos y pueda aplicarlos.

*El estudiante tenga una actitud positiva frente al aprendizaje de la matemáticas.

CÓMO AYUDAR A LOS NIÑOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES EN MATEMATICAS

Destrezas prenuméricas: correspondencia clasificación y seriación.

Numeración y valor posicional. Operaciones matemáticas. Aprendizaje de fracciones. Nociones de medida. Resoluciones de problemas.

Generalmente cuando los estudiantes presentan dificultad en ejecutar operaciones matemáticas, puede ser porque:

No comprenden la seriación y o el valor posicional. No comprenden la operación que están realizando. No conocen los datos matemáticos básicos o su

aplicación en operaciones más complicadas. No comprenden el lenguaje de las operaciones

matemáticas. Tienen dificultad para memorizar las tablas de

multiplicar. Tienen problemas de organización espacio

temporal.

Muchas veces los problemas no parten de una dificultad específica de aprendizaje sino que pueden venir de diversas situaciones:

*Al estudiante no sele ha brindado suficientes experiencias de juego y de exploración que le hayan permitido desarrollar destrezas necesarias antes de entrar en contacto con los símbolos matemáticos.

  *Una dificultad que nació por situaciones especificas de clase

o un profesor o profesora difícil que le izo pensar que no puede.

  *El estudiante por su ansiedad o bloqueo pierde ciertos

pasos, procesos o conceptos que no le permite adquirir otros.  *El estudiante no a logrado aprender por el método que

utilizado la profesora por su estilo de aprendizaje.

Sabiendo de donde parte la dificultad se pueden desarrollar estrategias adecuadas. Las dificultades pueden ser en:

Destrezas prenuméricas: correspondencia, clasificación y seriación.

Numeración y valor posicional.

Operaciones matemáticas.

Aprendizaje de fracciones.

Nociones de medida.

Resolución de problemas.

Generalmente cuando los estudiantes presentan dificultad en ejecutar operaciones matemáticas, puede ser porque:

No comprenden la seriación y o el valor posicional.

No comprenden la operación que están realizando.

No conocen los datos matemáticos básicos o su aplicación en operaciones más complicadas.

No comprenden el lenguaje de las operaciones matemáticas.

Tienen dificultad para memorizar las tablas de multiplicar.

Tienen problemas de organización espacio temporal.

INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LA LECTURA Y LA ESCRITURA

*SISTEMA EDUCATIVO DE ESPAÑOL

*LAS DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE

DESDE LA PERSPECTIVA FORMAL (INSTRUMENTOS ESTANDARIZADOS)

DE LOS MARRCOS TEORICOS DE REFERENSIA (UTILIZANDO TAREAS NO ESTANDARIZADAS)

EVALUACION E INTERVENSION

EL ENFOQUE PSICOLOGICO DE LA ESCRITURA

Y ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES EN LA COMPOSICION ESCRITA

LA ESCRITURA EXIGE

DIFICULTADES DE APRENDINZAJE

PROBLEMAS DE ESCRITURA EN LOS ALUMNOS CON (DA )

PROBLEMAS DE ALTO Y BAJO NIVEL

DIAGNOSTICO PSICOPEDAGOGICO

TRES FACES

ESTRATEGIAS

METACOGNICION

RASGOS

VARIABLES PERSONALES,REFERIDAS A LA TAREA Y VINCULADAS CON LAS ESTRATEGIAS

EL SABER PLANIFICAR, PENSAR Y COMPRENDER NOS INDICA COMO, CUANDO Y PARA QUE SE HAN DE APLICAR LAS ESTRATEGIAS

COGNITIVAS

LA ILUSTRACION:LA INVESTIGACION

HILLIS Y CARAMAZZA

METODOS PARA EL DELETREO

OUTPUT- SALIDAINPUT - ENTRADA

PROCESOS DEL DELETREO

ORAL Y

ESCRITO

ORAL:

1° N, FONOLOGICO – ORTOGRAFICO 2° N, CONVERSION A LO GRAFICO

3° N, PRODUCE EL DELETREO ORAL

ESCRITO:

1° N, REPERTORIO DE SALIDA ORTOGRAFICA 2° N, SE CONECTA CON LA GRAFEMIA

3° N, CONVERSION ALOGRAFICA

INSTRUMENTO DE EVALUACION INDIVIDUAL

DE LOS PROCESOS COGNITIVOS DE LA

ESCRITURA

PROCESO DE PLANIFICACION DE LA ESCRITURA

DESCRIPCION: describir todo lo que ves en este dibujo.

NARRACION: escribir un cuento.LA ABEJA CAMPEONA

Estaban todos los insectos reunidos un día en el bosque, discutían entre ellos para determinar cual era el más trabajador, inteligente y útil de todos. En ese momento intervino el zancudo y dijo: ¡yo soy el más importante de todos ustedes, ya que con mí aguja puedo sacarle la sangre a las personas!. La garrapata que estaba cerca escuchando la discusión, soltó una carcajada y dijo: ¡Que tonto es usted amigo, recuerde que yo también puedo realizar ese trabajo y de manera más eficaz!. Dando un salto, el piojo alzo la voz para decir: ¡Oigan señores, si de chupar sangre se trata, yo también puedo realizar ese trabajo!. Muy molesto por el giro que había tomado la discusión la mosca dijo: ¡Disculpen amigos pero yo también soy importante, recuerden que me encargo de descomponer y dañar todos los alimentos que encuentro en mí camino!. Cerca de allí, muy seria la avispa grito: ¡Aquí estoy yo, si no me han visto, dispuesta a clavarle mí aguijón a todo el que se atraviese en mí camino!. la discusión continuaba tomando fuerza, cuando de pronto paso por el lugar una abeja, inmediatamente fue llamada para que diera su punto de vista, muy seria ella le dijo a todos los presentes: ¡Ustedes me van a perdonar señores, pero yo no puedo perder el tiempo en este tipo de discusión, tengo muchos hijos que alimentar, todavía me falta medio bosque por recorrer, recolectando el néctar de las flores, con el cual preparo una rica miel en mi panal.

ESCRITURA CREATIVA: haz una redacción de tema libre.

PROCESO SINTATICO DE LA ESCRITURA COMPLETAR: completa las siguientes

expresiones1. Los niños cantan___________________2. Traigo ______ regalo___________ mamá3. ____ amigos____ amigas _____ divertimos

_____ las excurciones.

CONTRUIR: construye freses con las siguientes palabras.

1. Helado- fresa__________2. Bicicleta______________3. Juego_________________

ORDENAR: ordena las siguientes palabras de modo que formen una oración:

1. Azul el es cielo___________________2. Blanco mi es peluche______________3. Colegio deportes hay mi en__________

PUNTUAR: puntúa el siguiente texto.

Así es mi ciudad antigua y bella Veo la catedral un palacio el ayuntamiento un parque una fuente una estatua Hace frio pero la calle esta llena de gente y hay un trafico muy denso

PROCESO LEXICO DE LA ESCRITURA SUSTITUIR: Cada una de las siguientes

oraciones tiene una palabra desconocida. Tu tiene que rodear esa palabra y luego escribir otra que de sentido a cada oracion:

1. El cerro mordió el hueso________________2. Hoy tengo un sol raiente

_______________3. Yo queto una moto ___________________

PRODUCIR RIMAS: oca rima con loca escribe dos palabras que rimen con:

1. Bello______2. Lazo______3. Nata ______

RECONOCER RIMAS: ¿ cual es la palabra que no rima

1. Par, tina, pinta2. Parchís, niño, cariño3. Sal, mar, cal

AISLAR GRAFEMAS: r es el grafema inicial de la palabra “risa”; bl es el grafema inicial de la palabra “blanco”. ¿ cual es el grafema inicial de la palabras?:

1. Fila__________ raqueta2. Clase_________ drama3. Yodo_________ fresa

SUSTITUCION DE GRAFEMAS:1. En “mesa” tienes que quitarle “e” y

poner “i”2. En “palo” tienes que quitarle “o” y

poner “a”3. En “luna” tienes que quitarle “u” y

poner “o”

EL PROCESO ESCRITOR

• Niño con madurez lingüística, psicomotora, atencional, etc.

• Niño sin madurez

LATERALIDAD

Es el dominio funcional de la parte

derecha o izquierda de todos los órganos pares del cuerpo capaces de llevar a cabo una actividad perceptiva o motriz de forma autónoma. (manos, pies, ojos)

Todo esto se basa en el dominio fisiológico de uno de los hemisferios cerebrales. Hacia los 6 y 7 años ya se puede detectar la mano dominante para el aprendizaje de la escritura.

Si el hemisferio derecho es el dominante predomina la parte zurda del cuerpo y la persona seria zurda.

Si el hemisferio zurdo domina la persona seria derecha.

CONSEJOS:

No obligar a los niños si son zurdos que escriban con la mano derecha.

Si los niños son ambidiestros lo mejor es hacer que escriban con la derecha.

Comparar el rendimiento grafico de las dos manos y ver cual es la mejor.

Recurrir a profesionales para que les apliquen test de lateralidad.

LA POSICION DEL NIÑO Y LA PINZA ESCRITORA

El niño debe estar sentado cómodamente.

Si el niño es diestro su mano izquierda debe estar sobre la mesa y su brazo derecho debe estar en posición paralela a los bordes laterales del papel.

Utilizar un lápiz mas grueso que el normal.

POSTURAS INCORRECTAS DE LA MANO:

o Cuando la mano se hace adelante o atrás del antebrazo forza la muñeca.

o Adopta una postura muy marcada de la mano hacia abajo provoca la elevación de la pinza escritora.

o Flexionan excesivamente los dedos y sujetan el lápiz rígidamente esto provoca dolor en los dedos y se detiene constantemente al escribir.

CAUSAS DE DIFICULTADES EN LA ESCRITURA:

Enseñanza prematura de la escritura. Enseñanza inadecuada. Ritmo inadecuado. Las clases grandes.

Relación profesor-alumno.

PROGRAMA DE PREESCRITURA

Actividades de ejercicios para la escritura.

El niño no vea la escritura como algo tedioso, cansado y difícil.

Tipos de ejercicios: líneas rectas, círculos y semicírculos, ejercicios combinados, guirnaldas y letras.

PROGRAMA DE ESCRITURA

Existen diferentes tipos de letras:

letra imprenta o de script es la de los teclados y los libros.

El segundo tipo de letra es la manuscrita o cursiva su característica principal es que las letras van unidas entre si.

TIPOS DE LETRAS:

TÉCNICAS PARA EL APRENDIZAJE

E INTERIORIZACIÓN DE LOS

GRAFEMAS

US0 DE AYUDAS

VISUALES PARA MEJORAR

LA COMUNICACIÓN

Recommended