INTOXICACIONES

Preview:

DESCRIPTION

Como actuar en caso de intoxicaciones

Citation preview

INTOXICACIONES MANEJO GENERAL

Sugerencias y herramientas para crear para crear y presentar diapositivas en formato panorámico

Conjunto de signos y síntomas asociados con la presencia de una sustancia exógena al organismo, capaz de provocar alteraciones funcionales e incluso la muerte.

DEFINICIÓN

ESTADISTICAS.

Las intoxicaciones constituyen el 1% de las consultas en servicios de urgencias, lo que auementa cuando se trata de urgencias pediatricas donde llegan al 7%

Vía de ExposiciónVIA EXPOSICIÓN PORCENTAJE

INGESTIÓN 64%

MORDEDURA/PICADURA 12%

INHALATORIA 10%

DERMICA 4%

OCULAR 2%

PARENTERAL 1%

DESCONOCIDA 7%

ESTADISTICAS

SUSTANCIA FRECUENTE

PORCENTAJE

MEDICAMENTOS 52%

PRODUCTOS QUIMICOS

4%

PRODUCTOS DE ASEO

11%

PLAGUICIDAS 10%

ALIMENTOS 6%

INTOXICACIONES MAS FRECUENTES Los medicamentos ocupan la primera causa de intoxicación

INTOXICACIONES POR MEDICAMENTOS QUE AFECTAN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

MEDICAMENTOS PORCENTAJE

BENZODIAZEPINAS 42%

ANTIDEPRESIVOS 28%

ANTICONVULSIVANTES 13%

ANFETAMINAS 3%

OTRAS 2%

DIAGNÓSTICO Sospechar el Diagnóstico.

Anamnesis.

Examen Físico . Síndromes Tóxicos

Exámenes de Laboratorio (complementarios)

• La historia de ingesta puede ser no confiable.• El 65 % de medicamentos usados es indicado

al paciente por un pariente o amigo.• El 30 % de intento suicida implica drogas

múltiples.• El 50 % de intento suicida también implica al

alcohol. SIEMPRE preguntar al familiar o acompañante sobre acceso a drogas o

cualquier botella que posiblemente ingirió. Pueden haber signos en el examen físico que orienten… lamentablemente no

siempre es claro.

ANAMNESIS...

INDICE DE SOSPECHA.

MANEJO INICIAL

- Agente sospechoso- Vía de ingreso del agente- Tipo de dosis o tiempo de

exposición- Hipótesis de diagnóstico

diferencial- Mecanismo de acción del

agente

SINDROME ANTICOLINERGICOSINDROME COLINERGICOSINDROME OPIODIE ALCOHOLICOSINDROME CATECOLAMINERGICO

SINDROMES TÓXICOS

EL EXAMEN FISICO PERMITE IDENTIFICAR DIVERSOS CUADROS CLINICOS DE ACUERDO AL AGENTE CAUSAL….

SINDROMES TÓXICOS.

FIEBRE, TAQUICARDIA, ILEO, PIEL SECA, RETENCIÓN URINARIA, VISIÓN BORROSA, MIDRIASIS, CONVULSIONES…COMA.

Producida por organofosforado: SALIVACION, DIAFORESIS, LAGRIMEO, INCONTINENCIA URINARIA, BRONCORREA, BRONCONSTRICCIÓN, EDEMA PULMONAR, VÓMITOS, FASCICULACIONES MUSCULARES.

SINDROME ANTICOLINERGICO

SINDROME COLINERGICO

Bradicardia, Hipotensión e Hipotermia

Exceso de producción o de circulación de catecolaminas (adrenalina, noradrenalina) taquicardia, hipertensión,

alucinaciones, dolor anginoso, hipertermia, convulsiones e incluso fibrilación ventricular

SINDROME OPIODEALCOHOLICO

SINDROME CATECOLAMINERGICO

“La inotxicación debe ser sospechada en todopaciente que presente compromiso sistémico(Depresión Respiatoria, Alteración Hemodinámica y/o Neurológico) hasta que se pruebe otra causa”.

MANEJO PREHOSPITALARIO DE LAS INTOXICACIONES

Al encontrarnos con un paciente intoxicado lo mas importante es tratar primero al

PACIENTE y luego tratar el TÓXICO

A B C D E …de la Reanimación

Si el paciente esta consciente y coopera, debe iniciarse inmediatamente luego de la identificación del toxico, la secuencia de tratamiento de la INTOXICACIÓN.

A B C D… de la INTOXICACIÓN

A. EVITAR LA ABSORCIÓN

B. FAVORECER LA ADSORCIÓN

C. FAVORECER LA ELIMINACIÓN

D. ANTAGONIZAR AL TOXICO

A. EVITAR LA ABSORCIÓN

1. DESCONTAMINACIÓN DE PIEL Y FANEREOS: Lavado, ocular con Suero fisiológico, instilación con Dimecaina 2%

2. EMESIS???: (Jarabe de Ipeca…???)

CONTRAINDICACIONES: Compromiso de consciencia,

riesgo de aspiración.

3. LAVADO GASTRICO: Primera hora después de la ingesta. Se usan 15ml/kg/por ciclo.

B. FAVORECER LA ADSORCIÓN

CARBON ACTIVADO1 A 3 gr/kg. Diluidos en 100 a 200cc de

agua.

Se puede utilizar una sola vez o en agentes altamente toxicos cada 4 hrs. Por

24 a 48horas.

C: FAVORECER LA ELIMINACIÓN- EVACUANTES INTESTINALES =

LACTULOSA- ELIMINACION RENAL= DIURESIS

FORZADA- PERITONEODIALISIS= NIÑOS- HEMODIALISIS=ADULTOS

D: ANTAGONIZAR

FARMACO ANTAGONISTA

PARACETAMOL N-ACETILCISTEINA

BENZODIAZEPINAS FLUMAZENIL

MORFINA (NARCOTICOS) NALOXONA

MONOXIDO DE CARBONO

OXIGENO

HEPARINA PROTAMINA

ORGANOFOSFORADO ATROPINA – PRALIDOXIMA - OBIDOXIMA

RESPIRATORIO:- Mantenimiento y protección de la vía aérea.- Valorar uso de TET

CARCIOVASCULAR:- Uso de soluciones EV cardiotónicas y vasoactivas si es necesario

TEMPERATURA:- Mantener normotermia, considerando que ciertas intoxicaciones

pueden producir tanto hierpetermia como hipotermia.

SOPORTE ADICIONAL

INTOXICACIÓN POR BENZODIACEPINAS.

Introducción Bajo orden de toxicidad. Aumenta en combinación con:

Otros depresores del SNC como antidepresivos

Alcohol Barbitúricos (Pentotal, fenobarbital)

ToxicidadLas benzodiazepinas aumentan la acción inhibitoria del neurotransmisor GABA. (calma y reduce la actividad neuronal)

Cuadro clínico Depresión del SNC Depresión respiratoria

Ataxia, letargia, somnolencia y confusión, a nivel cardiovascular se presenta bradicardia o taquicardia e hipotensión, además puede ocurrir hipotermia.

Dosis tóxica En general se requieren dosis altas para

provocar intoxicaciones severas Muertes por sobredosis de

benzodiazepinas son muy raras.

Laboratorio Niveles plasmáticos de benzodiazepinas no

tienen utilidad clínica. Monitoreo de función respiratoria. Pruebas de laboratorio no específicas,

hemograma, ELP, función renal, GSA

Tratamiento ABC Prevención de la absorción

Lavado gástrico Carbón activado

Tratamiento - Hipotensión

- Sedación - Coma

FLUMAZENIL

INTOXICACIÓN POR ORGANOFOSFORADO

En la actualidad es uno de los grupos de plaguicidas mas ampliamente utilizados en la agricultura.

La toxicidad se produce por inhibición de la acetilcolinesterasa

Mecanismo de AcciónLa acetilcolina es un importante neurotransmisor químicoSu función, al igual que otros neurotransmisores, es mediar en la actividad sináptica del sistema nervioso.Los organofosforados inactivan la enzima acetilcolinesterasa, en las terminaciones nerviosas inutilizándolas, lo que provoca un aumento excesivo de acetilcolina en los receptores muscarínicos, nicotínicos y sistema nervioso central, esto conduce a expresar la sintomatología que se presenta

Baja toxicidad

AcephateBromophosEtrimfosIodofenphosMalathionMerphos

• Alta Toxicidad Azinphos-methylBomylCarbophenothionChlorfenvinphosChlormephosChlorthiophosCyanofenphos

• Moderada toxicidad Bromophos-ethylChlorpyrifosCoumaphosCythioteDEFDemeton-methylDiazinonDichlofenthionDichlorovosDemethoateDioxathionEPBPEthionEthopropFenitrothion

Vías de absorción

DIGESTIVA RESPIRATORIA CUTÁNEA

VÍAS DE ELIMINACIÓN

ORINA HECES AIRE EXPIRADO

MECANISMOS DE ACCIÓN DE ORGANOFOSFORADOS

INTOXICACIÓN AGUDA

Inhibición de la colinesterasa Aumenta Acetilcolina

SINDROME COLINERGICO

EFECTOS MUSCARÍNICOS DE LOSINHIBIDORES DE LAS COLINESTERASAS

Miosis Visión borrosa Hiperemia conjuntival Dificultad de acomodación

Rinorrea

Broncorrea Cianosis Disnea Dolor torácico Tos

EFECTOS MUSCARÍNICOS DE LOSINHIBIDORES DE LAS COLINESTERASAS

Diarrea Vómito Sialorrea Incontinencia de esfínter Cólicos abdominales Bradicardia Bloqueo cardíaco Hipotensión arterial Micción involuntaria Diaforesis

EFECTOS NICOTÍNICOS DE LOS INHIBIDORESDE LAS COLINESTERASAS

SINAPSIS GANGLIONARES

CEFALEA HIPERTENSIÓN

TRANSITORIA MAREO PALIDEZ TAQUICARDIA

EFECTOS NICOTÍNICOS

SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICO

CALAMBRES

PARÁLISIS FLÁCIDA

MIALGIAS

FASCICULACIONES

DEBILIDAD GENERALIZADA

EFECTOS DE LOS INHIBIDORES DELAS COLINESTERASAS EN ELSISTEMA NERVIOSO CENTRAL

Ansiedad

Cefalea

Confusión

Babinski

Irritabilidad

Hiporreflexia

Ataxia

Somnolencia

Depresión de los centros respiratorio y circulatorio

Convulsiones

Coma

DIAGNÓSTICOANTECEDENTE DE LA

EXPOSICIÓN

CUADRO CLÍNICO

PRUEBAS DE LABORATORIO

TRATAMIENTO A, B, C Medidas de soporte de las funciones

Respiratoria y cardiovascular

Descontaminación: Eliminar la ropa contaminada Lavar la piel con abundante agua y jabón Lavar las mucosas con solución salina

TRATAMIENTO En caso de ingestión:

Lavado Gástrico Administrar carbón activado Mezclado con 100-200 cc de agua * ADULTOS: 2-4 g/kg NIÑOS: 0,5 g/kg

Favorecer eliminación renal con bicarbonato

TRATAMIENTO Mantener una correcta hidratación por

vía oral o parenteral

Corregir la acidosis con bicarbonato de sodio

Tratar las convulsiones: Diazepam

Antidotos Atropina:

Administrar 1 - 2 mg en adultos 0.05 mg/k para niños vía intravenosa y repetir las dosis cada 10 minutos

hasta signos de atropinización. Uso IV contínuo, administrar 0,02-0,08 mg/kg/hora

hasta obtener respuesta. Hay casos descritos en que se han llegado a utilizar 3 g. de atropina en 24 horas.

Consideraciones de la atropina Antagoniza los efectos muscarínicos de la

excesiva concentración de Acetilcolina compitiendo por el receptor

Cuando su efecto desaparece, puede haber recrudecimiento de los síntomas de intoxicación (efecto de rebote)

Signos de atropinización: Rubor Sequedad de las mucosas Midriasis Taquicardia

Consideraciones de la atropina Signos de intoxicación por atropina:

Fiebre alta Agitación psicomotora y Delirio y alucinaciones Depresión SNC, Coma.

No reactiva la enzima colinesterasa

No actúa contra los efectos nicotínicosni del S.N.C.

Reactivadores enzimáticos Obidoxima: Administrar 250 mg con un máximo de 750

mg al día en adultos, en niños se puede usar de 4 a 8 mg/kg. no excediendo los 250 mg.

Pralidoxima: Administrar 1 – 2 gramos en adultos o 25 – 50 mg/kg en niños por vía I.V. o I.M. y repetir la dosis 1 – 2 horas después según necesidad. CONTINUAR CON: Infusión I.V. de una solución al 1% (1 g

en 100 ml de solución salina) y administrar a la dosis de 200 a 500 mg/hora enadultos y 5-10 mg/kg/hora en niños

F I N….