Introducción - · PDF filePresentación Programa Origen de la OI...

Preview:

Citation preview

PresentaciónPrograma

Origen de la OI

IntroducciónOrganización Industrial

Leandro Zipitría1

1Universidad de Montevideo

Licenciatura en Economía, 2013

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OI

Índice

1 PresentaciónPresentación

2 Programa

3 Origen de la OIOrigen de la OI

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OIPresentación

Índice

1 PresentaciónPresentación

2 Programa

3 Origen de la OIOrigen de la OI

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OIPresentación

Objetivos

1 Presentar los contenidos del curso2 Explicar la mecánica del curso3 Introducir la temática de la Organización Industrial o el

estudio de los mercados

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OIPresentación

Objetivos

1 Presentar los contenidos del curso2 Explicar la mecánica del curso3 Introducir la temática de la Organización Industrial o el

estudio de los mercados

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OIPresentación

Objetivos

1 Presentar los contenidos del curso2 Explicar la mecánica del curso3 Introducir la temática de la Organización Industrial o el

estudio de los mercados

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OIPresentación

Bibliografía

Texto: Paul Belleflame y Martin Peitz “Industrial Organization:Markets and Strategies”, 2010, Cambridge University Press.

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OI

Objetivos

Presentar las principales estructuras de mercadoDeterminar las estrategias de los agentes en los mercadosEvaluar estas estrategias y su impacto en el bienestar

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OI

Objetivos

Presentar las principales estructuras de mercadoDeterminar las estrategias de los agentes en los mercadosEvaluar estas estrategias y su impacto en el bienestar

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OI

Objetivos

Presentar las principales estructuras de mercadoDeterminar las estrategias de los agentes en los mercadosEvaluar estas estrategias y su impacto en el bienestar

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OI

Programa (I)

1) EstructurasCompetencia perfecta: Equilibrio competitivo de corto y largoplazo; limitaciones del equilibrio parcial; predicciones empíricas.Monopolio: problema de optimización y poder de mercado;monopolio natural; teoría de los mercados disputables.Teoría de juegos: juegos en forma normal, juegos coninformación asimétrica, juegos en forma extensiva, juegosrepetidos.Oligopolio: Cournot, Bertrand, empresa dominanteDiferenciación de productos: modelos de diferenciaciónhorizontal (modelo sencillo, competencia monopolística,modelo de ciudad lineal); modelo de diferenciación vertical.

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OI

Programa (I)

1) EstructurasCompetencia perfecta: Equilibrio competitivo de corto y largoplazo; limitaciones del equilibrio parcial; predicciones empíricas.Monopolio: problema de optimización y poder de mercado;monopolio natural; teoría de los mercados disputables.Teoría de juegos: juegos en forma normal, juegos coninformación asimétrica, juegos en forma extensiva, juegosrepetidos.Oligopolio: Cournot, Bertrand, empresa dominanteDiferenciación de productos: modelos de diferenciaciónhorizontal (modelo sencillo, competencia monopolística,modelo de ciudad lineal); modelo de diferenciación vertical.

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OI

Programa (I)

1) EstructurasCompetencia perfecta: Equilibrio competitivo de corto y largoplazo; limitaciones del equilibrio parcial; predicciones empíricas.Monopolio: problema de optimización y poder de mercado;monopolio natural; teoría de los mercados disputables.Teoría de juegos: juegos en forma normal, juegos coninformación asimétrica, juegos en forma extensiva, juegosrepetidos.Oligopolio: Cournot, Bertrand, empresa dominanteDiferenciación de productos: modelos de diferenciaciónhorizontal (modelo sencillo, competencia monopolística,modelo de ciudad lineal); modelo de diferenciación vertical.

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OI

Programa (I)

1) EstructurasCompetencia perfecta: Equilibrio competitivo de corto y largoplazo; limitaciones del equilibrio parcial; predicciones empíricas.Monopolio: problema de optimización y poder de mercado;monopolio natural; teoría de los mercados disputables.Teoría de juegos: juegos en forma normal, juegos coninformación asimétrica, juegos en forma extensiva, juegosrepetidos.Oligopolio: Cournot, Bertrand, empresa dominanteDiferenciación de productos: modelos de diferenciaciónhorizontal (modelo sencillo, competencia monopolística,modelo de ciudad lineal); modelo de diferenciación vertical.

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OI

Programa (I)

1) EstructurasCompetencia perfecta: Equilibrio competitivo de corto y largoplazo; limitaciones del equilibrio parcial; predicciones empíricas.Monopolio: problema de optimización y poder de mercado;monopolio natural; teoría de los mercados disputables.Teoría de juegos: juegos en forma normal, juegos coninformación asimétrica, juegos en forma extensiva, juegosrepetidos.Oligopolio: Cournot, Bertrand, empresa dominanteDiferenciación de productos: modelos de diferenciaciónhorizontal (modelo sencillo, competencia monopolística,modelo de ciudad lineal); modelo de diferenciación vertical.

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OI

Programa (II)

2) Características de los mercadosConcentración y poder de mercado: medidas de concentraciónde mercado, eficiencia asignativa, eficiencia productiva.Entrada: oligopolio con libre entrada; evidencia empírica.Costos hundidos: barreras a la entrada; concentración;oligopolios naturalesBarreras legales: justificación económica; evidencia empíricaIntermediarios: problema del doble margen; problema de freeriding; rol de los intermediarios

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OI

Programa (II)

2) Características de los mercadosConcentración y poder de mercado: medidas de concentraciónde mercado, eficiencia asignativa, eficiencia productiva.Entrada: oligopolio con libre entrada; evidencia empírica.Costos hundidos: barreras a la entrada; concentración;oligopolios naturalesBarreras legales: justificación económica; evidencia empíricaIntermediarios: problema del doble margen; problema de freeriding; rol de los intermediarios

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OI

Programa (II)

2) Características de los mercadosConcentración y poder de mercado: medidas de concentraciónde mercado, eficiencia asignativa, eficiencia productiva.Entrada: oligopolio con libre entrada; evidencia empírica.Costos hundidos: barreras a la entrada; concentración;oligopolios naturalesBarreras legales: justificación económica; evidencia empíricaIntermediarios: problema del doble margen; problema de freeriding; rol de los intermediarios

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OI

Programa (II)

2) Características de los mercadosConcentración y poder de mercado: medidas de concentraciónde mercado, eficiencia asignativa, eficiencia productiva.Entrada: oligopolio con libre entrada; evidencia empírica.Costos hundidos: barreras a la entrada; concentración;oligopolios naturalesBarreras legales: justificación económica; evidencia empíricaIntermediarios: problema del doble margen; problema de freeriding; rol de los intermediarios

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OI

Programa (II)

2) Características de los mercadosConcentración y poder de mercado: medidas de concentraciónde mercado, eficiencia asignativa, eficiencia productiva.Entrada: oligopolio con libre entrada; evidencia empírica.Costos hundidos: barreras a la entrada; concentración;oligopolios naturalesBarreras legales: justificación económica; evidencia empíricaIntermediarios: problema del doble margen; problema de freeriding; rol de los intermediarios

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OI

Programa (III)

Comportamiento estratégico: Dixit-Spence; taxonomía decomportamientos; evidencia empíricaPolíticas de precio en mercados vinculados: costos y demandainterdependienteDiscriminación de precios: tipos de disciminación; efectos sobrela eficiencia

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OI

Programa (III)

Comportamiento estratégico: Dixit-Spence; taxonomía decomportamientos; evidencia empíricaPolíticas de precio en mercados vinculados: costos y demandainterdependienteDiscriminación de precios: tipos de disciminación; efectos sobrela eficiencia

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OI

Programa (III)

Comportamiento estratégico: Dixit-Spence; taxonomía decomportamientos; evidencia empíricaPolíticas de precio en mercados vinculados: costos y demandainterdependienteDiscriminación de precios: tipos de disciminación; efectos sobrela eficiencia

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OIOrigen de la OI

Índice

1 PresentaciónPresentación

2 Programa

3 Origen de la OIOrigen de la OI

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OIOrigen de la OI

Orígenes

OI estudia el comportamiento de las empresas y la estructurade los mercadosNombre: influencia de los primeros estudios empíricos sobre elsector industrial manufacturero de USAHasta 1930: competencia perfecta y monopolioA partir de 1930: evidencia empírica (Bain) y nuevosdesarrollos teóricos de competencia imperfecta

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OIOrigen de la OI

Orígenes

OI estudia el comportamiento de las empresas y la estructurade los mercadosNombre: influencia de los primeros estudios empíricos sobre elsector industrial manufacturero de USAHasta 1930: competencia perfecta y monopolioA partir de 1930: evidencia empírica (Bain) y nuevosdesarrollos teóricos de competencia imperfecta

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OIOrigen de la OI

Orígenes

OI estudia el comportamiento de las empresas y la estructurade los mercadosNombre: influencia de los primeros estudios empíricos sobre elsector industrial manufacturero de USAHasta 1930: competencia perfecta y monopolioA partir de 1930: evidencia empírica (Bain) y nuevosdesarrollos teóricos de competencia imperfecta

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OIOrigen de la OI

Orígenes

OI estudia el comportamiento de las empresas y la estructurade los mercadosNombre: influencia de los primeros estudios empíricos sobre elsector industrial manufacturero de USAHasta 1930: competencia perfecta y monopolioA partir de 1930: evidencia empírica (Bain) y nuevosdesarrollos teóricos de competencia imperfecta

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OIOrigen de la OI

Bain

Postula que el paradigma para estudiar los mercados es lacompetencia imperfectaDesarrolla el concepto de Estructura - Conducta - ResultadoEstructura: interacción oferentes - demandantes - potencialesentrantes; el potencial número de variantes de un producto(número y tamaño de los oferentes; número y tamaño de losdemandantes; grado de diferenciación de productos; estructurade costos (tecnología); condiciones de entrada)Conducta: comportamiento de las empresas en los mercados(precio, cantidad, I+D, inversión, publicidad, capacidad)Resultado: desempeño de las industrias en el mercado (gradode eficiencia en el uso de los recursos, beneficios, variedad deproductos; innovación)

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OIOrigen de la OI

Bain

Postula que el paradigma para estudiar los mercados es lacompetencia imperfectaDesarrolla el concepto de Estructura - Conducta - ResultadoEstructura: interacción oferentes - demandantes - potencialesentrantes; el potencial número de variantes de un producto(número y tamaño de los oferentes; número y tamaño de losdemandantes; grado de diferenciación de productos; estructurade costos (tecnología); condiciones de entrada)Conducta: comportamiento de las empresas en los mercados(precio, cantidad, I+D, inversión, publicidad, capacidad)Resultado: desempeño de las industrias en el mercado (gradode eficiencia en el uso de los recursos, beneficios, variedad deproductos; innovación)

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OIOrigen de la OI

Bain

Postula que el paradigma para estudiar los mercados es lacompetencia imperfectaDesarrolla el concepto de Estructura - Conducta - ResultadoEstructura: interacción oferentes - demandantes - potencialesentrantes; el potencial número de variantes de un producto(número y tamaño de los oferentes; número y tamaño de losdemandantes; grado de diferenciación de productos; estructurade costos (tecnología); condiciones de entrada)Conducta: comportamiento de las empresas en los mercados(precio, cantidad, I+D, inversión, publicidad, capacidad)Resultado: desempeño de las industrias en el mercado (gradode eficiencia en el uso de los recursos, beneficios, variedad deproductos; innovación)

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OIOrigen de la OI

Bain

Postula que el paradigma para estudiar los mercados es lacompetencia imperfectaDesarrolla el concepto de Estructura - Conducta - ResultadoEstructura: interacción oferentes - demandantes - potencialesentrantes; el potencial número de variantes de un producto(número y tamaño de los oferentes; número y tamaño de losdemandantes; grado de diferenciación de productos; estructurade costos (tecnología); condiciones de entrada)Conducta: comportamiento de las empresas en los mercados(precio, cantidad, I+D, inversión, publicidad, capacidad)Resultado: desempeño de las industrias en el mercado (gradode eficiencia en el uso de los recursos, beneficios, variedad deproductos; innovación)

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OIOrigen de la OI

Bain

Postula que el paradigma para estudiar los mercados es lacompetencia imperfectaDesarrolla el concepto de Estructura - Conducta - ResultadoEstructura: interacción oferentes - demandantes - potencialesentrantes; el potencial número de variantes de un producto(número y tamaño de los oferentes; número y tamaño de losdemandantes; grado de diferenciación de productos; estructurade costos (tecnología); condiciones de entrada)Conducta: comportamiento de las empresas en los mercados(precio, cantidad, I+D, inversión, publicidad, capacidad)Resultado: desempeño de las industrias en el mercado (gradode eficiencia en el uso de los recursos, beneficios, variedad deproductos; innovación)

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OIOrigen de la OI

La escuela de Chicago

Reacción al postulado de la competencia imperfectaEl paradigma relevante es el de la competencia perfectaSi los mercados no ajustan, existe intervención de losgobiernos que lo impideSe utilizó como base para las políticas de desregulación en los70’ en EE.UU.

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OIOrigen de la OI

La escuela de Chicago

Reacción al postulado de la competencia imperfectaEl paradigma relevante es el de la competencia perfectaSi los mercados no ajustan, existe intervención de losgobiernos que lo impideSe utilizó como base para las políticas de desregulación en los70’ en EE.UU.

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OIOrigen de la OI

La escuela de Chicago

Reacción al postulado de la competencia imperfectaEl paradigma relevante es el de la competencia perfectaSi los mercados no ajustan, existe intervención de losgobiernos que lo impideSe utilizó como base para las políticas de desregulación en los70’ en EE.UU.

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OIOrigen de la OI

La escuela de Chicago

Reacción al postulado de la competencia imperfectaEl paradigma relevante es el de la competencia perfectaSi los mercados no ajustan, existe intervención de losgobiernos que lo impideSe utilizó como base para las políticas de desregulación en los70’ en EE.UU.

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OIOrigen de la OI

La NOIE

A partir de los 70’ desarrollo de la teoría de juegosDemuestra la existencia de comportamientos estratégicos delos agentesDesarrollo de la econometría empírica: se enfoca en mercadosespecíficos más que en cross sectionModelos predictivos más potentes y evidencia empírica mássólida

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OIOrigen de la OI

La NOIE

A partir de los 70’ desarrollo de la teoría de juegosDemuestra la existencia de comportamientos estratégicos delos agentesDesarrollo de la econometría empírica: se enfoca en mercadosespecíficos más que en cross sectionModelos predictivos más potentes y evidencia empírica mássólida

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OIOrigen de la OI

La NOIE

A partir de los 70’ desarrollo de la teoría de juegosDemuestra la existencia de comportamientos estratégicos delos agentesDesarrollo de la econometría empírica: se enfoca en mercadosespecíficos más que en cross sectionModelos predictivos más potentes y evidencia empírica mássólida

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OIOrigen de la OI

La NOIE

A partir de los 70’ desarrollo de la teoría de juegosDemuestra la existencia de comportamientos estratégicos delos agentesDesarrollo de la econometría empírica: se enfoca en mercadosespecíficos más que en cross sectionModelos predictivos más potentes y evidencia empírica mássólida

Leandro Zipitría Introducción

PresentaciónPrograma

Origen de la OIOrigen de la OI

Esquema

Leandro Zipitría Introducción

Recommended