IntroduccióN A La AnatomíA Humana

Preview:

Citation preview

Introducción a la AnatomíaJorge Morales M.MSc. Biomédicas

Anatomía: Es la ciencia de carácter practico y morfológico principalmente dedicada al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano; dejando así el estudio de los tejidos a la histología y de las células a la citología y biología celular. La anatomía humana es un campo especial dentro de la anatomía general (animal). Bajo una visión sistemática, el cuerpo humano como los cuerpos de los animales, esta organizado en diferentes niveles según una jerarquía. Así, esta compuesto de aparatos. Estos los integran sistemas, que a su vez están compuestos por órganos, que están compuestos por tejidos, que están formados por células, que están formados por moléculas, etc.

Otras visiones (funcional, morfogenéticas, clínica, etc.),bajo otros criterios, entienden el cuerpo humano de forma un poco diferente.Históricamente se tiene constancia de que la anatomía era enseñada por Hipócrates en el siglo IV antes de Cristo. Se atribuye a Aristóteles el uso por primera vez de la palabra griega ἀνατομία (‘anatomía’) derivada del verbo ἀνατέμνειν anatémnein es decir cortes (tennein) abiertos (ana) con el significado de diseccionar (separando las partes cortadas).Bartolomeo Eustaquio(1500/1514-1574),también conocido con su nombre latino Eustachius, fue uno de los fundadores de la ciencia de la anatomía humana. También estuvo Leonardo da Vinci con el modelo del cuerpo humano conocido como el Hombre de Vitruvio. En el siglo XVI, Andreas Vesalius reformo y reivindico el estudio de la anatomia para la medicina, corrigiendo los erroresinterpretativos de Galeno, quien disecaba monos y perros, con su magna opus De Humani Corporis Fabrica (Sobre las funciones del cuerpo humano). Luego en el siglo XVII, William Harvey, medico ingles, descubrió la circulación sanguínea.

Conceptos generales- Terminología anatómica- Características de la posición anatómica- Planos y ejes del cuerpo humano- Cortes anatómicos- Cavidades anatómicas

Para que sea posible la descripción de las partes y regiones del cuerpo humano y saber la relación entre los tejidos, órganos y sistemas, es necesario partir de una posición de referencia. Para ello, se considera que el cuerpo está de pie, con los brazos caídos cerca del tronco y las palmas de las manos hacia delante. Los tobillos y los pies están extendidos, con los talones un poco elevados y la punta de los pies hacia delante. Por último, la cabeza mira al frente, bien erguido y sin inclinaciones. En esa posición anatómica se describen cuatro planos bien diferenciados, uno horizontal y tres verticales respecto del cuerpo.

Planos anatómicos. Son superficies imaginarias que dividen al cuerpo en secciones para la descripción y ubicación de sus componentes.1.- Plano mediano: plano vertical que recorre toda la longitud del cuerpo y lo divide en dos partes perfectamente simétricas, una derecha y otra izquierda.

2.- Plano transversal: plano horizontal, perpendicular al plano mediano, que divide al cuerpo en una parte superior e inferior.

3.- Plano sagital: plano vertical, paralelo al plano mediano.

4.- Plano frontal: plano vertical, perpendicular al plano mediano. Divide al cuerpo en una parte anterior (frente) y en otra posterior (trasera). Las partes resultantes no son simétricas.

Regiones del cuerpoEl cuerpo de los organismos superiores se divide en tres regiones, la cabeza, el tronco y las extremidades.-Cabeza: está formada por la cara y el cráneo.

-Tronco: compuesto por la cavidad torácica (tórax), la cavidad abdominal (abdomen) y la cavidad pelviana o pelvis.

-Extremidades o miembros: son dos superiores y dos inferiores. Cada extremidad superior incluye el brazo, codo, antebrazo, muñeca o carpo y la mano. Se unen al tronco mediante la cintura escapular. La extremidad inferior está formada por el muslo, la rodilla, la pierna, el tobillo y el pie. Las dos extremidades inferiores se articulan con el tronco a través de la cintura pelviana.

Términos direccionales de localizaciónMediante la terminología anatómica es posible describir todas las estructuras corporales para su identificación y localización. Lejos de emplear términos vulgares como “arriba”, “abajo” o “al costado”, que llevarían a confusión debido a la compleja estructura de los organismos superiores, en anatomía se utiliza una nomenclatura especial y más precisa.

Los siguientes términos son utilizados cuando se hace referencia a la cabeza y al tronco, teniendo en cuenta que el cuerpo está en posición anatómica.

-Dorsal (posterior): Indica estructuras que se dirige hacia atrás, es decir, hacia las espaldas. La columna vertebral tiene una posición dorsal respecto del ombligo. En los animales cuadrúpedos la columna vertebral también está en dorsal, pero como se apoyan en el suelo con los cuatro miembros la columna queda ubicada hacia arriba.

-Ventral (anterior): Se refiere a las estructuras que se dirigen hacia el vientre, hacia el pecho. Tomando elejemplo anterior, el ombligo está en posición ventral de la columna vertebral.

-Craneal o cefálico: Posiciona estructuras que se dirigen hacia el cráneo, o sea hacia arriba en los bípedos y hacia adelante en los cuadrúpedos. El cuello es craneal o cefálico respecto del pecho.

-Caudal: Muestra la localización de estructuras que se dirige hacia el coxis o cola. Los huesos de la cadera se ubican hacia caudal respecto del cuello, es decir hacia abajo en los bípedos y hacia atrás en los cuadrúpedos.

-Superficial: Indica elementos que están más cerca de la superficie corporal. Las venas de los brazos son superficiales respecto de los huesos que lo forman.

-Profundo: Localiza estructuras que se mantienen en la posición más lejana a la superficie del cuerpo.

-Lateral: indica todo lo que se aleja del plano medio. Las costillas están hacia lateral de los pulmones.

-Medial: Indica estructuras que se acercan al plano medio. El corazón se ubica en medial respecto de las costillas.

Cuando se hace referencia a los miembros superiores e inferiores se utilizan los siguientes términos.

-Proximal: cuando hay proximidad con el tronco. La rodilla está en proximal de la pierna.

-Distal: cuando el área a describir está alejada del tronco, de su inserción. Por ejemplo, la pierna está en distal del muslo.

-Palmar o volar: se utiliza para designar la palma de la mano.

-Plantar: designa a la planta del pie.

-Dorsal: es la parte opuesta a la palmar y la plantar.

-Anterior y posterior: reemplaza a ventral y dorsal utilizado en el tronco.

-Lateral y medial: tienen el mismo significado que el usado para la cabeza y el tronco. Teniendo en cuenta la posición anatómica descripta anteriormente, el dedo pulgar está en lateral de las manos. El quinto dedo (meñique) se ubica en medial de la mano.

Términos de localización

Cavidades del cuerpoSon espacios que le dan forma al cuerpo y sirven para alojar a órganos y sistemas. En los organismos superiores se distinguen las cavidades craneal, raquídea, torácica y abdominopélvica. Esta última puede dividirse en cavidad

abdominal y cavidad pelviana.

-Cavidad craneal: contiene al cerebro y protege todas sus estructuras nerviosas. Se continúa con la cavidad raquídea que tiene ubicación dorsal. Dentro de la cabeza hay pequeñas cavidades a tener en cuenta, como la cavidad nasal donde se aloja la nariz y punto inicial del sistema respiratorio, la cavidad bucal, donde comienza el sistema digestivo y las cavidades orbitarias ocupadas por los globos oculares.

-Cavidad raquídea: alberga a la médula espinal, que se aloja en un canal vertebral que se extiende desde la cavidad craneal hasta la parte final de la columna vertebral. Adopta una posición dorsal y medial.

-Cavidad torácica: se ubica entre la base del cuello y el diafragma. Sus paredes están formadas por las costillas, los músculos intercostales y las vértebras torácicas hacia dorsal. Contiene a los pulmones, cada uno encerrado en un saco membranoso llamado pleura. Entre el saco derecho y el izquierdo está el mediastino, separado por tejido fibroso, donde se ubican el corazón, el esófago, el timo, la tráquea, los bronquios, la primera parte de la arteria aorta, las venas cavas, el conducto torácico y numerosos nervios, ganglios y vasos linfáticos.

-Cavidad abdominal: se sitúa entre la cavidad torácica y la cavidad pelviana. Está encerrada por los músculos del abdomen en casi toda su extensión, salvo en dorsal donde se encuentra la columna vertebral. La cavidad abdominal aloja a la mayoría de los órganos del sistema digestivo, a los riñones, los uréteres, el bazo, la arteria aorta abdominal, la vena cava inferior, a numerosas ramificaciones de esos dos grandes vasos, como así también a muchos nervios, ganglios y vasos linfáticos. La cavidad abdominal se divide mediante líneas transversales y sagitales imaginarias, para así describir la posición que adoptan los órganos que contiene. La división consiste en dos líneas horizontales y dos verticales, que dan por resultado nueve regiones abdominales. Las líneas verticales (sagitales) son perpendiculares al suelo y pasan por el pliegue de las ingles derecha e izquierda. La línea

horizontal (transversal) superior pasa paralela al suelo por debajo de las últimas costillas. La horizontal inferior lo hace a la altura de las crestas ilíacas de la cadera. De esta forma, quedan delimitados nueve sectores: tres superiores (hipocondrio derecho - epigastrio - hipocondrio izquierdo) y tres centrales (flanco derecho - mesogastrio - flanco izquierdo), que corresponden a la cavidad abdominal. Los tres inferiores (fosa ilíaca derecha - hipogastrio - fosa ilíaca izquierda) forman parte de la cavidad pelviana.

-Cavidad pelviana: es la parte final del tronco. Está formada por los huesos ilíacos y por la columna sacrococcígea hacia dorsal (posterior). Contiene a la vejiga, el recto, el útero y los órganos reproductores de ambos sexos.Las cavidades abdominal y pelviana pueden estudiarse en conjunto, dando lugar a la cavidad abdominopélvica.

Recommended