Introducción a La Planificación en Ajedrez

Preview:

DESCRIPTION

Psicologia Aplicada al Ajedrez por el Lic. Dorges Heredia

Citation preview

Introducción a la planificación de la preparación teórico - práctica de los ajedrecistas.

Dr.C. Dorges Heredia Guilarte.

CONFERENCIA

Maracaibo, Venezuela

Septiembre de 2013.

G. Kasparov y M. Carlsen trabajando juntos en Croacia, en el verano del año 2009.

¿Cómo concebir la planificación de la preparación teórico - práctica en correspondencia con las particularidades y exigencias actuales del Ajedrez?

¿Cuáles son los momentos en los que debe estructurarse temporalmente la planificación de la preparación teórico – práctica de los ajedrecistas?

¿Cuáles son los contenidos y/o tareas específicas que demandarían cada momento de la planificación de la preparación teórico - práctica?

García Manso y Col. (1996) plantean que: “La planificación del entrenamiento deportivo representa el plan o proyecto de acción que se realiza con el proceso de entrenamiento de un deportista para lograr obtener un objetivo determinado (alto rendimiento)” .

García Manso, J. M. y Col. (1996). Planificación del entrenamiento deportivo. Madrid, Editorial Gymnus.

Para alcanzar altos logros deportivos se requiere que el proceso de entrenamiento se estructure en niveles organizativos que garanticen la construcción de la forma deportiva, entendiéndose esta, según Romero (2006), como: “el estado óptimo en que se encuentra el atleta para alcanzar los mejores resultados competitivos y que pueden ser desarrollados y conservados por un período dado”.

Romero Frómeta, Edgardo. (2006). Teoría y Metodología del Entrenamiento Deportivo. Compendio Temático 1. Material en soporte magnético.

FASES DE LA FORMA DEPORTIVA

FORMA DEPORTIVA

FORMA DEPORTIVA

Desarrollo o

Adquisición

Desarrollo o

Adquisición

Mantenimiento o

Estabilidad Relativa

Mantenimiento o

Estabilidad RelativaPerdida

Temporal

Perdida Temporal

¿Por qué un ajedrecista no puede mantener por mucho tiempo la forma deportiva ?

1. A causa de las limitaciones biológicas, específicamente las referidas al sistema nervioso (Teoría del Síndrome de Adaptación General o Stréss de Hans Selye).

Choque Contrachoque

Períodos: Reacción alarma Período de Resistencia Período de Agotamiento

++

Res

iste

ncia

:

Cru

zada

Esp

ecíf

ica

SINDROME DE ADAPTACIÓN GENERAL (GAS)HANS SELYE

2. Los cambios en la estructura y los contenidos del entrenamiento, son una condición necesaria del perfeccionamiento deportivo, para poder alcanzar un nuevo y superior escalón en el desarrollo de la maestría y el rendimiento.

PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

ESTRUCTURAESTRUCTURA CONTENIDOSCONTENIDOS

MÉTODOSMEDIOS

FORMAS ORGANIZATIVASCONTROL Y EVALUACIÓN

MÉTODOSMEDIOS

FORMAS ORGANIZATIVASCONTROL Y EVALUACIÓN

OBJETIVOSOBJETIVOS

P. PSICOLÓGICA

P. FÍSICA

P. TÁCTICAP. TÉCNICA COMPONENTES DE LA

PREPARACIÓNDEL DEPORTISTA

P. TEÓRICA

“Los componentes de la preparación del deportista constituyen el aprovechamiento de todo el conjunto de medios (contenidos) que aseguran el logro y la elevación de la predisposición para alcanzar resultados deportivos.”

Forteza, A. (2003). Las direcciones del entrenamiento deportivo. En Universalización de la Cultura Física. Materiales bibliográficos [CD-ROM] La Habana, ISCF Manuel Fajardo.

¿Los términos preparación técnica y preparación táctica, que tradicionalmente se utilizan para definir los contenidos que estructuran el entrenamiento deportivo, son adecuados en el contexto del entrenamiento ajedrecístico?

El colectivo de autores del Instituto Superior Latinoamericano de Ajedrez (ISLA) (2006) plantea que: “la técnica se nutre tanto de la estrategia como de la táctica y ambas vertientes se integran …”.

ESTRATEGIAESTRATEGIA TÁCTICATÁCTICA

TÉCNICA EN EL AJEDREZTÉCNICA EN EL AJEDREZ

COMPONENTES DE LA PREPARACIÓN DE LOS

AJEDRECISTAS

P. PSICOLÓGICAP. FÍSICA

P. PRÁCTICAP. TEÓRICA

TÉCNICA

ESTRATEGIA TÁCTICA

Dr.C. Dorges Heredia Guilarte.

VALORARLA POSICIÓN

CONTENIDOS

PRÁCTICA DE PARTIDAS

PRÁCTICOS

ANÁLISIS DE PARTIDAS

SOLUCIÓN DE PROBLEMASFINALES

TEÓRICOS

APERTURAS

MEDIO JUEGO

HISTORIAREGLAS

TÉCNICA

TÁCTICA

ESTRATEGIA

ELABORAR PLANES

CALCULAR VARIANTES

HABILIDADES PRÁCTICAS

CULTURA INTEGRAL

CONOCIMIENTOS TEÓRICOS

CIENCIAS APLICADAS CONTENIDOS TEÓRICOS Y PRÁCTICOS DE LA PREPARACIÓN DE LOS AJEDRECISTAS (Dorges Heredia Guilarte).

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

CONTENIDOS

PRÁCTICA DE PARTIDAS

PRÁCTICOS

ANÁLISIS DE PARTIDAS

PROPIAS

RIVALES

JUGADORES DESTACADOS

TÁCTICOS

ESTRATÉGICOSTEMÁTICAS

PREPARACIÓN

SIMULTÁNEAS

DE TORNEOS

A CIEGAS

ARTÍSTICOS

A CIEGAS

A CIEGAS

CONVENCIONALES, SEMI-RÁPIDAS, RÁPIDAS

CONVENCIONALES, SEMI-RÁPIDAS, RÁPIDAS

DESGLOSE DE LOS CONTENIDOS PRÁCTICOS (Dorges Heredia Guilarte).

Matveev (1983) planteó que: “La integridad del proceso de entrenamiento se asegura sobre la base de una determinada estructura ...”

Matveev, L. (1983). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Moscú, Editorial Raduga.

Forteza (2001) plantea que: “… la estructuración del entrenamiento deportivo, es hoy día, una de las principales condiciones para obtener un resultado deportivo en cualquier deporte.”

Forteza, A. (2001). Entrenamiento deportivo. Ciencia e innovación tecnológica. La Habana, Editorial Científico -Técnica. Material en soporte magnético.

Forteza (2004)

CompetitivoCompetitivo

Básico Básico

ConsolidaciónConsolidación

Modelaje Modelaje

AlivioAlivio

UNIDADES DE ENTRENAMIENTO

UNIDADES DE ENTRENAMIENTO

CompeticiónCompetición

BaseBase

SistematizaciónSistematización

Modelación Modelación MESOCICLOSMESOCICLOS

ESTRUCTURA CIÓN DE LA PLANIFICACIÓN EN EL AJEDREZ

ESTRUCTURA CIÓN DE LA PLANIFICACIÓN EN EL AJEDREZ

MICROCICLOSMICROCICLOS

MACROCICLOMACROCICLOEstructura temporal específica para la planificación de la preparación teórico - práctica de los ajedrecistas de alto rendimiento.

(Dr.C. Dorges Heredia Guilarte).

ControlControl

Ejemplo de la estructura del ciclo anual para la planificación de la preparación teórico-práctica de los ajedrecistas de alto rendimiento a partir de mesociclos y microciclos específicos

para el Ajedrez (Dr.C. Dorges Heredia Guilarte).

Leyenda: B-Mesociclo de Base, P-Mesociclo de Sistematización, M-Mesociclo de Modelación, C-Mesociclo de Competición, R-Microciclo(s) de Alivio.

B S M C B S M C B S M C

Macro 1 Macro 2 Macro 3

CICLO ANUAL

AA AAAA

Dr.C. Dorges Heredia Guilarte.E-mail: drdorges@gmail.comTeléfonos: 0412 46089310053 52238195 (Cuba)

Para dirigir sus criterios y recomendaciones contactar con:

Recommended