INTRODUCCIÓN, CONCEPTO DE ECONOMÍA. El hombre busca en el transcurso de su vida dos cosas...

Preview:

Citation preview

INTRODUCCIÓN, CONCEPTO DE

ECONOMÍA

Recursos Naturales Producto (que son limitados) (que son demandados

ilimitadamente)

Pasan a ser estudio de la ECONOMÍA

Por su parte aparece en este razonamiento la empresa

Recursos Naturales Productos

Transformados por la empresa en

Así entonces podemos definir a la empresa como:

Lugar natural donde los recursos se transforman en productos.

La empresa es el resultado de una inversión que busca una utilidad.

Una definición mas completa sería:

Empresa: Es el resultado de una inversión en busca de una utilidad a través de ofrecer al consumidor productos, los cuales son el resultado de una transformación de los recursos naturales.

La economía:

“Se encarga de administrar los recursos que son escasos, con el objeto de producir bienes y servicios, distribuyén- dolos para su consumo entre los miembros de la sociedad.”

La economía en otras palabras estudia la forma en la que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles (que siempre son escasos) puedan contribuir de la mejor manera posible a satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la sociedad.

TRABAJO DE CLASE Nº 1 (Transpolar este concepto en distintos ámbitos de su vida, el familiar, el empresarial, el social o colectivo)

La economía tratará de dar respuesta a lo que se conoce como los problemas centrales de las organizaciones modernas:

QUE?, COMO?, producirPARA QUIEN?,

Para dar respuesta a estos problemas centrales, la economía a lo largo de su existencia a generado las llamadas “Teorías Respuestas”, cada una de ellas con distintos autores entre las que podemos mencionar:

La teoría Marxista

La teoría Cooperativa La teoría de la Doctrina Social de la Iglesia La teoría de la Libre Empresa Otras

Si bien cada una cuenta con una serie de ventajas y desventajas, el curso estará principalmente centrado en la TEORIA DE LA LIBRE EMPRESA, por tratarse de la teoría que hoy rige en la amplia mayoría de los países .

La “teoría de la libre empresa”, se basa en dos principios fundamentales:

LA PROPIEDAD ES PRIVADASISTEMA DE PRECIOS

CONCEPTOS DEMICROECONOMÍA

YMACROECONOMÍA

Tanto para estudiar, como para comprender lo que sucede, para poder actuar sobre lo sucedido o actuar antes que suceda (en forma ideal o esperada), la economía se vale de dos conceptos que generan y trabajan sobre los denominados INDICADORES, que no son más que índices o números que brindan información que servirán para la toma de decisiones.

La economía ha diferenciado en dos ramas la misma disciplina económica, la microeconomía y la macroeconomía.

las familias.

MICROECONOMÍA los consumidores individuales.

las empresas vistas unitariamente.

(Centra el análisis en el comportamiento

de las Unidades Económicas) Analiza las unidades económicas como si fuesen individuales.

MICROECONOÍA ES: aquella parte de la teoría económica que estudia el comportamiento de las unidades, consumidores (familias, personas o empresas) y sus interrelaciones.

Producto Bruto.

MACROECONOMÍA Empleo.Inversión.ConsumoÍndice General de precios, etc.

(Centra el análisis en el comportamiento Global del Sistema Económico)

MACROECONOÍA ES: aquella parte de la teoría económica que estudia el comportamiento en conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía, pero que al mismo tiempo permita reconocer y poder actuar sobre la actividad económica de un país determinado,

EL CONCEPTODE ESCASEZ

Se puede resumir que el problema económico es la

escasez.

LAS NECESIDADES SON INFINITAS RECURSOS y BIENES SON LIMITADOS

ESCASEZ, concepto relativo en el sentido que existe un deseo de adquirir una cantidadde bienes mayor a lo disponible

EL CONCEPTODE NECESIDAD

EL CONCEPTODE BIEN

EL CONCEPTODE SERVICIO

Existen actividades que sirven para satisfacer necesidades, y como se expresó son actividades, no objetos materiales, “a estas actividades que directa o indirectamente satisfacen necesidades humanas se las denomina SERVICIOS!!!”

Ejemplos son:El trabajo de un albañil.Quien me arregla la computadora.etc.

FACTORES PRODUCTIVOS

LOS FACTORES PRODUCTIVOS

Las necesidades para ser satisfechas exigen la producción de Bienes.

La producción de Bienes se genera con inversión.

Para invertir se necesitan recursos, a esos recursos se los denominan factores, por tratarse de factores para la producción se los denominan FACTORES PRODUCTIVOS

Estos factores productivos se clasifican en 3 grandes grupos:

a.- TIERRAb.- CAPITALc.- TRABAJO

EL FACTOR PRODUCTIVO TIERRA:

Se utiliza en un sentido amplio, no solo indica la tierra cultivable y la urbana, también se refiere a los recursos que de la tierra se pueden extraer, como por ejemplo minerales.

EL FACTOR PRODUCTIVO TRABAJO:

Se refiere a las facultades físicas e intelectuales de los seres humanos que intervienen en el proceso productivo. Obviamente el trabajo estará ligado a la capacidad de realizar trabajo que tiene un individuo de la población y a tal fin se observa la clasificación en la siguiente filmina.

EL FACTOR PRODUCTIVO CAPITAL:

También denominados bienes de capital, que a diferencia de los bienes de consumo servirán para producir otros bienes, en definitiva servirán para inversión.

El siguiente cuadro muestra un resumen de los distintos tipos de capitales.

Flujo de Bienes, servicios, factores productivos y pagos monetarios:

Le empresa y los factores productivos:

Le empresa generará recursos a partir de darle valor a las materias primas que adquieren, lo que se denominará valor agregado.

En base a este “valor agregado” generarán las utilidades con las que deberán afrontar la retribución de los factores productivos

La retribución será bajo el siguiente esquema:

Trabajo SalarioTierra RentaCapital Interés y Capital

El análisis de los mercados correspondientes serán tratados oportunamente luego de comprender algunos conceptos teóricos no vistos aún.

Costo de Oportunidad

A diario tomamos decisiones si con los pocos pesos que contamos en el bolsillo compramos una gaseosa o un sandwich o un paquete de cigarrillos (quienes fuman).

El optar por una entre dos o más alternativas se lo denomina “COSTO DE OPORTUNIDAD”

Principio de Conveniencia

Principio de Conveniencia:

Este principio expresa que todos hacemos algo bajo la premisa de que luego de hacerlo estaremos mejor que antes.

Si bien es aplicable a todos los actos humanos es muy aplicable para los conceptos económicos

Principio de Eficiencia

Existen dos términos que suelen utilizarse como sinónimos pero que en realidad no lo son.

EFICACIA y EFICIENCIA

EFICACIA:

Se dice un sistema es eficaz, cuando el sistema cumple con el objetivo.

EFICIENCIA:

Se dice un sistema es eficiente, cuando el sistema cumple con el objetivo, pero además cumple con el requisito de economizar los recursos.

LA CURVA O FRONTERA DE LA PRODUCCIÓN

Supongamos por un instante que existen solo dos posibles productos a producir y mi planta puede producir ambos, por ejemplo, mesas y sillas.

Si se decide producir solo mesas, la fabrica en el mes puede realizar 300.-

Si se decide fabricar solo sillas, la fabrica en el mes puede realizar 1000.-

Las combinaciones de fabricación entre sillas y mesas, será la que denominaremos frontera de la producción y se muestra a continuación.

FRONTERA DE PRODUCCIÓN

Mesas

300

A B C

1000 Sillas

A. El sistema productivo produce menos de sus posibilidades, posibles problemas a analizar…

B. El sistema esta produciendo al límite.C.El sistema produce más de sus condiciones de diseño, posibles causas…..

LOS AGENTES ECONÓMICOS

Economías Domésticas.

Agentes Económicos Las EmpresasSector Público

Sector primario: Actividades próximas a los recursos naturales, agrícolas, pesqueras,

ganaderas y las extractivas.

Se clasifican en: Sector secundario: Actividades industriales que transforman a los bienes.

Sector terciario: o de servicios

LAS EMPRESAS

Las empresas serán:

Unidades de producción básicas. El Producto de una Inversión. Un conjunto de Recursos Humanos, Tecnológicos y

Capital de Trabajo. Contratarán mano de obra. Compraran factores (o materias primas) para

transformar. Buscan una Utilidad. La utilidad la generarán a partir del producto que

fabrican. La fabricación de productos la realizarán por el principio

de cadena de valor.

Las empresas, según su naturaleza jurídica. (ley de sociedades 19550)

LAS ECONOMÍAS DOMÉSTICAS

Las economías domésticas serán:

Quienes consuman los bienes. Quienes ofrecen recursos humanos a las

empresas . Quienes ofrecen capital para la inversión a las

empresas.

EL SECTOR PÚBLICO

El sector público será:

Organismos Públicos Adm. MunicipalesAdministraciones Públicas Adm. Provinciales

Adm. Nacional

Sus tres poderesSus Ministeriosy demás org.

nac.

Estructura del sector público Argentino es:

Estructura del sector público Argentino es: