INVESTIGACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE … › docs › Congresos2017 › Emergencias › PDF ›...

Preview:

Citation preview

INVESTIGACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE

EMERGENCIAS

• Dr. Manuel D. Bilkis

• Medico Pediatra.

• Jefe de Sección Guardia,

• Depto. De Urgencias,• Depto. De Urgencias,

• Hospital de Niños “Ricardo Gutierrez”,

• Buenos Aires.

• mbilkis@gmail.com

Utopía, Tomas Moro

ÉTICA

““LA PROLIFERACIÓN COMÓ HONGOS DE LOS

COMITÉS DE ÉTICAS HOSPITALARIAS EN LA ÚLTIMA

DÉCADA , HABLA MÁS DE LA FALTA DE ÉTICA QUE DE

SU PRESENCIA”

Sobre la violencia: seis reflexiones marginales.

Slavoj ZizekEditorial: Paidós

Año publicación: 2009

¿Quién investiga y porqué?

TAMAÑO DE LA MUESTRA

Dexamethasone and Salbutamol in the

Treatment of Acute Wheezing in Infants

1. Asher Tal, 2. Chanan Bavilski, 3. David Yohai, 4. Jacob E. Bearman, 5. Rafael Gorodischer, 6. Shimon W. Moses

+ Author Affiliations

1. From the Division of Pediatrics and Epidemiology Unit, Soroka University Hospital and Faculty of Health Sciences. Ben-Gurion University of the Negev, Beer-Sheba,

Israel

Abstract

Thirty-two infants, aged 1 to 12 months, hospitalized with acute wheezing, were studied.

They were randomly divided into four treatment groups of eight patients each. The They were randomly divided into four treatment groups of eight patients each. The

treatments were intramuscular dexamethasone or placebo (double-blind), and salbutamol

(oral and inhaled), or none (open), in all four possible combinations. The study was carried

out as a randomized block design with eight blocks of four infants each, matched by age

and clinical score. Average daily improvements, as reflected by changes in the clinical

score and length of hospital stay, was essentially the same for infants treated with placebo,

salbutamol alone, and dexamethasone alone. However, combined salbutamol-

dexamethasone treatment resulted in more than twice the rate of improvement of the other

treatments. The difference was statistically highly significant (P < .01). Furthermore, the

response of this combined treatment was observed within 24 hours; none of the ten infants

in whom there was no significant improvement within 48 hours and neither of the two

patients who developed respiratory failure received the combined salbutamol-

dexamethasone treatment. A potentiating effect of corticosteroids on the β-adrenergic

responsiveness is a possible explanation for the advantage of this combined treatment in the

management of acute wheezing in infancy.

Key Words:

• wheezing infant

• corticosteroids

• β2-adrenergic agent

• Received March 16, 1982.

• Copyright © 1983 by the American Academy of Pediatrics

ERROR EN EL DISEÑO

¿SE PUEDE TRASLADAR EXPERIENCIAS?

NO SE PUEDEN TRASLADAR EXPERIENCIAS

EPIDEMIOLOGÍA LOCAL, EXPERIENCIA INTERNACIONAL

A PROPÓSITO DE UN CASO : ASOCIACIONES NUEVAS, NUEVAS EXPLICACIONES O NUNCA ANTES DESCRIPTO

•LA INVESTIGACIÓN ES CONTROVERSIA, NO UNANIMIDAD, NO UNANIMIDAD,

NI CONSENSO.

¿SIRVEN LOS CORTICOIDES?¿SIRVEN LOS CORTICOIDES?¿SIRVEN LOS CORTICOIDES?

¿SIRVEN LOS CORTICOIDES ¿SIRVEN LOS CORTICOIDES

II?II?

¿SIRVEN LOS CORTICOIDES ¿SIRVEN LOS CORTICOIDES

III?III?

•LA INVESTIGACIÓN ES CONTROVERSIA, NO UNANIMIDAD, NO UNANIMIDAD,

NI CONSENSO.

¿ES POSIBLE ENSEÑAR A

INVESTIGAR?

FORTALECER LA INVESTIGACIÓN

¿PARA QUE SIRVE INVESTIGAR?

• Autor: Bilkis, Manuel D; Pardo, Pedro; Onaindia, Julian; Sisto, Luis; Mistchenko, Alicia S; De

Wolff, Cristina D; Massimo, Jose.

• Título: Estudio clínico, serológico y epidemiológico de la rubéola en Buenos Aires /

Clinical, serological and epidemiological study of rubella in Buenos Aires

• Fonte: Arch. argent. pediatr;95(6):387-93, dic. 1997. tab, graf.

• Idioma: es.

• Resumo: Introducción.El objetivo del presente estudio fue determinar los patrones

epidemiológicos y morfológicos de la rubéola.Material y Métodos.Entre abril de 1995 y abril

de 1996 se atendieron 625 niños en el consultorio de enfermedades exantemáticas del

Hospital de Niños"Ricardo Gutierrez"En aquellos pacientes con criterios clínicis de rubéola se

obtuvo una muestra de sangre para la búsqueda de anticuerpos antirubéola por

enzomoinmunoensayo de captura de IgM(Abott).Resultados.de los 625 pacientes con

exantema,261(41,7 por ciento)tuvieron diagnóstico de rubéola por criterios clínicos.En 217 exantema,261(41,7 por ciento)tuvieron diagnóstico de rubéola por criterios clínicos.En 217

se obtuvo una muestra de sangrre para la búsqueda de anticuerpos IgM antirrubéola por

enzinoinmunoensayo:de éstos,179(82,4 por ciento)fueron positivos.En los niños rubéola

confirmada por serología se encontró incidencia estacional,con un mayor número de casos

en primavera.La media de edad fue de 6,17 años(rango 2,5 meses-18 años)y menos del 3 por

ciento de los casos se presentaron en lactantes.En el 92 por ciento de los casos el exantema

fue universal,con progresión cefalocaudal en el 81 por ciento de los pacientes.Se encontraron

adenopatías en el 92 por ciento,fiebre en el 48 por ciento y compromiso articular en el 13

por ciento.La medida de la duración de exantema fue de 3,91 días(1,5-10

días)Conclusiones.1)La rubéola fue la causa más frecuente de enfermedad exantemática.2)Se

encontró una alta relación entre el diagnóstico clínico de rubéola y la serología

Id: 238054

Autor: Altech, Jaime; Bilkis, Manuel; Hualde, Gabriela; Grinstein, Saul.

Título: Rubéola congénita: un problema aún no resuelto en Argentina / Congenital rubella: still a problem without solution in argentina

Fonte: Arch. argent. pediatr;97(1):8-12, mar. 1999. ilus, tab.

Idioma: es.

Resumo: Introducción. En 1995 se registró un epidemia de rubéola en Buenos Aires, incrementando el riesgo de las mujeres

susceptibles de contraer la infección durante la gestación y trasmitirla al feto. Objetivo. Describir las consecuencias

posneonatales de una epidemia de rubéola. Población. Se incluyeron 12 lactantes con rubéola congénita

diagnosticados en el Hospital de Niños "Dr.Ricardo Gutierrez" de Buenos Aires durante 1996. Criterios y

Diagnosticos. IGM específica reactiva, serología materna reactiva y clínica compatible con infección intrauterina.

Resultados. La edad media de la madre fue de 24 años. Un niño era adopatado. En 5/11 se registró antecedente de

contacto con niños con erupción rubeoliforme, 7/11 madres presentaron exantema en primer trimestre de la gesta.

Ninguna madre recibió vacunación antirrubiólica previo a la gesta ni realizó estudio serológico. De los 12 lactantes

con rubeóla congénita la edad media al diagnóstico fue de 2,2 meses, 8/12 presentaron retardo intrauterino, 2/12

neonatos fueron asintomáticos al nacer. Los datos clínicos relevante fueron. Alteraciones oculares, compromiso

neurológico, cardioapatías congénitas, hepatoesplenomegalia y o alteraciones hematológicas, nuemonitis e neurológico, cardioapatías congénitas, hepatoesplenomegalia y o alteraciones hematológicas, nuemonitis e

hipoacusia. Dos niños fallecieron durante el primer año de vida

• Aplícase la vacuna Triple Viral a partir del 1º de octubre de 1997, en todo el país.

• Bs. As., 29/9/97

• B.O: 2/10/97

• VISTO la Ley Nº 22.909 y la Resolución Ministerial Nº 213/97, y

• CONSIDERANDO:

• Que por la citada Ley se sancionó el Régimen General para las vacunaciones contra las enfermedades prevenibles por ese

medio.

• Que por la citada Resolución Ministerial la vacuna Triple Viral (Antisarampionosa, Antiparotídica y Antirubeólica) fue

incorporada, con carácter obligatorio, al Calendario Nacional de Vacunaciones.

• Que las distintas jurisdicciones se encuentran en condiciones técnico-operativas de aplicar la mencionada vacuna en el

marco del Programa Nacional de Inmunizaciones.

• Que se ha procedido a adquirir y distribuir la vacuna Triple Viral a las distintas jurisdicciones.

• Que se actúa en el marco de las facultades otorgadas por el artículo 1º, segunda parte de la ley 22.909 y el artículo 2º de la • Que se actúa en el marco de las facultades otorgadas por el artículo 1º, segunda parte de la ley 22.909 y el artículo 2º de la

Resolución Ministerial Nº 213/97.

• Por ello.

• EL SECRETARIO DE PROGRAMAS DE SALUD

• RESUELVE:

• Artículo 1º-Aplícase la vacuna Triple Viral en todo el país a partir del 1º de octubre de 1997.

• Art. 2º-La vacuna Triple Viral reemplaza a la vacuna antisarampionosa, salvo para las acciones de bloqueo de eventuales

susceptibles, ante la presencia de casos sospechosos de Sarampión.

• Art. 3º-Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.-Víctor H.

Martínez.

DE LA INVESTIGACIÓN A LA PRACTICA CLINICA

• Los problemas sociales y morales han de ser analizados desde una perspectiva científica positiva que se fundamente en la observación empírica de los fenómenos y que permita descubrir y explicar el comportamiento de las cosas en

• El racionalismo (del latín, ratio, razón) es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema comportamiento de las cosas en

términos de leyes universales susceptibles de ser utilizadas en provecho de la humanidad.

• AUGUSTO COMTE

• 1798-1857

• WILKIPEDIA

• FILOSOFIA POSITIVISTA SIGLO XIX

Immanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia sobre todo el sentido de la percepción.

• FILOSOFÍA RACIONALISTA

• WILKIPEDIA

LOS SERES HUMANOS, INCLUSO LOS MÉDICOS, SOMOS PRODUCTOS DE NUESTRA CULTURA

Evidence-based medicine (Medicina basada en hechos)David L. Sackett

Seminars in Perinatology

Volume 21, Issue 1 , Pages 3-5, February 1997

• -Medicina basada en la evidencia, cuyos orígenes se remontan filosóficamente a París a mediados del siglo 19 y en principio, es el uso consciente, explícito y juicioso de la mejor evidencia disponible en la toma de decisiones sobre el cuidado de los pacientes individuales.

• -1) convertir estas necesidades de información en preguntas y respuestas;respuestas;

• -2) localizar, con la máxima eficiencia, la mejor evidencia con la que responder a ellos (ya sea por el examen clínico, el diagnóstico de laboratorio de pruebas de investigación, o de otras fuentes);

• -3) evaluar críticamente la evidencia para su validez (proximidad a la verdad) y utilidad (aplicabilidad clinica);

• -4) integrar esta valoración con nuestra experiencia clínica y aplicarlo en la práctica;

• y -5) evaluar nuestro desempeño.

ESTUDIOS MULTICENTRICOS EN LA EMERGENCIA: tamaño de la muestra, velocidad, interacción, comparación

LAS CINCO CARAS DE LA CIENCIA:-CIENTIFICISMO, REALISMO,

MATERIALISMO,SISTEMISMO,HUMANISMO.

RESUMEN• -LA CIENCIA COMÓ UTOPÍA DE LA SOCIEDAD.

• -ÉTICA : -individual, comunitaria (comités hospitalarios) y estatal (ANMAT).

• -ERRORES: tamaño de la muestra, hipótesis no desarrolladas, preguntas ya respondidas, etc.desarrolladas, preguntas ya respondidas, etc.

• -CON LA CIENCIA SE MEJORA LA SALUD LOCAL Y/O UNIVERSAL.

• -SUBJETIVIDAD Y CIENCIA (los corticoides en bronquiolitis)

• -MEDICINA BASADA EN HECHOS.

• -ESTUDIOS MULTICÉNTRICOS.

“LAS PERSONAS NO SON OBJETOS DE CONOCIMIENTO SINO

PROVEEDORAS DE CONOCIMIENTO”

• GRACIAS POR INVITARME

• mbilkis@gmail.com• mbilkis@gmail.com

Recommended