IRCOS FERRE de - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1958/...1 IRCOS...

Preview:

Citation preview

1

IRCOS FERRE de BarcelonaANTE nl ESCOPETAS, RECORD DEL CONCURSO ACTUAL, CORRESPONDIENDO

a Francia, Portuga Italia, . EE. UU., Cuba y España, la participación a tan magna tiradaEfectuó la entrega, DON EDUARDO RUIZ, del Pierto de Santa María

1

Copa

Rafael Moreno Cervera, Galán, Jorge Bas y CregórT. l a Te terceries la vencida, a estos concursantes les bastó una menos, sin cm.bargo, cono no hay idos sin tres», la desilusión de seguir llegó parael francés Decamps, José Serrahima, Palacios, duque de San Fer.xiiando, Piera, José M.a Lastra, Javier Buch, Leblanc, Sanfeliu, Arzzabalaga, el popular iChadbo», Viñais, Bori, el igualadino Casas,finalista ci ano pasado en la misma Copa, Segovia, Gil Verne y.1. P. Par.

Cedieron posiciones en la cuarta ronda, Guzmán Zamorano, Eldente de la Federación Valenciana de Fútbol, duquesa de San Fer.jiando, el andorrano Fornas, Ribalta, portugués Infante da Cámara,:Matias de Albert, vencedor respectivo en los años 1953-54 del mismatrofeo, José Luis Moréno Cervera. . . y basta.

Dicen que no hay «quinto malo», si es verdad o no, pueden decIrque fué de mucha «pupa», la americana Aitken, De Borman, Nóguer, Sanchis, J. Lastra, Antonio Domenech, Batlló, el presicentede la Federación Nacional Manuel Moreno Lacasa y cerrando 1tanda Sátichez Lacal, para ellos sí fué malo. . . y malo de verdad.

No alcanzaron abatir el sexto, el corpulento francés DevaiTintoré Climent, ‘rerol, valenciano Luil Ibáñez, TuselI, y el inquieWanimador siempre en el planchet de tiro Amilcar Rubio.

A partir del séptimo ya fué más fácil para nosotros seguIr lpuntuacion de los fallos que se iban produciendo, la pizarra ya btante limpia con las eliminaciones dadas vimos a cierta distaxtd4las chapas blancas — ceros — fatídicas en esta ocasión para lorftllanos Aleo y Puccinelli, Buhigas, ¡atención!. . . Loverdos, vencedel pasado año de la Copa Terry, Miguel Rierola, Serrahima Elia$,valencianos José M.» Albors, Pechuan y por último Uisbert.’

Entramos en el octavo de marras, que representa el abandonGabsoluto del conde de Gouvión Saint Cyr, presidente de la Federción internacional, Jorge Serrahima, Mas Sardá, el barcelonés — noel cubano —, Carbó (jr.) , Girona, Fabré, y, ¡agarrenseni el as epañol conde da Teba, y Arana.

En la novena vuelta ya entran en juego los isuperdot5do,puesto que al finir el zurito ocho desde las pizarras anuncian quse reúnan en el planchet Colin, Hériz, Champeaux, F. Steinhait,Magas, Altken, Giménez Mina, Rierola Isern, José Luig Par, Des»»’lien, Moreno Selvi, Reales, Rafael Muñoz, Buitrón, José M. Carb6Manolo Aranzábal, Juan Amat y Marcos Farré, cuyas escopetas ha.cen un seguro «no obligaforio», pero sí efectivo, con algún pelllzc9de las 1 150.000 pesetas! Asegurados ya, optan y se preparan, paia fisalto fisial recto y decisivo. .

...objetivo: TerrtEl primero en ceder la renuncia, con cierta tristeza, es Collr

después el guipuzcoano Hériz, otro, el francés Champeaux, no tardaen hacerlo el cubano Steinhart vaya pájaro te salió Frank —, yel joven Magas cierran el capítulo de eliminados en el noveno.El décimo es la desesperación de Giménez Mina, que ya sabe lo quees vencer en la Copa Terry en su poder en 1956, y el, americrlAitken. Vuelta once y es Rierola iserri el que pierde posibilidades.En el doce, el cuarteto José Luis Par, francés Dessalien, MorenoSelvi, y el espectacular onubense José M.a Reales resulta el fin eala competición.

Rafael Múfioz. de Cuba, recordará el trece, no por lo fatídico quees el inumerito», sino por el pájaro que le tocó, y no digamos elde Buitrón en el catorce, ni el dieciséis de José M. Carbó y del ben.,amín de la dmastia Aranzábal. Sin discusion, a-estas alturas el pajaro mandaba más que el tiradOr y meritoria debe anptarse en tihaber de ambas escopetas. Sólo quedan ya dos tiradores, Juan Amaly Marcos Ferré, el viento sigue arreciando, mientras la emotionaibe de punto. Ovación por un igual, cuando matan superiorme’teAmat y Ferré el dieciséis, diecisie, . . diecio. .. diecinue. .. veto.,. 1la cosa al rojo vivo, en el veintiuno. Sale por orden de pizarra’primero Amat, se prepara. . . pide el listo. . . pide el pájaro. .. apuntacon rapidez, sale como un rayo el pichón y ¡zás! fuera de la Vallscae el que debia precisamente darle la victoria a Marcos Ferré, quesin contemplaciones abatió certeramente la ocasion, dando por lOsuelos y dentro del polígono el remate final de su excepcional a.tuacion en la Copa Terry 1958. Un nombre nuevo sonará desde abc’re en el tiro. Marcos Ferré es el hombre, ¡cuidado con este flhtchacho!

El epilogo no pudo ser más hérmoso, cuando la bandera de Ei’paña al frente del vencedor, tiradores y público, quedaba sellado,con cálidas muestras de afecto, al efectuar la tradicional entregael Agente General en España. don Eduardo Ruiz, genuino repte’sentalite en aquel momento de la firma Fernando A. de Terry d1Puerto de Santa Maria, acompañado de don Juan Antonio Jordá, itvictorioso de la jornada Marcos Ferré. Felicitaciones por doqd?recibieron, uno por su indiscutible victoria, y la representación T5.rry por la gentileza que siempre demuestra hacia Barcelona. LaSociedad que rige los destiños aprecia con orgullo y estima la dJtinción de la Casa Terry desde remotos años, renueva la consld*clon y goza con el triunfo asegurado que en el futuro 1959, tefldrQn Barcelona y en su campo de tiro de Montjuich la Copa Terry, ittrofeo que-une a las naciobes, a la amistad y a la caballerosidad diloa hombres. Este eS nuestro sentir y creo que el de todos.

RAMON LANca0

1

Aspecto que ofrecía el planchet de tIro, en el desempato de la Cepi Trri entre Yerv y Amat, don Edna Ruiz, ef.or FoItx entre nun»emsoe ‘»ficionado, presencian la ihial del troieo .. La comida ofrecida por la Casa Tervy a tuadores y amigos ,‘a Y., titinio, desp» Us la magna Urada, eL UoLau en »ruuer L4mminu con el vencedor, dun Eduardo 1i,uiz, don Busend l’elLa., segundo cla»iicadu aew» Loas!, vario» amigo. y tiradores

11

1

5 por .&bella,a don Eduardo 1 iiz, Agente »l en 1 ña de la i rma 1 A. rTerry del “‘‘ - itrega»ndo o! trofeo ganaIo porJordá :-: En el centro, el tenedor eoz la monumental Copa :-; los tres grande,s de Ja jornada, Mrcoe Ferré, Tuan Amat Manolo Aranzbal, juntanente con

Ferre, en presencia del representante de Barcelona, don Juan Li’don Eduardo Ruiz y Juan Antonio Jordá 1

at’ce1óna ee1ea un gran certamen de tiro Internado.rial, en el campo de MontJuich. Las grandes figuras nacionales yde allende fronteras se encuentran reunidas para competir en unconcurso, cual es, actualmente el que nos ocupa, con la ambicianmáxima de 1lear en lo más alto, a poder ser a la cúspide, porquesaben perfectamente la resonancia que puede darles una victoria ennuestra ciudad. El concurso de Barcelona, no es corriente darlo taly corno su organización ha sido montada, en ninguna parte del mundo, y ¡ fíjense bien que decimos del mundo!

El millón doscientas cincuenta mil pesetas, en tan sólo la brevedad de cinco fechas, obra exclusivamente de la Sociedad barcelonesa ha sido la bomba!, en el ámbito del tiro mundial, y así ‘iemoSvisto y vemos diariamente en Montjuich a la flor y nata de los me-jores especialistas, de este deporte señorial y distinguido, y ue nohay otro, sin duda alguna, como el tiro de pichón.

Quizá nos hemos salido un poco de lo que debemos comentar,pero el caso es que, aparte de las fantásticas sumas en metálico distribuídas en cada premio o competición, existe algo más, que ambiciona el tirador y ello es los trofeos que también cuentan en gradosuperlativo. Uno de los que con mayor predilección, no en Barcelonaprecisamente, sino et el resto de España, se busca ó intenta poseercon vehemencia, es la Copa Terry, y de ella nos vamos a ocupar,porque merece el calificativo de única», por su distinóión rnOnumental por su tamaño, y de un valor insuperable.

:Ast y como en tantas ocasiones, la colaboración irtinterrumpidatiina de las firmas comerciales de las que tanto debe el deporteespañol, y singu’armente el tiro de pichón, es archisabido, que nosreferlm$ a la afamada casa Ter’ry del Puerto de Santa María, nombre que abarca la popularidad en todos los rincones del mundo, porsus finos y ricos caldos, salidos de sus bodegas, tan célebres, espoelbie que uno de los deportes de más rango, cuente síernpre conel concurso y adhesión al ceder en las ciudades españolas, trofeo9de alto valor, sin embargo Barcelona y desde remotos años, la dis.tingue en atención a su cimentado prestigio deportivo, enviándolela mejor joya de sus arcas, participando tan sólo en España de talprivilegio, aparte claro está, de Barcelona: Madrid, Sevilla, Puertode Santa María y Málaga.

La deferencia de Barcelona, representada en el campo de tirode Montjuich, no pudo ser más brillante, hacia la firma de Femando A. de Terry, al recibir con los máximos honores el trofee Lasimpatía por él, quedó debidamente demostrado al batir el record ymarca de tiradores que en las pizarras de inscripción daban la cifraexacta de 117, distribjdoa entre ortugal, España, Francia, CubaaItalia y EE. UU.

Todos los concursantes sin distinción querían llegar a la cima,centrando sin desmayo el punto de mira de su arma. El genio yfigura salía a relucir y más en una jornada, con un viento deqaúpa», que hacía difícil el sostener el equilíbrio y la sincronizacion de la vista hacia la jaula del pájaro, sin embargo, a pesar deeste obstáculo grande y decisivo para el tirador, se hacían esfuerzosen la Copa Terry, porque obliga a superarse y esta es la razón porla cual siempre que está en disputa, arreeie la expectación y nodecaiga en ningún momento.

Taremos un aparte, ya que 1o preliminares también cuentan en e deporte y- así vimos la caballerosi1ad característica con que elAgente General en España de Fernando A. de Terry, don EduardoRuiz, al alimón con el representante de Barcelona, don Juan Antonio Jordá, invitaban a sus amigos y tirador Con la sin par man-zanilla «Maruja», llegando a su debido tiempo con el Centenaiio»,ascendiendo hacia la «Sblera 1900» y escalando un poco más con elnúmero uno «‘Ferry 1». El refuerzo que representaba, y que buenafa1 l.acía — el viento, a veces muy f-fo — lo hizo desaparecercon las copitas del rico coñac, avivando considerablemente ci am-biente, y la alegría subía de, tono, dándole a la competición la for.taleza necesaria para hacerla aún y con mejor causa gloriosa.

La Iniciación de la prueba, tercera del concurso, estaba dotada,además del considerabIe valor del trofeo, con 150.000 pesetas, y ah!va 1 ‘comentario de la actuacj de cada uno de los participanteaea la.,,

Cori el número uno en la $arra, aparecf el catalán Calvet. Elprimer cero sube en la casilla, continuando el mismo proceso Jura-do, el portugués Casirhiro Pinto, franpés conde flauville, Laiglesia,Fábregas, señora Leblanc, Villá, don duardo Ruiz al que le estaba«vedada» la copa y el fallo resultó cosa natural y lógica, Mas, Sol-duga, Leal, Martínez García, Mataix, Puigbó, padre del internaciorffilen hockey sobre patines, Antúnez, Castaño, Borés, Domingo, Puerto, Antonio Márquez, antaño figura del toreo, Rivera, Bienvenida yfloendo Pcitx, el eterno y jovial presidente de la Sociedad de Bar-celona, cerrándose a las mentadas y a las primeras de cambio laopción a seguir.

La segunda tanda del abandono sin remisión fué primeramentepara el portugués Roquete, Moreno, Melendo, Tabares, Grau, Fm’-nas (ir.), Bernardo Solanes, la cubana señora Steinhart, Guerrero,portugués Morais, Admetlla, Juan Borés, Agustín Aranzábal, el iras-go» fabricante de escopetas, Carlos de Albert, flamante campeón deBarcelona por segunda vez, Antonio Albors, Carlos Mayor, de Alcoy,

4

COPA . TERRY1 *

1

1

Recommended