isl

Preview:

DESCRIPTION

 

Citation preview

TEMA 2: EL ISLAM

• http://www.librosvivos.net/smtc/hometc.asp?temaclave=1149

1.- El Nacimiento del Islam

A) Arabia antes de Mahoma

• Península de Arabia: situada en el sur-oeste de Asia

• Árabes: politeístas, comerciantes y pastores

• La Meca: punto de convergencia de las rutas comerciales y lugar de peregrinación (Kaaba)

1.- El Nacimiento del Islam

1.- El Nacimiento del Islam

B) Mahoma: el profeta del Islam

• Comerciante en sus inicios (contacto con el cristianismo y judaísmo)

• 610: revelación del arcángel Gabriel comienza a predicar el Islam

• Mahometanos: sus primeros discípulos

Son perseguidos y se dirigen a la Medina

La Hégira (año 622): inicio del calendario musulmán

http://www.youtube.com/watch?v=wEWGHsnPVhchttp://www.youtube.com/watch?

v=06JyV5qnFa0&playnext=1&list=PL9B460D608485334C&feature=results_main

1.- El Nacimiento del Islam

• Jefe político y religioso: conquista La Meca con un gran ejército

• Legado tras su muerte en el año 632: – Sacó a las tribus árabes de su paganismo– Dio unidad a la Península y sus tribus– Protagonizó el nacimiento y expansión del Islam

2.- La Religión Islámica

A) La Doctrina de Mahoma

• Doctrina de Mahoma y obligaciones de los creyentes Corán y Sunna

• Principales obligaciones religiosas contenidas en el Corán y que constituyen la base de la fe musulmana:

1.-La profesión de fe: Alá y Mahoma 2.-La oración: 5 veces al día 3.-El ayuno obligatorio: Ramadán 4.-La limosna: medio de purificación y de solidaridad 5.-La peregrinación a la Meca (Kaaba) 6.-Otras prácticas/obligaciones: no comer carne de cerdo,

etcétera

2.- La Religión Islámica

B) Las enseñanzas del Corán

• Mahoma predicó y organizó la vida de la nueva comunidad musulmana

• Características del Corán:

1.-Fijación escrita en el año 650 2.-Libro sagrado revelado por Dios. 3.-Estructurado en capítulos (suras) divididas a su vez en

versículos (ayats) 4.-Contenido teológico, sociológico, jurídico, científico, ético.. 5.-Aprendizaje del árabe.

2.- La Religión Islámica

C) La Sunna: la vida ejemplar de Mahoma

• Representa el conjunto de ideas, hechos, gestos y costumbres de Mahoma

• Recopilado por sus primeros seguidores: los musulmanes ortodoxos (sunnitas)

• Similitudes con la religión cristiana: ángeles, demonios y Juicio Final

• Formado por ulemas e imanes.

ACTIVIDADES

• PÁGINA 42: 1,2 Y 3

LA EXPANSIÓN DEL ISLAM

LA EXPANSIÓN DE MAHOMA

• DE LA MECA A YATRIB• DE YATRIB A LA MECA• LA CONQUISTA DE ARABIA

http://www.youtube.com/watch?v=TwW9Sg4L8MI 31:00-

EL IMPERIO

• CAUSAS:– LA EXPANSIÓN DE LA RELIGIÓN– EL EJÉRCITO BEDUINO DE CABALLERIA.

LAS RAZZIAS– EL REPARTO DEL BOTÍN DE GUERRA– EL AGOTAMIENTO DE LOS IMPERIOS

BIZANTINO Y PERSA

LAS ETAPAS

• CALIFATO ORTODOXO (632-661)

• CALIFATO OMEYA (661-750) DE MUAWIYA (Y LA DIVISIÓN DEL ISLAM) A MARWAN II

• CALIFATO ABASÍ (750-1055)

• EL PODER TURCO

ACTIVIDADES

• ELABORA UN MAPA CON LAS SUCESIVAS EXPANSIONES DEL ISLAM Y LOCALIZA EN EL MAPA: JERUSALEN, BAGDAG, DAMASCO, KABUL, MEDINA, LA MECA, COSTANTINOPLA, ALEJANDRÍA, SEVILLA Y CÓRDOBA

• PÁGINA 45: 1 Y 2

LA ORGANIZACIÓN DEL IMPERIO

• EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN– CALIFA: SUCESOR DE MAHOMA– VISIR O HACHIB– LAS CORAS Y LOS WALIS– LOS ULEMAS Y LOS CADIES

– EL SISTEMA IMPOSITIVO• JIZYA Y JARAY• SADAQ Y URS

LA ECONOMÍA

• LA IMPORTANCIA DE LA AGRICULTURA– ORIENTAL: REGADÍO: LOS SISTEMAS DE

REGADIO, NORIA Y CANALES– GANADERIA NÓMADA– OCCIDENTE: TRILOGÍA MEDITERRÁNEA +

PRODUCTOS ORIENTALES

• LAS TIERRAS CONQUISTADAS

LA CULTURA DEL ISLAM

En el modo de vida del Islam, la ciudad era fundamental. La ciudad o medina era el centro de la vida en la cultura musulmana. Se encontraba defendida por varias líneas de muralla, protegida por un alcázar y dividida en barrios o arrabales. La vida social se realizaba en torno de la mezquita mayor o aljama y alrededor del zoco o mercado. Los comerciantes se concentraban en grandes almacenes o alhóndigas.

.- La viviendas musulmanas eran pequeñas destacaba en las ciudades los baños o hamman, lugares públicos donde se reunían para conversar y realizar el ritual de limpieza del cuerpo

.- La actividad de la agricultura estaba basada en la presencia del agua, desarrollaron un sistema de riego basado en una amplia red de acequias.

.- El comercio era una actividad muy importante, basado en productos como el cuero, la cerámica y tejidos. Disponían de una moneda propia que era el dinar de oro para facilitar los intercambios.

.- En la sociedad árabe convivían grupos de distintas religiones (musulmanes, cristianos y judíos) los cristianos y judíos debían pagar impuestos para poder practicar su religión. La sociedad musulmana también estaba basada en una división social basada en criterios económicos: Existía una aristocracia formada por los grandes propietarios casi todos de origen árabe. Los notables, formados por comerciantes ricos y artesanos. La masa o pequeños artesanos, campesinos etc.

ACTIVIDADES

• PÁGINA 46: 1, 2, 3 Y 4

• 15 MINUTOS

LA SOCIEDAD MUSULMANA

• LOS ÁRABES

• LOS MAWLAS

• LOS DIMMIES

• ESCLAVOS

• EL MATRIMONIO Y EL CORÁN

LA FAMILIA

• Patriarcado

• La poligamia masculina

• La mujer bajo la tutela del varón, primero el padre, luego el marido y después el hijo.

• Ocupación , el hogar

• El harem

LA ALIMENTACIÓN

• Diferencias muy grandes entre ricos y pobres:– Pobres: Cereales, leche y dátiles– Ricos: Carnes, pescados, verduras, dulces,

especias,…– La importancia de las especias, la influencia

oriental

LA RELIGIÓN DEL ISLAM Y LA CIENCIA

La religión islámica tiene como libro sagrado EL CORÁN, según los musulmanes, en este libro se encuentra la auténtica palabra de Dios. Los principios de la religión musulmana se resumen en cinco …

.- La Profesión de Fe: No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta.

.- La Oración: Rezar cinco veces al día en dirección a la Meca

.-La Peregrinación a la Meca : al menos una vez en la vida

.- El Ayuno: durante un mes (Ramadán) desde que sale el sol hasta el ocaso

.- La Limosna: para ayudar a los pobres

El lugar de reunión para orar será La Mezquita. La estructura de toda mezquita es parecida a la antigua casa de Mahoma. Un patio rodeado de columnas con una fuente para purificarse antes de orar. Una sala cubierta con columnas para orar en dirección a la Meca, en el muro o quibla hacia el que se reza, se encuentra un nicho o mihrab y un púlpito o mimbar, en el que el imán dirige la oración y predica. Toda mezquita tenía una torre o alminar desde donde el almuecín llama a rezarLos árabes se dedicaron a la ciencia y a la medicina, divulgaron el uso del cero y de la numeración árabe, propagaron la cultura griega. La pólvora, el astrolabio, la brújula, el ajedrez fueron algunas de las aportaciones árabes

EL ARTE ISLÁMICO

La principal característica del arte islámico fue saber unir y sintetizar los principales rasgos del arte de los pueblos que conquistaron. Al unir estas influencias, crearon un arte propio, caracterizado

.- El uso de materiales pobres y poco duraderos como ladrillos, madera, yeso, azulejos

.- Decoración muy creativa, para crear la sensación de riqueza

.- Utilización del agua como elemento fundamental

LA ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA

La mayoría de los edificios islámicos que han quedado son mezquitas, aunque también ha llegado hasta nosotros, fortalezas (alcázar), palacios y escuelas (madrazas). Las principales características son:

.- Utilización de pilares, columnas y gran variedad de arcos: de herradura, de medio punto, polilobulados. Con cubiertas de madera y bóveda

.- El Islam tenía prohibido representar imágenes de personas y animales, la decoración de sus edificios utilizaba motivos de plantas, geométricos o la propia caligrafía árabe

LA CIUDAD MUSULMANA

• REALIZA LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS E INVESTIGA

ACTIVIDADES

• PÁGINA 53: 1, 3 Y 4

• PÁGINA 55: COMPLETA EL MAPA CONCEPTUAL

• PÁGINA 56: 1, 2 Y 3

TRABAJO POR GRUPOS

• Busca información sobre la religión islámica: países en la que se sigue, número de fieles en todo el mundo, las características de la religión (monoteísta, con 5 preceptos,…),… y, por último, expresa tu opinión sobre esta religión.

Recommended