Ivr preguntas guiadoras

Preview:

Citation preview

OBJETIVOS PEDIATRÍA 2Rinofaringitis aguda

1- Mencione los agentes etiológicos de la rinofaringitis aguda2- Menciones la frecuencia de este problema en los niños menores de 5 años que

viven en el área rural, en la ciudad y en los que asisten a la guardería3- Describa el manejo de la rinofaringitis aguda4- Cuáles son las complicaciones de la rinofaringitis aguda5- Comentar por qué no se deben usar antibióticos en la rinofaringitis aguda:6- Cuándo está indicado usar un antihistamínico, un broncodilatador en los casos de

rinofaringitis aguda?7- Cuál es el papel de los antitusivos y las medicinas para la gripe en estos casos?8- Mencione cuál es la medida más importante en el control de la diseminación de

las infecciones respiratorias agudas9- Haga una receta de un menor de 5 años, con peso y talla creados por usted, con

rinofaringitis aguda, en donde anote su tratamiento.

Faringoamigdalitis

1- Mencione los agentes etiológicos de la faringoamigdalitis aguda en los siguientes casos: en niños menores de 3 años, en niños mayores de 3 años y en los casos de faringoamigdalitis con vesículas y úlceras y de la FA con exudado

2- Mencione las características clínicas de la faringitis viral3- Cuáles son las manifestaciones clínicas de la faringitis por estreptococo beta

hemolítico del grupo A4- Identifique en una imagen la FA por SBHGA5- Cuál es el tratamiento de la FA por estreptococo beta hemolítico del grupo A6- Haga una receta en un niño de 6 a 12 años, con peso y talla creados por usted, con

FA aguda por SBHGA, en donde anote su tratamiento

Otitis media aguda

1- Entender qué es la otitis media aguda? qué es la otitis media serosa?2- Por qué los niños menores de 2 años sufren con más frecuencia de otitis media

aguda3- Cuáles son los agentes etiológicos más frecuentes de la otitis media aguda4- Conocer cuál es el mecanismo fisiopatológico fundamental para el desarrollo de

otitis media aguda. (Obstrucción de la trompa de Eustaquio)5- Describa cuáles son los datos clínicos y al examen físico en la otitis media aguda6- Cuál es el papel de la otoscopía neumática en la valoración de la otitis media?7- Cuáles son los factores de riesgo para tener un neumococo resistente a

amoxicilina?8- Cuáles son los antibióticos de primera línea para tratar la otitis media aguda?9- Describa el tratamiento de la otitis media aguda en el caso de un niño de riesgo

normal, en el caso de un niño de riesgo elevado.10- Cuál es el tratamiento adjunto al antibiótico en los casos de otitis media aguda?

11- Qué medida preventiva puede ser útil en los lactante con otitis medias frecuentes (no tomar el biberón acostado)

12- Haga una receta, en un menor de 5 años, con peso y talla creados por usted, que tiene OMA de riesgo normal (y otra para un niño que tiene riesgo elevado), en donde anote su tratamiento.

Sinusitis

1- Mencione los conceptos de sinusitis aguda, subaguda y crónica2- Conocer cuál es el mecanismo fisiopatológico fundamental para el desarrollo de

otitis media aguda. (Obstrucción del complejo osteomeatal)3- Describa las manifestaciones clínicas y el examen físico de la sinusitis en niños4- Por qué basta con una radiografía de waters en la valoración de la sinusitis en

niños menores de 5 años?5- Mencionar cuáles son los agentes etiológicos más frecuentes de la sinusitis aguda

en niños6- Cuáles son los antibióticos de primera línea para tratar la otitis media aguda?7- Cuál es el tratamiento adjunto al antibiótico en los casos de otitis media aguda?8- Cuánto debe durar el tratamiento de la sinusitis?

Influenza (incluye influenza estacional)1- Por qué nos podemos enfermar en repetidas ocasiones de influenza?2- La influenza es una enfermedad seria?

La respuesta es si. Las infecciones bacterianas agregadas (otitis media, sinusitis, neumonía) son mucho más comunes. Los niños y adultos con enfermedades crónicas tienen mayor morbilidad y mortalidad.

3- Cuándo ocurrió la última pandemia de Influenza?En 1918, se estima que murieron más de 20 millones de personas en el mundo.

4- Cómo se clasifica el virus de la influenza estacional?5- Cuáles son los datos clínicos de la influenza?6- Cuáles son las diferencias entre las manifestaciones clínicas en niños y adultos?

Específicamente anorexia, dolor abdominal, vómitos y fiebre alta son más comunes en niños pequeños. Los niños pequeños pueden presentarse con fiebre alta y apariencia tóxica. Los escalofríos y las mialgias son más comunes en niños más grandes y adultos.

7- Cuál es el espectro clínico de la influenza?RinofaringirtisTraquobronquitisCroup (el croup provocado por influenza es más severo que el provocado por los virus parainfluenza)BronquiolitisNeumonía

8- Cuál es el curso de la enfermedad?9- Se requiere algún estudio para confirmar que hay influenza?

10- Qué formas de neumonía se presentan en la influenza?11- Cuáles son las bacterias más comúnmente involucradas en la neumonía asociada a

influenza?12- Haga una lista de las complicaciones producidas por la influenza:13- Qué pacientes deben recibir la vacuna para influenza?14- Cuándo se aplica la vacuna? Por qué vía? En qué pacientes está contraindicada su

aplicación?15- Qué medicamentos existen para tratar la influenza?

Croup:

1- Por qué los niños pequeños enferman de croup viral?2- Cuáles son los cambios fisiopatológicos básicos en el croup viral?3- Conocer los agentes etiológicos de la laringotraqueobronquitis 4- Describir los datos epidemiológicos y clínicos del croup viral5- Cuál es el diagnóstico diferencial del croup 6- Mencionar el tratamiento del croup viral7- Conocer cuándo se hospitaliza un niño con croup

Bronquiolitis1- Por qué los lactantes enferman de bronquiolitis?2- Cuáles son los cambios fisiopatológicos básicos en la bronquiolitis?3- Conocer cuáles son sus agentes etiológicos más frecuentes4- Explicar la fisiopatología de la enfermedad, en particular los mecanismos de la

hipoxia y la hipercapnia5- Explicar el cuadro clínico de la bronquiolitis6- Explicar cómo se hace el diagnóstico de esta enfermedad7- Explicar cuál es el curso de la enfermedad8- Describir el tratamiento de esta enfermedad9- Explicar el papel de los broncodilatadores y los corticoides en su manejo10- Cuando está indicado usar palivizumab en el control de la bronquiolitis?

Neumonía1- Conocer el lugar que ocupan las neumonías entre las principales causas de muerte

en los diferentes grupos de edad pediátricos2- Entender que el riesgo de muerte aumenta a medida que es más pequeño es el

niño3- Clasificar y entender las diferentes formas de neumonía que existen

Con respecto a la neumonía adquirida en la comunidad:4- Cuáles son los agentes etiológicos de la neumonía por edad:5- Cuáles son los factores de riesgo para neumonía en niños?

Bajo peso al nacerDesnutriciónNo lactancia materna

Enfermedades infecciosas (tos ferina, sarampión)Bajo ingreso económicoFalta de educación de los padresHacinamientoMalas condiciones de la viviendaContaminación intradomiciliariaHábito de fumar, tabaquismo pasivoEdad extrema (ancianos, lactantes) Factores meteorológicosAsistencia a guarderíaEstrés

Factores médicos relacionados con aun mayor riesgo de neumonía en niños: Enfermedades pulmonares como asma y fibrosis quística Problemas anatómicos como fístula traqueoesofágica RGE con aspiración Problemas neurológicos que interfieren con la protección de la vía

aérea o para limpiar las vías aéreas Inmunodeficiencias

6- Identificar los datos clínicos de la neumonía viral en niños de 3 meses a 5 años:7- Cuáles son los datos de la neumonía bacteriana en niños?8- Cuáles son los 2 datos clínicos más útiles para identificar la neumonía en niños9- Cuál es la frecuencia respiratoria para neumonía en niños menores de 5 años10- Identificar en los escolares y adolescentes los datos clínicos, los estudios de

laboratorio y gabinete de las neumonías que los afectan, en particular de Micoplasma pneumoníae

11- Entender que el cuadro clínico varía con la edad12- Entender la importancia de la desnutrición como factor agravante en los casos de

neumonía13- Conocer los estudios que se utilizan para valorara las neumonías14- Conocer los patrones radiográficos comunes de las neumonías en niños15- Cuándo se hospitaliza un niño con neumonía?16- Explicar el tratamiento antibiótico empírico inicial de la neumonía por grupos de

edad

Recommended