IX Concurso de Arte para niñas y niños MONSTRUOS...

Preview:

Citation preview

IX Concurso de Arte para niñas y niñosMONSTRUOS MARINOS II

Museo Artequin Viña del Mar, Proyecto Asocia�vo Regional, PAR Explora de CONICYT Valparaíso y Centro AC3E (Advanced Center for Electrical and Electronic Engineering), invitan a niñas y niños de Educación Básica, residentes en la Región de Valparaíso, a par�cipar del Concurso de Arte en su novena convocatoria, llamada “Monstruos Marinos II”.

El océano es inmenso y aún es un lugar muy poco explorado. Durante siglos hombres y mujeres han fantaseado con los seres que habitan las profundidades del mar, pues la mitología se ha encargado de crear dis�ntos monstruos con poderes y caracterís�cas que cau�van nuestra imaginación. Este año, invitamos a niños y niñas de Educación Básica a echar volar su imaginación y crear un monstruo marino a través de diferentes lenguajes ar�s�cos.

Este concurso se desarrolla en el marco del Tema del Año 2017 "Océanos: Sumérgete en un nuevo mundo", del Programa Explora de CONICYT.

INSPIRACIÓN, TEMAS Y TÉCNICAS

El planeta Tierra y la vida en él no serían lo mismo sin la influencia de los océanos. ¡Por esto y mucho más compar�mos algunos mensajes que pueden servirte de inspiración!

El océano es el úl�mo y más grande lugar inexplorado del planeta. Allí habitan desde los virus más minúsculos

hasta enormes animales y ¡muchos seres vivos que aún

no han sido descubiertos!

El uso de modelos matemá�cos es fundamental para recrear los

sistemas oceánicos. Este �po de modelos son de gran ayuda para

entender las interacciones entre los océanos y el clima, los con�nentes, la atmósfera o los procesos internos de

la Tierra, como los terremotos.

Las nuevas tecnologías están expandiendo nuestras posibilidades de explorar los océanos. Satélites,

observatorios suboceánicos, boyas y robots sumergibles son nuevas

maneras de comprender nuestros océanos.

El océano es el lugar menos explorado de la

Tierra, es�mándose que menos del 5% de él ha sido inves�gado.

Entender los océanos es mucho más que un asunto de curiosidad. La exploración y la

experimentación son necesarias para comprender los sistemas oceánicos y este conocimiento es clave para nuestra supervivencia en la Tierra.

En los úl�mos cincuenta años la explotación y uso de los

recursos de los océanos se han incrementado sustancialmente.

La sustentabilidad de los océanos depende de la

compresión integral de sus recursos y su potencial.

La exploración oceánica es interdisciplinaria. Requiere de una estrecha colaboración entre

dis�ntos especialistas como biólogos, químicos, meteorólogos, programadores, diseñadores,

ingenieros, ilustradores, entre otras profesiones.

FOTOGRAFÍA. Para la representación de monstruos también es posible usar la fotogra�a, con cámaras digitales o con celulares. Las fotogra�as se deben enviar de manera digital, por correo electrónico, con un archivo cuyo peso máximo sea 2 MB y el mínimo 500 KB. Enviar las fotogra�as incluyendo todos los datos (ver Entrega de obras y plazos) al correo difusion@artequinvina.cl con el asunto CONCURSO DE ARTE.

VIDEO. Si u�lizas video para par�cipar con tu monstruo, envíalo al correo difusion@artequinvina.cl con el asunto CONCURSO DE ARTE incluyendo todos los datos necesarios (ver Entrega de obras y plazos). El video no debe pesar más de 10 MB, durar hasta 60 segundos y ser enviado en formato MPG, AVI, WMV, QuickTime o MP4.

PERFORMANCE. También puedes usar tu cuerpo y el espacio para representar tu monstruo marino. Para registrar tu performance u�liza el video, enviándolo al correo difusion@artequinvina.cl con el asunto CONCURSO DE ARTE incluyendo todos los datos necesarios (ver Entrega de obras y plazos). El video no debe pesar más de 10 MB, durar hasta 60 segundos y ser enviado en formato MPG, AVI, WMV, QuickTime o MP4.

COLLAGE. Si deseas mezclar papeles u otros materiales también lo puedes hacer, en una obra bidimensional. Procura que todo esté muy bien pegado y haz que tu obra mida hasta 30 x 40 cm. Las obras se deberán enviar de manera �sica a la dirección del museo (ver Entrega de obras y plazos).

Cualquier otra técnica no mencionada en las bases puede ser consultada al correodifusion@artequinvina.cl

CATEGORÍAS El concurso tendrá dos categorías de evaluación: MERLUZA y JUREL, es decir, niñas y niños de 1° a 4° y niñas y niños de 5° a 8° de Educación Básica, respec�vamente.

PINTURA. Se podrá pintar con cualquier material (óleo, acuarela, pastel, lápiz de cera, témpera, etc.) en un soporte (tela, papel o cartón) que mida hasta 30 x 40 cm. Las obras se deberán enviar de manera �sica a la dirección del museo (ver Entrega de obras y plazos).

ESCULTURA. Se podrán hacer monstruos de materiales simples: cartón, papel, materiales de desecho, greda, plas�cina, etc. Las medidas de cada obra deberán ser de un máximo de 20 cm de ancho, 20 cm de alto y 15 cm de fondo. Es fundamental respetar las medidas máximas de cada obra, además de asegurarse que todos los elementos estén muy bien pegados. Las obras se deberán enviar de manera �sica a la dirección del museo (ver Entrega de obras y plazos).

¡El océano es un gran reservorio de energía que

puede ser aprovechada! Ésta se puede obtener tanto desde

las olas, como desde las mareas y corrientes marinas.

FORMATOPara las dis�ntas técnicas, existen formatos específicos. Estos son:

TÉCNICASEste año el concurso posee TÉCNICA LIBRE para ambas categorías. Se podrán enviar monstruos hechos en escultura, pintura, fotogra�a, video, performance o cualquier otra técnica existente. Es importante que el monstruo que crees esté inspirado en algún organismo (o ser vivo) marino real.

1. Tu nombre completo.2. Tu edad.3. La dirección de tu casa y el teléfono de tu apoderado.4. Tu ciudad5. El nombre de tu obra.6. Animal, alga u otro organismo vivo en el que te inspiraste. 7. Tu correo electrónico (o el de tus papás). 8. Curso y establecimiento en el que estudias.

Puedes enviar tu obra desde el día 8 de junio hasta el día 30 de sep�embre de 2017. Cualquier información, puedes consultar al teléfono (32) 2973637 - 2882287 o al mail difusion@artequinvina.cl

PREMIOS

CATEGORÍA MERLUZA: 1º A 4º BÁSICO

• 1º premio.Cámara de acción sumergible + Maleta de pintura.

• 2º premio.Maleta de pintura.

CATEGORÍA JUREL: 5º A 8º BÁSICO

• 1º premio.Cámara de acción sumergible + Maleta de pintura.

• 2º premio.Maleta de pintura.

PREMIO ARGONAUTABello libro y reconocimiento al profesor o profesora con mayor mo�vación en esta versión del concurso.

Se otorgarán además, por cada categoría, cuatro menciones honrosas. Las fotogra�as de las obras de cada mención honrosa, junto a las obras ganadoras de ambas categorías, serán publicadas en el calendario anual que realizará el el Proyecto Asocia�vo Regional Explora de CONICYT Región de Valparaíso y el Centro AC3E.

Cada año se descubren nuevas especies marinas,

¡a veces miles!, incluyendo peces, pulpos, cangrejos,

esponjas, medusas y muchas otras criaturas

inimaginables.

ENTREGA DE OBRAS Y PLAZOS

Las obras �sicas se deben enviar a la dirección del museo: Alcalde Prieto Nieto Nº 500. Parque Potrerillos, interior Quinta Vergara. Viña del Mar. Las obras digitales (fotogra�a, video, performance) se deben enviar al correo difusion@artequinvina.cl con las caracterís�cas mencionadas anteriormente. Todas las obras deben tener los siguientes datos (pegados al reverso, en la base o en el correo, según corresponda):

• Macarena Ruiz, Directora Ejecu�va de Artequin Viña del Mar.• Rodrigo Huilipang, Coordinador Ejecu�vo del Proyecto Asocia�vo Regional Explora de CONICYT Región de Valparaíso.• Gabriela Robin, Ar�sta visual.• María José Escobar, Centro AC3E de la Universidad Técnica Federico Santa María.

LOS RESULTADOS

Niñas y niños ganadores serán no�ficados desde el 23 octubre del año 2017.

La zona más profunda del océano se encuentra en la Fosa de las

Marianas (Océano Pacífico), a más de 11.000 metros desde la

superficie. ¡Hay personas que han estado ahí!

JURADO

El jurado que seleccionará las obras ganadoras, está compuesto por: