IX_Niveles_de_prevencion

Preview:

DESCRIPTION

NIVELES DE PREVENCIÓN Bachillerato en Promoción de la Salud Escuela de Salud Pública Universidad de Costa Rica  Primordial Condiciones subyacentes  Primaria Factores causales específicos  Secundaria Primeros estadios  Terciaria Estadios avanzados  Pueden identificarse cuatro niveles de prevención, que corresponden a las diferentes fases del desarrollo de la enfermedad:

Citation preview

Bachillerato en Promoción de la SaludEscuela de Salud PúblicaUniversidad de Costa Rica

NIVELES DE PREVENCIÓN

Niveles de prevención Pueden identificarse cuatro niveles de prevención,

que corresponden a las diferentes fases del desarrollo de la enfermedad:

Primordial Condiciones subyacentes Primaria Factores causales específicos Secundaria Primeros estadios Terciaria Estadios avanzados

Prevención primordial

Evitar el surgimiento y la consolidación de patrones de vida social, económica y cultural de los que se sabe positivamente que contribuyen a elevar el riesgo de enfermedad.

Prevención primordial

Necesaria frente a los efectos mundiales de la contaminación atmosférica y los efectos nocivos de la contaminación urbana

Prevención primordial

Cardiopatía isquémica

Cáncer de pulmón

Contaminación con dióxido de azufre

Prevención primordial eficaz Requiere medidas

reguladoras enérgicas

Todos los países necesitan evitar la propagación de formas de vida y patrones de consumo nocivos antes de que estos arraiguen en la sociedad y en la cultura

Prevención primordial

Cuanto más precoz es la intervención, mejor es la relación costo- beneficio que se obtiene

Prevención primaria

El propósito es limitar la incidencia de enfermedad mediante el control de sus causas y de los factores de riesgo.

Prevención primaria

A nivel industrial: reducir la exposición hasta niveles no dañinos para la salud.

Uso del benceno

Prevención primaria

Uso de condones

Sistemas de donación de agujas

Vacunación

Prevención primaria

Estrategia poblacionalUna estrategia se dirige a toda la población

Estrategia de grupos de alto riesgoPersonas cuyo riesgo de enfermedad es alto

Prevención secundaria Persigue la curación de

los pacientes y la reducción de las consecuencias más graves de la enfermedades mediante el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno.

Reducir la prevalencia

Prevención secundaria Método seguro y exacto

de detección de la enfermedad

Métodos terapéuticos eficaces

Toma presión arterial Medición audición Prueba tuberculosis

Prevención terciaria Reducir el progreso o

las complicaciones de una enfermedad ya establecida.

Reducir las secuelas y discapacidades, minimizar los sufrimientos y facilitar la adaptación

Prevención terciaria

La rehabilitación de los pacientes con poliomielitis, accidentes cerebrovasculares, lesiones, ceguera, etc tiene un gran importancia para capacitarles en la incorporación a la sociedad