Jaraiz de la vera

Preview:

DESCRIPTION

Municipio de la comarca de La Vera en la provincia de Cáceres.

Citation preview

Jaraíz deLa Vera

La VeraProvincia de Cáceres

Jaraíz deLa Vera

La Vera

Accesos

Esta localidad se sitúa al noreste de la provincia de Cáceres,entre las primeras estribaciones montañosas del macizo dela Sierra de Gredos y el valle del Tiétar.La comarca de La Vera es conocida por su afamado pimentón,siendo en Jaraíz donde se encuentra la sede del ConsejoRegulador de la Denominación de Origen “Pimentón de laVera”. Accedemos desde Cáceres (112 km) y Salamanca(161 km) a través del la A-66 (Ruta de la Plata) hasta Plasenciay desde allí tomamos la Ex-203, carretera que recorre lacomarca de La Vera. Desde Madrid, por la A-5 hastaNavalmoral de la Mata y después seguimos por la Ex-119.

Salobrar, patrona de Jaraíz, de ahí que muchas mujeres dela población lleven este nombre.

Ermita de San Cristóbal. Situada a 1,5 km de la población,en un pequeño montículo en la carretera que nos conducea Navalmoral de la Mata. Se construyó en el año 1955 y ensu interior alberga la imagen de San Cristóbal, a la que losjaraiceños muestran gran devoción.

Iglesia de Sta María de Gracia. Edificio declarado Biende Interés Cultural con categoría de Monumento, del sigloXV sobre templo del siglo XIII, de ahí la mezcla de estilos,románico y gótico. Su amplia planta basilical está divididaen tres naves separadas por pilares y ábside poligonalcubierto con bóveda de crucería. Destaca el retablochurrigueresco con la imagen de Sta. María de Gracia enel centro, flanqueada por las imágenes de San Pedro y SanPablo. En el exterior, la portada meridional es muy llamativapor sus capiteles decorados con motivos florales, vegetalesy figuras de leones, de factura románica.

Iglesia de San Miguel Arcángel. Del siglo XV, posee planta

Atractivos Turísticos

Arquitectura popular. El casco histórico de Jaraíz estáconfigurado alrededor de tres plazas o núcleos: la Crucerade Sta. María (Iglesia de Santa María), las Cuatro Esquinas(Iglesia de San Miguel) y la Plaza Mayor (Barrio Judío,Ayuntamiento y la Casa Palacio del Obispo Manzano), todasellas unidas por calles largas, estrechas y empinadas(Herradores, Herreros, Pedreros, Agua, Fuente, etc) queinvitan a pasear sin prisas y admirando las típicas casasveratas que evocan recuerdos de antaño.

Casa Palacio del Obispo Manzano. Fue la casa natal deDon Juan Domingo Manzano y Carvajal, Colegiado Mayorde Cuenca y obispo de Jaca en el año 1750. Edificio civilde estilo barroco con hermoso escudo acuartelado con losdistintos blasones de su linaje: manzano, flor de lis, leónrampante y banda transversal de los Carvajal. Destacaademás el capelo obispal y múltiples borlas símbolo de ladignidad de su Obispado. Alberga actualmente el Museodel Pimentón, uno de los Museos de Identidad deExtremadura.

Ermita de Ntra. Sra. de Salobrar. Construcción barrocadel siglo XVII, reformada en 1945. Posee planta en cruzlatina con cúpula y linterna. En su interior, sobre un retablobarroco de reciente factura, la imagen de Ntra. Sra. del

Fiestas y Tradiciones

Fiestas patronales de la Virgen de Salobrar. (SegundoDomingo de Pascua hasta el lunes de la semana siguiente).Las calles de la localidad se engalanan con arcos de flores.Procesiones, ofertorio, ofrenda floral y romería son algunasde las actividades que se realizan durante esos días.Feria de la Tapa (segundo fin de semana de junio y segundofin de semana de noviembre).San Antonio de Padua (13 de junio). Procesión con danzantesde cintas y palos.San Cristóbal (11 de julio). La Cofradía de San Cristóbal esla más antigua de la población, fechada en 1954. Además deldesfile y el concurso de carrozas, se bendicen los vehículosy se celebra un espectáculo taurino.Concentración de motos (último fin de semana de julio).Evento que reúne todos los años a centenares de moterosllegados de todos los puntos geográficos de nuestro país. Finde semana repleto de actividades, festejos y diversión.Fiestas del Tabaco y del Pimiento (del 12 al 15 de agosto).Diversas actividades tienen lugar en la población durante esosdías, entre otras, conciertos y toros al estilo tradicional de LaVera.Feria de San Andrés (primer domingo de diciembre). Durantetoda la jornada se realizan talleres y en la Plaza Mayor secelebra el “Mercadillo Medieval”.

rectangular de una sola nave, con bóveda apuntada conarcos fajones. El ábside, pentagonal, está cubierto porbóveda gótica de crucería estrellada. Destaca en su interiorel retablo, de estilo rococó, de mediados del siglo XVIII,con influencias churriguerescas. En el centro sobresale laVirgen de los Remedios, talla románica del siglo XIII. Dentrode la imaginería expuesta en esta iglesia sobresale unsingular Cristo Yacente articulado, procedente de la escuelacastellana de Gregorio Fernández (s. XVII) y la imagen delCrucificado.

Plaza Mayor. Plaza porticada cuyo trazado procede delsiglo XVI. Cuenta con dos niveles, el inferior donde se sitúael edificio del Ayuntamiento (s.XVI), fuente circular conescudo de la población tallado en piedra y la Casa-Palaciodel Obispo Manzano, hoy Museo del Pimentón. En la partealta se celebraban importantes mercados de ganado yventa de productos artesanales, además de ser uno de lospuntos de encuentro más importantes para los jaraiceños.

Rollo o Picota de Sta. Ana. Simbolizaba el poderjurisdiccional que Jaraíz obtuvo al independizarse de laciudad de Plasencia y conseguir el privilegio de villazgo enel año 1685. Cuatro años después se erigió este monumentoconmemorativo. Actualmente está situado en el parquePuente de los Bolos, habiendo sido reconstruido con loselementos originales.

En Jaraíz disfruta,ven y quédate.

Artesanía

En esta localidad aún se encuentran diversos talleres deforja, cerámica y bordados. Son muy característicos ademáslos productos realizados en mimbre así como el trabajo enpiel de algunos zapateros. En Semana Santa se realiza enla localidad una importante Feria de Artesanía.

Gastronomía

El microclima de esta tierra propicia inmejorables productos:frutos secos, mermeladas, licores, verduras y hortalizas asícomo las carnes de cordero y de cabrito verato, del que seaprovecha la leche para elaborar sabrosos quesos. De lascharcas se obtienen deliciosos peces, que forman parte delrecetario jaraiceño: carpas, truchas, barbos,tencas... El productoestrella es el "Pimentón de la Vera", con Denominación deOrigen, elaborado a partir de pimientos secados con humode leña de roble y encina. Existen tres variedades, dulce,picante y agridulce. Con este último se realizan las matanzasveratas (morcillas de calabaza, chorizos, tasajos..). Para losmás golosos, las perrunillas, floretas, roscas y huesecillos.

CallejeroJaraíz de La VeraLa Vera

Naturaleza

Además de los maravillosos paisajes que rodean estalocalidad, si por algo es conocido Jaraíz es por sus bellasgargantas, con varias zonas de baño y una naturalezainigualable.

Lago Alonso Vega: Piscina natural conocida por losjaraiceños como “El Lago”. Fue creada sobre el cauce dela garganta de Pedro Chate y posteriormente se ha idoacondicionando con todos los servicios necesarios parasu disfrute: zona de juegos infantiles, restaurantes,vestuarios... Desde el mirador del Parque de los Bolos,podemos iniciar la ruta hacia este enclave (ruta lineal a pie.3 km y 1 hora de duración)

Charco Las Tablas: Desde el Lago, a pocos metros y aguasabajo, a través de un camino paradisíaco flanqueado porrobles, castaños, nogales, cipreses, fresnos y chopos seencuentra el Charco de Las Tablas. Además de la zonaadaptada para el baño y el magnífico solárium de arena.En la orilla opuesta encontraremos unos molinos hidráulicos,testimonio de antiguos oficios de la zona.

1Iglesia Santa MaríaIglesia San MiguelPicota, Parque de los Bolos

AyuntamientoErmita del SalobrarOficina de Turismo

23

78

45

Instituto Histórico HoffmeyerPolideportivo

6

3

8

Excmo. Ayto.de Jaraíz deLa Vera

N-203A Plasencia

34'8 km

Pablo Picasso

Av.delaMontañaSantiago

Ob. Manzano

Ntra. Sra. del Puerto

San I

sidro

Dr. Fleming

Av.delaConstituciónParque

San Miguel

SeveroOchoa

San M

iguelRambladelCarmen

Mósto

les

Trav.Yuste

RondadeSanMiguel

Av.Torremenga

Av.Yuste

Soled

ad

Av.delaConstitución

PedroPorcel

Vargas

Machaderos

Clavel

Damas

Coso

Dchos.Humanos

PlazaSanta Ana

Zaragoza

Cáceres

Badajoz Mérida

Sevilla M. E. Barroso

LoboBarrantes

Herre

ros

More

nos

HerradoresRincón

Villa

la Fuente

San Antón

FéSo

l

Estre

lla

Fontana

Agua Pintor

Av. Matadero

Matadero

MarcosGarcía

Garganta la Olla

Pérez de Ayala

Pedreros

Av.delaMontaña

Av. de La Vera

Dr. Marañón

SegoviaSantanderSoria

CádizCollado

ToledoÁvila

LogroñoHernán Cortés

BailénArapilesZalamea

Méndez

Vidal

Av. S

alobra

r

Av.d

elaCo

nstitu

ción

Av. El Egido

A Navalmoral35´6 km

N-203

1

2

5 6

7

4

La VeraProvincia de Cáceres

Las Hurdes

Tierras deGranadilla

Valle delAmbroz

Valledel Jerte

La Vera

VilluercasIbores - Jara

MiajadasTrujillo

Cáceres

Tajo-SalorAlmonte

Sierra deSan Pedro

Valle delAlagón

Monfragüe

Plasencia

Sierrade Gata

MontánchezTamuja

CampoArañuelo

Extremadura

Dónde comer

Burguer Acuario …...................Crisson 927 460 740D´acosta 927 460 219El Kiosko 927 461 164El Lago 927 194 179 • 927 460 323El Retiro 635 194 522Fezur 927 170 791Fu Li Tu 927 170 578La Finca 927 665 150 • 927 665 151San Marcos 927 170 860

Teléfonos de interés

Ayuntamiento 927 460 024Centro de Salud (urgencias) 927 170105D.O.P. Pimentón de la Vera 927 170 272Estación Autobuses 927 461 170Guardia Civil 927 460 324Instituto Histórico Hoffmeyer 927 170 646Museo del Pimentón 927 460 810Oficina de Turismo 927 170 587Taxis 619 361 077• 606 962 451• 608 003 925

Dónde dormir

H Jefi * 927 461 363HS D'Acosta * 927 460 219 • 605 989 947AT Cumbres de Gredos 651 698 549 • 651 698 550AT Vaquería Canta El Gallo 608 809 925HR Villa Xarahiz 927 665 150CR Finca Los Cerezos 606 965 484CR El Cerro 927 170 057 • 667 889 412CR El Cerro de la Aurora 927 170 057 • 667 889 412CR Parque Puente Bolos 927 170 486 • 659 449 428CR Valvellidos 927 194 143 • 626 122 121CR Cantagallo 927 194 320 • 609 393 347CR Casa Churruca 927 170 820 • 617 806 605ATR La Oropéndola 689 401 291 • 620 978 578

Río Tiétar

A-66

EX-108

EX-203

EX-2

13

EX-389

EX-20

3

E-90EX-A1

EX-108

EX-119

EX-203

E

N-110

EX-205Aldeanuevadel Camino

Segura de Toro

Gargantilla

Hervás

Casas del Monte

El Torno

Rebollar

CabreroCasas delCastañar

Barrado

Arroyomolinosde la Vera

Pasarónde la Vera

Torremengade la Vera

Jaraíz de la Vera

Colladode la Vera

Cuacosde YusteGarganta la OllaPiornal

Valdastillas

Navaconcejo

Cabezueladel Valle

Jerte

Tornavacas

Guijo deSanta Bárbara

Jarandillade la VeraAldeanueva

de la Vera Losar de la Vera

Robledillode la Vera

Viandarde la Vera Talaveruela

Valverde dela Vera

Villanueva dela Vera

Madrigal dela Vera

Pueblonuevode Miramontes

Barquilla de Pinares

Tiétar

Rosalejo

Santa Maríade las Lomas

Talayuela

Navalmoral de la Mata

Majadas

Valdeíñigos

Gargüera

Tejeda de Tiétar

CasatejadaToril

Abedular del Puertode Honduras

Reserva NaturalGarganta de los Infiernos

ZEPAColonias Cernícalo PrimillaJaraíz de la Vera

ZEPAComplejo LagunarEjido Nuevo

ZEPACharca Dehesa

Boyal NavalmoralZEPA

Río y Pinares del Tiétar

LICSierras deRisco Viejo

Corredor Ecológicoy de Biodiversidad

“Pinares del Río Tiétar”

LICMonasterio de Yuste

LICRío Tiétar

LIC Sierra de Gredosy Valle del Jerte

LIC RíosAlagón y Jerte

LIC Sierra de Gredosy Valle del Jerte

Pino deAldeanueva

Castañodel Temblar

Roble dePrado Sancho

Roble Grandede la Solana

Encinala Marquesa

AlcornoqueEl Abuelo

Monasterio de San Jerónimo de Yuste. Patrimonio Cultural Europeo

Los Empalaos. Fiesta de Interés Turístico Regional

Garganta de La Vera Pimentón de La Vera

Espacios NaturalesNatural Areas

CampingCamping site

Turismo de SaludHealth Tourism

Fiestas de Interés TurísticoFestivity of Tourist Interest

Conjuntos Históricos ArtísticosArea of Artistic and Historical Importance

Patrimonio EuropeoEuropean Heritage Site

Patrimonio de la HumanidadWorld Heritage Site

Otras Fiestas de InterésOther Festivities

Árbol SingularRemarkable Tree

/ Symbology

Recommended