Jardin de Niños JUAN ESCUTIA

Preview:

Citation preview

Jardin de NiñosJUAN ESCUTIA

CT: 14DJN0459EZONA: 044 F SECTOR: 003 F

PREESCOLARIXTLAHUACAN DEL RIO, JALISCO

Escuela de organización completa.

126 alumnos (3 terceros, 2 segundos)

1 docente de educación física (8 hrs/semana)

1 intendente

5 educadoras

1 Directora

CARACTERISTICAS DEL JARDIN DE NIÑOS

�� 3 docentes con licenciatura en educación preescolar,

2 docentes con licenciatura en educación. � Responsables� Colaborativos� Respetuosos� Trabajadores� Con apertura al cambio

Características de los maestros

Características de los alumnosNiños de 4 y 5 años

de edad.

Niños atendidos por sus padres de

familia

Padres de familia colaboradores y participativos en

las actividades del Jardín de Niños.

Asistencia regular

Con un nivel socio económico medio.

�� ¿Por qué y cómo nos seleccionaron?� ¿Por dónde vamos a iniciar?� ¿Qué propuestas vamos a trabajar?� Dificultades en la plataforma� Incertidumbre de como elaborar las propuestas, si

nos las iban a proporcionar, si teníamos que elaborarlas.

� Si tendríamos recursos para trabajarlas.

Preguntas y dificultades al momento de instrumentar la Autonomia

Curricular

�� En un primer momento iniciar a trabajar con la

propuesta para favorecer la producción de textos en preescolar, clasificando a los alumnos según el nivel de escritura en que se encuentran.

� Trabajar la propuesta siguiendo las fichas tal y cual vienen y en los niveles mas bajos adaptarlas según la necesidad.

� Trabajar 2 veces por semana (martes y jueves) de 9:30 a 10:00 a.m.

Acuerdos del colegiado

�� Informar a los padres de familia sobre los clubes de

Autonomía Curricular.� Establecer cortes de evaluación (febrero) y a partir de

los resultados replantear la estrategia.

Acuerdos del colegiado

Cedula del nivel de madurez organizacional

�AMBITOS

AMPLIAR LAFORMACION

ACADEMICA

PRODUCCION DE TEXTOS

AMBITOS

DESARROLLO PERSONAL Y

SOCIAL

PNCE DIVERTI YOGA

DIAGNOSTICOASAMBLEA CON PADRES DE FAMILIA

Propuesta Estatal con

adecuaciones

��DIVERTI-YOGA

CLUBES

�Produccion de textos

Programa Nacional de Convivencia escolar

(PNCE)

�� El trabajo con los clubes ha permitido mejorar el

logro de aprendizajes esperados en los niños� Los niños manifiestan interés y están motivados al

participar en los clubes.� Las docentes estimulan mejor el aprendizaje de los

alumnos al trabajar actividades que son de su agrado.

� Se observan resultados reales después del trabajo realizado.

Conclusiones sobre Autonomía Curricular

Colegiado docente