Jean Piaget

Preview:

DESCRIPTION

Jean Piaget. Biografía Conceptos básicos de su Teoría del Aprendizaje. Jean Piaget (1896-1980). Nace en Neuchatel, Suiza en 1896. Entre 1907 y 1918 se interesó por la filosofía y la lógica, conduciéndolo a la epistemología. Mientras estudió en París, se dedicó a la Psicología del Niño. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Jean PiagetJean Piaget

BiografíaConceptos básicos de su

Teoría del Aprendizaje

Jean Piaget (1896-1980)Jean Piaget (1896-1980)

Nace en Neuchatel, Suiza en 1896.

Entre 1907 y 1918 se interesó por la filosofía y la lógica, conduciéndolo a la epistemología.

Mientras estudió en París, se dedicó a la Psicología del Niño.

A partir de 1927, creó una teoría del desarrollo cognitivo del niño.

Profesor de psicología en Ginebra y París.

Jean Piaget (cont.)Jean Piaget (cont.)

En 1953 creó el Centro Internacional de Epistemología Genética en Ginebra.

Muere en 1980 en Ginebra, Suiza.

Conceptos básicos de suConceptos básicos de suTeoría del AprendizajeTeoría del Aprendizaje

“Todo conocimiento resulta de una pequeña construcción que depende en sí misma de un mecanismo psicobiológico de regulación que

comprende la creación contínua de nuevas estructuras”

1.1. El conocimientoEl conocimiento

Para Piaget, existen tres clases de conocimiento:

1. Conocimiento físico

2. Conocimiento lógico-matemático

3. Conocimiento social

2. Inteligencia y/o 2. Inteligencia y/o conocimiento conocimiento

La inteligencia y/o el conocimiento se construyen. La inteligencia y/o el conocimiento le permiten al

individuo adaptarse a una amplia serie de situaciones.

Hay una distinción entre el aprendizaje en:

1. Sentido amplio (cuna, cuarto, casa, barrio, ciudad, país).

2. Sentido limitado (taza, luna, agua para plantas, etc.).

3.3. ¿Cómo se construye la ¿Cómo se construye la inteligencia?inteligencia?

A través de cuatro factores:1. Maduración: Cuando el niño comienza a

caminar.2. Experiencias con objetos: físicas y/o lógico

matemáticas a la vez.3. Social: Intercambios con el mundo exterior.4. Equilibración: Regula la influencia de otros

tres factores que son la asimilación, la acomodación y el equilibrio.

AdaptaciónAdaptación

Ley que se aplica a todos los seres vivos:

Principio de la adaptación al medio. Inteligencia y conocimiento no están separados de

la adaptación biológica, sino que tienen su origen en la adaptación biológica.

Instintos, reflejos e inteligencia y conocimientos son mecanismos de adaptación; estos mecanismos capacitan al ser humano para satisfacer sus necesidades.

Adaptación (cont.)Adaptación (cont.)

La adaptación del organismo al medio se logra a través de dos procesos complementarios:

1. Asimilación: Modo en que un individuo se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual.

2. Acomodación: Modificación de la organización actualen respuesta a las demandas del medio.

Ambos procesos reestructuran el aprendizaje a lo largo del desarrollo (reestructuración cognitiva).

Asimilación y acomodación interactúan en un proceso de equilibración.

Aunque los dos procesos son invariantes en las personas, la interacción entre ambos es cambiante y por esto se da la evolución intelectual.

EsquemaEsquema

Organización cognitiva que, necesariamente, implica la asimilación.

Los objetos externos siempre son asimilados a algo interno: esquema mental, estructura mental.

EquilibraciónEquilibración

Asimilación y acomodación son funciones invariantes, pero la relación entre ellas es cambiante.

La equilibración entre asimilación y acomodación se establece en tres niveles más complejos:

1. Equilibrio entre los esquemas de la persona y los acontecimientos externos.

2. Equilibrio entre los propios esquemas de la persona.3. Equilibrio cuando se jerarquizan los esquemas

diferenciados.

¿Qué ocurre cuando el equilibrio establecido se

rompe?

Conflicto cognitivoConflicto cognitivo

Se rompe el equilibrio cognitivo.

En la búsqueda del equilibrio, el organismo plantea interrogantes, investiga, descubre, llega al conocimiento que le devuelve el equilibrio cognitivo.

Períodos del desarrollo de la Períodos del desarrollo de la inteligenciainteligencia

Piaget ha dividido el desarrollo de la inteligencia en diferentes períodos.

Cada uno de ellos supone un avance en relación con el anterior.

Cada período es una subestructura sobre la que se basan los logros de las siguientes fases del aprendizaje.

Los actos de las personas se producen por una necesidad, la necesidad crea un desequilibrio y éste no se restituye sino hasta que la necesidad quede satisfecha.

Períodos de la inteligencia Períodos de la inteligencia (cont.)(cont.)

Cuando se logra el equilibrio, éste tiende, con cada estadio superior, a ser más estable.

Con cada construcción (equilibrio), se avanza hacia la madurez fisiológica y psicológica.

Piaget diría:Piaget diría:

“Tratemos de asimilar el mundo exterior a nuestras estructuras construidas y de reajustar o acomodar éstas a los objetos externos, para lograr un equilibrio”

Conclusiones del pensamiento Conclusiones del pensamiento piagetiano en el aprendizaje:piagetiano en el aprendizaje:

Concepción constructivista del aprendizaje.Principio básico de la metodología piagetiana es el

descubrimiento.El aprendizaje es un proceso constructivo interno.El aprendizaje depende del nivel de desarrollo del

sujeto.El aprendizaje es un proceso de reorganización

cognitiva.En el aprendizaje son importantes los conflictos

cognitivos.

Conclusiones (cont.)Conclusiones (cont.)

La interacción social favorece el aprendizaje.La experiencia física facilita la solución de

problemas e impulsa al aprendizaje.Las experiencias de aprendizaje deben

estructurarse interactivamente.Los objetivos pedagógicos deben estar centrados

en el niño y a partir de sus actividades.Los contenidos no deben concebirse como fines

sino como instrumentos del desarrollo cognitivo natural.

Gracias por su atenciónGracias por su atención