jhjhuy

Preview:

DESCRIPTION

khkh u uhuiyiug uyui uyuiyuiyui uyuiyu iu tyerty

Citation preview

Luis Martín-Caro 1

Martín-Caro

Bloque I: Deficiencias y

Discapacidades Motoras

Tema 1: Conceptos y Clasificación

©

Martín-Caro

CONCEPTO DE DEFICIENCIA MOTORA

ALTERACIÓN EN EL APARATO MOTOR

PRODUCIDA DE MANERA TRANSITORIA O PERMANENTE

DEBIDA A UNA ANOMALÍA DE FUNCIONAMIENTO EN:

EN EL SISTEMA OSEO-ARTICULAR

EL SISTEMA MUSCULAR

EL SISTEMA NERVIOSO

EN DOS O EN TRES DE LOS SISTEMAS

SE DA EN GRADOS VARIABLES

LIMITA ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES QUE PUEDEN

REALIZAR OTROS NIÑOS DE SU MISMA EDAD

©

Martín-Caro

Relaciones entre Deficiencia Discapacidad y Minusvalía

(CLASIFICACIÓN DE LA OMS,1980)

Discapacidad

Minusvalía

Enfermedad

Deficiencia Trastornos a nivel Orgánico:

(Impairment)

Referencia a las anormalidades de la estructura corporal y de la función de un órgano o sistema

Trastornos a nivel Persona:

(Disability): Referencia a las consecuencias de la deficiencia

desde el punto de vista del rendimiento funcional y de las

actividades del individuo

Trastornos a nivel Sociedad:

(Handicap):Referencia a las desventajas que experimenta el individuo

como consecuencia de las deficiencias y discapacidades. Reflejan la

interacción individuo/sociedad

©

Luis Martín-Caro 2

Martín-Caro

ETIOLOGÍA (I)

CONGÉNITOS GENÉTICOS

•RETARDO EN EL CRECIMIENTO INTRAUTERINO

•INFECCIONES VÍRICAS DE LA MADRE: RUBEOLA,

TOXOPLASMOSIS

•MEDICACIÓN INADECUADA DURANTE EL EMBARAZO

•PREMATURIDAD

Factores Prenatales

©

Martín-Caro

ETIOLOGÍA (II)

Factores Perinatales:

Dificultades en el parto (distocias)

Problemas respiratorios (anoxias)

Ictericia

Traumatismos: parto con ventosas, parto

con fórceps

©

Martín-Caro

ETIOLOGÍA (III)

Factores Postnatales

Deshidratación aguda producidas por

fiebres altas

Anomalías metabólicas

Traumatismos

Alimentación deficiente

©

Luis Martín-Caro 3

Martín-Caro

CLASIFICACIÓN BASADA EN LA

TOPOGRAFÍA CORPORAL

PARÁLISIS

Hemiplejía

Paraplejía

Diplejía

Tetraplejía

PARESIA (Parálisis incompleta o con restos de movimientos)

Monoparesia

Hemiparesia

Paraparesia

Tetraparesia

©

Martín-Caro• Astereognosia: Inhabilidad de reconocer cosas por tacto.• Pies equinovaros: malposición del pie que asemeja a la pata de un caballo. El pie aparece

severamente torcido hacia adentro

Martín-Caro

Clasificación basada en el origen

Cerebral:

Parálisis Cerebral

Traumatismos Cráneo-encefálicos

Espinal:

Espina bífida

Traumatismos medulares

Muscular:

Distrofia Muscular Progresiva

Oseo-articular

Artrogriposis Múltiple Congénita

Osteogénesis Imperfecta

©

Luis Martín-Caro 4

Martín-Caro

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

IMPLICA* OFERTAR DIFERENTES RESPUESTAS EDUCATIVAS PARA

ALCANZAR LOS FINES DE LA EDUCACIÓN

* CONCEBIR LAS MISMAS METAS EDUCATIVAS PARA TODOS, CON DIFERENTES TIPOS DE AYUDA

* HABLAR EN TÉRMINOS DE RESPUESTA EDUCATIVA:

- Qué necesita saber el alumno.

- Cómo se lo proporcionamos.

- Cuándo.

- Con qué criterios y recursos evaluamos.

* HACER REFERENCIA AL CARÁCTER TRANSITORIO QUE PUEDEN TENER LAS NECESIDADES EN FUNCIÓN DE LAS AYUDAS Y TIPOS DE RESPUESTA QUE SE LE PROPORCIONAN.

©

Martín-Caro

Variables a tener en cuenta en niños con

discapacidad motora

•REHABILITACIÓN

•INTERVENCIÓN

EDUCATIVA

REDUCCIÓN DE LA

DISCAPACIDAD

• MOTRICIDAD:

•Control Postural -

Movilidad

•Manipulación

• COMUNICACIÓN

• AUTONOMÍA:

•Alimentación

•Higiene Personal

•Actividades domésticas

•Juego y Ocio

©

Martín-Caro

Prioridad para elaborar una adaptación curricular para un alumno con discapacidad motora:

Movilidad

Comunicación

Autocuidado

Elementos de acceso al currículo: Provisión de recursos personales y materiales

Adaptación curricular

• Cambios en la metodología

•Cambios en la temporalización

•Priorización de Objetivos y Contenidos

•Introducción de Objetivos y Contenidos ©

Luis Martín-Caro 5

Martín-Caro

INDIVIDUO SOCIEDAD

ACTIVIDADES del individuo

en relación con tareas /PARTICIPACIÓN

ESTRUCTURAS

CORPORALES

(Órganos implicados)

FUNCIONES CORPORALES

(Fisiológicas y Psíquicas)

FACTORES AMBIENTALES

y CONTEXTUALES

+_

Clasificación Internacional del Funcionamiento,

la Discapacidad y la Salud (CIF ) OMS 2001

Martín-Caro

Datos médicos que necesita conocer el

profesor

¿Qué tipo de disfunción es? ¿Progresiva,estable?

¿Necesita algún tipo de medicación regular?

¿Qué efectos, si los hay, tendrá en la resistencia física del niño

¿Se deberían limitar algunas actividades como la EF?

¿Qué problemas se pueden presentar: contracturas, ataques epilépticos...? ¿Cómo tratarlos?

¿Qué cantidad de ayuda necesita el niño?

©