Jorge Soliván López, M.A. Psicólogo Industrial & Organizacional Consultor Asuntos Juveniles...

Preview:

Citation preview

MODELO ABCD: ORGANÍZATE Y

HAZ LA DIFERENCIA

Jorge Soliván López, M.A.

Psicólogo Industrial & Organizacional

Consultor Asuntos Juveniles

Consejo Estatal sobre Deficiencias en el Desarrollo

OBJETIVOS Explicar Modelo ABCD: “When People Care

Enough to Act”

Definir y Mencionar los principales conceptos y filosofía del Modelo ABCD.

Exponer diversas técnicas efectivas que se

pueden ejecutar para buscar y movilizar activos en la comunidad con el propósito de crear una Organización.

Mostrar estrategias exitosas para organizarse: CERMI

INTRODUCCIÓN Reconocimiento por presencia en la

Presentación.

Exponer como los egresados de los Foros y otras personas pueden aportar de sus “Activos” para lograr cambios sistémicos en nuestra sociedad.

Explicar la necesidad de organizarse para tomar acción y hacer presencia en la política pública de Puerto Rico.

DELEGADOS EN ACCIÓN Enumerar tipos de Condiciones y

Deficiencias en el Desarrollo de Participantes.

Hacer listado de Necesidades Existentes. Mencionar Posibles Alternativas de

Solucionar las Necesidades Identificadas. Identificar Recursos de Apoyo en sus

respectivas Áreas Geográficas. Asociaciones relacionadas a Personas con DD

Iniciativas Comunitarias Exitosas Instituciones o Agencias Gubernamentales

Empresas Privadas Organizaciones con y sin Fines de lucro

¿QUÉ ES EL MODELO ABCD? Significa: “Asset Based Community

Development”.

Se utiliza como la guía que le recuerda a las personas, cuales son los (5) cinco ingredientes y como las comunidades han tenido éxito en su desarrollo.

Es el libro de mayor popularidad en el área de “Desarrollo de Comunidad” y se han vendido más de 95,000 copias.

¿QUÉ ES EL MODELO ABCD? Es un sistema que ha revolucionado la

práctica tradicional de Desarrollo Social alrededor del mundo.

Describe el método de Desarrollo de Organización Comunitaria en Norte América.

En la actualidad este método es reconocido y practicado internacionalmente como un medio de apoderamiento comunitario.

Toda comunidad tiene el poder de lograr lo que es de mayor importancia para ellos al capitalizar sus destrezas colectivas y talentos (Activos) en lugar de enfocarse en sus deficiencias.

ACTIVOS Los (5) cinco ingredientes o ACTIVOS

son tan reales como el mapa de un país.

Los ACTIVOS no son Teoría.

Los ACTIVOS no son Inventos.

Todas las comunidades contienen los (5) cinco ACTIVOS.

ACTIVOS Ciudadano / Individuo

Asociaciones

Instituciones

Terreno

Economía

CIUDADANO Reconocidos como Individuos

El Residente Local = Ciudadano. Estudiante Empleado Representante de Organización

Se hace responsable de atender las necesidades existentes en su comunidad.

Se va a simbolizar con una “X”.

ACTIVOS DEL INDIVIDUO Dones / Regalos / Virtudes

Talentos / Destrezas

Anhelos / Sueños / Deseos

Miedos / Inseguridades

ÉNFASIS EN LOS DONES Y LAS VIRTUDES Todos tenemos Dones y Virtudes, pero

lamentablemente aprendemos técnicas inconscientes de esconderlas.

Estas Virtudes pueden ayudarnos a remover Etiquetas Limitantes:El Impedido = “No puedo”El Inválido = “No valgo”

Los Dones y las Virtudes no tienen valor si no se comparten.

ROLES DEL INDIVIDUO Líder – Aquel que guía a un grupo de

personas y las motiva para trabajar en conjunto por una causa.

El que Brinda sus Virtudes (Colaborador) – Aquel que esta dispuesto a contribuir con sus activos para colaborar en la causa.

Individuo Invisible – Aquel que no esta convencido de colaborar con sus activos o no le han hecho saber como puede colaborar.

Conector – Aquel que es bueno descubriendo los activos de las personas y asignándolas donde mejor pueden colaborar.

TIPOS DE DONES Y VIRTUDES Don de la Cabeza:

Cosas que tengamos conocimientos Intelecto Datos que conocemos

Don de las Manos: Cosas que sabemos realizar Destrezas de Dominio Técnico Reparaciones en el Hogar

Don del Corazón: Cosas o causas que tienen una gran

importancia en tu vida. Compromiso con la Igualdad de Derechos de las

Personas con Impedimentos.

MIS DONES Y VIRTUDES ¿Cual Don o Virtud tu tienes que podría

sorprender a las personas que te rodean?

¿Qué te hace a ti un gran miembro de tu familia?

¿Qué actividad tu practicas que se te escape el tiempo sin ni siquiera percatarte?

¿Qué acontecimiento positivo puedes destacar que esta ocurriendo en la población de Personas con Impedimentos y DD en Puerto Rico?

ASOCIACIONES Grupo de Residentes Locales que se

unen con un propósito en común.

No reciben paga por su labor.

Si les IMPORTA la causa. “They CARE”

Se simbolizan con un Círculo =

INSTITUCIONES Grupos de personas que comparten entre sí,

pero son pagados para producir un bien o ofrecer un servicio.

Tipos de Instituciones: Con Fines de Lucro Sin Fines de Lucro Agencias Gubernamentales.

No les IMPORTA la causa. “THEY CANNOT CARE”

Son simbolizados por un Triangulo =

TERRENO Se refiere a la superficie terrestre y todo

lo que se encuentra sobre ella: InfraestructuraEdificiosCalles

Se va a simbolizar con un Cuadrado =

ECONOMÍA Cosas que se puedan:

COMPARTIRCOMERCIALIZAR.COMPRAR INTERCAMBIAR.

Se va a simbolizar con: $

MODELO DE SERVICIOS SOCIALES VS. MODELO ABCD

Servicios Sociales Modelo ABCD

Somos Clientes (Estamos siendo Controlados):

“Somos Deficientes”

“Necesitamos ser reparados”

“Somos dependientes”

“Las Agencias nos pueden arreglar si los escuchamos”

Somos Ciudadanos (Todos Contribuimos):

“Somos la Respuesta”

“Nuestra población estará orgullosa”

“Las interrelaciones son importantes y mejoraran”

“Somos iguales a los demás y podemos trabajar en conjunto”

MODELO S.W.O.T.

• Estudiar• Mejorar

• Analizar• Identificar

Fortalezas Oportunidades

Amenazas

Debilidades

METAS DE LA ORGANIZACIÓN Política Pública Intercesoría Cabildeo Auto Gestión Auto Determinación Adquisición de Capacidad

CERMI Conglomerado de Entidades Representativas de

Personas con Impedimentos de España. El CERMI es la plataforma de encuentro y acción

política de las personas con discapacidad. Constituido por:

Las principales organizaciones estatales de personas con discapacidad.

Varias entidades adheridas de acción sectorial. Grupo nutrido de plataformas autonómicas.

Son alrededor de 6,000 asociaciones y entidades, que representan en su conjunto a los 3.8 millones de Españoles con impedimentos: 10% de la población total.

MANOS A LA OBRA Determinar una Meta para que sea el

propósito de la organización. Encontrar Aliados. Adquirir colaboradores adicionales. Decidir como persuadir para que otros

colaboren con la Misión de la Organización. Identificar Activos que puedan contribuir

con Asociaciones, Instituciones o de manera Individual.

Utilizar los recursos para coordinar la movilización de la población de Personas con Impedimentos.

REFERENCIAS Green, Mike, 1947- When people care

enough to act : ABCD in action / Mike Greenwith Henry Moore & John O’Brien

Inspiring Communities: http://

www.inspiringcommunities.org.nz/community-led-development/regional-networks/welliington-region/411-asset-based-community-development

CERMI: http://www.cermi.es/en-US/Pages/Portada.aspx

Análisis SWOT: http://www.themanager.org/models/swot.htm