JORNADAS “Experiencias en el Control de Programas Sociales en el marco de la Red Federal

Preview:

DESCRIPTION

JORNADAS “Experiencias en el Control de Programas Sociales en el marco de la Red Federal de Control Público” San Miguel de Tucumán – Agosto/2010. Plan Integral para la Promoción del Empleo. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

JORNADAS “Experiencias en el Control de Programas

Socialesen el marco de la Red Federal

de Control Público”

San Miguel de Tucumán – Agosto/2010

U.A.I. - M.T.E. y S.S. 2

Plan Integral para la Promocióndel Empleo

Se ejecuta mediante programas, proyectos y acciones específicas implementadas por el MTEySS, articulada-mente con los distintos órganos del gobierno nacional, provincial y municipal, y con la participación de actores socio-productivos del nivel local.

Ref.: Resolución MTEySS Nº 256/2003

U.A.I. - M.T.E. y S.S. 3

Actividades de Capacitación y Formación Profesional

Líneas de Acción

Certificación de Estudios Formales – Terminalidad Educativa

Cursos de Formación Profesional

U.A.I. - M.T.E. y S.S. 4

Ejes para el desarrollo de un Programa de Trabajo:

a) Ejecución Financiera

b) Ejecución Operativa

c) Impacto

Pautas de Control

U.A.I. - M.T.E. y S.S. 5

1) Recursos: - Verificación de los ingresos de fondos a la cuenta

bancaria abierta en la Jurisdicción - Cumplimiento de la contraparte establecida (en caso de financiamiento concurrente)

2) Aplicación: - Individualización de gastos - Análisis de la

distribución e inversión efectuada - Examen de registros contables - Verificación de la documentación respaldatoria - Relevamiento de los procedimientos de adquisición

aplicados- Verificación del circuito de pago

Ejecución Financiera

U.A.I. - M.T.E. y S.S. 6

- Determinación del grado de ejecución alcanzado (relación entre los fondos recibidos y aplicados)

3) Rendición de gastos e inversiones

- Correspondencia con rubros autorizados

- Presentación en tiempo y forma ante la GECAL

- Aprobación de la rendición

- Existencia de fondos remanentes: proceso de reintegro o reasignación

Ejecución Financiera

U.A.I. - M.T.E. y S.S. 7

1) Desarrollo de las actividades programadas:

Cumplimiento según pautas establecidas en la matriz de objetivos del Convenio/Protocolo. Incluir visitas a centros educativos o de formación, a fin de comprobar que se encuentren cubiertos los requerimientos de infraestruc-tura, insumos, equipamiento, asistencia técnica, material didáctico y personal docente o instructor.

Ejemplos:

- Actividades de difusión (Publicaciones radiales y/o televisivas, videos institucionales, afiches, organización de encuentros regionales y reuniones)

Ejecución Operativa

U.A.I. - M.T.E. y S.S. 8

Ejecución Operativa

- Dictado de cursos / talleres

- Provisión de bienes (uso / consumo)- Apoyo a titulares de derecho para favorecer la inclusión educativa y retención (viáticos, atención de

hijos)- Refrigerio- Capacitación para educadores y niveles técnicos

centrales- Apoyo a la gestión del Protocolo: Creación de Unidad Ejecutora, Conformación de un equipo técnico, informático y/o de coordinación

Ejecución Operativa

U.A.I. - M.T.E. y S.S. 9

Ejecución Operativa

2) Participación de los titulares de derecho: - Cantidad y pertinencia según población objetivo - Vinculación a través del sistema de gestión en

intranet de la SE - Mecanismos de control de asistencia y entrega de

certificados - Pago de incentivos económicos

- Grado de satisfacción de los titulares de derecho

3) Articulación de las actividades con actores locales:- Oficinas de Empleo / Áreas de Empleo Municipales

- Instituciones Educativas – Unidades Capacitadoras / IFPs

Ejecución Operativa

U.A.I. - M.T.E. y S.S. 10

Acciones de Promoción del Empleo “ACUERDOS TERRITORIALES”

Ejecución Operativa

4) Resultados por etapa:

Determinar el estado de avance y su correspondencia con el cronograma de ejecución previsto en el Convenio / Protocolo

U.A.I. - M.T.E. y S.S. 11

Acciones de Promoción del Empleo “ACUERDOS TERRITORIALES”

Evaluar el cumplimiento del Objeto Social establecido e impacto de las actividades en relación con:

- Fortalecimiento de las capacidades de la población destinataria- Apoyo de los titulares de derecho en la búsqueda de empleo o en el desarrollo sus propios proyectos ocupacionales- Fortalecimiento institucional- Ampliación y diversificación de la oferta de FormaciónProfesional

Impacto

Muchas Gracias !

Dr. CP Oscar Marcelo MAFFÉ Auditor Interno

Dr. CP José Norberto DE NARDO Auditor Adjunto

Dr. Abog. Juan Patricio PUTZEYS Auditor

Unidad de Auditoría InternaAv. Leandro N. Alem 650, Piso 3°Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CP 1001AAO) Tel.: 4310-6171 / Fax 4310-6169E- mail: uauditor@trabajo.gov.ar

Recommended