José de Espronceda

Preview:

Citation preview

José de EsproncedaJosé de Espronceda

Hecho por:

Tania García Hernández 4ºA Nº 5

1. Titulo y nombre2. Índice3. Presentación4. Infancia5. Viajes6. Política y muerte7. Obras8. Otras obras9. Bibliografía

José de Espronceda fue un célebre escritor de la época del romanticismo, conocido como el más destacado poeta romántico español.

InfanciaInfancia• Espronceda nació en Almendralejo en

la  Provincia de Badajoz en 1808. • Estudió en el colegio de San Mateo de

Madrid.• A los quince años creó con sus

amigos Ventura de la Vega, y Patricio de la Escosura  una sociedad secreta a la que llamaron los Numantinos.

• Denunciado por sus actividades intelectuales en 1825 fue desterrado a un monasterio de Guadalajara durante cinco años.

Posteriormente viajó por Alemania, Inglaterra,… donde se enamoró de Teresa Mancha, en su condición de exiliado liberal.

Participó en las oleadas revolucionarias de 1830. Poco después Teresa se casaría pero se reencontrarían en París en 1833.

En 1838 Teresa se apartó de Espronceda y poco después murió.

A partir de aquí Espronceda se dedicó a la política y al periodismo.

Fue elegido parlamentario ante las Cortes Generales, en 1842 por el Partido Progresista.

Murió a los treinta y cuatro años de garrotillo en ese mismo año de 1842, cuando se iba a casar con Bernarda de Beruete.

Durante su estancia en el monasterio comenzó a escribir el poema histórico El Pelayo en octavas reales, que dejó inacabado.

Temas: el placer, la libertad, el amor, el desengaño, la muerte, …

Se considera a Espronceda el poeta romántico español. Sus dos poemas narrativos más extensos: El estudiante de Salamanca (siglo XIX) y El Diablo Mundo (1841).

Obras:Obras:

• También escribió gran cantidad de poemas cortos que denominó 'Canciones', de entre los que destaca como el más conocido la «Canción del pirata».

• Otras: «El verdugo», «El mendigo», «El reo de muerte» o «Canción del cosaco».

• Todos estos poemas se inspiran en personajes marginados o excluidos de la sociedad.

BibliografíaBibliografía

• WikipediaWikipedia• Libro de texto 4ºESO SantillanaLibro de texto 4ºESO Santillana• http://www.google.es/imgres?

q=espronceda&num=10&hl=es&biw=1280&bih=656&tbm=isch&tbnid=9ifpTcoJFHjAGM:&imgrefurl=http://www.kalipedia.com/literatura-castellana/tema/jose-espronceda.html%3Fx%3D20070418klplyllic_284.Kes%26ap%3D1&docid=znNuJbaptBuj5M&imgurl=http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/lenguayliteratura/media/200704/18/literaturacastellana/20070418klplyllic_112.Ies.SCO.jpg&w=267&h=333&ei=HcWFUM2eIMGm0QWr3oHwAw&zoom=1&iact=hc&vpx=305&vpy=148&dur=383&hovh=251&hovw=201&tx=122&ty=157&sig=117282752143289613834&page=1&tbnh=139&tbnw=111&start=0&ndsp=24&ved=1t:429,r:1,s:0,i:86

Recommended